Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Orgaz en un Click
Oficina Turismo Orgaz
Created on August 26, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Empezar
Agenda y Experiencias
Villa de Orgaz
Comparte
Qué ver
Mapa
Visitas Guiadas
Oficina de Turismo
Orgaz, Azucena de Castilla
Bienvenidos a Orgaz, una villa que te invita a perderte por sus calles. Declarada Villa Conjunto Histórico, conserva plazas y casonas que parecen detener el tiempo, mientras su imponente castillo e iglesia te dan la bienvenida. Aquí cada rincón tiene historia, pero también vida: tradiciones que siguen latiendo, sabores auténticos en cada mesa y un ambiente único que conquista a quien lo visita. Orgaz no es solo para visitar, es para sentirlo.
+ info
Agenda y Experiencias
Villa de Orgaz
Comparte
Qué ver
Mapa
Visitas Guiadas
Oficina de Turismo
Visita Orgaz
Orgaz
- Castillo de los Condes de Orgaz
 - Plaza Mayor
 - Iglesia de Santo Tomás Apóstol
 - Y mucho más...
 
Arisgotas
- Yacimiento Arqueológico de los Hitos
 - Museo de Arte Visigodo
 - Iglesia de Arisgotas
 
Agenda y Experiencias
Comparte
Qué ver
Mapa
Visitas Guiadas
Villa de Orgaz
Oficina de Turismo
Más monumentos
Iglesia Parroquial Santo Tomás Apóstol
Castillo de los Condes de Orgaz
Finales del siglo XIV - XV
Siglo XVIII
+ info
+ info
Puente de los Cinco Ojos
Plaza Mayor
Siglo XVIII
Siglo XVII
+ info
+ info
Agenda y Experiencias
Comparte
Qué ver
Mapa
Visitas Guiadas
Villa de Orgaz
Oficina de Turismo
Más monumentos
Ermita de la Concepción
Hospital de San Lorenzo
Siglo XVI
Siglo XVIII
+ info
+ info
Casa del Vínculo
Pósito Municipal
Siglo XIII
Siglo XVIII
+ info
+ info
+ info
Agenda y Experiencias
Comparte
Qué ver
Mapa
Visitas Guiadas
Villa de Orgaz
Oficina de Turismo
Más monumentos
Siglo XV
Arco de Belén
Siglo XV
Arco de San José
+ info
+ info
Siglo XXI
Monumento al Calero
Siglo XVII
Ermita del Socorro
+ info
+ info
Agenda y Experiencias
Comparte
Qué ver
Mapa
Visitas Guiadas
Villa de Orgaz
Oficina de Turismo
Siglo XX
Plaza de Toros
Calles y casas
+ info
+ info
Blasones y dinteles
Yacimiento de los Hitos
Siglo VII
+ info
+ info
Agenda y Experiencias
Comparte
Qué ver
Mapa
Visitas Guiadas
Villa de Orgaz
Oficina de Turismo
Visita iglesia
Visita yacimiento de los hitos
Visita teatralizadas
VISITA VILLA
Visitas Guiadas
Castillo de los Condes de Orgaz
Del 15 de septiembre al 15 de junio:
Lunes a viernes: 13:00hSábado: 13:00 y 16:30h Domingo: 11:30 y 13:00h
Del 15 de junio al 15 de septiembre:
Lunes a viernes: 11:30h Sábado y domingo: 10:00 y 11:30
Tarifas
Reservas
Agenda y Experiencias
Comparte
Qué ver
Mapa
Visitas Guiadas
Villa de Orgaz
Oficina de Turismo
Qué hacer en Orgaz...
gastronomía, mercados, talleres
Agenda
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
Agenda y Experiencias
Comparte
Qué ver
Mapa
Visitas Guiadas
Villa de Orgaz
Oficina de Turismo
Oficina de Turismo
Horario Verano (15 de junio - 15 de septiembre)Lunes a Domingos: 9h a 14 hHorario Invierno (16 de septiembre - 14 de junio)Lunes a Sábados: 09 - 14 h; 16 - 18 hDomingos: 09 - 14 h
+ info
Contacto
¡Déjate guiar y vive Orgaz!
Agenda y Experiencias
Comparte
Qué ver
Mapa
Visitas Guiadas
Villa de Orgaz
Oficina de Turismo
¡GRACIAS
por visitarnos!
síguenos en nuestras RRSS
cuéntanos tu experiencia
Arco de Belén
Se trata de una puerta de la antigua muralla andalusí del pueblo. Antigua Puerta de Toledo, entra por ella el camino que viniendo de Toledo se dirige a Andalucía. Posee un arco de medio punto, tiene un matacán en uno de los lados, y está coronada de merlones totalmente escalonados.
