Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
01. Acompañar a tus hijos/as: El sentido del dinero en la Era digital.
ncalvogratz
Created on September 30, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Fundación Ariadna presenta:
¿Cómo acompañar a tus hijos/as ?
El sentido del dinero en la Era digital.
Comenzá
01-
Informate
02-
Identificá
03-
Comprendé
04-
Actuá
05-
05-
Actuá
06-
Acompañá
El sentido del dinero en la era digital. ¿Cómo acompañar a tus hijos/as? © 2025 by Fundación Ariadna is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
El Trabajo Como Antídoto
Fomentar la autonomía económica
Establecer Límites Digitales
- Establecer momentos del día libres de dispositivos (como comidas, estudio, descanso). Incluir a los hijos en la creación de estas reglas para fomentar compromiso y autonomía.
- Conversar sobre "dinero fácil" al que están expuestos en publicidades y redes sociales.
- Enseñarles a administrar su dinero: proporcionarles una mensualidad enseñando a administrar pequeñas cantidades y tomar decisiones de gasto responsables.
- Ayudarlos con la planificación del futuro: Ayudarlos a visualizar sus metas profesionales y los pasos necesarios para alcanzarlas.
- Apoyar emprendimientos simples: Apoyar pequeños proyectos como vender productos caseros o ofrecer servicios menores.
- No se trata de trabajos pesados, sino de actividades apropiadas que generen responsabilidad y sentido de logro.
- Pequeñas tareas que pueden realizar para colaborar en casa.
- Generan autoestima real basada en logros.
- Enseñan el valor del esfuerzo y la perseverancia.
- Desarrollan habilidades útiles para la vida.
- Conectan el esfuerzo con la recompensa.
- Fomentan la independencia y responsabilidad.
Volver
¿Qué podemos hacer en familia para acompañar a nuestros adolescentes?
DIÁLOGO ABIERTO
METAS REALISTAS
VALORES FAMILIARES
Sugerencias
Los/as adolescentes en la Era Digital.
Para poder orientar a nuestros hijos hacia una relación saludable con el dinero en tiempos de ofertas de "dinero fácil" es necesario comprender algunos rasgos del mundo de hoy. Estamos inmersos en una cultura digital que impacta de modo diferente en el adulto que en el adolescente.
Aldea global
Prosumidores
Personas, instituciones y sistemas están conectados en tiempo real, lo que transforma la comunicación, el comercio y la cultura.
La información se genera, comparte y analiza constantemente, convirtiéndose en un recurso estratégico para decisiones personales, sociales y económicas.
Riesgos
- Exposición a contenidos nocivos.
- Las redes fomentan comparaciones constantes, búsqueda de validación y miedo a quedar fuera.
- Comparten datos personales sin plena conciencia de los riesgos.
Conectividad constante
Los adolescentes están casi siempre en línea, lo que redefine sus vínculos sociales, su acceso a información y su forma de aprender.
¿Cuándo el dinero se vuelve obsesión?
Si nuestros hijos creen que su valor como personas depende únicamente de cuánto dinero o biene materiales tienen.
Cuando el dinero define el éxito.
Cuando consideran que todas las decisiones importantes deben girar en torno al dinero y a las posesiones materiales.
Cuando se pierde la perspectiva.
En hogares donde escasea el dinero, también los adolescentes pueden desarrollar ansiedad financiera o, paradójicamente, una fascinación poco saludable por la riqueza rápida
Usa esta cara de la tarjeta para dar más información sobre un tema. Focalízate en un concepto. Haz que el aprendizaje y la comunicación sean más eficientes.
Cuando una familia no tiene las necesidades básicas cubiertas, es natural que el dinero se convierta en tema de conversación diaria. Reconocer esta realidad es el primer paso.
Cuando el dinero deja de ser una herramienta para convertirse en el objetivo final de la vida.
Cuando se olvida el propósito.
Título
Escribe aquí una descripción breve
El dilema de las necesidades básicas.
Señales de Alerta en Nuestros Hijos.
Rechazo o desdén por el esfuerzo.
Obsesión por marcas.
Evasión al hablar de sus actividades.
Comparaciones destructivas.
Normalización de discursos sobre negocios dudosos.
Aislamiento emocional y cambios en la conducta.
¿Cómo acompañar a tu hijo/a adolescente?
Amor Incondicional
Demuéstrales cariño y aceptación, fortaleciendo su autoestima.
Pilares fundamentales para el desarrollo saludable de tu adolescente.
- Escucha Activa.
- Abre canales de diálogo y valida sus sentimientos sin juzgar.
- Escuchar sin juzgar es el primer acto de amor que construye autoestima.
- Acompañamiento.
- Sé un apoyo constante, celebrando logros y superando desafíos juntos.
- Dale alas, pero quédate cerca.
- Límites claros.
- Establece guías con amor y firmeza para su seguridad y estructura.
- Poner límites con respeto es enseñarle que su bienestar importa."
- Presencia de calidad.
- Dedica tiempo significativo y comparte momentos importantes con ellos.
- Estar presente es estar disponible.
Cada vez que lo miras con respeto y amor, le enseñas a mirarse con dignidad.
FUNDAMENTAL
2. Bullying social
Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para procesar contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.
3. Bullying cibernéticoo Ciberbullying
Escribe un texto genial, haciendo clic en Texto, en la barra lateral izquierda. Ojo: las fuentes, el tamaño y el color deben adecuarse al tema queestés tratando.
1. Bullying físico
Puedes describir brevemente en qué consiste la línea temporal de tu presentación y exponer los hitos alcanzados oralmente para que nadie se duerma.
¿Cómo acompañar a tu hijo/a adolescente?
Amor Incondicional
El objetivo no es criar hijos ricos, sino hijos con una mentalidad rica en valores, esfuerzo y propósito
Pilares fundamentales para el desarrollo saludable de tu adolescente.
- Conversación Continua
- Abre canales de diálogo y valida sus sentimientos sin juzgar.
- Dialoga regularmente sobre valores, dinero y trabajo.
- Acompañamiento.
- Permite que desarrollen autonomía económica paso a paso.
- Sé un apoyo constante, celebrando logros y superando desafíos juntos.
- Dale alas, pero quédate cerca.
- Límites claros.
- Establece guías con amor y firmeza para su seguridad y estructura.
- Ayudalos a entender que el dinero es importante, pero no lo único importante en la vida
- Presencia de calidad.
- Dedica tiempo significativo y comparte momentos importantes con ellos.
- Estar presente es estar disponible.
Crecemos cuando acompañamos. Porque criar no es enseñar desde la certeza, sino aprender desde el vínculo.
FUNDAMENTAL
Sabemos que no es fácil...
Ser madre o padre de un adolescente implica navegar emociones intensas, decisiones difíciles y rutinas que muchas veces nos desbordan. No hay manual perfecto, ni fórmulas mágicas. Así como nadie nos enseña a vivir, tampoco se nos enseña a criar. Esta guía no pretende dar recetas, sino ofrecer acompañamiento. Propuestas, frases y ejemplos que pueden ayudar a construir vínculos saludables con los adolescentes. Porque aprender a convivir con un adolescente también es aprender a conocernos como adultos. "No se trata de hacerlo perfecto. Se trata de hacerlo presente."