Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La célula, la base de la vida
Diego Moreno Roldán
Created on September 22, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La célula, la base de la vida
LLuvia de ideas
Brain storming
Enlace para participar
Ver resultados
¿Qué caracteriza un ser vivo?
Un ser vivo es todo organismo que está formado por una o más células y que realiza las funciones vitales:
- Nutrición, para obtener energía y materiales.
- Relación, para percibir y responder a los estímulos del entorno.
- Reproducción, para originar nuevos individuos y asegurar la continuidad de la especie.
función de nutrición
Es el proceso por el que los seres vivos obtienen energía y materiales para vivir. Gracias a la nutrición, los seres vivos pueden crecer, reparar sus partes y mantenerse activos. Según su nutrición se clasifican en:
- Autótrofos: fabrican su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas. Ejemplo: las plantas hacen fotosíntesis usando agua, CO₂ y luz solar.
- Heterótrofos: obtienen materia y energía comiendo (o absorbiendo) material orgánico producido por otros seres vivos.Ejemplo: los animales y los humanos comen plantas o animales.
función de relación
La función de relación es la capacidad que tienen los seres vivos de percibir cambios en el medio interno (dentro de su propio cuerpo) o externo (su entorno) y responder adecuadamente para adaptarse y sobrevivir.Gracias a esta función, los seres vivos pueden enterarse de lo que ocurre a su alrededor y reaccionar para protegerse, buscar alimento, reproducirse o mantener el equilibrio interno.
- Ejemplos en animales:
- Un perro mueve la cola al ver a su dueño.
- Una persona aparta la mano de algo caliente.
- Ejemplos en plantas:Un girasol se orienta hacia la luz.Las raíces crecen hacia el agua.
función de reproducción
Es la función que permite a los seres vivos producir nuevos individuos de su misma especie. Se distinguen dos tipos:
- Asexual: Solo interviene un individuo, la descendencia es genéticamente igual al progenitor (clones). Ejemplos :
- Bacterias: se dividen en dos (fisión binaria).
- Estrella de mar: puede regenerar un brazo y formar un individuo nuevo.
- Plantas: esquejes, estolones en la fresa, bulbos de la cebolla.
- Sexual: Intervienen dos progenitores (macho y hembra), se forman células sexuales (gametos: masculino y femenino). La descendencia tiene la mitad de información genética de cada progenitor. Ejemplos:
- Animales: humanos, perros, peces, aves, etc.
- Plantas con flores: necesitan polen y óvulos (fecundación) para producir semillas.
Actividad - ¿son seres vivos? ¿por qué?
El fuego:
- Crece: ya que se progapaga.
- Se alimenta: ya que consume combustible
Actividad - ¿son seres vivos? ¿por qué?
Un robot:
- Puede moverse.
- Responde a estímulos.
- Se alimentan de electricidad.
Actividad - ¿son seres vivos? ¿por qué?
Un virus:
- Tienen material genético (ADN o ARN), igual que los seres vivos.
- Pueden multiplicarse, pero solo dentro de una célula huésped.
- Evolucionan y se adaptan (por ejemplo, las variantes de los virus como la gripe o el coronavirus).
Actividad - Verdadero o falso
- Todos los seres vivos están formados por una o más células.
- La función de nutrición sirve para obtener energía y materiales para vivir.
- Las piedras se reproducen lentamente con el paso del tiempo.
- Los seres vivos siempre responden a estímulos de su entorno.
- La reproducción sexual necesita dos progenitores y produce descendientes iguales al padre o la madre.
- Una planta que hace fotosíntesis es un ejemplo de ser autótrofo.
- Los virus no tienen células y solo se reproducen dentro de otras.
- Un conejo es un ser heterótrofo porque necesita alimentarse de otros seres vivos.
- Las bacterias siempre se reproducen sexualmente, como los animales.
- Todos los seres vivos son visibles a simple vista.
Actividad - completa los huecos
- Los seres vivos se caracterizan por estar formados por __________ y realizar funciones vitales como nutrición, relación y reproducción.
- Los organismos que fabrican su propio alimento se llaman __________.
- Los animales y los hongos son seres __________ porque necesitan alimentarse de otros seres vivos.
- La __________ es la función vital que permite obtener energía y materiales para vivir.
- La función de __________ permite a los seres vivos percibir estímulos y dar una respuesta.
- La reproducción __________ necesita solo un progenitor.
