Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

EAD 4

acdisenoaqp

Created on August 18, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Somos signos de esperanza y fraternidad

Comenzar

Índice

Servicios

La Biblioteca: el mundo a tu alcance

05

Comunicándonos

01

María, nuestra Madre, intercede por nosotros

06

Imágenes ESCJ

02

Nuestra formación

¡A jugar, aprender y crecer!

07

INFÓRMATE

Logros académicos

03

Esclavas haciendo historia

Medios, tecnología y MÁS

08

¿Tiene beneficios el uso de las REDES SOCIALES?

04

Tema central

Arequipa, patrimonio de la humanidad

ver más

09

Pizarrín

“El don de saber esperar es el don de saber triunfar, lo sé por experiencia”

Santa Rafaela María

Continuar

Comunicándonos

01

María, nuestra Madre, intercede por nosotros

Celebramos contentos y agradecidos a Dios un aniversario más de la blanca ciudad de Arequipa, bautizada en su fundación como “Villa Hermosa de Nuestra Señora de la Asunta", quedando así bajo la protección y amparo de la Virgen María. Arequipa es tierra hermosa de gente trabajadora, luchadora, valiente y llena de una cálida fe. En el Colegio, festejamos con una actuación donde se compartieron discursos, poemas lonccos, música tradicional y bailes que nos invitan a ser más fraternos; tuvimos además el festival gastronómico para conocer y dar realce a la variedad de platos típicos con propiedades nutritivas. Felicitamos a las distintas promociones: estudiantes, tutores y padres de familia, quienes con esmero y generosidad armaron stands y nos hicieran gozar la acogida y la alegría de la fiesta con las explicaciones, versos, vestimentas y decoraciones. El 15 de agosto hacemos presente la intercesión de María, nuestra madre, por todo el pueblo arequipeño. La Virgen asunta al Cielo, en la gloria junto a su Hijo, ruega por nosotros, nos coloca junto a Él, a quien nos pide amar, seguir y servir, ser discípulos atentos a la Palabra de Dios y misioneros capaces de entregar la vida por el Evangelio.

María, al decir Fiat, se dispuso al plan de Dios que pasaba por la cruz y la esperanza de la resurrección, para subir al Cielo coronada por su misión en la tierra. Desde allí nos mira con ternura, pide por nosotros y acoge a cada uno de sus hijos. Sigamos dando lo mejor por esta tierra de brazos extendidos, hospitalaria, pujante y majestuosa, viviendo la vocación a la que Dios nos ha llamado, como a María, nuestra madre. Sigamos sembrando valores de paz, de unión, de reconciliación. Sigamos apostando por el bien común, la cultura del encuentro y el cuidado de la Creación.

Hna. Milagros Girón, aci Directora

VOLVER

Continuar

Nuestra formación

02

¡A jugar, aprender y crecer!

El deporte y el arte son caminos que enriquecen la vida de nuestros estudiantes, pues les brindan oportunidades para descubrir sus talentos, fortalecer su carácter y compartir experiencias significativas. En cada taller, campeonato o presentación artística no solo se desarrollan habilidades físicas y creativas, sino que también se viven valores fundamentales como el respeto, la disciplina, la responsabilidad, la solidaridad y el trabajo en equipo. El juego y la expresión artística enseñan a perseverar, a superar dificultades y a reconocer que el esfuerzo propio y el de los demás siempre merece ser valorado. El deporte nos invita a competir con honestidad y compañerismo, mientras que el arte abre las puertas a la sensibilidad, a la creatividad y a la comunicación de emociones. De esta manera, cada partido, ensayo o presentación se convierte en una experiencia que inspira a crecer, aprender y convivir en armonía. Formamos personas integrales que llevarán consigo lo aprendido para toda la vida. ¡Sigamos jugando, aprendiendo y creciendo juntos! Compartimos con ustedes los logros obtenidos:

ver +

Área de Arte y Deporte

VOLVER

VOLVER

Continuar

02

Nuestra formación

Juegos Florales Escolares Nacionales 2025
Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos
Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos

ver +

ver +

ver +

VOLVER

Continuar

03

Esclavas haciendo historia

Los "Diplomáticos de fraternidad y esperanza" fueron nuestros representantes: 12 estudiantes y 4 docentes. https://www.facebook.com/share/p/1F8rdqk2R7/

