Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CALENDARIO CEIPSO ACTIVIDADES - ESO
Aitziber Rubio Ereño
Created on September 18, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CALENDARIO CEIPSO ACTIVIDADES - ESO
2025/26
EMPEZAR
CALENDARIO CEIPSO LOS ÁNGELES ACTIVIDADES - ESO
ESTAS SON NUESTRAS ACTIVIDADES EN SECUNDARIA EN LOS MESES DE:
SEPTIEMBRE
MARZO
OCTUBRE
ABRIL
NOVIEMBRE
MAYO
DICIEMBRE
JUNIO
ENERO
FEBRERO
SEPTIEMBRE
2025
10
11
12
13
14
16
17
18
19
20
21
15
23
24
25
26
27
28
22
30
29
COMIENZO CURSO ESCOLAR
COMIENZO actividades lectivas
Evaluaciones iniciales
Consejo escolar
BUS: Drogas o tú
DÍA DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA
EVALUACIÓN INICIAL ESO
octubre
2025
30
29
10
11
12
14
15
16
17
18
19
13
21
22
23
24
25
26
20
28
29
30
31
27
Incorporación language assistants ESO
EVALUACIÓN INICIAL ESO
DÍA INTERNACIONAL DEL DOCENTE
REUNIÓN DE FAMILIAS ESO 16.00h
DÍA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA - PRESENTACIÓN PROY. SOLIDARIO
Rugbt 1°ESO y 2ºESO
Senderismo 1ºESO
Noviembre
2025
28
29
30
31
27
11
12
13
14
15
16
10
18
19
20
21
22
23
17
25
26
27
28
29
30
24
Cueva Segovia 1°ESO
diciembre
2025
10
11
12
13
14
16
17
18
19
20
21
15
23
24
25
26
27
28
22
30
31
29
1ª EVALUACIÓN ESO
1ª EVALUACIÓN ESO
1ª EVALUACIÓN ENTREGA BOLETINES
FIESTA NAVIDAD
Residencia 1ESO
Semana Blanca (Esquí en Jaca) 25-26
enero
2026
30
31
29
10
11
13
14
15
16
17
18
12
20
21
22
23
24
25
19
27
28
29
30
31
26
Sensibilización Gil Gayarre
Cubo 4ªA
Cubo 4ªDiv
Cubo 4ªB
Alimentación Zombi 1°ESO
enero
2026
30
31
29
10
11
13
14
15
16
17
18
12
20
21
22
23
24
25
19
27
28
29
30
31
26
Alimentación Zombi 1°ESO
enero
2026
30
31
29
10
11
13
14
15
16
17
18
12
20
21
22
23
24
25
19
27
28
29
30
31
26
Alimentación Zombi 1°ESO
febrero
2026
27
28
29
30
31
26
10
11
12
13
14
15
17
18
19
20
21
22
16
24
25
26
27
28
23
marzo
2026
26
27
28
29
28
25
10
11
12
13
14
15
17
18
19
20
21
22
16
24/31
25
26
27
28
29
23/30
2ª EVALUACIÓN ENTREGA BOLETINES
2ª EVALUACIÓN ESO
2ª EVALUACIÓN ESO
abril
2026
31
30
10
11
12
14
15
16
17
18
19
13
21
22
23
24
25
26
20
28
29
30
27
PRUEBAS RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES
mayo
2026
28
29
30
27
10
12
13
14
15
16
17
11
19
20
21
22
23
24
18
26
27
28
29
30
31
25
junio
2026
10
11
12
13
14
16
17
18
19
20
21
15
23
24
25
26
27
28
22
30
29
FIN LECTIVIDAD
ENTREGA BOLETINESESO
GRADUACIÓN 4º ESO
RECLAMA-CIONES NOTAS ESO
¡FELIZ VERANO!
Un título genial
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
Excursión Semana Blanca
Salida de esquí a la estación de Astún. Curso: 1° a 4° ESO
‘Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos’
Genially
‘Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos’
Genially
- Usa este espacio genial para escribir tus fuentes de información. Citar de dónde has sacado la info, siempre es un plus.
- Las Normas APA (Manual de publicaciones de la Asociación Americana de Psicología) son indispensables a la hora de citar bibliografía.
- Se trata de una serie de directrices para citar cualquier tipo de proyecto: tesis, informes, presentaciones… ¡Lo que sea!
- Estas referencias incluyen información sobre el autor, la fecha de publicación, el título y la fuente.
