Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Organigrama del Consejo Nacional Para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE)
Wester Medrano
Created on October 9, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Organigrama del Consejo Nacional Para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE)
Asamblea General
Consejo Directivo
Dirección Ejecutiva
Subdirector Técnico
Asesoría Técnica
Departamento de Planificación y Desarrollo
Oficina de libre acceso a la información
Sección de Formulación, Monitoreo y Evaluación de Planes, Programas y Proyectos
División Jurídica
División de Gestión Humana
Sección de Comunicaciones
Departamento de Crédito
Departamento Técnico Lácteo
Departamento Administrativo y Financiero
División de Tecnología y Comunicación (TIC)
División de Contabilidad
división de contabilidad
División de Captación y Fiscalización
División de Tesorería
Sección de Compras y Contrataciones
Sección de Cobros
división de contabilidad
Sección de Orientación y Seguimiento
Sección de Servicios Generales
Sección de Calidad, Higiene e Inocuidad de la Leche
Escribe un titular genial
Estamos en la era de la explosión de información digital. Esto provoca que nuestra forma de obtener información haya cambiado, pasamos de la lectura tradicional a una estrategia cognitiva basada en la navegación.
Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para aprender a través de contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.
Asesor Técnico
Asesor Técnico
Ante la existencia de diversos factores de riesgo que provienen tanto de la naturaleza, como los sismos y huracanes, así como de las actividades que se llevan a cabo dentro de la institución, como incendios, accidentes o emergencias médicas, la preparación adecuada juega un papel fundamental. Esto es así porque la preparación ayuda a reducir significativamente los riesgos potenciales y a que las pérdidas o daños ocasionados por estos incidentes sean mucho menores de lo que podrían ser sin una adecuada planificación y capacitación previa. Por lo tanto, en vista de lo anterior y con la finalidad de proteger la integridad física y emocional de sus colaboradores, así como también salvaguardar las instalaciones físicas de la institución, el CONALECHE ha decidido poner a disposición de todo su personal la primera versión de su Manual de Emergencias. Este manual será el instrumento principal que guiará y orientará a todos los empleados y colaboradores en sus acciones ante la ocurrencia de cualquier contingencia, ya sea relacionada con fenómenos naturales o con actividades propias de la institución que puedan representar riesgos o emergencias.
Escribe un titular genial
Estamos en la era de la explosión de información digital. Esto provoca que nuestra forma de obtener información haya cambiado, pasamos de la lectura tradicional a una estrategia cognitiva basada en la navegación.
Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para aprender a través de contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.
División de Tecnología de la Información y Comunicación
Objetivo General: Dirigir, programar, coordinar y supervisar todas las actividades relacionadas con la planificación, definición de estrategias, dirección y arquitectura de tecnologías de la información y comunicación, a fin de asegurar el suministro de informaciones oportunas y dar soporte a los planes de la institución, en cumplimiento de las normas establecidas por la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC). Principales Funciones: • Proponer las políticas, normas y criterios para la planificación, definición de estrategias y dirección de la arquitectura TIC. • Diseñar, implantar y supervisar el cumplimiento de las políticas, normas y procedimientos en materia de TIC en la institución. • Supervisar el desarrollo y la aplicación de políticas, normas y procedimientos en materia de operación, programación y análisis de sistemas informáticos. • Gestionar y administrar eficientemente las fuentes y recursos de las informaciones de la entidad (CONALECHE), valoradas como un activo institucional, lo cual implica el control adecuado y aseguramiento de la calidad y seguridad de los sistemas. • Gestionar y administrar las licencias de software y realizar su distribución entre las unidades administrativas que las requieran.
