Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LinkedIn con propósito: liderazgo, marca personal y posicionamiento profesional
UNIANDES
Created on September 8, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LinkedIn con propósito: liderazgo, marca personal y posicionamiento profesional
Una herramienta estratégica para empleados de Uniandes
Comenzar
Todos necesitamos asegurar nuestra marca personal...
- ¿Trabajas en construir tu marca intencionalmente?
- ¿Qué dirían tus conocidos de ti?
La marca personal es tu huella, tu reputación y cómo te recuerdan. Son las asociaciones que las personas hacen de ti sin conocerte, incluso solo escuchando tu nombre.
Si no trabajas tu marca personal con intención, dependes directamente de tu reputación… Lo que sí está a tu alcance es controlar lo que perciben de ti.
¡Podemos hacerlo en LinkedIn!
¿Por qué LinkedIn?
Es una red profesional para profesionales que permite ampliar tu marca personal a través de conexiones entre contactos. Conectar hace que nuestras interacciones sean bidireccionales, seguir nos convierte en un consumidor unidireccional.
Te abre puertas sin necesidad de tocarlas
Te conviertes en un referente y autoridad
Creas tu propia red, tu comunidad
- Noticias
- Opinión
- Consumidores/Creadores
- Entretenimiento
- Mejor algoritmo de buscador
- Consumidores
- Entretenimiento
- Consumidores
¿Cómo usar LinkedIn?
1. Haz conexiones...
Construye la red que quieres tener: cuando conectas con alguien, tú lo estás siguiendo, es decir que te va a aparecer el contenido, las conversaciones, y las reacciones de esta persona en tu feed. Pero también, esa persona te está siguiendo a ti, y ve tu contenido, conversaciones y reacciones. Tip: conecta con tu audiencia objetivo.
2. Participa...
Interactúa con tu red: comenta, aporta perspectivas, haz preguntas en los posts de tu red. LinkedIn es un espacio o plataforma que sirve para leer y participar en conversaciones de valor. Antes de pensar en publicar contenido, participa en las conversaciones que tu red ya genera. Tip: te harás visible frente a las audiencias de tu red.
3. Crea conversaciones
Publica contenido que sea de valor para tu red: más del 60% de las búsquedas en LinkedIn son de personas, no de vacantes. Reclutadores, clientes y colegas te buscan por lo que haces, no solo por si estás disponible. Si tu perfil no dice claramente lo que haces, es como si no existieras para esas búsquedas. Por eso es importante compartir: Contenido reactivo: reporta noticias y tendencias Contenido personalizado: la experiencia que has vivido la pones a disposición de otros para ayudarles y darles perspectiva Contenido especializado: compartes tu valor, entregas tu conocimiento, ayudas a otros a entender o aplicar lo que sabes hacer.Tip 1: usa las estadísticas para entender qué conecta y qué no. Tip 2: repite lo que funciona.
¿Cómo destacar en LinkedIn?
¿Cómo debería ser mi perfil?
1. Banner y foto
- Usa colores que te representen, ya que apoyan lo que quieres comunicar
- Elige una foto con una posición que comunique tu valor
2. Titular
En lugar de decir solo tu cargo, comunica tu propuesta de valor + palabras clave de tu área + tu cargo. Framework para construir tu propuesta de valor: VERBO + QUÉ + CÓMO + PARA QUÉ
- ¿Qué problema ayudo a resolver?
- ¿Cómo lo hago?
- ¿Para quién o para qué fin?
3. Acerca de
Es una de las secciones más infravaloradas… y una de las más poderosas. Es tu historia profesional contada con intención. Esta sección siempre busca comunicar:
- ¿Quién eres y qué te apasiona?
- ¿Qué sabes hacer y cómo lo aplicas?
- Tu propósito o visión profesional
- Un dato humano o diferencial
Ejemplo sección 'Acerca de'
Plantilla sección 'Acerca de'
4. Experiencia
No te limites a poner cargos y fechas. Por el contrario, muestra lo que lograste y lo que te llevas de cada experiencia. Tip: Recuerda bajar el nivel de conciencia
En 2025 el algoritmo evoluciona
En la actualidad, LinkedIn ha crecido exponencialmente en Latinoamérica destacándose con más de 8.5 millones de usuarios en Colombia. Esta plataforma se ha consolidado como un mercado clave gracias a su demografía, que se compone principalmente de profesionales jóvenes y de mediana edad con formación universitaria y de posgrado, convirtiéndola en el lugar ideal para conectar con talento altamente calificado y con líderes en sectores como educación, finanzas, tecnología y salud. Para el reclutamiento, las empresas aprovechan LinkedIn a través de un embudo de conversión bien definido: primero, identifican talento usando búsquedas por palabras clave; luego, generan interés publicando contenido de valor sobre la cultura corporativa; y finalmente, atraen candidatos publicando directamente las vacantes o usando herramientas especializadas como LinkedIn Recruiter.
Cifras de engagement y relevancia
Contenidos recomendados en 2025
Utiliza vídeos porque representa el formato con mayor crecimiento y rendimiento en la plataforma, ya que ha demostrado un aumento del 53% en las visualizaciones e impresiones. Este formato no solo captura la atención, sino que también eleva el engagement.Usa encuestas para interactuar con tu audiencia. A pesar de su simplicidad son perfectas para generar visibilidad y engagement, y han mostrado un notable aumento del 206% en el alcance promedio. Incluye enlaces en tus publicaciones cuando sea relevante. El contenido que enlaza a fuentes externas, artículos o recursos, no solo aporta valor, sino que también mejora el rendimiento de tu publicación. Este tipo de post puede aumentar las impresiones en un 4.90% y las interacciones en un 13.57%.
Recuerda que no hay segunda oportunidad para una primera buena impresión. Sigue estas recomendaciones para comunicar con propósito tu propuesta de valor.
Este contenido ha sido desarrollado por el equipo de Posicionamiento y Comunicaciones de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera. Su propósito es ofrecer recomendaciones y buenas prácticas para fortalecer la marca personal. No se trata de lineamientos obligatorios, sino de sugerencias que cada persona puede adaptar según su estilo7, contexto y objetivos profesionales.
- Puedes participar en proyectos
- Conocer oportunidades de negocio
- Lograr un posicionamiento para un nuevo rol o cargo
Puedes elegir a las personas que aceleran tu camino profesional, ya que conectas en lugar de seguir.
Estudio LinkedIn Metricool 2025
- Lidera en engagement
- Aumento de clics
- Mayor rendimiento en páginas grandes
Ejemplos sección de experiencia en LinkedIn
- Contexto del rol
- Resultados o logros
- Habilidades y herramientas
- Reconocimientos
- Puedes posicionarte como un líder de opinión o un referente en tu área
- Aportar a tu valor y reputación
Tips para destacar en LinkedIn
- Hook o gancho: llama la atención desde la primera frase de tu publicación.
- Storytelling como herramienta de conexión: olvídate del lenguaje corporativo. Que LinkedIn sea una red profesional no quiere decir que tengas que sonar profesional todo el tiempo. Comparte lo que desees compartir, pero escríbelo como un ser humano, no como una máquina.
- Atrévete a ser diferente: en redes, la creatividad se premia. Haz algo diferente a lo que todos hacen.
- Crea con intención: No publiques por publicar. Publica porque estás seguro de que vas a generar una reacción en tu audiencia y la cantidad de publicaciones que puedas mantener en el tiempo.