¡Felicidades a nuestros representantes!https://www.facebook.com/share/p/16xUDafq66/

Conozcamos a los ganadores de nuestras dos obras de teatro..https://www.facebook.com/share/p/1XX4Fo3L2f/

ESCJMUN 2025, Cochabamba

Concurso Poesia PNP

Juegos Florales

Los diferentes logros de nuestros estudiantes, confirman la importancia del binomio: familia - Colegio.

Padres de familia y estudiantes se unieron en una jornada llena de energía. https://www.facebook.com/share/p/16Ca3WyXAX/

Los padres de familia vivieron una intensa jornada. https://www.facebook.com/share/p/1A2oeDDpVo/

¡Conozcamos a nuestros representantes! https://www.facebook.com/share/p/1BWUsqtKNz/

¡Felicidades!

I Aerotón Familiar

Copa Rafaela María

CATOMUN

VOLVER

Continuar

Tema central

04

Arequipa, Patrimonio de la Humanidad:

Un compromiso educativo y ciudadano

Han pasado ya 25 años desde que el Centro Histórico de Arequipa fue reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Esta área es el resultado de la fusión de tradiciones locales con la influencia europea, enmarcado en el uso de un material emblemático: el sillar (piedra volcánica del Misti) que muestra la compleja decoración barroca de las fachadas, patios, muros, arcadas y bóvedas. Esta designación no solo constituyó un orgullo para los arequipeños, sino también una gran responsabilidad frente al mundo, pues implica el deber de preservar, valorar y difundir este legado que, durante este tiempo, se ha consolidado como un referente turístico, cultural y arquitectónico en el Perú y el mundo. El hecho de que Arequipa sea Patrimonio de la Humanidad no es solo un orgullo simbólico, sino también una herramienta pedagógica poderosa. La ciudad puede y debe ser utilizada como recurso didáctico y escenario de aprendizajes en el área de Ciencias Sociales y en otras disciplinas, ya que cada rincón de su Centro Histórico refleja procesos culturales, artísticos, religiosos y sociales que han forjado la identidad arequipeña.
Esto implica desarrollar una metodología pedagógica que despierte en los estudiantes la conciencia de que el patrimonio no es únicamente un conjunto de monumentos o edificaciones, sino la expresión viva de la memoria colectiva, del esfuerzo de generaciones pasadas y de la riqueza cultural que nos distingue ante el mundo. Al recorrer sus calles de sillar, visitar templos y casonas coloniales, o reconocer las tradiciones que aún permanecen en la vida cotidiana, los estudiantes aprenden a valorar que el patrimonio es frágil y que su conservación depende de la responsabilidad de todos. De esta manera, Arequipa se convierte en un aula abierta donde se forman no solo conocimientos, sino actitudes y valores, tales como el respeto, la identidad, la ciudadanía activa y el compromiso con la preservación de nuestra historia. En las aulas, este título nos permite fortalecer el orgullo cultural, promover un aprendizaje significativo y proyectar a los estudiantes como guardianes de este legado para las futuras generaciones.

