Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Berrocal Diciembre 2025
maestramacarena
Created on November 4, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Berrocal
REVISTA DIGITAL
02
nº
CEIP "JUAN RODRÍGUEZ BERROCAL"
C/ Curro Romero, 4. Camas (Sevilla)
DICIEMBRE
Title 1
"La Navidad no tiene que ver con lo que tenemos sino a quienes tenemos"
DICIEMBRE
Pensador
Diciembre inspira invita a la reflexión, la renovación y la esperanza. Un mes que invita a la gratitud, a la calma que para pedir", que invita a la gratitud y a la calma o a nuevos propósitos.
Desde nustro colegio te deseamos lo mejor para el próximo año que está recogiendo ya sus bártulos para una nueva oportunidad. ¡Felices Fiestas!
FELICITACIÓN NAVIDEÑA GANADORA
Índice de contenidos
MANUALIDADES DE NAVIDAD
CHRISTMAS AROUND THE WORLD
CURIOSIDADES DE LA NAVIDAD
DICIEMBRE 2025
¿CANTAMOS?
3 DE DICIEMBREDÍA DE LA DISCAPACIDAD
8 MESES, 8 RETOS
"LA PEPA"
¡NUEVO CONCURSO!
CUENTOS DE NAVIDAD
RECETAS DE NAVIDAD
Title 1
FINALISTAS
POSTAL GANADORA
ENHORABUENA Y GRACIAS A TODOS POR PARTICIPAR
FINALISTAS
¿Lo sabías?
curiosidades de la navidad
¿Por qué ponemos un árbol d Navidad? ¿Qué significa "Navidad"? ¿A qué velocidad viaja Papá Noel? En esta sección aprenderás curiosidades de esta festividad.
Title 1
¿De dónde viene el árbol de Navidad?
El cristianismo adoptó y transformó las costumbres paganas relacionadas con el culto a los árboles sagrados
los techos. Se cuenta que el teólogo puso unas velas sobre las ramas de un árbol de Navidad porque centelleaban como las estrellas en la noche invernal. Unos comerciantes locales instalaron un abeto en la plaza del mercado de Riga, lo decoraron con rosas artificiales,
el Evangelio, les ofreció un abeto, un árbol de paz que "representa la vida eterna porque sus hojas siempre están verdes" y porque su copa "señala al cielo". A partir de entonces se empezaron a talar abetos durante la Navidad y por algún extraño motivo se colgaron de
Cuenta la leyenda que en el siglo VIII había un roble consagrado a Thor en la región de Hesse, en el centro de Alemania. Cada año, durante el solsticio de invierno, se le ofrecía un sacrificio. El misionero Bonifacio taló el árbol ante la mirada atónita de los lugareños y tras leer
árbol navideño del país en 1510, tal y como rezala placa enclavada en la plaza de la ciudad.
bailaron a su alrededor y finalmente le prendieron fuego. Se tiene constancia de que el primer lugar en colocar un abeto en el período de Adviento fue la ciudad de Riga, capital de la actual Letonia, la cual inauguró el primer
El árbol navideño levantado frente a la reconstruida Casa de la Hermandad de las Cabezas Negras, en Riga. (Foto © Gilles en Lettonie: http://gillesenlettonie.blogspot.com/)
Title 1
¿QUÉ SABES DE...?
Velocidad del trineo de Santa Claus
La palabra “Navidad”
Delicias navideñas
La estrella de Navidad
La “canción” más conocida
Oro, incienso y mirra
3 de diciembre DÍA DE LA DISCAPACIDAD
El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidadcon el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida.
Title 1
"La vida te pone obstáculos, los límites los pones tú"
Lecturas para educar en la diversidad por ciclos. Clica en el link para descubrirlos.
Actualmente hay en el mundo más de mil millones de personas con alguna forma de discapacidad. Para trabajar la concienciación de la condición y sitación de las Personas con Discapacidad proponemos trabajar diferentes cuentos, a nivel de tutoría, y así poder inculcarle unos valores de solidaridad, empatía, respeto, tolerancia, cooperación,...