Oficina de Libre Acceso a la Información (OAI)
Objetivo General: Gestionar las informaciones solicitadas a través de la Oficina de Libre Acceso a la Información ante las distintas unidades organizativas que componen el CONALECHE a fin de que sean atendidas en las calidades y plazos establecidos por leyes y lo estipulado en la Ley de Libre Acceso a la Información. Principales Funciones: • Recibir y dar trámite a las solicitudes de acceso a la información. • Recolectar, sistematizar y difundir la información descrita en el capítulo IV del Decreto 130-05 que aprueba el Reglamento de la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública de forma que este siempre disponible y actualizada. • Auxiliar en caso de que sea necesario en la elaboración de solicitudes de acceso a la información y, en caso, orientar a los solicitantes respecto de otros organismos, instituciones o entidades que pudieran tener la información que solicitan • Realizar los trámites dentro de la institución necesarios para entregar la información solicitada en los plazos establecidos por la ley. • Elaborar estadísticas y balances de gestión del área de OAI en materia de acceso a la información. • Poner a disposición de la ciudadanía, tanto en internet como en un lugar visible de la institución un listado de los principales derechos que, en materia de acceso a la información, asisten al ciudadano.
Departamento Técnico Lácteo
Objetivo General: Contribuir, dirigir, coordinar y supervisar el desarrollo de las actividades relativas al análisis y control de la calidad de la leche y productos lácteos, con la finalidad de regular dichos productos. Principales Funciones: • Establecer métodos de tecnologías y control de productos lácteos. • Proponer adaptaciones en la tecnología y control de calidad en la industria lechera y productos lácteos, de acuerdo a los cambios producidos en los modelos y políticas relacionados al sector. • Difundir a los industriales de la leche y productos lácteos los cambios producidos en la tecnología que contribuya a mejorar el sector. • Inspeccionar y asesorar a los productores lácteos para acceso a los préstamos que otorga el CONALECHE para el mejoramiento y ampliación de las instalaciones físicas de los productos. • Asesorar a los pequeños y medianos productores en la elaboración de productos y mejoramiento de la calidad de estos. • Asesorar a los productores en la implementación de nuevas técnicas que coadyuven a mejora la tecnología y control en la producción del sector. • Realizar propuestas de mejora, luego de evaluar la tecnología utilizada para supervisar el control de calidad en la industria lechera y demás productos lácteos.
Sección de Cobros
Objetivo general: Dirigir las actividades de cobros, mantener control y registro de los pagos y aportes recibidos en virtud de la Ley 180-01 o por el concepto de bienes o servicios ofrecidos por la institución y otras actividades de cobros en caso que las hubiera. Principales Funciones: • Realizar labores de gestión de cobros de los bienes o servicios suministrados por la institución. • Llevar control de los pagos recibidos y remitir informe de avances de las gestiones realizadas • Apoyar la labor de seguimiento a los clientes que están en mora en coordinación con la unidad de créditos de la institución. • Gestionar los cobros a los clientes con préstamos cuando así le sea solicitado por la Unidad de Créditos. • Llevar control de los cobros de aportes de productores y procesadores realizados con base a la Ley 180-01 en coordinación con la unidad de captación de la institución. • Realizar otras tareas afines y complementarias, conforme a lo asignado por su superior inmediato.
Sección de Calidad, Higiene e Inocuidad de la Leche
Objetivo General: Coordinar y supervisar las actividades relativas al análisis de la leche y demás productos lácteos en general con la finalidad de evaluar la calidad del mismo. Principales Funciones: • Asesorar a los usuarios en la ejecución de los procedimientos, equipos e informaciones estadísticas, relacionados a los productos lácteos y sus derivados. • Participar en reuniones con el Comité de Lácteo de DIGENOR, con la finalidad de discutir aspectos relacionados con la implementación de normas de calidad. • Participar conjuntamente con funcionarios del Ministerio de Salud Pública y de DIGENOR, en visitas técnicas a diferentes plantas procesadoras de leche y productos lácteos. • Supervisar los análisis realizados a las muestras que llegan a los Centros de Acopio y a los realizados en el Centro. • Participar en la cotización y evaluación de equipos a ser adquiridos por el Centro. • Coordinar actividades de capacitación sobre Buenas Prácticas de Higiene e Inocuidad de la Leche. • Realizar cualquier otra función afín o complementaria que le sea asignada por su Superior inmediato.
