Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
GI-UD3. Parte I
AV03
Created on October 10, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
Curso 2025/2026
UD 3: TELECOMUNICACIONES, REDES E INTERNET (Parte I)
2º Grado Gestión y Administración Pública Prof. Ignacio Díaz Cano
3.2 Redes de ordenadores
3.1 Fundamentos de telecomunicaciones
3.3 Internet como infraestructura para la gestión y administración pública
A3. Cuestionario repaso. Parte I
3.1 Fundamentos de telecomunicaciones
3.1.1 Concepto de telecomunicación
- Voz, datos, texto, imágenes o vídeo
lejos
griego
"Transmisión y recepción de información a distancia, mediante medios técnicos"
definición
communicare
latín
definición académica
"Proceso que permite el intercambio de información entre dos o más puntos separados físicamente, mediante señales codificadas transmitidas a través de un medio de propagación, empleando técnicas, dispositivos y protocolos
3.1.1 concepto de telecomunicación
3.1.3 tipos de señales y medios de transmisión
3.1.2 elementos básicos de un sistema de telecomunicación
3.1.2 Elementos básicos de un sistema de comunicación
persona, dispositivo, sistema
conjunto de reglas y símbolos que representan la información: alfabeto, binario
Emisor
Código
información a transmitir: voz, datos,...
Mensaje
medio físico por donde viaja la señal: fibra, ondas de radio,...
Canal
la entidad que recibe la señal, la decodifica y reconstruye el mensaje
Receptor
Ejemplo clásico: una llamada telefónicaEmisor = usuario que habla. Mensaje = voz. Código = digitalización de la voz. Canal = red de telecomunicaciones (cobre, fibra, radio). Receptor = usuario que escucha.
3.1.2 Elementos básicos de un sistema de comunicación (cont.)
3.1.1 concepto de telecomunicación
3.1.3 tipos de señales y medios de transmisión
3.1.2 elementos básicos de un sistema de telecomunicación
3.1.3 Tipos de señales y medios de transmisión
Se transmite mediante señales que son representaciones físicas de la información de diferente magnitud
NO
Se transmite directamente
SI
3.1.3 Tipos de señales y medios de transmisión (cont.)
Tipos de señales
- Ejemplo: onda de voz en la telefonía estándar- Ventaja: simplicidad en la generación y transmisión - Desventaja: susceptible al ruido y degradación
Analógicas
- Ejemplo: transmisión de datos por Internet- Ventaja: robusta frente al ruido, facilidad de almacenar y procesar - Desventaja: necesidad de procesos de conversión (digitalización)
Digitales
3.1.3 Tipos de señales y medios de transmisión (cont.)
Medios de transmisión
- Par trenzado: utilizado en redes telefónicas y Ethernet- Cable coaxial: usando en TV por cable - Fibra óptica: gran capacidad de transmisión y baja atenuación
Guiados (alámbricos)
Señales requieren
- Ondas de radio: AM/FM, Wifi, telefonía móvil- Microondas: enlaces de largo alcance, satelitales - Infrarrojo y láser: comunicaciones de corto alcance
medio de propagación
No guiados (inalámbricos)
Índice
3.2 Redes de computadoras
Forman la base tecnológica de la interconexión
Compartir recursos, facilitar la comunicación y garantizar el acceso de los datos y servicios
Finalidad
Sin importar la localización física de los equipos
de SI y usuarios local y globalmente
Recurso estratégico
soporta procesos administrativos, económicos y sociales en la era digital
3.2.1 tipos de redes: lan, man, wan
3.2.3 protocolos de comunicación
3.2.2 componentes de redes
3.2.1 Tipos de redes: LAN, MAN y WAN
- Cobertura: edificios, oficinas, campus universitarios- Alta velocidad y baja latencia - Ejemplo: red interna de una universidad (edificio) - Tecnología común empleada: Ethernet, Wifi
LAN
MAN
- Cobertura: ciudades o áreas metropolitanas- Mayor alcance que LAN y menor que WAN - Red entre edificios de universidades en una misma ciudad
WAN
- Cobertura: nacional o internacional- Conecta múltiples LAN y MAN con infraestructuras oúblicas y privadas - Ejemplo: Internet Tecnologías: satélites, fibra óptica submarina, móviles (4G y 5G)
3.2.3 protocolos de comunicación
3.2.2 componentes de redes
3.2.2 Componentes de las redes
- Dispositivos que interconectan redes- Determinan la mejor ruta para enviar los paquetes de datos - Ejemplo: router doméstico que conecta la red local a Internet
Routers (enrutadores)
- Dispositivos que interconectan equipos dentro de una misma red local- Operan a nivel de enlace de datos Mejoran el rendimiento al enviar datos solo al destinatario correspondiente
Switches (conmutadores)
- Ordenadores dedicados a proporcionar servicios: correo electrónico, webs, bases de datos- Optimizados para disponibilidad, capacidad de almacenamiento y redundancia- Ejemplo: servidor de aplicaciones en una administración pública
Servidores
3.2.3 protocolos de comunicación
3.2.3 Protocolos de transmisión
Red
- Hardware- Protocolos: conjunto de normas que permiten a dos ordenadores conectarse entre sí, eficiente y segura.