¿Qué es la discapacidad? La discapacidad es una condición que afecta a las personas y que puede ser una deficiencia física o mental, como la discapacidad sensorial, cognitiva o intelectual, la enfermedad mental o varios tipos de enfermedades crónicas.
¡Prepara las palomitas porque... ¡nos vamos al cine! Entra en la sala que más te guste y disfruta de la película!
Title 1
Hay niños que tienen dificultades a la hora de leer. Les gustaría leer como tú, pero no pueden. Por eso, les dejamos un videocuento con pictogramas para que les sea más fácil.
Puedes bajarle el volumen y contárselo tú. Seguro que te lo agradecen con una de sus maravillosas sonrisas. Te están esperando. ¡Corre, ve a leerles un cuento y a disfrutar de su amistad!
Los niños especiales no necesitan ser curados, sino comprendidos.
¿No sabes bien cómo actuar? Aquí te dejamos un vídeo con algunos consejos que pueden servirte de ayuda.
Title 1
INFANTIL AULA MÁGICA
Segundo ciclo
El viaje de María
Superniños
tercer ciclo
PRIMER CICLO
Wonder, todos somos únicos
Sofía, la golondrina
Title 1
Pip es un pequeño y torpe perro pero su constancia y determinación le ayudarán en su empeño de ser un perro guía.
Ian sufre perono renuncia a jugar en el parque con los demás... y con la ayuda de todos lo consigue
Tamara es una niña sorda que no renuncia a su sueño de ser bailarina pese a no escuchar la música.
El regalo es lahistoria de un niño con discapacidad física.
Title 1
Monstruo Rosa es un cuento para entender la diversidad como elemento enriquecedor de nuestra sociedad.
Una historia sobre la hiperactividad y cómo aprender a canalizar esta desbordante y luminosa energía sin prejuicios y desde el amor,
El cazo de Lorenzo es una metáfora a partir de la cual pode- mos acercarnos al mundo de la diver- sidad funcional.
Por cuatro esquinitas de nada es una historia que habla de aceptación, de superación.
Día de la constitución española
¡Viva la Pepa!
6 de diciembre
6 de diciembre de 2025
¡Viva la Pepa! es el grito con el que desde el 19 de marzo de 1812 (festividad de San José Obrero) proclamaban los liberales españoles su adhesión a la Constitución de Cádiz (promulgada ese día, por lo que es denominada popularmente la Pepa, porque cariñosamente a los llamados José se les dice Pepe, de ahí la vinculación con ese día, la constitución y la frase).
Las crónicas de la Pepa
1805 1812
LA PRIMERA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
LA BATALLADE TRAFALGAR
13
15
EL MOTÍN DEARANJUEZ
11
EL ALZAMIENTO DEL 2 DE MAYO
LAS CORTES DESAN FERNANDO
CON LAS BOMBASQUE TIRAN
EL CONTRABANDO
LA PRIMERA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
VUELTA DE NAPOLEÓN Y TRASLADO DE LAS CORTES
+info
+info
+info
+info
+info
+info
+info
+info
1805
1808
1812
1811
1807
+info
+info
+info
+info
+info
+info
+info
LAS ABDICACIONESDE BAYONA
VÍSPERAS DE LA PEPA
las cortes de cádiz
EL TRATADO DE fontainebleau
EL AVANCE FRANCÉS
¡VIVA LA PEPA!
GUERRILLEROS
14
10
12
Title 1
Volver
Capítulo 1: La batalla de Trafalgar
El principio del fin de un imperio y el principio del principio de Las Crónicas de La Pepa. Valgan todas las redundancias.
Capítulo 2:El tratado de Fontainebleau
27 de octubre de 1807Un tratado entre España y Francia que hará cambiar el curso de nuestra historia. Napoleón expone a Godoy, Primer ministro español, un tratado con unas muy dudosas intenciones.
