Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Ponencia URJC 2025

Genially UCM

Created on October 6, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Universidad Complutense de Madrid

V Congreso Internacional de Responsabilidad Social Educativa: Situación Actual y Retos a Futuro

Reimaginar la formación inicial del profesorado en ciencias experimentales desde la responsabilidad social educativa ante los desafíos del siglo XXI

J. Peña-Martínez*

*email: jpe01@ucm.es www.ucm.es/juanpena

Reimaginar la formación inicial del profesorado...

contenidos

Introducción

ECOEDES

PROYECTOS

conclusiones

https://educacion.ucm.es/

Reimaginar la formación inicial del profesorado...

introducción

Deforestación, fenómenos meteorológicos extremos, huracanes, incendios forestales, sequías, desertificación, pérdida de biodiversidad, cambio climático...

Reimaginar la formación inicial del profesorado...

post-covid 19

"Asegúrate de lavarte las manos y todo irá bien"

Reimaginar la formación inicial del profesorado...

el inicio del nuevo milenio

Quince años después ...
  • Eliminación completa de las sustancias que agotan la capa de ozono desde 1990.
  • El acceso al agua potable había aumentado en todo el mundo (del 76% de la población mundial en 1990 al 91% en 2015).
Sin embargo...

Reimaginar la formación inicial del profesorado...

Los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS)

ODS 4, Meta 4.7:

Para 2030, garantizar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible... (UNESCO, 2017).

Reimaginar la formación inicial del profesorado...

responsabilidad social de la universidad

Papel de la universidad
  • Gran responsabilidad social como agente de cambio y transformación.
  • No pueden permanecer al margen en el fomento del desarrollo sostenible.
Edificio de Rectorado de la Universidad Complutense de Madrid

Reimaginar la formación inicial del profesorado...

formación en la facultad de educación (UCM)

Análisis fichas docentes (2019)
  • Algunas de las asignaturas analizadas incluían competencias u objetivos relacionados con el desarrollo sostenible.
  • Se consideró que no era suficiente en lo referente a la incorporación de la EDS en la formación de los futuros docentes.
Sugerencias...

Reimaginar la formación inicial del profesorado...

marco legislativo (enseñanzas no universitarias)

La EDS es esencial para que los estudiantes desarrollen empatía hacia su entorno natural y social (LOMLOE, 2020).

Reimaginar la formación inicial del profesorado...

grupo de investigación ecoedes

https://www.ucm.es/ecoedes/

Reimaginar la formación inicial del profesorado...

acciones: recursos didácticos

Pilas de combustible microbianas

Reimaginar la formación inicial del profesorado...

acciones: talleres de ciencia

Reimaginar la formación inicial del profesorado...

acciones: nuevas estrategias y enfoques

Aprendizaje-Servicio

Estrategia que prepara a los estudiantes para sus futuras profesiones, y les anima a asumir un papel activo y socialmente responsable en la comunidad.

(Amat y Miravet, 2010; Aramburuzabala et al., 2015; Martínez, 2008, Myers, 2020).

Reimaginar la formación inicial del profesorado...

Design for change (DFC)

SIENTE IMAGINA ACTÚA COMPARTE

https://dfcworld.org/SITE

Reimaginar la formación inicial del profesorado...

Proyectos en la formación inicial de maestros/as

  • Desarrollo de escuelas infantiles en Senegal con la Fundación Xaley (2016/17).
    • Contexto: la búsqueda de un kit educativo básico y universal.
  • Colaboración con la asociación "Voces", que trabaja con niños/as en condiciones socioeconómicas desfavorables en Madrid (2017/18).

Reimaginar la formación inicial del profesorado...

apoyo a estudiantes con discapacidad intelectual

Diploma LICEO

+ INFO

Reimaginar la formación inicial del profesorado...

especialidad de cuidado de animales (2021/22)

Los estudiantes desarrollaron proyectos para ayudar en la educación emocional de los futuros cuidadores de animales (Peña & Rosales, 2022).

Reimaginar la formación inicial del profesorado...

detalles del proyecto 2021/22: Preparación

  • Instalación de acuarios de agua dulce.
  • Seminarios sobre las metodologías DFC y ApS.
  • Seminario sobre el portafolio digital (herramienta para el seguimiento y la evaluación del aprendizaje).

Reimaginar la formación inicial del profesorado...

detalles del proyecto: organización

  • Los futuros docentes se distribuyeron en 12 grupos de trabajo de 4 o 5 estudiantes.
  • A cada grupo se les asignaron dos estudiantes del Diploma LICEO.