VOLVER

Continuar

04

Tema central

Entre las principales problemáticas generadas por el factor humano destacan las construcciones ilícitas que alteran el paisaje urbano, los grafitis que dañan muros y monumentos, el descuido de la arquitectura colonial y el deterioro progresivo de la campiña arequipeña, que constituye parte inseparable del patrimonio cultural y natural de la ciudad. Estos problemas no deben ser vistos con indiferencia; al contrario, deben despertar en cada ciudadano y especialmente en la comunidad educativa una conciencia de responsabilidad. Ser Patrimonio de la Humanidad significa que Arequipa no pertenece únicamente a los arequipeños, sino al mundo entero, y que su preservación exige compromiso, vigilancia y respeto. La educación tiene el deber de formar a los estudiantes como guardianes de este legado, capaces de reconocer las amenazas que lo ponen en riesgo y de actuar con sentido crítico y participativo en su defensa. De este modo, el título no se reduce a un reconocimiento internacional, sino que se convierte en una tarea permanente de conservación y una responsabilidad compartida con las futuras generaciones. A 25 años de la designación del Centro Histórico de Arequipa como Patrimonio Cultural de la Humanidad, este título debe ser entendido no solo como un motivo de orgullo, sino como un compromiso permanente.
El Centro Histórico, ubicado en la segunda ciudad más importante del país, es el resultado de una combinación de influencias tanto españolas como indígenas. Las construcciones de antaño estaban formadas por gruesos muros, arcos, pórticos, bóvedas, patios y espacios abiertos, construidos principalmente con bloques de ignimbrita, nombre científico del sillar, que forma parte importante de la historia y cultura arequipeña. Se le puede encontrar en canteras ubicadas en Yura y Cerro Colorado. El Monasterio de Santa Catalina es una extraordinaria ciudadela religiosa que integra estilos arquitectónicos de los siglos XVI al XIX. En el conjunto de San Francisco se ubican la iglesia matriz, el convento y los claustros de la Tercera Orden. Las iglesias y conventos de Santo Domingo, San Agustín, La Merced, Santa Teresa, Santa Martha y Santa Rosa datan de los siglos XVI al XVIII. El Puente Bolognesi, antes conocido como Puente Real y el Puente Grau, también están construidos con sillar. Este reconocimiento de Arequipa como Patrimonio Cultural de la Humanidad debería ser también de compromiso activo en su cuidado y protección. Sin embargo, la realidad actual plantea serios desafíos, pues se evidencian prácticas que atentan directamente contra la belleza arquitectónica y la esencia histórica del Centro.
La comunidad educativa, junto con la ciudadanía, está llamada a asumir la responsabilidad de preservar este legado histórico y cultural frente a los desafíos actuales que amenazan su integridad. Solo a través de la conciencia crítica, la formación en valores y la acción conjunta se podrá garantizar que la grandeza arquitectónica, artística y social de Arequipa se conserve viva y transmitida a las futuras generaciones. Ser Patrimonio de la Humanidad significa custodiar una herencia que no nos pertenece únicamente a los arequipeños, sino al mundo entero, y cuya defensa constituye un deber ético, cultural y ciudadano.

Área de Ciencias Sociales

ver +

Continuar

VOLVER

05

Servicios

Santa Rafaela María

La Biblioteca:

Los libros de la fundadora de la Congregación de nuestras Hermanas Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, a cargo de nuestro Colegio, tienen un lugar muy importante en nuestra Biblioteca. Las obras más importantes están a disposición de nuestros lectores. Tenemos una gran cantidad de lectores fieles que, en cada receso, disfrutan y gozan del apasionante mundo de la lectura. ¡Gracias por su participación!

el mundo a tu alcance

Nuestra Biblioteca escolar busca fortalecer el hábito lector en los estudiantes, utilizando diversos medios o recursos. Por ello, se ha implementado la “Bibliomóvil”, que sale -durante los recesos de Primaria y Secundaria- a ofrecer obras juveniles, para dar a los niños y jóvenes la oportunidad de que los espacios de recreación sean significativos. La lectura es una actividad que ofrece una variedad de beneficios para la mente, el cuerpo y el espíritu. Es importante seguir incentivando las prácticas lectoras en nuestra vida diaria, para aprovechar sus beneficios (riqueza léxica, pensamiento crítico y comunicación) que son parte del crecimiento personal.

ver +

VOLVER

Continuar

06

Agosto

Imágenes Esclavas

Gracias al compromiso de nuestra Comunidad Educativa, las actividades de agosto tuvieron mucho éxito.

¡Vamos por MÁS!