Title 1
Capítulo 3:El motín de Aranjuez
Volver
18 de marzo de 1808Primero la derrota en la batalla de Trafalgar, después los tejemanejes de Godoy en la corte y su posterior firma del tratado de Fontainebleau. Y para terminar de acabarla, la presencia de las tropas francesas en España que venían de paso y de paso se quedarón. Todo esto y algo más, tiene muy, pero que muy cabreados a los nobles españoles y a los no tan nobles que se agolpan frente al palacio de Aranjuez. Y como dijo aquél: "¡Un motín! es una cosa muy seria..."
Capítulo 4: Las Abdicaciones de Bayona
5 de mayo de 1808El Motín de Aranjuez obliga a Carlos IV a abdicar en favor de su hijo Fernando VII. Pero la cosa no acaba ahí. Padre, hijo y corona de España son conducidos ante la presencia de Napoleón en Bayona. La corona de España está en juego, pero algunos no quieren jugar. O... si.
Title 1
Capítulo 3:El motín de Aranjuez
Volver
18 de marzo de 1808Primero la derrota en la batalla de Trafalgar, después los tejemanejes de Godoy en la corte y su posterior firma del tratado de Fontainebleau. Y para terminar de acabarla, la presencia de las tropas francesas en España que venían de paso y de paso se quedarón. Todo esto y algo más, tiene muy, pero que muy cabreados a los nobles españoles y a los no tan nobles que se agolpan frente al palacio de Aranjuez. Y como dijo aquél: "¡Un motín! es una cosa muy seria..."
Capítulo 4: Las Abdicaciones de Bayona
5 de mayo de 1808El Motín de Aranjuez obliga a Carlos IV a abdicar en favor de su hijo Fernando VII. Pero la cosa no acaba ahí. Padre, hijo y corona de España son conducidos ante la presencia de Napoleón en Bayona. La corona de España está en juego, pero algunos no quieren jugar. O... si.
Title 1
Capítulo 5:El Alzamiento del 2 de mayo
Volver
Los reyes retenidos en Francia, las tropas francesas del general Murat a sus anchas por Madrid y el rumor de que se van a llevar a Francia a los dos infantes, tiene muy, pero que muy caldeada a la población madrileña. Una multitud se agolpa frente al palacio Real al grito de: "¡Qué nos los llevan!" ¡¡Se va a liar parda!!
Capítulo 6:El avance francés
Comienza la Guerra de la Independencia ¡¡Esto es la guerra!! Napoleón tiene el mejor ejército del mundo pero "los españoles son muy dugitos".
Title 1
Volver
Capítulo 7:Vuelta de Napoleón y traslado de las Cortes
Otoño de 1808Después de sufrir su primera derrota en Bailén, Napoleón está bastante cabreado. Así que decide ocuparse personalmente del contra "¡no, si al final voy a tener que ir yo!". Las cortes españolas deciden trasladarse ante tal amenaza.
Capítulo 8:Guerrilleros
Los Guerrilleros eran pequeñas patrullas armadas, que hacían la vida imposible a los ejércitos franceses mediante emboscadas y pequeñas incursiones. Estos valerosos civiles fueron los máximos responsables del desgaste de las tropas francesas. Camino de san Fernando el Oreja, Carmen y el Cabeza se encuentran con uno de ellos.
Title 1
Volver
Capítulo 9:Las Cortes de San Fernando
Ahora sí. En este momento toda la España está ocupada por Napoleón. Toda menos Cádiz y la Isla de León (San Fernando). Y a San Fernando llegan con las cortes y Carmen, el Oreja y el Cabeza. Allí comienza a redactarse la constitución y también el asedio.
Capítulo 10:Las cortes de Cádiz
La amenaza francesa a las puertas de San Fernando obliga a nuestros amigos a hacer otro traslado de las Cortes. Esta vez a Cádiz, en el Oratorio de San Felipe Neri.
Title 1
Volver
Capítulo 11:Con las bombas que tiran...
