Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Artistas Plásticos

GADMCCH

Created on September 4, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Personajes Chimbeños - Con el arte en sus manos -

Sr. William Saltos

Abg. Rodrigo Góyez

Lic. Rodrigo Pinos

"Cada uno de sus obras es una ventana al universo interior del artista y su mirada sobre el mundo."

NOTA: Aún faltan por incluir más ilustres chimbeños en esta página, luego que nos hagan llegar la información solicitada mediante oficios esto serán publicados.

Abg. Fernando Rodrigo Goyes Cruz

Nació en San José de Chimbo, provincia de Bolívar. Es el quinto hijo del matrimonio formado por el señor José Humberto Goyes Gaibor y la distinguida maestra Dolores Nohemí Cruz Echeverría. Realizó sus primeros estudios en la centenaria Escuela Rafael J. Bazante, lugar que fue testigo de sus primeras muestras de amor por el dibujo y la pintura. Posteriormente, cursó sus estudios secundarios en el Colegio 3 de Marzo de su ciudad natal, y completó el ciclo diversificado en el Colegio Centenario Pedro Carbo de la ciudad de Guaranda. Formó un hermoso hogar con su esposa, la Dra. María del Carmen Tixi de Goyes, quien fue testigo y apoyo fundamental en su camino artístico, convirtiéndose no solo en su compañera de vida, sino también en su crítica más sincera.

TALENTO

MOTIVACIÓN

INICIO

Lic. Edgar Rodrigo Pinos Silva

Nació el 10 de noviembre de 1971 en Chimbo, Ecuador. Desde temprana edad mostró una inclinación por el arte, lo que más adelante marcaría su trayectoria profesional.

Estudios

experiencia

INICIO

Zoila Quiroz

"Lorem ipsum dolor sit amet, consecter adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod"

INICIO

biografía

OBRA

Willian Alfredo Saltos Orellana

Nació el 5 de junio de 1970. Desde temprana edad mostró un notable talento artístico que lo acompañaría a lo largo de su vida. Cursó el jardín en la escuela de las Madres Marianitas, continuando su formación primaria en la escuela Rafael J. Bazante. Su educación secundaria la inició en el colegio Tres de Marzo hasta tercer curso, y debido a su situación económica, tuvo que compaginar el trabajo con los estudios, culminando el ciclo diversificado en el Colegio Nocturno de Chimbo. Una semana antes de su graduación como bachiller, fue seleccionado para prestar su servicio militar en el cuartel Mariscal Sucre de Quito. Tras varios años de esfuerzo y superación personal, logró ingresar a la Empresa Eléctrica de Bolívar, donde hasta la fecha se desempeña como técnico operador de maquinaria en alumbrado público y conductor de vehículo canasta. Su compromiso, responsabilidad y puntualidad han sido constantes en su trayectoria laboral

esferzo y superacion

proyecto

INICIO

Severo Zanipatin

"Lorem ipsum dolor sit amet, consecter adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod"

biografía

INICIO

OBRA

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

Realizó sus estudios primarios en la Escuela Rafael J. Bazante y cursó la secundaria en el Colegio Particular San Miguel y el Colegio Pedro Carbo, obteniendo el título de Bachiller en Ciencias Sociales. Continuó su formación académica en la Universidad Estatal de Bolívar y la Universidad Crespo Toral de Cuenca, donde se especializó en distintas áreas artísticas. Es Tecnólogo en Cerámica, Licenciado en Bellas Artes y posee estudios en Diseño de Interiores, lo cual le ha permitido desarrollar una carrera sólida y multifacética en el ámbito artístico

Desde temprana edad, su madre notó el talento natural de su hijo por el arte. Empezó a dibujar y pintar con acuarelas en cualquier hoja o papel que tuviera a su alcance. Entre sus primeros trabajos destaca una colección inspirada en la revista “Condorito”, en la cual representó al personaje en diversos oficios. Otra de las memorias de sus inicios en el dibujo es la copia exacta del juego de sala que su madre Ofelita había comprado, el cual dibujó de inmediato al verlo. Como anécdota, se recuerda que el señor Washington Rubio, un hombre destacado por su talento en la pintura y el dibujo, fue quien le cortó las uñas a este joven, Rodrigo Goyes quien comenzaba a incursionar en este maravilloso mundo, como si aquel gesto simbólico pudiera transmitirle la habilidad artística.