Director Ejecutivo
• Objetivo General: Planificar y dirigir las acciones para el buen funcionamiento del CONALECHE, cumpliendo la Ley No. 180-01 y resoluciones del Consejo. • Principales funciones: • Actuar como secretario de la Asamblea y del Consejo, participando sin voto. • Certificar resoluciones junto con el presidente del Consejo. • Firmar cheques con la Encargada Administrativa y Financiera. • Custodiar bienes del CONALECHE. • Controlar disciplinariamente al personal administrativo. • Tramitar convocatorias y coordinar organización. • Servir de enlace entre los miembros, el presidente y el Consejo. • Velar por el cumplimiento de recomendaciones y resoluciones. • Representar al Presidente en actividades asignadas. • Aprobar planificación de Recursos Humanos según el PEI. • Validar y aprobar estructura, manuales y cargos institucionales. • Determinar plazas y cargos según manual. • Establecer cuentas bancarias para recursos del Poder Ejecutivo y aportes. • Asegurar uso correcto de fondos conforme a la Ley 180-01.
Sección de Comunicaciones
Objetivo General: Asesorar a la máxima autoridad y demás áreas de la institución en lo referente a la proyección de la imagen institucional interna y externa, así como realizar labores de difusión y publicación de las actividades y eventos que realiza el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE). Principales Funciones: • Asesorar a la Máxima Autoridad de la institución en su área de competencia. • Diseñar campañas en los diferentes medios de comunicación tendentes a proyectar la imagen institucional. • Dirigir, controlar y administrar la redacción de noticias, textos de spots televisivos, así como pautar reportajes y coordinar las acciones que se requieran para cubrir a nivel de prensa los eventos institucionales. • Canalizar la información de la institución hacia los medios de comunicación masivos en el ámbito nacional y regional, así como ofrecer los elementos de soporte necesarios en los aspectos gráficos, visuales e informativos. • Coordinar y organizar ruedas de prensa, actos sociales, atención a visitantes y otras actividades y eventos que se requieran en la institución. • Coordinar la elaboración diaria de una síntesis informativa sobre temas relacionados a la institución que sirvan de base a la toma de decisiones acertadas.
Asamblea General
La Asamblea General del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE) tiene la función principal de velar por el crecimiento y desarrollo del sector lechero en la República Dominicana, incluyendo la elaboración de políticas y estrategias para alcanzar la autosuficiencia en la producción de leche. Esto incluye promover el desarrollo de la industria, estimular el consumo de leche y sus derivados, y ejecutar los planes y programas necesarios para el sector. Sus Funciones: Establecer políticas y estrategias: La Asamblea es responsable de definir las políticas y planes para el sector lechero, incluyendo el fomento de la producción, la industria y el consumo. Promover el desarrollo del sector: Su labor se enfoca en impulsar el crecimiento de la industria lechera para lograr la autosuficiencia nacional. Estimular el consumo: Fomenta el consumo de leche y sus derivados en la población. Ejecutar planes y programas: Implementa los programas necesarios para alcanzar los objetivos de la industria lechera en términos de producción, calidad y comercialización.
Departamento de Crédito
Objetivo General Dirigir, coordinar y supervisar el desarrollo de las actividades relativas al fomento y desarrollo del sector lechero nacional a través del establecimiento de programas de créditos, dirigidos a satisfacer las necesidades de financiamiento de los actores de la cadena láctea. Como parte de estas tareas, también se encarga de gestionar y realizar el análisis de las solicitudes de créditos que son sometidas al programa CONALECHE-BAGRICOLA. Principales Funciones: • Estudiar y analizar las solicitudes de financiamientos para determinar si reúnen los requisitos técnicos, económicos y financieros, para el retorno del préstamo. • Supervisar el registro y control de las solicitudes de préstamos previa verificación y comprobación de la validez de cada uno de los documentos que sustentan los expedientes. • Supervisar y controlar las carteras de préstamo de la institución. • Supervisar la planificación y ejecución de los programas de capacitación, asesoría, orientación y seguimiento dirigidos a los clientes/beneficiarios de los programas de crédito, con el objetivo de asegurar el uso efectivo de los recursos. • Coordinar conjuntamente con el representante del Banco Agrícola, las visitas a las sucursales que presentan una alta morosidad en la cartera de retención de los valores en recuperación. • Supervisar el proceso para la gestión de cartera y los cobros a los clientes con préstamos emitidos a instituciones (Asociaciones, Federaciones y Cooperativas de Productores), a Procesadores de Productos Lácteos y Ganaderos, en coordinación con el Banco Agrícola.