...Los fanfarrones, se hacen las gaditanas tirabuzones. Mientras en Cádiz se gesta la constitución, los franceses desde su base del Trocadero tratan de aguarla lanzando bombas. Pero no es tan fácil llegar hasta Cádiz con las bombas y El mariscal Soult lo sabe muy, pero que muy bien.
Capítulo 12:Vísperas de la Pepa
La ciudad de Cádiz se prepara para el gran acontecimiento.Mientras, en la otra orilla, los franceses continúan con su asedio y esperan la visita del Rey Pepe Botella.
Title 1
Volver
Capítulo 13:El Contrabando
El Cabeza y el Oreja deciden llevar puros y patatas a la zona francesa para sacarse unos dinerillos. Pero no será un agradable paseo por la bahía.
Capítulo 14:¡Viva la Pepa!
19 de marzo de 1812. Llegó el día tan esperado. Hoy se promulga la Primera Constitución Española. Los Franceses quieren aguar la fiesta y el Españolito les da una idea para ello. ¿Conseguirá Soult y François aguar la fiesta de la constitución o la constitución les aguará a ellos?
Title 1
Capítulo 15:La Primera Constitución
Volver
En el ultimo capítulo de Las Crónicas de La Pepa, hacemos un pequeño resumen de algunos de los artículos más importantes de la constitución. Y como no podía ser de otra forma, en clave de humor. Y eso es así y así será siempre.
La Constitución de Cádiz consistía en un preámbulo y diez títulos con 384 ártículos.
La promulgación de la Constitución de 1812, de Salvador Viniegra. (Constitución 1812)
Una selección de cuentos y vídeocuentos para leer, escuchar, disfrutar y descubrir nuevas aventuras.
Érase una vez... Cuentos de Navidad
Title 1
LECTURAS NAVIDEÑAS
Para disfrutar leyendo
Ponte cómodo/a y disfruta de estas lecturas mágicas sobre la Navidad. Puedes elegir tu nivel o... ¡leerlas todas! Disfruta leyendo y no dejes que te interrumpan. Es tu momento.
Clica en en el elemento interactivo para iniciar la aventrua. Recuerda, puedes elegir el nivel que más se ajueste a ti o leer todas las que te apetezcan. ¡Son tuyas!
Title 1
"EL COPO DE NIEVE" Exquisitamente contado y bellamente ilustrado, este cuento infantil de Benji Davies nos relata la historia de un copo de nieve y una niña que anhelan y buscan su propio lugar especial en el mundo.
"HISTORIAS QUE NOS UNEN" Lola y su nieta comparten su amor por Disney y las manualidades navideñas, pero con el paso del tiempo su ritual anual de hacer farolillos con forma de estrella empieza a desaparecer. El conocer el pasado de Lola y ver al querido peluche de Mickey Mouse inspira a la nieta a crear una sorpresa festiva que ilumina su mañana de Navidad y refuerza su vínculo tan especial.
Title 1
"CUENTO DE NAVIDAD"
PELÍCULA
"LOS 9 PERRITOS DE LA NAVIDAD" La historia de unos cachorros que tienen la valentía para poder salvar la navidad, una película familiar y que disfrutaran mucho mas los niños.
PELÍCULA
Title 1
"CUANDO A MATÍAS LE ENTRARON GANAS DE HACER PIS LA NOCHE DE REYES" Los Reyes no dejan juguetes a los niños que están despiertos, le advirtió su padre. -Entonces me voy a la cama ahora mismo, dijo Matías. ... En mitad de la noche, Matías se despertó con muchas ganas de hacer pis...
"RUDOLF EL RENO" Conoce la verdadera historia de Rudolf, el reno de la nariz roja, uno de los renos más serviles de Santa Claus, con este cuento de Navidad corto y divertido. Con él, podrás conocer como este reno se convirtió en el líder de los renos de Papá Noel la noche de Navidad.
Title 1
"A CHRISTMAS CAROL" A Christmas Carol story for children.