Reimaginar la formación inicial del profesorado...

Design for changE: fase siente (feel)

  • Los futuros docentes identifican un problema relacionado con la educación emocional de los futuros cuidadores de animales.
  • Seminario sobre el cuidado animal y las características de los estudiantes LICEO + sesión conjunta para conocerse (fomento de la empatía).

Reimaginar la formación inicial del profesorado...

Design for change: resto de fases

  • Una vez identificado el problema, se realiza una lluvia de ideas y se diseñan posibles soluciones.
  • Se desarrolla y pone en práctica un plan de acción.
  • Se reflexiona sobre lo aprendido y las posibles mejoras.
  • Los futuros docentes comparten sus soluciones.

IMAGINA

ACTÚA

EVOLÚA

COMPARTE

Reimaginar la formación inicial del profesorado...

sastifacción de los estudiantes

64 %

El servicio (proyecto) ha cumplido con sus expectativas.

De acuerdo o totalmente de acuerdo

50 estudiantes

18 %

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

18 %

En desacuerdo o totalmente en desacuerdo

Reimaginar la formación inicial del profesorado...

Proyectos interuniversitarios 2022/23 y 2023/24

  • Mejor interacción entre futuros docentes y estudiantes del Diploma LICEO.
  • Estudio cuantitativo pretest-postest con grupo control, en total 253 estudiantes (Peña et al., 2025).

Reimaginar la formación inicial del profesorado...

reflexiones de los estudiantes

1. Evaluación general muy positiva:

"Del proyecto, nos llevamos experiencias reales que nos han hecho aprender no solo contenidos curriculares, sino también vivencias, emociones y aprendizajes que siempre llevaremos en nuestra mochila."

2. Cambio de actitud hacia la inclusión:

"Hemos aprendido a ver las diferencias como oportunidades para aprender. Al trabajar con los chicos y chicas de Achalay, nos hemos dado cuenta de que las personas con discapacidad intelectual a menudo están infravaloradas o infantilizadas, y en realidad tienen otras capacidades y potenciales."

Reimaginar la formación inicial del profesorado...

reflexiones de los estudiantes

3. Mejora en la organización y planificación de acciones:

"El grupo tuvo ciertas complicaciones con la lluvia de ideas... Estábamos mentalmente bloqueados. Pero con paciencia, hablando con franqueza, analizamos muy bien lo que pensaba cada miembro del grupo. Finalmente, logramos organizarnos y hacer las conexiones necesarias."

4. Sobre el proyecto real:

"Siempre hablamos de diversidad, adaptaciones curriculares, flexibilidad, inclusión, etc., pero desde un plano teórico. En cambio, esta vez, hemos podido experimentar estos aspectos de primera mano."

Reimaginar la formación inicial del profesorado...

reflexiones de los estudiantes

5. Sobre la metodología:

"Ha superado nuestras expectativas... La metodología utilizada en clase nos aporta ideas y renueva nuestras ganas de investigar, aprender y educar."

Reimaginar la formación inicial del profesorado...

conclusiones

  • Además de formar a los futuros docentes en la utilización de recursos didácticos como los huertos escolares (lo cual se alinea con la dimensión ambiental de la sostenibilidad), es ventajoso incorporar en su formación inicial metodologías como Design For Change y/o Aprendizaje-Servicio. Estas metodologías tienen el potencial de empoderar a los estudiantes y fomentar su conexión con los problemas sociales.
  • Debemos alentar a los futuros docentes, los educadores del mañana para la sostenibilidad, a participar activamente en la abordación de los desafíos sociales dentro de sus comunidades. A través de acciones tangibles, pueden enfrentar problemas del mundo real y desarrollar soluciones innovadoras basadas en un enfoque de enseñanza socioafectivo.

Reimaginar la formación inicial del profesorado...

referencias

  • Aramburuzabala, P., Cerrillo, P., y Tello, I. (2015). Aprendizaje-Servicio: educar para la sostenibilidad y la justicia social. Educar, 51(1), 35-52.
  • Colom, A. M. (2000). Los modelos educativos. Plaza y Valdés Editores.
  • Francisco Amat, A. y Moliner Miravet, L. (2010). El Aprendizaje Servicio en la Universidad: una estrategia en la formación de ciudadanía crítica. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13, 69-77.
  • Gómez-Jarabo, I., Saban Vera, C., Sánchez Alba, B., Barrigüete Garrido, M., y Saénz-Rico de Santiago, B. (2019). Formación de profesionales para una ciudadanía planetaria. La educación para el desarrollo sostenible en los títulos de grado de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad, 1(1), 1205.
  • Leal, F. J. (2009). Educar para un futuro sostenible. Revista Iberoamericana de Educación, 50(2), 11-33.
  • LOMLOE (2020). Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. BOE nº 340, de 30 de diciembre de 2020.
  • Martínez, M. J. (2008). La formación del profesorado universitario para la educación en valores en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior. Educar, 42, 167-184.