Aquí puedes poner un título destacado
Plantea una pregunta o problema que haga pensar a la clase; es el ingrediente esencial para mantener su atención. Se suele plantear al inicio del tema para fomentar su pensamiento crítico y participación.
- Planificar la estructura de tus contenidos.
- Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
División Jurídica
Objetivo General: Asesorar y asistir a la Dirección Ejecutiva y funcionarios en la aplicación de leyes, reglamentos y normas vigentes. Principales funciones: • Asesorar en legislación, reglamentos y normas relacionadas con las actividades de la institución. • Elaborar y revisar estudios jurídicos, resoluciones, reglamentos, convenios, leyes y otros documentos legales. • Elaborar o rescindir contratos, mantener registros y control. • Actualizar registros y archivos de leyes, decretos, convenios y documentos jurídicos. • Intervenir en reclamaciones y litigios que afecten a la institución. • Dar seguimiento a contratos del Estado con organismos internacionales. • Asegurar la correcta aplicación de disposiciones legales. • Supervisar la elaboración de textos legales como circulares, oficios y boletines. • Representar a la entidad o iniciar acciones legales cuando sea necesario. • Cumplir metas y compromisos asignados. • Dirigir, coordinar y supervisar al personal a su cargo. • Realizar tareas adicionales según lo indique su superior.
División de Recursos Humanos
Objetivo General: Dirigir, coordinar y supervisar las actividades relacionadas con el desarrollo de los subsistemas de personal para el logro de los objetivos trazados por las normas de servicio civil y carrera administrativa y servir de enlace entre la institución y el Ministerio de Administración Publica. Principales Funciones: • Velar porque se aplique el régimen ético y disciplinario en la institución. • Planificar, dirigir, organizar y controlar la gestión de los distintos subsistemas de gestión de recursos humanos en coherencia con la Ley 41-08 de Función Publica • Elaborar el Plan de Recursos Humanos, dirigir, coordinar, evaluar, controlar su ejecución, y remitir al Ministerio de Administración Pública los informes relacionados con éste, así como cualquier otra información que le fuere solicitada. • Coordinar la remisión anualmente al MAP el Plan Operativo de la unidad y la planificación de Recursos Humanos y la planificación de capacitación anual • Planificar y coordinar la evaluación del desempeño del personal a través de la metodología que establezca el MAP. • Planificar y dirigir los estudios de clima y cultura organizacional, e implementar los planes de acción a través de las metodologías y herramientas que establezca el MAP. • Planificar, dirigir e implementar las políticas, metodologías, herramientas y modelos que establezca el MAP, en materia de gestión del cambio, gestión del conocimiento y gestión de la comunicación interna.
Departamento Administrativo Financiero
Objetivo General: Garantizar la eficiencia, transparencia y adecuado control en el uso de los recursos administrativos financieros de la institución. Principales Funciones: • Aplicar las políticas y normas relacionadas con la administración de los recursos materiales y financieros de la institución, tomando en consideración las directrices trazadas por los correspondientes órganos rectores del Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado. • Garantizar el cumplimiento de las normas y procedimientos para las operaciones de compras y contrataciones que establece la ley y la Dirección General de Contrataciones de Bienes, Obras, Servicios y Concesiones en su condición de órgano rector. • Garantizar el mantenimiento de la planta física, mobiliarios y equipos, así como lo relativo al suministro oportuno de materiales y servicio de transportación a los empleados de la institución. • Realizar las actividades necesarias para gestionar la aprobación del Presupuesto de la institución por parte de los organismos competentes. • Garantizar el adecuado funcionamiento del módulo de operación del Sistema Integrado de Gestión Financiera (SIGEF).
