Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

EVOLUCIÓN TEATRO

luchidelacueva

Created on January 1, 1

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Por Laura de la Cueva Genovés

EVOLUCIÓN DEL TEATRO: DEL RENACIMIENTO AL BARROCO

2. La Commedia Dell' Arte.3. El Teatro en el Barroco.4. Teatro Isabelino.5. El espacio Teatral.6. El Siglo de Oro Español.7. Los Corrales de Comedias​

1. El Renacimiento. Época de cambios.

ÍNDICE

Finales del siglo XV...

  • Antropocentrismo
  • La religión pierde importancia
  • Imprenta
  • Autos sacramentales

​El Renacimiento: época de cambios

  • Finales del siglo XVI​
  • Empezaron en los patios traseros de casas de vecinos
  • Teatro innovador de carácter popular

De las calles a los corrales de comedias

Según el público

· Teatro Cortesano Para la corte. Mezclan música, danza y teatro. · Teatro Populista Para un público muy amplio. Buscan el entretenimiento. · Teatro erudito Para ámbitos universitarios. De carácter culto y humanista.

3 tipos de representaciones

  • Uso de un guión, llamado canovacci, a partir del cual improvisan
  • Media máscara
  • Personajes arquetípicos
  • Solían tratar de enredos amorosos​

La Comedia Dell' Arte

Pedrolino Colombina Scaramouche Pierrot Arlequín Pantaleone Pulcinella Dottore

Personajes en la Comedia Dell' Arte

Teatro Barroco del Castillo de Cesky Krumlov, República Checa.

El teatro en el Barroco

  • Período de esplendor del teatro
  • Se extendió desde Italia al resto de Europa en el siglo XVII
  • Se convierte en un negocio
  • Era la diversión del pueblo
  • En Inglaterra, durante el reinado de Isabel I
  • Mezcla tragedias y comedias
  • Nuevas técnicas de vanguardia
  • Podía ir todo el mundo: príncipes y campesinos, hombres, mujeres y niños
  • Su máximo representante fue Shakespeare

Teatro Isabelino

  • Siglos XVI​ - XVII
  • Varias tendencias teatrales:
- La dramaturgia religiosa (Gil Vicente). - Los italianizantes (Juan del Encina, Bartolomé Torres Naharro). - La tradición nacionalista y el clasicismo (Juan de la Cueva).
  • Destaca La Celestina de Fernando de Rojas.

El Siglo de Oro español

http://laotraventana.obolog.es/teatro-renacimiento-barroco2268366 http://lengua.laguia2000.com/literatura/teatro-renacentista http://es.slideshare.net/Dudas-Historia/el-teatro-y-su-evolucin-11856150 http://www.redteatral.net/noticias-historia-del-teatro-iii--renacimiento-171

Webgrafía