Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Evaluación Plan Economía Ambiental

UEV

Created on August 22, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Características de la Intervención

Movilizar recursos y generar instrumentos económicos verdes que impulsen una reactivación económica sostenible y la conservación de la biodiversidad

Abordaje metodológico

Enfoque mixto Combinación de técnicas y métodos de analisis cualitativos y cuantitativos. Estadística descriptiva

Entrevistas

jerarcas, directoras (es), tecnicas (os)

Análisis Estadístico

Indice de Calidad

Documentos

15

Paquetes de procesamiento y análisis Excel.

Normas, textos programáticos, estudios, informes (técnicos, financieros) nacionales e internacionales

jerarcas, directoras (es), tecnicas (os)

4 dimensiones 10 variables 37 enunciados

Valoración global

Conclusiones

Calidad del diseño del PSEA

+ El PSEA contribuye con compromisos internacionales en materia de protección ambiental y está alineado con otros instrumentos de planificación sectorial - No hay un abordaje adecuado de la problemática (causas y efectos no estan claros), de los beneficiarios, entre otras variables - Una estrategia programática débil: una planificación frágil, no permite medir trazabilidad, avance de metas, mejorar la gestión, afecta resultados - No hay una lógica causal representada gráficamente, se dificulta reconstruir narrativamente (limita compresión entre gestión y resultados)

¿Cómo se integra y se usa internamente?
¿Qué encontramos?

Manejo básico de la información con ausencia de un sistema automatizado, que obstaculiza toma de desiciones, ajustes a la gestion, alcance y calidad de los resultados

La información está estrucuturada con refrencias básicas muy generales, lo cual obstaculiza tener registros y datos desde los inicios a la fecha.

¿Hacia quién se dirige la información?

Los mecanismos para socializar información son básicos, generan incertidumbre y poca credibilidad

Mecanismos de rendición de cuentas generan a nivel de los actores específicos (técnico-político) transparencia y credibilidad del PNE (no así con otros actores) Definición de roles y responsabilidades (reducido) obstaculiza la gestión del y alcance de metas del programa

Esquema de coordinación interinstitucional básico, por la ausencia de un modelo de gobernanza delimitado y definido Actores involucrados resaltan la necesidad de consolidar el PSEA (limita inclusividad y canalización de actores)

Fuentes de recursos

Instituciones

Sostenibilidad

Los recursos son explícitos lo que facilita el cumplimineto de las metas del programaDisponer de un presupuesto específico para el PSEA, genera credebilidad entidades participantes

Las fuentes de financiamiento estan identificadas, lo que facilita acceso a recursosNo se visualizan recursos nacionales, lo cual podría comprometer la operación

Contar con los financieros, materiales y humanos, incide en la robustez de la sostenibilidad del PSEA

Recomendaciones

- Tomar decisiones basadas en evidencia -Abrir espacio de diálogo e interacción

Planificación

Gobernanza

Catalizadoras de la acción

Ajustar el diseño del PSEA de forma integral, en base al modelo de GpRD, para facilitar su comprensión, gestión y proyección.

Consolidar el modelo de gobernanza que garantice la gestión adecuada del PSEA con miras a asegurar sus resultados

Readecuar los procesos de seguimiento y evaluación para valorar los avances del PSEA, facilitando mejoras en la gestión, transparencia y sostenibilidad.

Establecer un presupuesto específico para el Programa Sectorial de Economía Ambiental, basado en proyecciones

Información

Recursos

¿Qué sigue?

1. Analizar las recomendaciones 2. Modificación de la planificación operativa

Uso de las recomendaciones

1. Implementación de acciones 2. Seguimiento anual por Mideplan

Seguimiento

Decisión institucional

Cada recomendación se analiza y se decide su aplicación