- Te dejamos por aquí una pequeña guía: tipografía Arial o Times News Roman, 12 pt, interlineado 2.0, alineado a la izquierda y sin justificar.
- También es importante enumerar todas las fuentes que has citado a lo largo del artículo. Para ello, crea una página de referencias después del cuerpo principal.
- En la página de referencias debes escribir el título de la sección, en negrita y centrado. En la segunda línea se enumeran las referencias, en orden alfabético.
Escribe un título genial
- Usa este espacio genial para escribir tus fuentes de información. Citar de dónde has sacado la info, siempre es un plus.
- Las Normas APA (Manual de publicaciones de la Asociación Americana de Psicología) son indispensables a la hora de citar bibliografía.
- Se trata de una serie de directrices para citar cualquier tipo de proyecto: tesis, informes, presentaciones… ¡Lo que sea!
- Estas referencias incluyen información sobre el autor, la fecha de publicación, el título y la fuente.
- Te dejamos por aquí una pequeña guía: tipografía Arial o Times News Roman, 12 pt, interlineado 2.0, alineado a la izquierda y sin justificar.
- También es importante enumerar todas las fuentes que has citado a lo largo del artículo. Para ello, crea una página de referencias después del cuerpo principal.
- En la página de referencias debes escribir el título de la sección, en negrita y centrado. En la segunda línea se enumeran las referencias, en orden alfabético.
Escribe un título genial
‘Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos’
Genially
‘Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos’
Genially
Senderismo - Ruta botánica 1ºESO
Salida senderismo -ruta botánica 1º eso10:20 -14:30 Iremos caminando desde el centro. Actividad gratuíta
- Usa este espacio genial para escribir tus fuentes de información. Citar de dónde has sacado la info, siempre es un plus.
- Las Normas APA (Manual de publicaciones de la Asociación Americana de Psicología) son indispensables a la hora de citar bibliografía.
- Se trata de una serie de directrices para citar cualquier tipo de proyecto: tesis, informes, presentaciones… ¡Lo que sea!
- Estas referencias incluyen información sobre el autor, la fecha de publicación, el título y la fuente.
- Te dejamos por aquí una pequeña guía: tipografía Arial o Times News Roman, 12 pt, interlineado 2.0, alineado a la izquierda y sin justificar.
- También es importante enumerar todas las fuentes que has citado a lo largo del artículo. Para ello, crea una página de referencias después del cuerpo principal.
- En la página de referencias debes escribir el título de la sección, en negrita y centrado. En la segunda línea se enumeran las referencias, en orden alfabético.
Escribe un título genial
- Usa este espacio genial para escribir tus fuentes de información. Citar de dónde has sacado la info, siempre es un plus.
- Las Normas APA (Manual de publicaciones de la Asociación Americana de Psicología) son indispensables a la hora de citar bibliografía.
- Se trata de una serie de directrices para citar cualquier tipo de proyecto: tesis, informes, presentaciones… ¡Lo que sea!
- Estas referencias incluyen información sobre el autor, la fecha de publicación, el título y la fuente.
- Te dejamos por aquí una pequeña guía: tipografía Arial o Times News Roman, 12 pt, interlineado 2.0, alineado a la izquierda y sin justificar.
- También es importante enumerar todas las fuentes que has citado a lo largo del artículo. Para ello, crea una página de referencias después del cuerpo principal.
- En la página de referencias debes escribir el título de la sección, en negrita y centrado. En la segunda línea se enumeran las referencias, en orden alfabético.
Escribe un título genial
Cueva de Enebralejos (Segovia)
Curso: 1° ESO (A y B) Actividad: Visita a la Cueva de los Enebralejos (Segovia) y al poblado prehistórico Lugar: Tr.ª Cueva, S/N, 40165 Prádena, Segovia. Duración: Hora de salida: 9:00h Hora de llegada 14:00h Precio: €
- Usa este espacio genial para escribir tus fuentes de información. Citar de dónde has sacado la info, siempre es un plus.
- Las Normas APA (Manual de publicaciones de la Asociación Americana de Psicología) son indispensables a la hora de citar bibliografía.
- Se trata de una serie de directrices para citar cualquier tipo de proyecto: tesis, informes, presentaciones… ¡Lo que sea!
- Estas referencias incluyen información sobre el autor, la fecha de publicación, el título y la fuente.
- Te dejamos por aquí una pequeña guía: tipografía Arial o Times News Roman, 12 pt, interlineado 2.0, alineado a la izquierda y sin justificar.
