Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MIS RECUERDOS DEL VERANO
ESCUELA CASAR
Created on August 30, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LENGUA
MIS RECUERDOS DEL VERANO
@elcuadernodemiescuela
Actualizado 09/09/25
MIS RECUERDOS DEL VERANO
SESIÓN 1
SESIÓN 2
MIS RECUERDOS DEL VERANO
SESIÓN 1
03:00
RECORDAR
COMPARTIR
05:00
HABLAR
05:00
ESCRIBIR
PUESTA EN COMÚN
MIS RECUERDOS DEL VERANO
SESIÓN 2
Índice
a) ¿Qué es un recuerdo?
b) ¿Cómo se escribe un recuerdo personal?
c) ¿Qué elementos tiene un texto sobre un recuerdo?
d) ¿Algunos ejemplos?
PORTAFOLIO
e) Analizamos un recuerdo
f) Practicamos ... elaborar un borrador
g) Revisar y mejorar
Índice
h) Compartimos y publicamos
i) Diseño de lasituación de aprendizaje
Autoevaluación
MIS RECUERDOS DEL VERANO
Coevaluación
Evaluación
MIS RECUERDOS DEL VERANO
¿Qué es un recuerdo?
Un recuerdo personal es un texto narrativo en el que una persona cuenta una experiencia que vivió en el pasado. • Puede tratarse de un momento especial, alegre, triste, sorprendente o importante en su vida. • Se escribe en primera persona (“yo”) porque el autor es el protagonista de la historia. • Se utilizan verbos en pasado (pretérito perfecto, imperfecto, indefinido). • Es real (no inventado como en los cuentos). • Está centrado en la experiencia del autor. • Tiene un valor íntimo y autobiográfico.
¿Cómo se escribe un recuerdo personal?
MIS RECUERDOS DEL VERANO
1. Piensa en el recuerdo: Elige un momento de tu vida que quieras contar (un cumpleaños, un viaje, el primer día de cole, una caída graciosa, un encuentro especial…). Asegúrate de que sea una experiencia real y personal. 2. Organiza las ideas (estructura básica) • Inicio: sitúa al lector → ¿cuándo ocurrió? ¿dónde estabas? ¿quiénes estaban contigo? • Nudo: cuenta lo que pasó paso a paso, usando verbos en pasado. • Final: explica cómo terminó la situación y qué sentiste. 3. Escribe en primera persona: Usa “yo”, porque el protagonista eres tú. “Yo estaba muy nervioso…” 4. Utiliza conectores para dar orden y claridad: Al empezar…, después…, de repente…, luego…, por fin… 5. Expresa sentimientos y sensaciones: no solo cuentes lo que ocurrió, también cómo te sentiste. “Me sentía feliz y orgulloso porque lo había conseguido.”
Elementos de un recuerdo personal
MIS RECUERDOS DEL VERANO
MIS RECUERDOS DEL VERANO
“Tardes de bicicleta en casa de los abuelos” Cada verano vamos al pueblo de mis abuelos. Me encanta porque no hay coches y puedo ir en bici por todas partes. Una tarde, mis primos y yo hicimos carreras por los caminos de tierra hasta que se escondió el sol. Al volver, mi abuela nos esperaba con sandía fresquita. Todavía recuerdo el sabor dulce y frío, y cómo nos reíamos. Para mí, el verano huele a campo y sabe a sandía.
MIS RECUERDOS DEL VERANO
MIS RECUERDOS DEL VERANO
MIS RECUERDOS DEL VERANO
“El verano que no usamos el móvil”
Un verano, mis padres propusieron un reto: pasar una semana sin móviles, ni tablets, ni pantallas. Al principio protestamos mucho, pero al final fue genial. Jugamos a juegos de mesa, cocinamos juntos, hicimos excursiones… y hablamos mucho más. Me di cuenta de cuántas cosas me pierdo por estar pegado a una pantalla. Desde entonces, intento usar menos el móvil. Ese verano fue diferente, y lo recuerdo con una sonrisa.
ANÁLISIS DEL TEXTO
Estructura del texto
Idea principal
Tiempo verbal
Mensaje
Conectores textuales
MIS RECUERDOS DEL VERANO
“El verano que no usamos el móvil”
Un verano, mis padres propusieron un reto: pasar una semana sin móviles, ni tablets, ni pantallas. Al principio protestamos mucho, pero al final fue genial. Jugamos a juegos de mesa, cocinamos juntos, hicimos excursiones… y hablamos mucho más. Me di cuenta de cuántas cosas me pierdo por estar pegado a una pantalla. Desde entonces, intento usar menos el móvil. Ese verano fue diferente, y lo recuerdo con una sonrisa.
