Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Portafolio Módulo 3

Miguel Donovan

Created on September 11, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Portafolio Módulo 3

Trabajo colaborativo y desarrollo profesional de excelencia

2025

Puntos clave

La premisa que hay detrás es que el desarrollo profesional y el mejoramiento continuo se ven especialmente favorecidos cuando docentes y educadores/as participan activa y sistemáticamente de espacios de colaboración y de reflexión colectiva en torno a sus prácticas En esta tarea se debe reportar una experiencia real de trabajo colaborativo y tener el foco en el proceso de aprendizaje de los/as estudiantes y haber contribuido al aprendizaje docente. Se espera una reflexión sobre lo aprendido significativa y situada. No se considera trabajo colaborativo solo la distribución de responsabilidades, coordinar acciones o de compartir información. El Módulo 3 incluye una parte voluntaria que refiere a las características del trabajo colaborativo que promueven un desarrollo profesional de excelencia. El desarrollo profesional de excelencia se logra cuando docentes y educadores/as trabajan colaborativamente para asegurar aprendizajes equitativos y de calidad como un derecho de todos los niños y niñas.

Puntos clave

Recuerde señalar explícitamente en plataforma si va a responder la parte de carácter voluntario y desarrollar la parte obligatoria más las subtareas de esta parte. Considerar que la experiencia de trabajo colaborativo podría estar llevándose a cabo o haber finalizado. Las experiencias pueden haberse desarrollado a partir del año 2023 en adelante. Este Módulo corresponde a aspectos transversales de la práctica profesional, por lo que no se tiene obligación de desarrollarlo en ningún nivel en particular. Preste mucha atención con las condiciones de veracidad de la información en este módulo. Considere que si presenta una misma experiencia de trabajo colaborativa con docentes o educadores/as que se están evaluando este año, pueden presentar evidencia conjunta en la parte A de este módulo, y la evidencia idéntica no es considerada plagio. En las partes B y C de este Módulo deberá presentar respuestas elaboradas individualmente o de lo contrario se considerará plagio. No deje de revisar su Manual de Portafolio para más detalles de cómo elaborar esta tarea de la mejor forma.

¿Qué debe incluir?

Se debe describir una experiencia concreta de colaboración con otros/as docentes o educadores/as, que puede ser, por ejemplo, una planificación conjunta, revisión de prácticas o proyectos. Debe incluir:

  • Participantes y contexto.
  • Objetivos comunes.
  • Resultados del trabajo colaborativo.
  • Reflexión personal.

¿Qué se evalúa?

  • Relevancia del problema, interés o necesidad abordada. Se espera dar cuenta de la relevancia que tiene para el proceso de aprendizaje de los/as estudiantes el abordar, en colaboración con otros/as, problemáticas, intereses o necesidades del proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • Reflexión conjunta a través del diálogo. Capacidad de docentes para reflexionar con otros/as integrantes de la comunidad educativa o redes a través del diálogo, estableciendo relaciones entre el aprendizaje de los/as estudiantes y la práctica de enseñanza, para tomar decisiones fundadas en un conocimiento construido en conjunto.
  • Aprendizajes profesionales para la práctica pedagógica. Se evalúa el aprendizaje profesional que se logra a partir del trabajo colaborativo considerando cómo se han modificado conocimientos o habilidades y cómo ello se ha manifestado en la práctica y en el aprendizaje de los estudiantes.

¿Qué se evalúa?

  • Relevancia del problema, interés o necesidad abordada. Se espera dar cuenta de la relevancia que tiene para el proceso de aprendizaje de los/as estudiantes el abordar, en colaboración con otros/as, problemáticas, intereses o necesidades del proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • Reflexión conjunta a través del diálogo. Capacidad de docentes para reflexionar con otros/as integrantes de la comunidad educativa o redes a través del diálogo, estableciendo relaciones entre el aprendizaje de los/as estudiantes y la práctica de enseñanza, para tomar decisiones fundadas en un conocimiento construido en conjunto.
  • Aprendizajes profesionales para la práctica pedagógica. Se evalúa el aprendizaje profesional que se logra a partir del trabajo colaborativo considerando cómo se han modificado conocimientos o habilidades y cómo ello se ha manifestado en la práctica y en el aprendizaje de sus estudiantes.

¿Qué se evalúa?

  • Reflexión sobre las necesidades profesionales a partir de evidencia de aprendizaje. Se evalúa la capacidad de docente para reflexionar con sus pares sobre sus requerimientos de desarrollo profesional vinculándolos con las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes, las que surgen del análisis de datos y evidencia pedagógica. De carácter voluntario
  • Seguimiento de la implementación del trabajo colaborativo. Consiste en recoger y analizar información sobre el proceso de implementación del trabajo colaborativo para ajustar o mantener decisiones orientadas al logro de los objetivos propuestos.
  • Reflexión sobre creencias pedagógicas. Se evalúa la capacidad de reflexionar sobre el impacto del trabajo colaborativo en el proceso de cuestionamiento de creencias sobre cómo se enseña, cómo se aprende o el rol como docente. De carácter voluntario.
  • Evaluación de la forma de trabajo. Se evalúa de manera crítica la forma de trabajo desarrollada durante la experiencia, identificando aquellos aspectos que facilitaron y obstaculizaron la consecución de los objetivos del trabajo colaborativo para reconocer lo que es valioso de aplicar en futuras implementaciones. De carácter voluntario.

Esta tarea releva el valor del desarrollo profesional colectivo, basado en el respeto, la confianza y la mejora pedagógica continua.