- También es importante enumerar todas las fuentes que has citado a lo largo del artículo. Para ello, crea una página de referencias después del cuerpo principal.
- En la página de referencias debes escribir el título de la sección, en negrita y centrado. En la segunda línea se enumeran las referencias, en orden alfabético.
Escribe un título genial
- Usa este espacio genial para escribir tus fuentes de información. Citar de dónde has sacado la info, siempre es un plus.
- Las Normas APA (Manual de publicaciones de la Asociación Americana de Psicología) son indispensables a la hora de citar bibliografía.
- Se trata de una serie de directrices para citar cualquier tipo de proyecto: tesis, informes, presentaciones… ¡Lo que sea!
- Estas referencias incluyen información sobre el autor, la fecha de publicación, el título y la fuente.
- Te dejamos por aquí una pequeña guía: tipografía Arial o Times News Roman, 12 pt, interlineado 2.0, alineado a la izquierda y sin justificar.
- También es importante enumerar todas las fuentes que has citado a lo largo del artículo. Para ello, crea una página de referencias después del cuerpo principal.
- En la página de referencias debes escribir el título de la sección, en negrita y centrado. En la segunda línea se enumeran las referencias, en orden alfabético.
Escribe un título genial
‘Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos’
Genially
- Usa este espacio genial para escribir tus fuentes de información. Citar de dónde has sacado la info, siempre es un plus.
- Las Normas APA (Manual de publicaciones de la Asociación Americana de Psicología) son indispensables a la hora de citar bibliografía.
- Se trata de una serie de directrices para citar cualquier tipo de proyecto: tesis, informes, presentaciones… ¡Lo que sea!
- Estas referencias incluyen información sobre el autor, la fecha de publicación, el título y la fuente.
- Te dejamos por aquí una pequeña guía: tipografía Arial o Times News Roman, 12 pt, interlineado 2.0, alineado a la izquierda y sin justificar.
- También es importante enumerar todas las fuentes que has citado a lo largo del artículo. Para ello, crea una página de referencias después del cuerpo principal.
- En la página de referencias debes escribir el título de la sección, en negrita y centrado. En la segunda línea se enumeran las referencias, en orden alfabético.
Escribe un título genial
Fiesta de Navidad
20/12/2024
10.30-11.00h - partidos semifinales de voleibol 11.00-11.30h - Partido final del I Torneo Solidario de Voleibol CEIPSO Los Ángeles 11.30h - chocolate con churros 12.00h - limpieza del patio 12.15h - entrega de premios concurso literario, concurso de puertas decoradas y torneo de voleibol. 12.40-13.00h - Despedida de tutores 13.00h - Fin de la jornada
Excursión Rugby 1º y 2º ESO
Valle de las canas, con el club olímpico PozueloGabriel: 10:00-12:30Andrés: 12:00-14:30Transporte en metro ligero. Los alumnos deben traer su bono o dinero para el billete. Actividad gratuíta.
‘Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos’
Genially
‘Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos’
Genially
Un título genial
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
Celebración de Halloween en el CEIPSO
‘Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos’
Genially
‘Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos’
Genially
- Usa este espacio genial para escribir tus fuentes de información. Citar de dónde has sacado la info, siempre es un plus.
- Las Normas APA (Manual de publicaciones de la Asociación Americana de Psicología) son indispensables a la hora de citar bibliografía.
- Se trata de una serie de directrices para citar cualquier tipo de proyecto: tesis, informes, presentaciones… ¡Lo que sea!
- Estas referencias incluyen información sobre el autor, la fecha de publicación, el título y la fuente.
- Te dejamos por aquí una pequeña guía: tipografía Arial o Times News Roman, 12 pt, interlineado 2.0, alineado a la izquierda y sin justificar.
- También es importante enumerar todas las fuentes que has citado a lo largo del artículo. Para ello, crea una página de referencias después del cuerpo principal.
- En la página de referencias debes escribir el título de la sección, en negrita y centrado. En la segunda línea se enumeran las referencias, en orden alfabético.
Escribe un título genial
‘Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos’
Genially
Taller de alimentación zombie
1ºA de 11:45 a 12:45h 1ºB de 12:45 a 13:45h
- Usa este espacio genial para escribir tus fuentes de información. Citar de dónde has sacado la info, siempre es un plus.
- Las Normas APA (Manual de publicaciones de la Asociación Americana de Psicología) son indispensables a la hora de citar bibliografía.
- Se trata de una serie de directrices para citar cualquier tipo de proyecto: tesis, informes, presentaciones… ¡Lo que sea!