"NÖEL" Welcome to a festive journey! Join us in "Christmas / Noël," an animated adventure designed to teach you essential French phrases as we celebrate the magic of Christmas.
Title 1
Escuchar
Escuchar
Escuchar
Escuchar
MISIÓN: SALVAR LA NAVIDAD En Nochebuena, Papá Noel sufre un accidente de trineo. ¡Necesitará ayuda para repartir los regalos! El pequeño protagonista se hará cargo de la situación y, en su viaje por los distintos hogares del mundo, descubrirá que hay niños muy pobres que apenas tienen juguetes.
CANCIÓN DE NAVIDAD Se trata de una adaptación de la famosa novela del escritor inglés, uno de los cuentos de Navidad por excelencia. A través de un resumen pormenorizado, en el que se han mantenido todas las partes relevantes de la historia, los niños tendrán acceso a una de las obras cumbre de la literatura universal, llena de valores, donde subyace una gran enseñanza.
LOS REYES MAGOS DE DESORIENTE Los Reyes Magos están un poco desorientados… deberían estar cruzando el desierto del Sahara pero se hallan en el Polo Norte. Tras un hilarante encuentro con un esquimal continuarán su camino hacia Oriente. Un relato teatralizado de lo más divertido
EL CASCANUECES Y EL REY DE LOS RATONES Clásico navideño de la literatura universal en el que los hechos cotidianos se entremezclan con la inagotable imaginación de Marie, la niña protagonista. Un audiocuento Especial Navidad, con música del ballet «El Cascanueces», de Tchaikovsky.
Title 1
Escuchar
Escuchar
Escuchar
Escuchar
Escuchar
Escuchar
ESPECIAL REYES MAGOS
EL ÁRBOL DE NAVIDAD
LOCO VILLANCICO
MI CUENTO DE NAVIDAD
Pieza de radioteatro para niños, protagonizada por niños, realizada en colaboración con Audiodrama Colectivo, una asociación nacida de Radio Nacional de España que persigue mantener vivo el teatro radiofónico clásico que tanto gustaba a nuestros padres y abuelos.
Más que un cuento para escuchar. Más que un poema. Loco villancico es la letra de una canción, la reinvención del Jingle Bells adaptada a los niños, con el punto de vista desde el que los peques viven las fechas navideñas. Todos conocen la melodía, solo hay que aprenderse esta nueva letra y empezar a divertirse.
Durante los preparativos de Navidad en la aldea de Papá Noel, la carta de un niño genera un espectacular revuelo entre los elfos. ¡No ha pedido nada para sí mismo! Como recompensa, será invitado a la aldea, a conocer al mismísimo Santa Claus y a descubrir todos los secretos que hacen posible que ningún niño se quede sin su regalo en Navidad.
Una bonita historia en la que los animalitos del bosque ayudarán a su amigo Pablo cuando suceda un terrible accidente la noche de Nochebuena. En este cuento se pone de relieve el valor de la bondad y de la amistad.
EN FAMILIA
Recetas de Navidad
La Navidad es uno de los mejores momento para estar juntos. ¿Qué te parece si vamos a la cocina y nos ponemos manos a la masa? ¡Sorprende a tus familiares y amigos con estas recetas para chuparse los dedos!
Title 1
SALADOS
Botas de Papá Noel
Ver receta
Arbolitos de aperitivo
Ver receta
Papá Noel Babybel
Ver receta
Hamburguesas de renos
Ver receta
Title 1
POSTRES
Galletas de mantequilla
Ver receta
Papá Noel
Tortitas, plátanos, frambuesas, nata y pepitas de chocolate
Galletas y bastones de Navidad
Ver receta
Plátanos Papá Noel
Fresas, plátanos, nube blanca, fideos de chocolate y lacasito rojo.
EN FAMILIA
Decora la Navidad
MANUALIDADES
Ideas para decorar la Navidad con objetos hechos por ti. Piñas, tarjetas de Navidad, adornos para el árbol. Sáca tu lado más creativo y sorpréndete de todo lo que eres capaz de hacer.