- La reproducción __________ produce descendientes parecidos pero no idénticos a los padres.
- Los __________ son organismos que no tienen células y solo se reproducen dentro de otras.
- En las plantas, la __________ permite captar la luz del sol para fabricar alimento.
- Las bacterias se reproducen generalmente de forma __________ mediante división celular.
Organización de los seres vivos
Nivél abiótico
Organización de los seres vivos
Indica a que nível pertenece
Sistema
Célula
Órgano
Ecosistema
Comunidad
Tejido
Abiótico
Organismo
Organismo
Población
Ala
Órgano
Célula
Biosfera
Está formado por diferentes tipos de tejidos cuya función es la reproducción de la planta.
Todos los peces del banco son individuos de la misma especie, viven en un mismo lugar (se desplazan juntos en el mar), interactúan entre ellos (se mueven en grupo para defenderse y alimentarse mejor).
Hay seres vivos: animales, plantas, insectos, peces...Hay factores abióticos: tierra, agua, aire, rocas,... Se establecen releciones entre todos ellos.
El tejido conjuntivo esta formado por células similares y se encarga de unir, sostener y proteger los órganios internos del cuerpo.
Está formada por átomos y realiza todas las funciones vitales
Está formada por diferentes tejidos y cumple una función concreta: el vuelo.
Una piedra es un ser inerte, no está formada por células.
Usa esta cara de la tarjeta para dar más información sobre un tema. Focalízate en un concepto. Haz que el aprendizaje y la comunicación sean más eficientes.
Es independiente, no depende de otro ser vivo para realizar sus funciones vitales.
Leones, jirafas, ñu,... y otros animales que conviven y se relacionan en la sabana africana.
Es una célula del tejido nervioso, tiene una forma muy especial y se encarga de trasmitir los implusos nerviosos.
Todos los ecosistemas del planeta tierra conforman la biosfera.
Conjutno de órganos que colaboran para realizar la digestión.
Órgano vegetal formado por diferentes tejidos que realizan la fotosíntesis y el intercambio de gases.
Se trata de una espermatoziode, célula reproductora masculina o gameto másculino.
Título
Escribe aquí una descripción breve
Completa los huecos
- Los ________ son las partículas más pequeñas de la materia.
- La unión de varios átomos forma las ________.
- La ________ es la unidad básica de la vida.
- Un conjunto de células parecidas que realizan la misma función forma un ________.
- La hoja de una planta o el corazón de un animal son ejemplos de un ________.
- Varios órganos que trabajan juntos forman un ________.
- Un perro, un árbol o una bacteria son ejemplos de un ________.
- Un grupo de organismos de la misma especie que viven en un lugar es una ________.
- El conjunto de varias poblaciones diferentes que conviven en el mismo lugar es una ________.
- Si además añadimos los factores abióticos (agua, luz, temperatura, suelo…), hablamos de un ________.
- El nivel más amplio, que incluye a todos los ecosistemas del planeta, es la ________.
lA CÉLULA
la sangre
- Todas las células tienen membrana plasmática.
- La célula vegetal tiene cloroplastos, mientras que la animal no.
- Las células procariotas tienen el material genético en el núcleo.
- El núcleo controla las funciones de la célula y guarda el ADN.
- La pared celular está presente en todas las células, tanto animales como vegetales. En las células animales existen vacuolas grandes y únicas, como en las vegetales.
- Las mitocondrias se encargan de producir energía para la célula.
- El citoplasma es un líquido que rodea a los orgánulos celulares.
- Los ribosomas fabrican proteínas.
Microscopio
Granos de polen (árbol botella)
Óvulo
Bacterias (Escherichia coli)
Tejido vegetal (ceblolla)
Usa esta cara de la tarjeta para dar más información sobre un tema. Focalízate en un concepto. Haz que el aprendizaje y la comunicación sean más eficientes.
Esperma- tozóides
Tratamiento de fecundación asistida
Sangre
Título
Escribe aquí una descripción breve
Trabajo
- No están formados por células, y la célula es la unidad básica de la vida.
- No realizan funciones vitales por sí solos: No tienen metabolismo (no se nutren, no obtienen energía). No responden a estímulos de manera autónoma.
- Solo se reproducen dentro de una célula: fuera de ella, son partículas inertes.
- Átomo: es la unidad más pequeña de un elemento químico (por ejemplo, hidrógeno, oxígeno, carbono).