Historia
Orgaz, situada a los pies de los Montes de Toledo, tiene sus orígenes en la época romana y alcanzó gran relevancia en la Edad Media, cuando se levantó su castillo y se consolidó como villa fortificada. A lo largo de los siglos, nobles y labradores dieron forma a un legado histórico y artístico que hoy se conserva en su conjunto monumental.
Visitas Guiadas
Yacimiento Arqueológico de los Hitos
Lunes a viernes: 12:00hSábados y domingos: 11:00, 13:00 y 16:00h y 18:00h
Tarifa: 6€ por persona
Las visitas guiadas se harán bajo reserva previa realizada con antelación
Reservas
Blasones y dinteles
En Orgaz abundan los blasones o escudos familiares en las fachadas de casas solariegas, testimonio de la presencia de un importante grupo de nobles e hidalgos en épocas pasadas. Según las respuestas al cuestionario de Felipe II (1575), estas casas exhibían los escudos de los linajes en fachadas y dinteles. Los hidalgos, con deber militar hacia el rey, llevaban armas, caballo y su escudo personal, origen de los blasones hereditarios que aún se conservan.
Visitas a la Villa
Se realizan a partir de grupos de 10 personas con reserva previa. Tarifa: 6 € general / 4 € reducida
Reservas
Monumento al calero
Monumento dedicado al calero, figura clave en la historia de Orgaz. Durante siglos, este oficio era la fuente de ingresos de muchas familias. La producción artesanal de cal viva, obtenida mediante la quema de piedra caliza en los tradicionales hornos caleros, servía para jalbegar, embellecer, desinfectar e impermeabilizar nuestros hogares. No solo recuerda un trabajo duro y sacrificado, sino que simboliza también el orgullo de un pueblo por mantener vivo el legado de sus tradiciones y de quienes las hicieron posibles.
Castillo de los Condes de Orgaz
Fortaleza construida a finales del siglo XIV y XV. Se encuentra situado en la parte oeste de la villa junto al Camino Real de Toledo a Sevilla al que defendía. En su construcción sencilla se utilizó mampostería y en el interior algunas zonas están construidas con ladrillo. De planta rectangular sobresale la Torre del Homenaje y en la parte este del ábside de la capilla. Coronado todo él por almenas y rematado con garitones en sus esquinas. También a lo largo de todo su perímetro encontramos saeteras. La puerta de acceso consta de un arco de medio punto adovelado y enmarcado por sendas columnas con el escudo sobre la clave.
Tarifas:
General: 4€/persona
Reducida: 3€/persona
Para visitas guiadas de grupos: consultar con la Oficina de Turismo
Plaza de toros
Se inauguró en 1904, probablemente durante la feria de agosto. Fue construida por Ramón Perea de los Infantes, ganadero y alcalde de Orgaz. En la inauguración actuó el torero Antonio Boto "Regaterín", aunque se desconoce el resto del cartel. Se trata de un coso pequeño, con aforo para 2.000 personas, anillo de piedra y sin contrabarrera. Quedó deteriorada tras la Guerra Civil y fue restaurada en 1946. Acoge sobre todo novilladas, en las que han participado figuras como Pablo y Marcial Lalanda o Palomo Linares en sus inicios. Cada 26 de agosto, durante la feria, se celebra al menos un festejo taurino.
Pósito Municipal
En la calle Pedro Ruiz de los Paños, este edificio cuenta con sillares de piedra, con gruesos contrafuertes. Su puerta esta flanqueada por dos columnas de granito adosadas. Se terminó de construir en 1764 y en su fachada existe un escudo con dos calderas, el propio de los Guzmanes, antiguos señores de la villa, las mismas que aparecen en el escudo de Orgaz.
Casa del Vínculo
Situada en la Calle Rejas Verdes. En su fachada ostenta el escudo de los Calderón de la Barca. En ella habitó D. Francisco Calderón de la Barca y Nieto, que fue Rector de la Universidad de Alcalá. En esta casa se reunieron en el año 1230 Fernando III el Santo y su madre Doña Berenguela con los nobles de la Corte, tras haber recibido la noticia de la muerte del Rey del León, Alfonso IX, y en la reunión acordaron que Don Fernando se posesionase sin tardanza del reino de su padre.
