Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
¿Conocemos la calidad del aire que respiramos en el barrio de Vallecas?
abel.fyq
Created on October 5, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¿Conocemos la calidad del aire que respiramos en el barrio de Vallecas?
Visita a la Junta Municipal Puente de Vallecas 14 de octubre de 2025
Empezar
https://palomeras-vallecas.blogspot.com/
OBJETIVOS DEL PROYECTO
- Monitorizar la calidad del aire de nuestro entorno en función de la concentración de partículas PM10 y PM2.5 en µg/m³.
- Valorar los efectos de la contaminación del aire sobre la salud según la O.M.S.
- Descubrir focos o zonas de contaminación del aire atmosférico en nuestro barrio de Vallecas.
- Sensibilizar a los estudiantes en la concienciación medioambiental en un proyecto STEM de Ciencia Ciudadana.
¿QUÉ SON LAS PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN?
Las partículas en suspensión o material particulado (PM, Particulate Matter) presentes en la atmósfera se componen de una mezcla compleja de aerosoles y sólido microscópicos de distinto origen y composición.
Según su tamaño las partículas en suspensión se dividen en distintos grupos, las partículas “gruesas” PM10, que son aquellas cuyo diámetro es igual o inferior a 10 micras (µm) y las “finas” PM2.5 que tienen un diámetro igual o inferior a 2,5 µm.
¿QUÉ HACEMOS EN EL PROYECTO AMIAIRE?
Monitorizar la concentración de material particulado PM10, partículas sólidas o líquidas de diámetro menor a 10μm que flotan en el aire y que pueden provenir de fuentes naturales o de actividades humanas como polvo, polen, moho...Las partículas PM10 suelen retenerse en las vías respiratorias superiores; sin embargo, cuando la exposición es prolongada o intensa, pueden alcanzar los pulmones y ocasionar diversos efectos adversos para la salud, como pueden ser problemas respiratorios, riesgos cardiovasculares y agravamiento de patologías existentes.
EVOLUCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto se diseño y fue desarrollado durante el curso académico 2024/2025 gracias a los estudiantes de 4º ESO del I.E.S. Palomeras-Vallecas. En este proyecto STEM se siguió las etapas del método científico para su ejecución
Actualidad
Junio 2025
Marzo 2025/Mayo 2025
Octubre 2024/ Febrero 2025
Campaña de recogida de datos con sensores de vaselina y digitalmente. Análisis de los resultados experimentales en el barrio.
Finalización de los materiales elaborados para el proyecto y extracción de las conclusiones sobre la calidad del aire en el barrio.
Difusión de las conclusiones del proyecto y de las medidas a tomar de cara al futuro para la mejora del aire en Vallecas.
Sensibilización e información sobre la problemática de la calidad del aire en el barrio. Diseño del plan de actuación.
RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN (I)
En las proximidades del I.E.S. Palomeras-Vallecas, se llevaron a cabo un alto número de mediciones observando un foco de contaminación en la zona cercana a las obras de la Avenida del Campus Sur con una concentración de PM10 de 57 μg/m³. El restos de zonas cercanas al IES Palomeras-Vallecas tienen un nivel aceptable de calidad del aire.
NIVELES DE CALIDAD DEL AIRE EN EL IES PALOMERAS-VALLECAS
RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN (II)
Con las mediciones por todo el barrio de Vallecas se llevo a cabo un estudio estadístico del que se pudo extraer el siguiente análisis:
- La media de la concentración de partículas es de 28 μg/m³
- La mediana de la concentración de partículas es de 16 μg/m³.
VIAJE POR EL AIRE DE VALLECAS
INFOGRAFÍAS DE LA CALIDAD DEL AIRE
CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN
- El nivel de contaminación por concentración de partículas en suspensión en el barrio de Vallecas se puede admitir que es moderado, según la OMS. Este nivel de polución varía en función de las diferentes zonas del barrio como se aprecia en el vídeo “Viaje por el aire de Vallecas”, desde niveles de bueno a muy malo.
- El nivel de polución en Vallecas varía en función de las estaciones del año y de las condiciones meteorológicas diarias, pero hemos comprobado que es mayor en las zonas con un alto tráfico de vehículos y actividad industrial, siendo menor en lugares con zonas verdes y poco concurridas.
- Se ha confirmado que las concentraciones de PM10 y PM2.5 supera las recomendaciones de la OMS de manera habitual en el barrio de Vallecas, lo que puede tener implicaciones para la salud a medio y largo plazo.
- En las proximidades del I.E.S. Palomeras-Vallecas hemos detectado un foco de contaminación por partículas en suspensión en la zona de la Avenida Campus Sur cercana a las obras de construcción como se puede apreciar en el mapa interactivo creado. El resto de las zonas en torno a nuestro centro educativo están en unos niveles mucho menores de contaminación.
- El desarrollo de esta investigación STEM de “Ciencia Ciudadana” sobre calidad del aire no solo ha generado datos valiosos, sino que también ha empoderado a los participantes, ha mejorado la educación ambiental de nuestros estudiantes y ha promovido acciones concretas para tener un aire más limpio.
DOCUMENTACIÓN EN FORMATO PDF
Informe de la encuesta inicial a la Comunidad Educativa del IES Palomeras-Vallecas
Decálogo de medidas para la mejora de la calidad del aire
Bibliografía y webgrafía