Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Entretejiendo Saberes

aldo_rocaa87

Created on August 24, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Aldo Romero Castañeda
Universidad IEXPRO

Blended Learning

SocialLearning

Entretejiendo Saberes

@SpacioROCAA. Agosto, 2025

Busqueda de Información

Entornos Personales de Aprendizaje (PLE):

Blended Learning & Social Learning

Los entornos personales de aprendizaje (PLE), son espacios estructurados de manera personal que permiten a los individuos gestionar y organizar sus procesos de aprendizaje de forma autónoma y constante. Se caracterizan por ser únicos para cada usuario, estar en continua construcción, modificación y adaptación, además de ser gratuitos y centralizados. Pueden ser tanto individuales como institucionales. Los PLE se conforman a partir de diversos componentes y herramientas que el usuario selecciona y organiza según sus necesidades y objetivos de aprendizaje. Entre los principales componentes se encuentran las herramientas tecnológicas y recursos digitales, que pueden incluir redes sociales, blogs, plataformas de gestión de conocimiento, aplicaciones móviles y otras herramientas colaborativas y de comunicación. Además, reflejan las estrategias de aprendizaje que utilizan los estudiantes con tecnología y son una valiosa herramienta metodológica para el trabajo docente, facilitando un aprendizaje más autónomo y personalizado (Leiva, Cabrero y Ugalde, 2018, p. 26).

Seleccion de Información

Filtrado de Información

Gestión de la Información

Aplicaciones de Creación de Contenido

Fuentes de Consulta

Aprendizaje Combinado

Modelo educativo híbrido que combina actividades presenciales con recursos digitales en línea, integrando lo mejor de ambos entornos de aprendizaje (Quitián & González, 2020; Semanate et al., 2021). Surge a finales del siglo XX como respuesta a la necesidad de integrar la enseñanza presencial con las potencialidades del entorno virtual. Su desarrollo se consolidó en el marco de la expansión de las TIC y la educación a distancia (Bartolomé, García & Aguaded, 2018). La pandemia de COVID-19 impulsó su implementación como estrategia flexible e inclusiva (Ortiz et al., 2020).

Referencias Bibliográficas

Álvarez, D. (2014). El rol del profesorado: docentes como facilitadores de PLEs y docentes que construyen su PLE. En Entornos personales de aprendizaje (PLE): aprendizaje conectado en red. (Pp. 144-149). Ministerio de Educación y Formación Profesional de España. https://elibro.net/es/ereader/universidadiexpro/114141?page=144 Castañeda, L. y Adell, J. (Eds.). (2013). PLEs, educación tradicional y aprendizaje a lo largo de la vida. En Entornos Personales de Aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red. (Pp. 87-94). Marfil. https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/30427/1/CastanedayAdelllibroPLE.pdf Fallas, V. (2021). La incorporación del aprendizaje social y emocional en nuestras aulas. Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa. 2(1), pp. 281-302. https://editic.net/journals/index.php/ripie/article/view/112/104 Quitián, S. y González, J. (2020). El diseño de ambientes blended learning: retos y oportunidades. Educación y Educadores. 23(4), pp. 659-682. https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/13901/6255 Leiva, J., Cabrero, J. & Ugalde, L. (2018). Entornos personales de aprendizaje (PLE) en estudiantes universitarios de Pedagogía. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 17(1), pp. 26-39. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6566733.pdf Semanate, H; Upegui, A; y Upequi, M. (2021). Blended learning, avances y tendencias en la educación superior: una aproximación a la literatura. Informador Técnico, 86(1), pp. 46 - 68. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8905946.pdf Valenzuela, L; y Miño, M. (2021). Aprendizaje social y emocional: Un camino a construir en la educación superior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. 5(3), pp. 2952-2963. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/499/629

Acciones de Gestión de Información

Los artículos seleccionados se almacenaron en primera instancia en la memoria del ordenador para posteriormente crear una carpeta en Google Drive para su almacenamiento.

Acciones de Filtrado de Información

Se filtró la información de búsqueda de artículos solo en páginas en español, por fechas más recientes con un intervalo de 5 años, considerando la búsqueda del 2020 al 2025. Se ordenó la información de búsqueda por relevación y se seleccionaron tres artículos por cada modelo educativo con más citas.

Acciones de Selección de Información

Posterior a la busqueda de información en Google Académico de los modelos educativos, se rastrearon por palabras clave los artículos académicos y científicos del Blended Learning y Social Learning.

Herramientas de Creación de Contenido

Las herramientas de creación de contenido son plataformas diseñadas para facilitar la producción, edición y publicación de diversos tipos de contenido digital. Estas herramientas abarcan desde la escritura y edición de texto hasta la creación de gráficos, videos y sitios web completos, con el objetivo de simplificar y optimizar el proceso de creación.

Audio Educativo

Presentación & Infografía

Aprendizaje Social

Modelo educativo que promueve el aprendizaje a través de la interacción social, la colaboración y el intercambio de experiencias entre estudiantes y docentes (Rodríguez & Torres, 2023). Sus bases teóricas se remontan a la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura (1977), que plantea que el conocimiento se construye a través de la observación, la interacción y la imitación. En el ámbito educativo contemporáneo, se ha enriquecido con aportes del aprendizaje social y emocional, orientados al desarrollo integral del estudiante (Fallas, 2021; Valenzuela y Miño, 2021). Se aplica en diferentes niveles educativos como estrategia para potenciar habilidades sociales, emocionales y cognitivas.

Acciones de Busqueda de Información

La búsqueda de información de los modelos educativos seleccionados se realizó en la plataforma de Google Académico. Buscador especializado enfocado en literatura académica y científica. https://scholar.google.es/.