- Molécula: es la unión de dos o más átomos (por ejemplo, agua H₂O, dióxido de carbono CO₂, glucosa C₆H₁₂O₆).
- Aunque algunos forman parte de los seres vivos, por sí mismos no están vivos ni realizan funciones vitales, por eso se consideran factores abióticos.
- El agua (H₂O) y el oxígeno (O₂) son moléculas abióticas.
- La glucosa, la insulina y el colesterol son moléculas producidas por los seres vivos, pero mientras estén aisladas como moléculas siguen siendo abióticas.
Población Definición: Un grupo de organismos de la misma especie que viven juntos en un lugar y tiempo determinados. Ejemplo: Una manada de leones o un grupo de peces en un lago.
Ecosistema Definición: Conjunto formado por la comunidad de seres vivos (factores bióticos) y el medio físico en el que viven (factores abióticos), que se relacionan entre sí. Ejemplos: - Un bosque → árboles, aves, hongos + suelo, agua, aire. - Un lago → peces, algas, ranas + arena del fondo, agua, luz solar. - Una charca → plantas acuáticas, insectos, renacuajos + agua, piedras, barro.
Comunidad Definición: Varias poblaciones de diferentes especies que viven en el mismo lugar y se relacionan entre ellas. Ejemplos: - En un bosque: la población de pinos + la de ciervos + la de hongos + la de lobos = comunidad del bosque. - En un lago: peces + algas + ranas + insectos acuáticos = comunidad acuática. - En una pradera: hierbas + conejos + zorros + aves = comunidad de la pradera.
Célula Definición: Es la unidad más pequeña de todos los seres vivos. Todo ser vivo está hecho de células. Ejemplo: Las células de la piel o las células de la sangre.
Órgano Definición: Un grupo de órganos que colaboran para realizar funciones importantes en el cuerpo. Ejemplo: El sistema digestivo (que incluye el estómago, intestinos, etc.) o el sistema circulatorio (que incluye el corazón y los vasos sanguíneos).
Órgano Definición: Un conjunto de tejidos que trabajan juntos para realizar una función especial en el cuerpo. Ejemplo: El corazón, el estómago, o los pulmones.
Órganismo Definición: Un ser vivo completo, formado por muchos sistemas de órganos que trabajan juntos para mantenerlo vivo. Ejemplo: Un humano, un perro o una planta.
No tienen células.No tienen material genético.No generan su propia energía.
Biosfera Es el nivel más grande de organización de la vida, el conjunto de todos los ecosistemas del planeta Tierra, es decir, la parte de la Tierra donde existe vida. Se encuentra en la hidrosfera (agua), en la geosfera (suelo y subsuelo) y en la parte baja de la atmósfera (aire). Ejemplos: La Tierra.
Tejido Definición: Un grupo de células que trabajan juntas para hacer una función específica. Ejemplo: El tejido muscular que permite que nos movamos, o el tejido nervioso que transmite mensajes en el cuerpo.
Es una reacción química:
- no tiene células ni material genético.
- no trasmite información genética.
Todas las células tienen membrana plasmática. → V ✔ La membrana plasmática rodea y protege a todas las células, controlando lo que entra y sale. Las células procariotas tienen el material genético en el núcleo. → F ❌ Las células procariotas (como las bacterias) no tienen núcleo. Su material genético está libre en el citoplasma, en una región llamada nucleoide. La célula vegetal tiene cloroplastos, mientras que la animal no. → V ✔ Los cloroplastos permiten a las plantas hacer fotosíntesis. Los animales no los tienen. El núcleo controla las funciones de la célula y guarda el ADN. → V ✔ En células eucariotas, el núcleo es el “centro de control”. La pared celular está presente en todas las células, tanto animales como vegetales. → F ❌ Solo las células vegetales, hongos y bacterias tienen pared celular. Las animales no. En las células animales existen vacuolas grandes y únicas, como en las vegetales. → F ❌ Las células vegetales tienen una gran vacuola central, mientras que en animales hay vacuolas pequeñas y numerosas. Las mitocondrias se encargan de producir energía para la célula. → V ✔ Por eso se les llama las “centrales energéticas” de la célula. El citoplasma es un líquido que rodea a los orgánulos celulares. → V ✔ Es el medio donde flotan los orgánulos y se realizan reacciones químicas. Los ribosomas fabrican proteínas. → V ✔ Son los responsables de la síntesis de proteínas.