Sección de Servicios Generales
Objetivo General: Dirigir, coordinar y supervisar las actividades de mantenimiento y servicios generales de la institución. Principales Funciones: • Coordinar y supervisar las labores de transporte, trámite y archivo de correspondencia y mantenimiento. • Apoyar el funcionamiento de la institución mediante la prestación de los servicios básicos requeridos, en particular en lo referente a suministro, y mantenimiento general, dirigiendo, coordinando y supervisando su buena marcha. • Implementar las acciones tendentes a optimizar los recursos financieros, y materiales disponibles para ofrecer un buen servicio en términos de suministro de materiales y equipos, mantenimiento, transporte, aseo y limpieza, recepción, entre otros. • Coordinar y supervisar las labores de construcción, reparación y mantenimiento de equipos, vehículos y planta física que se realicen en la institución. • Supervisar el buen estado, limpieza y seguridad de las áreas físicas, del equipo y mobiliario de la institución. • Supervisar el suministro de materiales y equipos de la institución. • Realizar otras tareas afines o complementarias, conforme a lo asignado por su superior inmediato.
Sección Compras y Contrataciones
Objetivo general: Dirigir, coordinar y supervisar las actividades de compras de materiales y equipos requeridos para la institución. Principales Funciones: • Gestionar la adquisición de los bienes y servicios requeridos por las distintas dependencias, conforme a lo establecido por las leyes y reglamentos que rigen el sistema de contrataciones de bienes, obras, servicios y concesiones. • Coordinar las operaciones de compras de bienes y adquisición de servicios a través del Sistema de Compras y Contrataciones Públicas, así como dar seguimiento a aquellas órdenes pendientes de recepción. • Coordinar el proceso de compras y contrataciones, desde las requisiciones recibidas de las áreas, hasta la cancelación de las órdenes de compras o servicio al proveedor. • Controlar las informaciones relativas al proceso de adquisición de bienes y servicios, según los procedimientos establecidos. • Supervisar que las compras realizadas sean recibidas en el almacén según especificaciones y cantidades solicitadas. • Brindar apoyo y orientación a las direcciones y departamentos en sus requerimientos de compras y/o contratación de bienes y servicios, a fin de agilizar el proceso y que el mismo siga los lineamientos establecidos en las políticas de compras y contrataciones.
Consejo Directivo
La tarea del Consejo es lograr la autosuficiencia en producción de leche nacional, promoviendo la industria y el consumo. Funciones principales: • Estudiar la industria lechera y proponer medidas para ordenarla y fomentarla. • Establecer normas de calidad para la industria lechera, siguiendo criterios internacionales y supervisando su cumplimiento. • Participar en la reglamentación de importaciones de leche según el Decreto No. 505-99. • Priorizar la distribución de cuotas de leche en polvo a empresas que compren leche nacional. • Nombrar al Director Ejecutivo y empleados, definir sus funciones y remuneraciones. • Asegurar el cumplimiento del Decreto No. 329 del 2019, que reemplaza el Reglamento Sanitario de la Leche. • Proponer normas para producción, envasado, almacenamiento, transporte, rotulación y venta de leche y derivados. • Fomentar cooperativas e industrias lácteas, y recomendar incentivos. • Crear reglamentos para las fases del negocio de leche y sus derivados, y gestionar licencias. • Realizar tareas adicionales según instrucciones superiores.