Reimaginar la formación inicial del profesorado...

referencias

  • Myers, M. D. (2020). Student Development in Service Learning: A literature review of Service Learning and self-authorship. College Student Journal, 54(1), 126-140.
  • Peña Martínez, J., Mampaso Desbrow, J., Moraleda Ruano, A., y Ruiz Vicente, D. (2025). Impacto del aprendizaje-servicio en la percepción hacia personas con discapacidad intelectual en el contexto universitario. SIPS – Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 46, 243-258.
  • Peña Martínez, J. y Rosales Conrado, N. (2022). Experiencia de ApS con estudiantes con discapacidad intelectual (Diploma Liceo). Boletín del Colegio Oficial de Docentes y Profesionales de la Cultura, 303, 43-45.
  • UCM. (2019). La Universidad Complutense declara la emergencia climática. Recuperado de: https://www.ucm.es/la-universidad-complutense-de-madrid-declara-la-emergencia-climatica
  • UNESCO (2017). Education for Suistanable Development Goals. Learning Objectives. Paris: UNESCO.
  • UNICEF (2019). 1 de cada 3 personas en el mundo no tiene acceso a agua potable. Nota de prensa. https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/1-de-cada-3-personas-en-el-mundo-no-tiene-acceso-a-agua-potable (Consultado el 03/01/2021)

Universidad Complutense de Madrid

V Congreso Internacional de Responsabilidad Social Educativa: Situación Actual y Retos a Futuro

Reimaginar la formación inicial del profesorado en ciencias experimentales desde la responsabilidad social educativa ante los desafíos del siglo XXI

J. Peña-Martínez*

*email: jpe01@ucm.es www.ucm.es/juanpena
  • Cerca del 90% estaba de acuerdo en que la metodología utilizada había sido útil y les había proporcionado herramientas para su futuro profesional.
  • Además, el trabajo realizado les había ayudado a tomar mayor conciencia de la necesidad de conectar las realidades sociales con la universidad.

Proyección de la ONU

  • Para 2050: 200 millones de refugiados climáticos.
  • Y otros mil millones o más de personas pobres y vulnerables se verán afectadas.
  • En 2017, 3.000 millones de personas carecían de instalaciones básicas para lavarse las manos con agua y jabón en sus hogares
  • Cada año, alrededor de 300.000 niños menores de 5 años morían debido a diarreas relacionadas con la falta de agua, saneamiento e higiene (UNICEF, 2019).

Emociones

Los cuidadores de animales tienen que gestionar emociones, generadas en un corto período de tiempo, relacionadas con la prevención del maltrato animal, la eutanasia, la partida del animal con el que han creado un vínculo, etc.

Se ha aplicado la metodología de ApS con la intención de que los futuros docentes aprendan proyectando acciones reales en un contexto coherente con las necesidades académicas y profesionales que demanda su perfil.

Debe proporcionar realismo y utilidad para preparar a superar dificultades personales, socio-comunitarias, intelectuales, afectivas y de otro tipo (Colom, 2000; Leal, 2009).

Educación

Desde 1975... En Haití, Granada, las Malvinas, Perú, Panamá, Colombia, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Líbano, Palestina, Israel, Irán, Irak, Kuwait, Uganda, Ruanda, Mozambique, Angola, Sierra Leona, Liberia, Congo, Eritrea, Chad, Mauritania, Somalia, Sudán, Afganistán, Myanmar, India/Pakistán, Cachemira, Sri Lanka, Filipinas, Camboya, Timor Oriental, Sumatra, Irán, Bosnia, Croacia, Kosovo, Chechenia, Georgia, Azerbaiyán, Siria, Ucrania, Sudán, Congo, Etiopía, Yemen, Gaza…

Crisis humanitarias originadas por conflictos armados

En junio de 2019, la UCM declaró la emergencia climática, y el Rector se comprometió a establecer una hoja de ruta para facilitar la transición a un sistema de energía 100% renovable en la universidad para 2030.

Sería recomendable introducir una interpretación holística y participativa, donde el aprendizaje se base en el descubrimiento, sea colaborativo, esté orientado a la práctica y la experiencia, y se sitúe en un nivel cognitivo superior (Gómez-Jarabo et al., 2019).