Imagen: pinterest
Title 1
NATURE
4 ADORNOS PARA EL ÁRBOL (CON FIELTRO)
ADORNOS PARA EL ÁRBOL
ÁRBOL CON PIÑAS
TARJETAS DE NAVIDAD
GUIRNALDAS
DECORACIÓN DEL HOGAR
Christmas
Around the world
La Navidad se celebra en todo el mundo, pero ¿sabías que en cada país tienen costumbres diferentes?
Title 1
CLIC PARA INICIAR EL VIAJE
Christmas Traditions and Customes
Traditions and customs described in this section are how Christmas is celebrated in a normal year.
Also, you can read, watch and listen to The Christmas Story. There are lots of fun Christmas things to do including Christmas Activities, Christmas Games and things to make and Christmas Recipes!
Find out about the history of Christmas Customs and Christmas Traditions. How many Traditions and Customs started and how they are celebrated. The history behind Christmas!
+info
Selección devillancicos
En nuestro colegio tenemos un coro maravilloso que canta como los ángeles. Queremos contagiarte y te animamos a cantar algunos villancios. ¿Te animas?
Title 1
¿SABES CUÁL ES EL ORIGEN DE LOS VILLANCICOS?
El villancico, como indica su propio nombre, es la canción de villa; la que servía para registrar la vida cotidiana de los pueblos. Según algunos historiadores, este canto surgió por el siglo XIII, siendo difundido en España en los siglos XV y XVI, y en Latinoamérica desde el siglo XVII. En sus inicios fue una forma poética española y lo usaban como registro de los principales hechos de una comarca.
¿CANTAMOS?
Es hora de coger la pandereta y dar el do de pecho.Dale al Play y... ¡vamos a cantar!
Title 1
SHALL WE SING?
¡Maravilloso! Ni el mejor coro conta como tú. Pero... ¿te atreves a cantar en inglés? Jingle Bells, Jingle Bells, Jingle...
NOUS AVONS CHANTÉ
Impressionnant! Vous chantez très bien mais ... Pouvez-vous chanter en anglais? Je suis sûr que vous pouvez. Chantons.
Title 1
NÚMEROS DEL 1 AL 50 EN FRANCÉS
¡Maravilloso! Ni el mejor coro conta como tú. Pero... ¿te atreves a cantar en inglés? Jingle Bells, Jingle Bells, Jingle...
QUAND LE PÉRE NOËL VIENT ME VISITER Ho! Ho! Ho!
Quand le père Noël vient me visiter une chanson pour enfants pour célébrer les fêtes en famille dans l'attente des cadeaux tant mérités
Christmas is coming.
Ver calendario
La Navidad se acerca y este año te proponemos que vayamos haciendo una cuenta atrás todos juntos. Cada día habrá una sorpesa.
Los orígenes del calendario de adviento se remontan al siglo XIX en la Alemania protestante: los niños encendían una vela por cada día del periodo de Adviento, es decir, desde el primer domingo de adviento (fecha móvil; que oscila entre el 27 de noviembre y el 3 de diciembre) hasta el día de Nochebuena.
Title 1
8 MESES, 8 RETOS
DICIEMBRE
Un año más os traemos una nueva propuesta de dinámica lectora: 8 MESES, 8 RETOS Consiste en leer libros de diferentes temáticas a lo largo de todo el curso escolar. Con este reto te convertirás en un/a gran amante de los libros y serás todo un/a experto/a literario.
¿Cómo hago el registo de mis retos?
Te proponemos que recorras, de la mano de once futbolistas de diferentes geneMuy fácil. La seño Macarena te dará un carné (tienes que pedírselo) donde te irá sellando cada reto conseguido. Además, si tienes dudas sobre qué libro elegir, ella te recomendará varios títulos para que elijas el que más te guste. Solo tienes que ir a buscarla en horario de recreo en la biblioteca del cole.aciones, veintidós cualidades, que ellos han convertido en valores de oro. Permanece muy atento/a ya que irémos publicando las todas las novedades en el blog de la biblioteca. ¡Vamos, que empiece 8 MESES, 8 RETOS!
