Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Gran Canaria Interactiva
Antonella ROMANO
Created on October 30, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Costa norte y plataneras
La costa norte de Gran Canaria se caracteriza por sus paisajes agrestes, acantilados, calas y piscinas naturales. Los puntos de interés incluyen el casco histórico de Gáldar, el municipio de Moya, Arucas y Agaete, además de playas como Sardina del Norte, El Puertillo y San Felipe. La zona es ideal para explorar la naturaleza, disfrutar de actividades al aire libre y degustar la gastronomía local. Uno de los vestigios más importantes y mejor conservados de las antiguas poblaciones indígenas que habitaron nuestra isla. Te estamos hablando, como no podría ser de otra manera, de La Cueva Pintada o El Cenobio de Valerón.
La costa norte ha estado salpicada históricamente por numerosas plantaciones de platanera desde Arucas hasta Gáldar. Este cultivo da origen a uno de los sabores más auténticos de nuestras islas: el plátano de Canarias. La abundancia de agua y tierra fértil en esta comarca hizo que aquí se establecieran muchas explotaciones agrícolas, como en siglos pasados había sucedido con la caña de azúcar. En la actualidad el plátano de Canarias sigue teniendo un peso importante en el sector primario de la isla, sobre todo en los municipios de la costa septentrional.
Gáldar
Gáldar está situada en el norte de la isla de Gran Canaria. Tiene un paisaje muy variado ya que cuenta con barrios tanto en la cumbre como en la costa.
La cueva pintada
Es el único yacimiento arqueológico que cuenta con pinturas de los antiguos canarios.
Playa de Sardina
Es una playa de arena amarilla situada en un barrio de pescadores.
Artenara
Situado en las cumbres occidentales de Gran Canaria a 1.270 metros de altidud, Artenara es el pueblo más alto de la isla.Su topónimo es una voz de origen bereber cuya traducción más aceptada es "país escondido entre rocas". La gastronomía de Artenara ofrece una amplia oferta de platos típicos, como la carne de cochino, las papas arrugadas, el rancho canario o potajes como el de barros.
El azul representa al mar, el verde a los pinares que abundan en el municipio, y el blanco simboliza la pureza y es el color de la Parroquia de San Matiás.
Lorem ipsum dolor
Consectetur adipiscing elit
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt.
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
- Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor sit
Vegueta
Vegueta tiene 72.548 habitantes,y pertenece al municipio de Las Palmas, que opcupa 33.28km2 aproximadamente.
Vegueta es el barrio fundacional de Las Palmas. En 1478, se estableció el primer asentamiento para la conquista del archipiélago.
ARUCAS
Arucas se situa a una distancia de 17km de la capital insular, tiene una superficie de 33.01km cuadrados y es uno de los diez municipios mas extensos de la isla. Tiene 38.936 habitantes. Hay un parque rural llamado Parque rural de Doramas, una catedral llamada Catedral de San Juan Bautista. En este municipio hay una fabrica de Ron llamada Arehucas en la que se elabora el Ron miel, procedente de la caña de azucar.
El municipio de Tejeda se encuentra en la zona de Cumbres de Gran Canaria con 1813 habitantes . Está a 44 kilómetros de distancia de la capital de la Isla y a 1.050 metros sobre el nivel del mar, registrando la altitud máxima de la Isla, con 1.949 metros de altura en el Pico de los Pozos de las Nieves. En su cumbre existe un mirador con vistas únicas a la Caldera de Tirajana y al parque Rural del Nublo y es un gran atractivo para los ciclistas que vienen de todas partes del mundo.
Tejeda
En la vegetación de Tejeda, se encuentran principalmente pinos canarios y almendros. Es una parada obligatoria ir al Parador Nacional de Tejeda, ubicado en la Cruz de Tejeda y visitar el Roque Nublo, una enorme roca basáltica de más de 70 metros de altura. Y para terminar y comer algo, hay que probar las almendras y los polvorones de Tejeda.
Santa Maria de Guia
Donde está
Santa Maria de Guia es una localidad y municipio español en el norte de Gran Canaria, en la provincia de Las Palmas, comunidad autonoma de Canarias.
Lugares
La Casa de Los Quintana es una muestra de a arquitectura del municipio;La Eremita de San Roque forma parte del Patrimonio Historico; El Cenobio de Valeron es un conjuto arqueologico.
Tradiciones
La Fiesta de la Virgen son las fiestas patronalesFiesta de las Marias una de las celebraciones mas queridas en el pueblo. La Bajada de la Rama la gente baja desde las medianas con ramas
CUEVA PINTADA
Situado en el centro histórico de la ciudad de Gáldar. Este equipamiento permite no sólo la posibilidad de admirar ejemplo de pintura mural, expresión artística y simbólica de los antiguos canarios, sino también de conocer el mundo prehispánico de Gran Canaria y los convulsos acontecimientos que culminaron en 1483. El descubrimiento de esta cueva artificial decorada se remonta a 1862.
Oasis natural de Maspalomas
La charca es una zona turística dentro del municipio de San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria, España. Esta área es conocida por el Oasis de Maspalomas, un complejo de dunas y palmeras que, junto a playas como la de Maspalomas y El Inglés, ha hecho del municipio un destino turístico de renombre. En el municipio también se encuentran otros puntos de interés, como las playas de San Agustín, el Faro de Maspalomas y la zona de Meloneras.
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria es la capital de la isla de Gran Canaria y una de las dos capitales de la comunidad autónoma de Canarias, junto con Santa Cruz de Tenerife. Con una población de aproximadamente 380,000 habitantes, es la ciudad más grande del archipiélago canario y un importante centro cultural, económico y turístico. Destaca por su clima agradable durante todo el año, conocido como el "clima de la eterna primavera". Entre sus lugares más emblemáticos se encuentran la Playa de Las Canteras, una de las mejores playas urbanas de Europa, y el casco antiguo de Vegueta, donde se encuentra la Catedral de Santa Ana y la Casa de Colón, un museo dedicado Cristobal Colón. También resalta el Puerto de La Luz, uno de los puertos más importantes del Atlántico, y el Parque de Santa Catalina. Las Palmas es una ciudad dinámica, con una rica mezcla de historia, arquitectura colonial y modernidad, lo que la convierte en un destino turístico atractivotanto para los que buscan disfrutar del sol y las playas como para aquellos interesados en la cultura y la historia de las Islas Canarias.