- Estas referencias incluyen información sobre el autor, la fecha de publicación, el título y la fuente.
- Te dejamos por aquí una pequeña guía: tipografía Arial o Times News Roman, 12 pt, interlineado 2.0, alineado a la izquierda y sin justificar.
- También es importante enumerar todas las fuentes que has citado a lo largo del artículo. Para ello, crea una página de referencias después del cuerpo principal.
- En la página de referencias debes escribir el título de la sección, en negrita y centrado. En la segunda línea se enumeran las referencias, en orden alfabético.
Escribe un título genial
Celebración de Halloween en el CEIPSO
- Usa este espacio genial para escribir tus fuentes de información. Citar de dónde has sacado la info, siempre es un plus.
- Las Normas APA (Manual de publicaciones de la Asociación Americana de Psicología) son indispensables a la hora de citar bibliografía.
- Se trata de una serie de directrices para citar cualquier tipo de proyecto: tesis, informes, presentaciones… ¡Lo que sea!
- Estas referencias incluyen información sobre el autor, la fecha de publicación, el título y la fuente.
- Te dejamos por aquí una pequeña guía: tipografía Arial o Times News Roman, 12 pt, interlineado 2.0, alineado a la izquierda y sin justificar.
- También es importante enumerar todas las fuentes que has citado a lo largo del artículo. Para ello, crea una página de referencias después del cuerpo principal.
- En la página de referencias debes escribir el título de la sección, en negrita y centrado. En la segunda línea se enumeran las referencias, en orden alfabético.
Escribe un título genial
Residencia de Mayores
Curso: 1° ESO (A y B) Actividad: Haremos nuestra ya tradicional visita a la residencia de mayores para hacerles entrega de una felicitación navideña.
‘Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos’
Genially
- Usa este espacio genial para escribir tus fuentes de información. Citar de dónde has sacado la info, siempre es un plus.
- Las Normas APA (Manual de publicaciones de la Asociación Americana de Psicología) son indispensables a la hora de citar bibliografía.
- Se trata de una serie de directrices para citar cualquier tipo de proyecto: tesis, informes, presentaciones… ¡Lo que sea!
- Estas referencias incluyen información sobre el autor, la fecha de publicación, el título y la fuente.
- Te dejamos por aquí una pequeña guía: tipografía Arial o Times News Roman, 12 pt, interlineado 2.0, alineado a la izquierda y sin justificar.
- También es importante enumerar todas las fuentes que has citado a lo largo del artículo. Para ello, crea una página de referencias después del cuerpo principal.
- En la página de referencias debes escribir el título de la sección, en negrita y centrado. En la segunda línea se enumeran las referencias, en orden alfabético.
Escribe un título genial
Taller de alimentación zombie
1ºA de 11:45 a 12:45h 1ºB de 12:45 a 13:45h
‘Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos’
Genially
- Usa este espacio genial para escribir tus fuentes de información. Citar de dónde has sacado la info, siempre es un plus.
- Las Normas APA (Manual de publicaciones de la Asociación Americana de Psicología) son indispensables a la hora de citar bibliografía.
- Se trata de una serie de directrices para citar cualquier tipo de proyecto: tesis, informes, presentaciones… ¡Lo que sea!
- Estas referencias incluyen información sobre el autor, la fecha de publicación, el título y la fuente.
- Te dejamos por aquí una pequeña guía: tipografía Arial o Times News Roman, 12 pt, interlineado 2.0, alineado a la izquierda y sin justificar.
- También es importante enumerar todas las fuentes que has citado a lo largo del artículo. Para ello, crea una página de referencias después del cuerpo principal.
- En la página de referencias debes escribir el título de la sección, en negrita y centrado. En la segunda línea se enumeran las referencias, en orden alfabético.
Escribe un título genial
Taller de alimentación zombie
1ºA de 11:45 a 12:45h 1ºB de 12:45 a 13:45h
Jornada de Sensibilización Gil Gayarre
10.30 a 11.30. 4º Diver11:45 a 12:40 4º A12:40 a 13:35 4ºB
Voluntariado
Voluntariado Inclusivo en el CUBO Espacio Joven de 10:00 a 13:30. 4º A
Voluntariado
Voluntariado Inclusivo en el CUBO Espacio Joven de 10:00 a 13:30. 4ºB
Voluntariado
Voluntariado Inclusivo en el CUBO Espacio Joven de 10:00 a 13:30. 4º Diver