¿En qué consiste?
¿QUIÉN HA CONSEGUIDO EL RETO?
CONOCE A LOS GRANDES LECTORES DEL BERROCAL
Title 1
¡Participa!
CONCURSO
MASCOTA DE LA PAZ 2025
Pregúntate: - ¿Qués es la Paz para mí? - ¿Cómo me la imagino? - ¿Qué forma tendría? - ¿Cómo se llamaría?
RANIPAZ
PATIPAZ
BUHIPAZ
PINKIPAZ
PAZCIENCIA
PANDIPAZ
MARIPAZ
¡MARAVILLOSO! YA TIENES IDEAS EN TU CABEZA, Ahora toca pasarlas a papel. NO TE PREOCUPES SI NO TE SALE A LA PRIMERA, ES NORMAL
PAZLOMA
PANDIPAZ
PAZLOMA
MUNDIPAZ
¡QUÉ SUERTE PODER CONTAR CONTIGO. EL MUNDO NECESITA MÁS NIÑOS COMO TÚ! Dale al Play y comienza a crear.
¿TE GUSTARÍA VER LA TUYA AQUÍ?
Title 1
En el próximo número...
GRACIAS POR LEER
- Publicación de la mascota de la paz ganadora
- Cuentos de la Paz
- Conoceremos nuevo reto lector.
¿Qué sabes de...?
La palabra “Navidad”
El término Navidad proviene del latín “Nativitas” que significa nacimiento. El establecimiento oficial del 25 de diciembre como “día de Navidad” se produce en el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno se proclama esta fecha para la Natividad de Cristo (a pesar de que Jesucristo no nació el 25 de diciembre). Lo cierto es que la Biblia no especifica una fecha u hora del nacimiento de Jesús.
+ info
¿Qué sabes de...?
La “canción” más conocida
Se estima que la canción "White Christmas" de Irving Berlin es el single más vendido en la historia de la música, con más de 100 millones de copias vendidas. (I'm dreaming of a white christmas, With every christmas card I write...).
+ info
¿Qué sabes de...?
Delicias navideñas
Muchas personas asocian comidas y sabores específicos con la Navidad. En Alemania, por ejemplo, las galletas lebkuchen son mundialmente conocidas durante la temporada navideña. Lebkuchen es una galleta de jengibre que combina perfectamente con el delicioso espíritu navideño. También se encuentran otros: el pudin de Navidad de Reino Unido, el Panettone italiano, el roscón de Reyes en España o el Bienmesabe de Venezuela.
+ info
¿Qué sabes de...?
El origen de la estrella de Navidad
La estrella de Navidad que suele coronar nuestros árboles navideños es originaria de Filipinas. En esta zona del planeta, se preparan antorchas en forma de estrellas de cinco puntas, que iluminan la entrada de los hogares.
+ info
¿Qué sabes de...?
Sobre la ofrenda de oro, incienso y mirra
La tradición dice que los Reyes Magos de Oriente acudieron desde recónditos países a rendir homenaje a Jesús de Nazaret. Trajeron tres regalos: oro, incienso y mirra. Melchor, trajo oro por su gran valor y su belleza; Gaspar trajo incienso, una resina balsámica que al arder desprende un humo aromático muy agradable y Baltasar trajo mirra, una sustancia resinosa aromática con propiedades antisépticas, digestivas y antidepresivas.
+ info
¿Qué sabes de...?
El trineo de Santa Claus no viaja a la velocidad de la luz
Papá Noel tiene que visitar cada casa del mundo en una sola noche. Toda una hazaña que requiere de gran velocidad, ¿verdad? Pues técnicamente, según el Fermilab del Departamento de Energía de Estados Unidos, su trineo solo tendría que viajar al 99,999999% de la velocidad de la luz para completar su tarea, suponiendo que visite 800 millones de casas alrededor de nuestro globo.
+ info