Capacitación Primeros auxilios
Orientación vocacional
Inicio del III Bimestre
Premio de poesía Loncca
Celebración del Día de Arequipa
Mundo Gloria

Continuar

VOLVER

06

Imágenes Esclavas

Agosto

Salida de estudio a la campiña, 2do. de Primaria
Servicio solidario
Visita Provincial
Salida de estudio a la ciudad de Puno, 3ro. de Secundaria
La fiesta de laResponsabilidad

Continuar

VOLVER

07

Logros académicos

Nivel Inicial

Logrosacadémicos

Nivel Primario

Presentamos con satisfacción los logros de nuestros estudiantes. Compartimos los momentos de reconocimiento y alegría, y también el esfuerzo y la dedicación que marcan el avance y crecimiento de cada uno de nuestros queridos niños y jóvenes.

Nivel Secundario

Continuar

VOLVER

07

Logros académicos

Nivel Inicial

Niños de 3, 4 y 5 años celebran su amor por Arequipa

3 años

En el mes de agosto, nuestros pequeños de 3, 4 y 5 años realizaron diversas actividades como parte de sus proyectos de aprendizaje, demostrando su identificación y amor por nuestra querida ciudad de Arequipa. Actividades que destacan su orgullo arequipeño:

4 años

  • Explorando la cultura y tradiciones de Arequipa a través de cuentos y canciones.
  • Creando arte inspirado en los símbolos y paisajes de la ciudad.
  • Compartiendo y degustando platos típicos arequipeños.

¡Orgullosos de ser arequipeños! Nuestros niños mostraron entusiasmo y pasión por su ciudad, demostrando que la identidad arequipeña es algo que se cultiva desde pequeños.

Continuar

VOLVER

5 años

07

Logros académicos

Logros académicos

Nivel Primario

Deseamos enriquecer la educación de nuestros estudiantes, ampliar sus horizontes y también despertar su interés en nuevos campos. Agradecemos el apoyo de las familias, que se animan y entusiasman con estas experiencias educativas fuera del aula. Compartimos la salida de estudios del 3º de Primaria al Museo de la Recoleta, y la de 2º de Primaria a la localidad de Arequipa, en un City Tour.

1.-Salidas de estudio

Las salidas y excursiones escolares son una parte esencial de la educación, ya que ofrecen a los estudiantes la oportunidad de aprender fuera del aula de una manera más práctica e inmersiva. Estas salidas y viajes educativos son experiencias memorables que complementan el plan de estudios y brindan un enfoque interactivo para el aprendizaje. En el Nivel Primario, dentro de nuestro trabajo curricular, tenemos planificadas visitas a lugares culturales, como museos, que permiten a los estudiantes conectarse con el pasado y comprender cómo los eventos históricos han influido en el mundo actual desde las diferentes culturas. Los museos son una fuente inagotable de conocimiento, además de una excelente manera de conectar a los estudiantes con la historia, el arte, la ciencia y la cultura, que inspiran su interés en diversos campos de estudio, así como con la geografía local, que conlleva al conocimiento y cuidado del patrimonio natural. En conclusión, estas salidas de estudios ofrecen oportunidades valiosas para el aprendizaje a través de la experiencia y la exploración de una amplia gama de temas a través de proyectos educativos integrados, rompen con la rutina y les permite compartir y sumar experiencias grupales.

Continuar

VOLVER

Logros académicos

Logros académicos

07

2.-Nos reunimos con un té

Reunirse en torno a una taza de té fue una de las mejores formas de dialogar con nuestros padres de familia sobre el desarrollo integral de nuestros estudiantes en la Tercera jornada informativa que se llevó a cabo el día jueves 21 de agosto, con la promoción de 1º de Primaria. Como grupo de padres, amigos, compañeros… nos ayudamos a caer en cuenta que, dentro de nuestra rutina diaria, es necesario hacer una pausa, poner en frente las dificultades y mirar desde otro lado, desde otro ángulo, con otras perspectivas… para encontrar la mejor solución, llamando al diálogo, llegando a consensos, revalorando las relaciones de fraternidad, con empatía. Cuán importante es “oxigenarse” para empezar otra vez, con paso firme y tomando decisiones acertadas, sintiéndonos miembros de1 un solo equipo, de una sola promoción. Una taza de té fue nuestra protagonista, y con ella logramos la motivación para el diálogo y la empatía, tolerancia y asertividad entre nuestros padres, con estas poderosas palabras: “TE apoyo, TE escucho, TE entiendo”.

