Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MAPA CARTOGRÁFICO DE POPAYÁN
Isabella Chang
Created on October 19, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Un Viaje por la Memoria de Popayán
Un Viaje por la Memoria de Popayán
Este mapa cartografíco esta pensado para guiar a los turistas en su recorrido, mientras conocen un poco la historia de la iglesia San José, el Parque Caldas, la Torre del Reloj, la Estatua de Francisco José de Cladas, los Museos y el Morro
Datos Curiosos
Datos Curiosos
Estatua San Francisco José de Caldas
Iglesia San José
Parque Caldas
Museos
Torre del Reloj
El Morro
Indice
Iglesias
El Morro
Cafeterias
Corporación Universitaria Autónoma del Cauca
Museo Nacional Guillermo Valencia
Torre del Reloj
Banco de la República
Maxihogar Minimercado
Museo Casa Mosquera
Colegio Liceo Cervantes
Facultad de Artes Universidad del Cauca
Cafeteria Roma
Museo Casa Caldas
Estatua
Almura Café-Bar
Café Cauca
Iglesa San José
Bancos
Frutijugos
Parque Caldas
Universidad y Escuelas
Estatua San Francisco Jose de Caldas
Banco de Occidente
Torre del Reloj
Catedral Nuestra Señora La Asunción
Museos
Mercado
El Morro
Iglesia San José
Más Información
Esenario Cartografico
Parque Caldas
Más Información
Esenario Cartografico
Torre del Reloj
Torre del Reloj
Más Información
Esenario Cartografico
Estatua San Francisco Jose de Caldas
Estatua San Francisco Jose de Caldas
Más Información
Esenario Cartografico
Museo Nacional Guillermo Valencia
Museo Nacional Guillermo Valencia
El Museo Guillermo Valencia está ubicado en la antigua casa del poeta y político payanés Guillermo Valencia. En su interior se conservan muebles, obras de arte, documentos y objetos personales que reflejan su vida y legado cultural. Es un importante espacio histórico y literario dentro del centro colonial de Popayán.
Esenario Cartografico
Museo Casa Mosquera
Museo Casa Mosquera
El Museo Casa Mosquera es una casona colonial que fue hogar del expresidente Tomás Cipriano de Mosquera. Conserva valiosos objetos históricos, retratos y mobiliario de la época, que permiten conocer la vida política y social del siglo XIX. Es uno de los museos más representativos del patrimonio histórico de Popayán.
Esenario Cartografico
Museo Casa Caldas
Museo Casa Caldas
El Museo Casa Caldas es una antigua casa colonial que perteneció al sabio Francisco José de Caldas. Alberga exposiciones sobre su vida, sus investigaciones científicas y su papel en la independencia de Colombia. Es un lugar histórico que honra la memoria de uno de los personajes más ilustres de Popayán.
Esenario Cartografico
Más Información
Esenario Cartografico
Morro de Tulcan
Morro de Tulcan
Gracias por acompañarnos en este recorrido por el Centro histórico y cultural de Popayán. Si quieres conocer más sobre su historia, sus rincones y curiosidades, te invitamos a ingresar al siguiente enlace y continuar descubriendo todo lo que este lugar tiene para ofrecer.
Enlace
- Fue la casa del poeta Guillermo Valencia, uno de los escritores más importantes del modernismo en Colombia.
- Se conserva gran parte de su mobiliario original, incluyendo su biblioteca personal con ediciones antiguas y manuscritosa.
Museo Gillermo Valencis
- Fue la residencia del general Tomás Cipriano de Mosquera, quien fue presidente de Colombia en varias ocasiones.
- En sus salones se conservan muebles, retratos y objetos originales de la época republicana.
Museo Casa Mosquera
- La vivienda conserva su estructura colonial original, con muros gruesos, patios internos y balcones de madera típicos de la época.
- Fue declarada Monumento Nacional de Colombia por su valor histórico y cultural.