ANÁLISIS DEL TEXTO
Estructura del texto
Idea principal
Tiempo verbal
Mensaje
Conectores textuales
MIS RECUERDOS DEL VERANO
Tarea - Análisis de un recuerdo
1º Lee con calma el texto.
2º ¿Has comprendido bien todo el texto? Si hay alguna palabra que no conozcas puedes preguntar a alguien o buscar la palabra en el diccionario.
3ª Haz una segunda lectura, esta vez tiene que ser más atenta.
4º Recuerda los elementos del análisis, usa la plantilla para ello.
5º Marca en el texto los elementos que te ayuden en el análisis.
6º Completa los diferentes apartados del análisis.
7º Revisa cuando hayas terminado.
8º Compartimos con los compañeros nuestro análisis
MIS RECUERDOS DEL VERANO
“El castillo de arena gigante”
El mejor día del verano fue cuando construí un castillo de arena con mi papá en la playa.
El mejor día del verano fue cuando construí un castillo de arena con mi papá en la playa.
Primero, buscamos el sitio perfecto, cerca de la orilla pero donde no llegaran las olas.
Primero, buscamos el sitio perfecto, cerca de la orilla pero donde no llegaran las olas.
Usamos cubos, palas y hasta nuestras manos para hacer torres muy altas.
Usamos cubos, palas y hasta nuestras manos para hacer torres muy altas.
Lo más divertido fue cuando encontramos conchas y algas para decorarlo.
Lo más divertido fue cuando encontramos conchas y algas para decorarlo.
Le pusimos una bandera hecha con un palito y una hoja.
Le pusimos una bandera hecha con un palito y una hoja.
Me sentí como el rey de un gran castillo.
Me sentí como el rey de un gran castillo.
Aunque al final la marea subió y se lo llevó, tengo una foto y el recuerdo de lo mucho que nos reímos.
Aunque al final la marea subió y se lo llevó, tengo una foto y el recuerdo de lo mucho que nos reímos.
MIS RECUERDOS DEL VERANO
Practicamos ... elaborar un borrador
1. Escribe sin miedo a equivocarte: El borrador no tiene que estar perfecto. Sirve para empezar a poner las ideas en orden. 2. Piensa primero, escribe después: Haz una lista, esquema o dibujo rápido con las ideas que quieres incluir. 3. Ordena tus ideas: Decide qué va primero, qué va después y qué es lo más importante. 4. Escribe con libertad: No te detengas a corregir cada palabra. Lo importante es que todas las ideas aparezcan. 5. Lee lo que has escrito: Revisa si se entiende. Pregúntate: ¿Se comprende lo que quiero decir? ¿Está claro el orden? ¿Falta algo importante?
MENSAJE
¿Cuál es el MENSAJE del texto?
La experiencia de pasar un verano sin dispositivos electrónicos.
IDEA PRINCIAL
¿Cuál es el tema del texto?
La experiencia de pasar un verano sin dispositivos electrónicos.
IDEA PRINCIAL
¿Cuál es el tema del texto?
La experiencia de pasar un verano sin dispositivos electrónicos.
ESTRUCTURA
¿Cuál es la estructura del texto?
• Introducción: presentación del reto propuesto por los padres. • Nudo: desarrollo de la experiencia (dificultades iniciales, actividades realizadas). • Desenlace: reflexión y aprendizaje personal, recuerdo positivo.
TIEMPO VERBAL
¿Cuándo sucede la acción que en el texto?
Los acontecimientos que se narrán ya han sucedido, pertenecen al pasado. La acción ya ha terminado. El texto está en tiempo pasado.
CONECTORES TEXTUALES
¿Qué palabras organizan el texto?
Conectores temporales y causales: al principio, pero, desde entonces.
MENSAJE
¿Cuál es el MENSAJE del texto?
La experiencia de pasar un verano sin dispositivos electrónicos.
IDEA PRINCIAL
¿Cuál es el tema del texto?
La experiencia de pasar un verano sin dispositivos electrónicos.
IDEA PRINCIAL
¿Cuál es el tema del texto?
La experiencia de pasar un verano sin dispositivos electrónicos.
ESTRUCTURA
¿Cuál es la estructura del texto?
• Introducción: presentación del reto propuesto por los padres. • Nudo: desarrollo de la experiencia (dificultades iniciales, actividades realizadas). • Desenlace: reflexión y aprendizaje personal, recuerdo positivo.
TIEMPO VERBAL
¿Cuándo sucede la acción que en el texto?
Los acontecimientos que se narrán ya han sucedido, pertenecen al pasado. La acción ya ha terminado. El texto está en tiempo pasado.
CONECTORES TEXTUALES
¿Qué palabras organizan el texto?
Conectores temporales y causales: al principio, pero, desde entonces.