Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Revista impresa
Carlos Esteban PASCUAL
Created on September 23, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Bienvenidos a la Cátedra Diseño Editorial
Trabajo Practico 09
Revista impresa
Empezar
Maximiza la pantalla para ver esta presentación
1. Menú
Introducción
1 Presentación
2 Consigna
3 Entrega
1. Introducción:
1. Concepto y Organización General
Propósito y Contenido: El diseño debe basarse en un concepto que resuelva una problemática, reflejando una visión fiel con un fin comunicativo específico. La forma de generar un concepto se basa en la lectura previa del texto y la habilidad del diseñador para traducirlo a lo largo del libro. Es crucial entender qué se quiere decir y cómo se va a decir, articulando todos los elementos de diseño para diferenciar y jerarquizar la información.
Público Objetivo: La composición de una publicación depende en gran medida de su público destinatario. El diseñador debe considerar a quién se dirige la publicación, sus intereses y cómo y cuándo la consultará el lector.
Armonía y Discordancia: El diseñador decide si busca un equilibrio visual en la página o lo altera para crear impacto, reflejando una dialéctica entre el clasicismo racional y el romanticismo. La unión de armonía y discordancia es común en publicaciones contemporáneas, utilizando elementos comunes y mezclándolos con ruptura para crear dinamismo y sorpresa.
1. Introducción:
1. Concepto y Organización General
La planificación en el diseño editorial es una tarea integrativa que abarca numerosas pequeñas tareas, desde la conceptualización hasta los detalles de impresión y encuadernación. Implica analizar y entender "qué se va a decir" antes de "cómo se va a decir" , asegurando que el diseño tenga una visión fiel con un fin comunicativo específico. El proceso debe ser ordenado y organizado.
La organización del trabajo es primordial para lograr una imagen y narrativa visual coherente, que no solo cumpla un fin estético, sino también un fin comunicativo integral y reflexivo. Un buen diseño editorial se enfoca en que las personas quieran leer y comprender la historia.
El Planillo (alzado/flatplan/plan de páginas): Considerado la herramienta más importante en la producción de una publicación. Es un diagrama detallado (similar a un storyboard cinematográfico) que visualiza el orden de las páginas, el contenido, los pliegos, la proporción de contenido editorial y publicitario, y la paginación. Se actualiza constantemente para incorporar los cambios inevitables y se distribuye a todo el equipo, permitiendo al diseñador ver rápidamente la ubicación de anuncios y contenido. Existen sistemas digitales para elaborarlos y compartirlos de manera inmediata.
- Bajate el archivo Indesign con el plan de páginas
2. Introducción
Clendario
Semanas 4: 1: Propuesta tipográfica 2: Plan de notas / Notas. 3: Catálogo / resto de notas. 4: Tapa / publicidad / imposición / pdf final para web e impuesto / Impresión
2. Introducción
Las fechas de entrega de cada paso en Classroom, son solo para guiar la corrección. Es un ejercicio de responsabilidad.
En el mundo real el cierre es inapelable. Si no tienes las correciones hechas la nota reflejará el producto entregado.
2. Introducción
El sesafío:El desafío es atender a los detalles, el manejo tipográfico delicado y significativo, el uso de elementos gráficos y es espacio negativo.
3. Consigna
Realizar una revista para imprimir. Las notas deben ser para leer (NO USAMOS TEXTO FALSO) y pueden ser de realización propia (de otras materias) o tomadas de diversas fuentes (se debe citar la fuente)
Contenido:5 hojas / 10 pliegos / 20 páginasSumario de 1 página (2) Editorial de 1 página (3) puede ilustrarse con collage Nota principal (imágenes de producción propia) Publicidad de producto en la última página con producción fotográfica propia.
2. Introducción
Podemos reciclar notas de la revista digital. Pero tendremos que conseguir textos nuevos (para el catálogo, por ejemplo)
El Tamaño de la revista es A4 (esto nos permitira imprimir en SUPER A3) Sus márgenes son de 2 cm (como mínimo) 12 columnas 3 mm de sangrado
Cuerpo de texto: con serif 9
NO ESCRIBO CON MAYUSCULAS a menos que sea necesario o en 1 o 2 palabras.
3. Consigna
Tipo de revista generalista o temática:Ejemplo: Moda / Cocina / Cine / Viajes / Fitness / Automóviles / Música La nota principal puede ser ficticia (como en el ejemplo) o abordar una temática de interés (educación / IA / Guerra / Desplazados / Ecología ) o un pensador contemporáneo (Franco Bifo Berardi / Susan Neiman / Rosi Braidotti / Stéphanie Roza / Eric Sadin / Byung-Chul Han / Yuval Noah Harari / Slavoj Žižek / etc.) PD: evitar Fútbol y Farándula (chismes)
3. Consigna
Ejemplos de revistas
3. Consigna
Tapa:Producción propia Collage Foto estudio Ilustración
3. Consigna
Publicidad producto:Producción propia Collage Foto estudio Ilustración
3. Consigna
Entrega
Entrega final en IMPRESA En clase se realiza en mono en Milanote + INDESIGN con las distribución de notas / inspiracion / Estilos de párrafo que se usarán
3. Consigna
Entrega
En el NOTION de la CATEDRA creo una página: Trabajo Práctico 09
Inserto el Milanote que compartí con link de editor