Museo Casa Caldas
Estatua San Francisco Jose de Caldas
La estatua de Francisco José de Caldas es un monumento ubicado en el Parque Caldas de Popayán. Rinde homenaje al ilustre científico y patriota payanés, conocido como el “Sabio Caldas”. La escultura simboliza su contribución a la ciencia y a la independencia de Colombia, y es uno de los principales referentes históricos de la ciudad.
Iglesia San Jose
La Iglesia San José fue construida en el siglo XIX y forma parte del conjunto colonial del centro histórico. En su interior se conservan bellas imágenes religiosas y un altar principal de gran valor artístico, siendo un lugar importante para la comunidad payanesa y sus tradiciones religiosas.
El Morro
El Morro de Tulcán es una pirámide precolombina ubicada en Popayán, considerada el principal sitio arqueológico de la ciudad. Construida por comunidades indígenas antes de la llegada de los españoles, fue utilizada como centro ceremonial. Desde su cima se obtiene una vista panorámica de Popayán y es un lugar de gran valor histórico y cultural.
Parque Caldas
- Es el corazón de la ciudad: El Parque Caldas es el punto central del centro histórico de Popayán y desde él se trazaron las calles de la ciudad en forma cuadriculada.
- Lleva el nombre de un sabio payanés: Su nombre honra a Francisco José de Caldas, científico, militar y prócer de la independencia nacido en Popayán.
- Antiguamente fue la plaza principal: En la época colonial, el lugar era la Plaza Mayor, donde se realizaban mercados, actos cívicos y celebraciones públicas.
Estatua de San Francisco
- Ubicación simbólica: La estatua está en el centro del Parque Caldas, el corazón de Popayán, y fue colocada allí en honor al sabio payanés que da nombre al parque.
- Material: Está hecha en bronce y representa a Caldas de pie, con una expresión seria y un libro en la mano, símbolo de su amor por la ciencia.
- Homenaje al “Sabio Caldas”: Conmemora a Francisco José de Caldas, científico, astrónomo, ingeniero y prócer de la independencia de Colombia.
Morro de Tulcan
- Es un sitio arqueológico prehispánico, considerado el más importante de la región. Fue construido por comunidades indígenas antes de la llegada de los españoles.
- No es una colina natural, sino una pirámide truncada hecha por el hombre con tierra y piedra.
- En su cima estuvo durante muchos años la estatua del conquistador Sebastián de Belalcázar, fundador de Popayán, la cual fue retirada en 2020.
- Desde la parte alta se obtiene una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad de Popayán y sus alrededores.
Torre del Reloj
- Fue construida en el siglo XVIII, entre 1673 y 1682, y es uno de los símbolos más representativos de Popayán.
- El reloj fue traído desde Londres en el año 1737, lo que le dio su nombre actual.
- La torre está hecha con piedra, ladrillo y calicanto, materiales típicos de la arquitectura colonial.
Torre del Reloj
La Torre del Reloj es uno de los monumentos más emblemáticos de Popayán. Fue construida entre los siglos XVII y XVIII y destaca por su elegante arquitectura colonial. El reloj que la corona fue traído desde Londres en el siglo XVIII. Ubicada frente al Parque Caldas, es un símbolo histórico y cultural de la ciudad blanca.
Parque Caldas
El Parque Caldas es la plaza principal de Popayán y uno de sus sitios más representativos. Está rodeado por importantes edificios históricos y religiosos, y en su centro se alza la estatua de Francisco José de Caldas. Es un lugar emblemático de encuentro, descanso y referencia cultural en la ciudad.
Iglesia San José
- .Fue construida en el siglo XIX, convirtiéndose en una de las iglesias más representativas del periodo republicano en Popayán.
- Su estilo es neoclásico, diferente al barroco característico de muchas iglesias coloniales de la ciudad.
- El templo fue levantado por los padres jesuitas, quienes regresaron a Popayán después de haber sido expulsados en el siglo XVIII.