Requiere
- Conjunto de protocolos que son la base de Internet- TCP: garantiza la entrega correcta y ordenada de los datos. IP: direcciona los paquetes de datos (cada equipo tiene una dirección IP). - Modelo práctico con 4 capas: Aplicación, Transporte, Internet, Acceso.
Transmission Control Protocol/Internet Protocol (TCP/IP)
- Protocolo para la transmisión de páginas. Versión segura HTTPs con cifrado TLS
Hypertext Transfer Protocol (HTTP)
- Protocolo para la transferencia de archivos entre sistemas, que permite subir y descargar datos en servidores remotos. Versión segura SFTP (Secure FTP).
File Transfer Protocol (FTP)
3.2.3 Protocolos de transmisión (cont.)
Índice
3.3 Internet como infraestructura para la gestión y administración pública
Internet
- Digitalización de servicios administrativos - Comunicación con los ciudadanos - Interoperabilidad entre organismos
Permite
Comprender su historia, servicios y herramientas de acceso
Fundamental para los gestores públicos en la era digital
A infraestructura crítica para las AA.PP., educación, economía e interacción social
De instrumento militar y académico
3.3.1 historia y evolución de internet
3.3.3 navegadores y buscadores
3.3.2 servicios básicos de internet
3.3.1 Historia y evolución de Internet
- ARPANET (militar). DARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada) - Objetivo crear una red fiable, resistente a fallos, capaz de conectar destacamentos militares, durante la guerra fría al temer por una invasión de la URSS
Internet
Origen
- Se amplía para uso universitario y centros de investigación - 1 de enero 1983 nace Internet
Posteriormente
3.3.3 navegadores y buscadores
3.3.2 servicios básicos de internet
3.3.2 Servicios básicos de Internet
- Funcionalidad, acciones o tareas que se hacen en Internet
- Permiten la gestión eficiente de la información - La comunicación entre ciudadanos y entes públicos
Servicios
- Sistema de documentos interconectados mediante hipervínculos.- Accesible mediante navegadores web.- Ejemplo en gestión pública: portales de administración electrónica que permiten realizar trámites en línea.
World Wide Web (WWW)
- Servicio de comunicación digital rápido y económico.- Permite el envío y recepción de mensajes, documentos y notificaciones.- Ejemplo: notificaciones electrónicas de impuestos o citaciones administrativas.
Correo electrónico
- Traduce nombres de dominio (como www.gob.es) a direcciones IP necesarias para la transmisión de datos.- Fundamental para la usabilidad y la localización de recursos en la red
Domain Name System (DNS) o Sistema de nombres de dominio.
3.3.3 navegadores y buscadores
3.3.3 Navegadores y buscadores
Definición: software que interpreta los contenidos de la web y permite su visualización.Ejemplos: Chrome, Firefox, Edge. Funciones clave: renderización de páginas HTML, ejecución de scripts, seguridad en la navegación.
Navegadores
- Definición: motores que indexan y recuperan información de la web mediante algoritmos de búsqueda.- Ejemplos: Google, Bing, DuckDuckGo. - Función en gestión pública: facilitar el acceso a normativas, formularios, informes estadísticos y datos abiertos
Buscadores
Índice
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
Curso 2025/2026
UD 3: TELECOMUNICACIONES, REDES E INTERNET (Parte I)
Ir a parte II
A.3 Cuestionario Parte I
2º Grado Gestión y Administración Pública Prof. Ignacio Díaz Cano
A3 Cuestionario Repaso. Parte I
Índice
A3 Cuestionario Repaso. Parte I
Índice
A3 Cuestionario Repaso. Parte I
Índice
A3 Cuestionario Repaso. Parte I
Índice
A3 Cuestionario Repaso. Parte I
Índice
A3 Cuestionario Repaso. Parte I
Índice
A3 Cuestionario Repaso. Parte I
Índice
A3 Cuestionario Repaso. Parte I
Índice
A3 Cuestionario Repaso. Parte I
Índice
A3 Cuestionario Repaso. Parte I
Índice