Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Investigador S1
jorge.botello
Created on September 17, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
SER (Sentir, Escuchar,Renovar)
John Alexander Bello Vega
Enfoque
Conexión
Recurso
Presentación
Enfoque investigativo
Resultados
Enfoque pedagógico
El enfoque es constructivista y experiencial, centrado en el aprendizajeactivo de las y los maestros sobre sus propias emociones y bienestar. Lametodología SER (Sentir, Escuchar, Renovar) guía este proceso, utilizandola gamificación para proporcionar feedback inmediato, establecer metas de autocuidado y promover la proactividad en la gestión del tiempo y elbienestar, alineándose así con un modelo de formación basado en el micro learning y la autorregulación.
Resultados
Enfoque pedagógico
Enfoque investigativo
La investigación sigue un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo), con un diseño de Investigación-Acción o Desarrollo e Innovación. Esto permite, por un lado, diseñar y validar la Ruta SER como producto pedagógico innovador y, por otro, medir el impacto de la gamificación en variables como la reducción del estrés, el aumento del bienestar percibido y lamejora en las prácticas de autocuidado emocional de las y los maestros.
Enfoque investigativo
Enfoque pedagógico
Resultados
Se espera obtener una App Ruta Pedagógica SER gamificada validada y lista para ser implementada en contextos educativos, sirviendo como una herramienta innovadora de autocuidado emocional. Los resultados clave incluyen la evidencia de la mejora en los indicadores de bienestar y regulación emocional de los maestros, la identificación de los elementos gamificados más efectivos para combatir la procrastinación en el autocuidado, y la generación de conocimiento sobre la aplicación exitosa de la gamificación en la formación del educador.
Presentación
Título de la propuesta: Desarrollo de la Ruta SER (Sentir, Escuchar, Renovar) y la Gamificación como Herramienta para Contribuir al Bienestar Emocional de las Maestras y Maestros. Autor: Jhon Alexander Bello Vega Nivel de formación: Especialización en Educación Superior a Distancia. Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS 4: Educación de Calidad Educación de calidad::El bienestar emocional de las y los maestros es un pilar fundamental de la educación de calidad. Al reducir el estrés y la sobrecarga e impulsar el autocuidado a través de la Ruta SER gamificada, el proyecto buscamejorar la satisfacción laboral