Durante su etapa universitaria, su madre siempre lo motivó a que ingresara a la Escuela de Bellas Artes, sin embargo, por circunstancias de la vida y el destino, esa oportunidad no se presentó. Aun así, en esos años realizó numerosos dibujos y pinturas en distintos materiales, aunque muchos de ellos lamentablemente ya no existen. No obstante, en su hogar se conservan dos lienzos que datan del año 1993. Autodidacta y perseverante, se dedicó a investigar y leer sobre técnicas artísticas, hasta alcanzar un alto nivel en el uso del acrílico, la aguada y el carboncillo. Las paredes de su domicilio son fiel testimonio de esta habilidad, decoradas con numerosas obras de su autoría. Como buen chimbeño, vio la necesidad de crear un personaje que representara esta identidad, dando vida a la caricatura “El Ollerito”, de la cual es dueño de la patente. En el ámbito muralista, también dejó su huella. Una de sus obras más representativas se encuentra en una de las paredes traseras del Santuario del Señor de la Divina Justicia, donde se plasma el rostro del patrono acompañado del nombre del cantón.Su talento natural lo llevó a incursionar en las artes manuales, destacándose en el modelismo mediante la elaboración de maquetas para estudiantes secundarios y universitarios. Sin embargo, uno de los trabajos donde más ha dejado plasmada su creatividad es en la decoración del nacimiento del Niño Jesús, que se realiza cada año en el exterior de su hogar durante la época navideña. En él, el 90% de las piezas y casas han sido elaboradas por sus propias manos, añadiendo una nueva pieza cada año.

Gracias a su habilidad innata y su fe, hace aproximadamente siete años comenzó a participar activamente en la restauración de imágenes religiosas, entre ellas Cristo Rey, la Virgen Inmaculada, Santa Marianita y San Salvador, todas presentes en el santuario local. Estos trabajos los realizó únicamente motivado por su fe y amor a Dios. Además, recorrió varios recintos de la región Costa, realizando restauraciones similares. Siempre acostumbraba, antes de comenzar cualquier obra, a encomendarse al Padre Creador y a la Virgen del Guayco, en agradecimiento por el don recibido. “El arte expresa lo que sentimos, lo que vivimos, lo que vemos y amamos, teniendo siempre que ser plasmados incluso en una simple hoja de papel”

Con más de 25 años de experiencia en el campo laboral, Edgar Rodrigo Pinos Silva se ha destacado por su habilidad en la creación de obras pictóricas, murales, restauraciones y una amplia variedad de trabajos artísticos. Su dedicación y creatividad lo han posicionado como un referente en su comunidad, combinando técnica, sensibilidad estética y compromiso con el arte Actualmente reside en la ciudad de Chimbo, en la calle Guayas 147, y se mantiene activo en proyectos artísticos y culturales. Puede ser contactado a través del correo electrónico edgarrodrigopinossilva6@gmail.com o al número de teléfono 0985194882.

Desde niño, fue reconocido por su habilidad para el dibujo, talento que fue destacado tanto en la escuela como en los colegios donde estudió. En Chimbo, participó en un curso de cerámica, donde se distinguió como el mejor pintor de detalles, encargándose de los acabados en letras y figuras, además de mostrar dotes como escultor. A lo largo de los años, perfeccionó sus técnicas en dibujo, pintura, escultura, murales y maquetas, realizando diversos trabajos para escuelas y colegios del cantón y de otros lugares como San Miguel, Guaranda, Quito y Moraspungo. Siempre ha aplicado dedicación, puntualidad y técnica en cada uno de sus proyectos, los cuales realiza desde temprana edad.

En la década de los 90, participó en un proyecto emblemático en Chimbo: la decoración de los coches de la cooperativa San José, que recorrían las calles en ferias y eventos antes de la llegada de taxis y camionetas de alquiler. Pintó alrededor de 12 coches, todos firmados con su seudónimo artístico "WILLIS", con el cual se ha identificado en muchos de sus trabajos. Junto al artista Roberto "Tito" Lucio, colaboró en la elaboración y pintura de nombres de calles en diferentes localidades del país. También ha dejado su huella en lugares como la discoteca de Moraspungo y la recordada COS BAR en Chimbo. Su arte ha trascendido espacios públicos y privados. Algunos de sus cuadros forman parte de colecciones personales, como el que se encuentra en las instalaciones del Sr. Max Galmayierr (conocido como "El Gringo Max"), y otro que adorna el despacho de Mauricio Luzuriaga, hijo de Medardo Luzuriaga, en la ciudad de Quito. Willian Saltos, conocido en el mundo del arte como WILLIS, es un artista autodidacta que ha sabido cultivar su pasión con esfuerzo y constancia. Su obra no solo embellece espacios, sino que también refleja una vida de lucha, trabajo y amor por el arte

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!