Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

20250916-Foro_PoliticaS_Libro_EIB

wilson.colmenares

Created on September 16, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¿Es posible evaluar el cumplimiento de la legislación del libro?

Wilson ColmenaresPablo Estrada

2025

https://bit.ly/foroeib

Catalogación en la fuente

Índice

Colmenares , Wilson; Estrada, Pablo

Foro regional ‘Políticas del libro: ¿existe un ecosistema editorial en Colombia?’

1. Observatorio Editorial Colombiano2. Objetivo y metodología del foro 3. Contexto: Treinta años después de la Ley 98 de 1993: balance normativo 4. Diálogo abierto 5. Valoración del foro 6. Preguntas y comentarios finales

xv, 38 p; 21 x 14 cm -- (Serie Observaciones editoriales)

ISBN: 978-958-XXX-XXX-X

1. Edición de textos 2. Industria de edición 3. Metadatos bibliográficos 4. Sistemas de información 5. Procesamiento de la información

SCDD 070.5

Observatorio Editorial Colombiano Instituto Caro y Cuervo oec@caroycuervo.gov.co https://oec.caroycuervo.gov.co Calle 10 # 4-69, Bogotá

1. Observatorio Editorial Colombiano

OEC ICC

Conceptos, metadatos, datos y estadísticas

Es un sistema de información que busca fortalecer los estudios y las prácticas editoriales en Colombia a través de conceptualizaciones, metodologías de investigación y herramientas tecnológicas que ofrecen recursos y servicios a partir de datos, metadatos y estadísticas para la verificación, el seguimiento y el análisis del fenómeno editorial, la generación y la apropiación social del conocimiento, la contribución a la autorregulación y la mejora de las capacidades del ecosistema editorial del país.

producidos de forma periódica con la cualidad de ser comparables

Principios FAIR

Verificación SeguimientoAnálisis

OEC

Es un sistema de información que busca fortalecer los estudios y las prácticas editoriales en Colombia a través de conceptualizaciones, metodologías de investigación y herramientas tecnológicas que ofrecen recursos y servicios a partir de datos, metadatos y estadísticas para la verificación, el seguimiento y el análisis del fenómeno editorial, la generación y la apropiación social del conocimiento, la contribución a la autorregulación y la mejora de las capacidades del ecosistema editorial del país.

https://oec.caroycuervo.gov.co

2. Objetivo y metodología del foro

Contexto: balance normativo

Diálogo abierto

Consensos y disensos

33

3. Contexto: Treinta años después de la Ley 98 de 1993: balance normativo

La legislación refleja la política pública de un gobierno

33

Ley 98 de 1993. Por medio de la cual se dictan normas sobre democratización y fomento del libro colombiano, Pub. L. No. 98 (1993). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0098_1993.html Proyecto de ley 427 de 2024, por medio del cual se fortalece el ecosistema del libro en Colombia y se dictan otras disposiciones, No. 427 (2024). https://apicongresovisible.uniandes.edu.co/uploads/proyecto-ley/13616/721/24.pdf Proyecto de ley de 2024, por medio del cual se dictan normas de reequilibrio e inclusión en el sector Cultura (2024). https://mng.mincultura.gov.co/ley-general-de-cultura/Documents/documento-ley-general-de-cultura.pdf

Análisis sistemático de la legislación nacional del libro

33

Consultar análisis

Análisis sistemático

33

Uso de datos abiertos enlazados en políticas públicas

33

Diseño de un modelo de metadatos semántico

Relaciones del campo semántico de la edición independiente colombiana

Contribución

1) Soberanía y preservación pública de los datos del patrimonio bibliográfico de la ciudad.2) Visibilidad y la circulación de autores, libros y editoriales independientes bogotanas a través de motores de búsqueda y herramientas de inteligencia artificial.3) Formación, investigación, articulación de actores y formulación de políticas públicas.

Contribución

1) Soberanía y preservación pública de los datos del patrimonio bibliográfico de la ciudad

https://w.wiki/Dvmp

https://w.wiki/Da5M

https://w.wiki/DvJe

Contribución

2) Visibilidad y circulación de autores, libros y editoriales independientes bogotanas a través de motores de búsqueda y herramientas de inteligencia artificial.

https://w.wiki/DvmF

https://www.wikidata.org/wiki/Q133441103

Visualización de datos en múltiples sistemas de información

  • Reasonator: https://reasonator.toolforge.org
  • Metaphacts: https://wikidata.metaphacts.com
  • Paulina. Datos para el dominio público: https://paulina.toolforge.org
  • Inventaire. Inventarios y listas de libros: https://inventaire.io/welcome
  • Scholia. Perfiles académicos: https://scholia.toolforge.org
Contribución

3) Formación, investigación, articulación de actores y formulación de políticas públicas.

https://w.wiki/Dvm5

https://w.wiki/DvJx

https://w.wiki/DZb3

Contribución

Metodología e infraestructura tecnológica abierta y colaborativa que puede fortalecer los siguientes aspectos:

  1. La formulación de políticas públicas informadas.
  2. La visibilidad y circulación de la producción editorial a nivel local, regional, nacional e internacional a través de internet.
  3. La selección de autores, libros y editoriales a partir de datos transparentes, detallados y verificables, con el fin de:
  • Definir criterios que mejoren la valoración del patrimonio bibliográfico nacional.
  • Asignar incentivos económicos (exenciones, estímulos, beneficios fiscales).
  • Realizar compras públicas de libros.
  • Reconocer e invitar a autores y editoriales locales o desconocidos a ferias regionales.
Contribución

Metodología e infraestructura tecnológica abierta y colaborativa que puede ser utilizada para:

Crear el Sistema de Información del Ecosistema Editorial Colombiano

Este sistema consolidaría una infraestructura tecnológica pública, abierta y colaborativa, orientada a modernizar la bibliografía colombiana. Su propósito es integrar, preservar, verificar, enriquecer y hacer accesibles, enlazables, interoperables y reutilizables los datos y estadísticas —históricos y actuales— relacionados con la creación, producción, comercialización, circulación y preservación del patrimonio bibliográfico del país.

4. Diálogo abierto

Diálogo abierto

Pregunta 1

Consensos y disensos

Asistentes a distancia:

¿Cuál debe ser el principal objetivo de una ley del libro en el marco normativo colombiano?

https://www.menti.com/ale6dcqb6env

Asistentes presenciales:

https://www.menti.com

4829 9738

33

Respuestas

Diálogo abierto

Pregunta 2

Consensos y disensos

Asistentes a distancia:

https://www.menti.com/ale6dcqb6env

¿Qué datos y estadísticas se necesitan para evaluar la Ley 98 de 1993?

Asistentes presenciales:

https://www.menti.com

4829 9738

33

Respuestas

5. Valoración del foro

Valoración del foro

https://forms.office.com/r/GkAmjh7n3x

6. Preguntas y comentarios finales

Gracias

Wilson ColmenaresPablo Estrada

2025

Observatorio Editorial Colombiano Instituto Caro y Cuervo oec@caroycuervo.gov.co https://oec.caroycuervo.gov.co Calle 10 # 4-69, Bogotá