Planificación y Desarrollo
Objetivo: Asesorar a la autoridad en políticas, planes y proyectos, y coordinar su evaluación. Promover desarrollo organizacional, gestión de calidad y reingeniería. Funciones principales: • Formular políticas, planes y proyectos en coordinación con las altas autoridades. • Preparar planes estratégicos basados en prioridades sancionadas, siguiendo las políticas y metodologías del Ministerio, para el Plan Nacional del Sector Público. • Supervisar y evaluar el impacto de las políticas y planes a través de la ejecución de proyectos. • Formular proyectos derivados de relaciones con otros organismos nacionales e internacionales. • Participar en la formulación del presupuesto anual en coordinación con Finanzas. • Proponer revisiones organizativas y de procesos, incluyendo aspectos tecnológicos, para optimizar la gestión. • Elaborar y dar seguimiento a proyectos de modernización, manuales y procedimientos en coordinación con la Dirección de Diagnóstico y Diseño Organizacional.• Supervisar la recolección y actualización de los datos estadísticos que sirven de soporte para la toma de decisiones de la institución y la formulación de planes, programas y proyectos. • Asegurar el establecimiento y desarrollo de un Plan de Calidad a lo interno, así como también supervisar todas las actividades relacionadas con la Gestión de Calidad.
Sección de Formulación, Monitoreo y Evaluación de Planes, Programas y Proyectos
Objetivo general: Supervisar formulación y seguimiento de planes y proyectos institucionales, asegurando buen desempeño y cumplimiento. Principales Funciones: • Coordinar políticas, planes y proyectos para el desarrollo institucional. • Preparar planes estratégicos para el Sector Público. • Elaborar informes de factibilidad técnica y económica de proyectos. • Preparar informes respecto a la identificación, formulación y evaluación de la factibilidad técnico-económica de cada uno de los proyectos de inversión de acuerdo a las normas técnicas emitidas por el MEPYD. • Supervisar monitoreo de programas y proyectos, incluyendo instituciones relacionadas. • Informar sobre el impacto en políticas y planes institucionales. • Mantener datos estadísticos actualizados para decisiones. • Garantizar servicio de documentación estadística e información. • Supervisar la elaboración del Boletín Estadístico. • Realizar funciones adicionales asignadas por su superior.
Sección de Orientación y Seguimiento
Ante la existencia de diversos factores de riesgo que provienen tanto de la naturaleza, como los sismos y huracanes, así como de las actividades que se llevan a cabo dentro de la institución, como incendios, accidentes o emergencias médicas, la preparación adecuada juega un papel fundamental. Esto es así porque la preparación ayuda a reducir significativamente los riesgos potenciales y a que las pérdidas o daños ocasionados por estos incidentes sean mucho menores de lo que podrían ser sin una adecuada planificación y capacitación previa. Por lo tanto, en vista de lo anterior y con la finalidad de proteger la integridad física y emocional de sus colaboradores, así como también salvaguardar las instalaciones físicas de la institución, el CONALECHE ha decidido poner a disposición de todo su personal la primera versión de su Manual de Emergencias. Este manual será el instrumento principal que guiará y orientará a todos los empleados y colaboradores en sus acciones ante la ocurrencia de cualquier contingencia, ya sea relacionada con fenómenos naturales o con actividades propias de la institución que puedan representar riesgos o emergencias.
División de Contabilidad
Objetivo General Llevar el registro contable de todas las transacciones económicas y financieras de la institución, a fin de dar cumplimiento a las normas legales de contabilidad gubernamental y proporcionar información adecuada que sirva de base para la toma de decisiones. Principales Funciones: • Coordinar el proceso de registro y control de todos los ingresos, egresos, cuentas por pagar y demás operaciones contables de la institución, de acuerdo a los principios de contabilidad generalmente aceptados. • Mantener, el control de los activos de la institución actualizando el inventario en materia de compra, ubicación, depreciación y retiro. • Controlar y supervisar la elaboración, aprobación y tramite de las solicitudes de gastos y control de todos los libramientos hasta que sean pagados. • Programar, administrar y supervisar la adquisición y distribución de los recursos materiales, equipos, bienes e inmuebles asignados a la institución, según las normas y procedimientos establecidos. • Velar por un adecuado registro contable de todas las transacciones económicas y financieras de la Institución, registro y descargo de activo fijo, a fin de dar cumplimiento a las normas legales de contabilidad gubernamental. Incluyendo las informaciones concernientes a ubicación, empleado a quien está asignado, descripción, fecha y valor de adquisición, condición, y valor en libro de la institución