Plaza Mayor
"EL Dor HIERmo HVRTADO DE LA PALMA CURA DE ESTA IGLESIA DIO ESTOS GRANEROS PARA EL PAN DE LOS POBRES. 1601"
La Plaza Mayor de Orgaz es un ejemplo típico de plaza toledana con soportales y fachada balconada, que perviven solo en parte dado que sufrió una reforma importante en los siglos XVII y XVIII. Una lápida de 1601, del antiguo pósito dice:
Visitas Teatralizadas
Castillo de los Condes de Orgaz
Noviembre 2025Domingo 16. Pases: 11:00 y 12:30 Domingo 23. Pases: 11:00 y 12:30 Domingo 30. Pases: 11:00 y 12:30
Tarifa: 7€ por persona
Reservas
Iglesia Parroquial Santo Tomás Apóstol
Dedicada a Santo Tomás Apóstol, fue construida a mediados del s. XVIII a expensas del pueblo. Toda ella se presenta con sillar de piedra muy regular. Compuesta de una magnífica nave central, siete capillas y tres altares. El Infante Cardenal Borbón mandó su construcción y de ahí el escudo que preside la portada de la fachada. Está construida sobre el solar que ocupaba el antiguo templo que fue demolido. Está atribuida al arquitecto Alberto de Churriguera que la proyectó como colegiata enmarcada por dos enormes torres gemelas de las que solo se construyó una.
Puente de los Cinco Ojos
Dice la tradición que lo mandó construir el rey Carlos III después de no poder cruzar el arroyo Riansares, que iba crecido, en su camino a las Guadalerzas donde pretendía cazar. Fue restaurado en el año 2001.
Hospital de San Lorenzo
D. Lorenzo López Crespo en 1729 creó la fundación "Hospital de San Lorenzo" para atender el mantenimiento de un hospital destinado a recoger enfermos y pobres, elegidos por los patronos, excepctúandose los que padecieran enfermedades contagiosas, así como las incurables, disponiendo respecto de estos últimos que fueran trasladados al Hospital de Toledo a costa de las rentas de la Fundación. La fundación ha pervivido hasta nuestros días, no así su uso hospitalario. Su fachada cuenta con soportales sustentados sobre tres gruesas columnas de granito, y en su interior alberga un patio toledano con corredor.
Ermita del Socorro
Situada en el camino de Toledo, al norte de la Villa, tiene planta de cruz latina, su portada se abre a un atrio soportado por dos columnas. La imagen de Nuestra Señora del Socorro, patrona de los orgaceños, está sobre un trono de plata de Martillo.
Arco de San José
Se trata de una puerta de la antigua muralla andalusí que protegía a Orgaz. También es conocida como puerta de Los Yébenes o de Sevilla, ya que por aquí cruzaba el camino de Toledo a Andalucía. Enmarcado por dos pilares de mampostería. Puede datarse en el siglo XV.
Casonas y calles
Las casas de Orgaz se caracterizan por tener dos plantas, organizadas en torno a un patio central, con fachadas encaladas, portadas adinteladas de granito y buena forja en ventanas y balcones. El patio, al que se accede desde un zaguán, es la pieza clave: suele contar con corredor sobre columnas que da acceso a la planta superior y crea un soportal habitable. Con la invasión andalusí, el pueblo experimentó crecimiento físico y económico, adoptando un trazado de calles estrechas y tortuosas y un recinto amurallado (hoy solo quedan el Arco de Belén y el Arco de San José). Algunas calles conservan pavimento de cantos rodados y losas de granito.
Visitas Guiadas
Iglesia de Santo Tomás Apóstol
y patio del Hospital de San Lorenzo
De lunes a sábado:
Visita guiada a las 12:00hSe requiere inscripción previa
Tarifa: 4€ por persona
Reservas
Se requiere inscripción previa:
visitasorgaz@gmail.com
Oficina de Turismo de Orgaz 661939546
El horario de las visitas guiadas y del castillo se puede ver modificado según la programación y eventos privados
Yacimiento de Los Hitos
El enclave arqueológico de Los Hitos, situado a los pies de los Montes de Toledo y cercano a la sede regia de Toledo, ocupa una pequeña meseta entre dos arroyos, rodeada de muralla y con varias dependencias. Hasta ahora se han excavado un pabellón palatino y una iglesia privada. Su ubicación buscaba ser un referente visual en el camino que conectaba Toledo con Córdoba a través de la sierra. Desde 2016 se realizan excavaciones anuales de seis meses, que van descubriendo nuevas áreas. En los próximos años se continuará el trabajo de norte a sur y se acondicionarán los espacios para visitas, con pequeños cambios en los itinerarios.
Ermita de la Concepción
Se trata de una pequeña construcción de mampostería y ladrillo, que da nombre a la plaza en la que se encuentra. Data del siglo XVI y en su interior puede contemplarse un retablo del XVII. En su interior se aloja la imagen de Jesús yacente que procesiona el Viernes Santo