Subdirector Técnico
El subdirector técnico del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE) es el responsable de supervisar y coordinar las funciones del Departamento Técnico Lácteo. Su labor es fundamental para garantizar la calidad, higiene e inocuidad de la leche en la República Dominicana. Funciones: Supervisión del Departamento Técnico Lácteo Planificación y evaluación: Dirige, planifica y evalúa las tareas de inspección, muestreo y análisis que realiza el departamento. Inspección técnica: Supervisa las inspecciones a los diversos actores del sector, incluyendo fincas productoras de leche, centros de acopio, plantas procesadoras y asociaciones de ganaderos. Análisis de laboratorio: Coordina la toma de muestras y su posterior análisis fisicoquímico y microbiológico, garantizando la calidad de la leche y los productos lácteos. Aseguramiento de la calidad e inocuidad Cumplimiento normativo: Trabaja para asegurar que tanto productores como procesadores cumplan con las normativas vigentes en la industria láctea, lo que permite el cumplimiento de los estándares de calidad. Apoyo a certificaciones: Asesora a los actores del sector para que obtengan las certificaciones necesarias y mejoren sus prácticas de producción, calidad e inocuidad. Seguimiento de desviaciones: Da seguimiento a las desviaciones encontradas en las inspecciones y se asegura de que se tomen las medidas correctivas correspondientes.
División de Tesorería
Objetivo General: Coordinar, controlar y supervisar la gestión de tesorería de la institución a fin de asegurar un adecuado manejo y registro de las operaciones ejecutadas Principales Funciones: • Ejecutar y controlar las recaudaciones, cobro de ingresos, ejecución de pagos a fijos a partir del presupuesto, registrar pagos devengados, a fin de dar cumplimiento a las normas legales de la Ley 567-05 de la Tesorería Nacional y proporcionar información adecuada que sirva de base para la toma de decisiones. • Planificar las actividades a realizar por la División de Tesorería, delegando responsabilidades al personal bajo su cargo • Aprobar mediante firma, los oficios y demás documentos correspondencia de la División de Tesorería. • Presentar informes periódicos al Departamento Administrativo y Financiero sobre la disponibilidad diaria de las diferentes cuentas bancarias de la institución. • Velar por el cumplimiento de las normas y procedimientos legales vigentes en la Ley No. 567-05 de la Tesorería Nacional. • Garantizar el registro adecuado, en los libros de las operaciones que diariamente se realizan, con el fin de llevar un control de todos los ingresos y egresos. • Elaborar el Plan Operativo Anual del Departamento, a partir de la coordinación y asesoramiento con el Departamento de Planificación y Desarrollo.
Escribe un titular genial
Estamos en la era de la explosión de información digital. Esto provoca que nuestra forma de obtener información haya cambiado, pasamos de la lectura tradicional a una estrategia cognitiva basada en la navegación.
Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para aprender a través de contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.
División de Captación y Fiscalización
Objetivo General: Planificar, dirigir, supervisar y fiscalizar los productores en las diferentes regiones de la República Dominicana, realizar mediciones de campo para evaluar el comportamiento de la producción de leche e identificar nuevas procesadoras en cada una de las regiones del país. Principales Funciones: • Planificar, organizar y fiscalizar las actividades relacionadas con la industria lechera en las diferentes regiones del país • Procesar un inventario de los productores de leches y procesadores de productos lácteos en las diferentes regiones del país. • Verificar si los productores de leche que figuran en el inventario hacen los aportes establecidos por cada litro de leche vendido a las plantas procesadoras, fabricantes de quesos y derivados. • Comparar y verificar que, del total de litros de leche vendidos por los ganaderos a los procesadores, se retiene lo establecido por la Ley 180-01, por cada litro de leche vendido. • Fiscalizar en los registros contables y cheques emitidos por los procesadores de productos lácteos, que los pagos hechos a los productores de leche, se corresponden con las retenciones establecidas por cada litro vendido que son pagados al CONALECHE. • Verificar que los aportes hechos por las Plantas Procesadoras al CONALECHE, correspondan con lo establecido en la Ley 180-01.