También se realizó una reflexión en torno a la misión de padres, para acompañar con fuerza esta bonita etapa de escolaridad, con sus fortalezas y dificultades. Repetir diariamente a sus hijos estas palabras es muy importante: Con esta invitación, nuestros padres de familia comprendieron que su amor, apoyo y reconocimiento son la base del bienestar de sus hijos. Un simple gesto, una taza de té y estas frases poderosas, logran fortalecer el compromiso de todos.

TE amo

TE apoyo

TE escucho

TE felicito

TE quiero

Continuar

07

Logros académicos

Logros académicos

Nivel Secundario

Nuestros estudiantes del Nivel Secundario participaron en 2 concursos relevantes, los cuales promueven el desarrollo de habilidades orales como la declamación y el debate. Estos concursos: el de “Composición y declamación de poesía”, organizado por la Policía Nacional del Perú, y la 4ta. Edición de “CATOMUN”, promovido por la Universidad Católica Santa María, constituyeron experiencias significativas de aprendizaje para nuestros jóvenes.

Composición y declamación de poesía

Proyecto “Crea tu propio juguete y salva el planeta”

4ta. Edición

CATOMUN

Policia Nacional del Perú

Continuar

VOLVER

08

Medios, tecnología y MÁS

¿Tiene beneficios el uso de las REDES SOCIALES?

Aspectos positivos

Vivimos en un mundo digital, donde las redes sociales forman parte del día a día y están presentes en nuestras familias, en las aulas y en la vida personal de los estudiantes. Las redes sociales son plataformas digitales diseñadas para conectar personas, compartir contenido e intercambiar ideas. Entre las más populares están Facebook, Instagram, TikTok, WhatsApp, YouTube, X (antes Twitter) y, a través de ellas, los jóvenes acceden al entretenimiento, crean comunidades, forman parte de su lenguaje y expresan su creatividad. A continuación exploraremos los aspectos positivos del uso de redes sociales en la vida estudiantil, sin dejar de reconocer que es necesario educar en su uso responsable.

  • Las redes sociales como medio de aprendizaje
En los últimos años, las redes sociales han dejado de ser solo espacios de ocio para convertirse también en fuentes de aprendizaje informal. Muchas veces, los estudiantes acceden para buscar videos educativos, tutoriales en Youtube, explicaciones gráficas en Instagram y podcasts académicos compartidos por docentes o compañeros.
  • Ventana al mundo y desarrollo de conciencia social
Las redes sociales permiten a los estudiantes conectarse, informarse y desarrollar una conciencia crítica sobre lo que ocurre a nivel nacional e internacional.
  • Espacio para la creatividad y la expresión personal
Muchos estudiantes encuentran en las redes sociales una forma de expresarse creativamente, lo cual tiene un valor positivo cuando se hace con respeto y autenticidad.

Departamento Psicopedagógico ESCJ

Continuar

VOLVER

09

Pizarrín

Nuevas e interesantes actividades nos esperan en el noveno mes del año, en el que también celebramos el nacimiento de la Virgen María.

¡Bienvenido setiembre!

ECHA UN VISTAZO

VOLVER

09

Natividad de la Virgen María Consagración de la Promoción de 5to. de Secundaria a la Virgen María

Salida de estudio Querulpa, Cosos y Acoy4to. de Primaria

Celebración de la Palabra. 5 años B

Copa Rafaela María

21

23

24

27

30

Fiesta Familiarfraterna y solidaria

Celebración día del Estudiante ACI

Encuentro de Exalumnos

Inauguración de Intercolores

Día de San JerónimoFestival Bíblico

VOLVER

CONTINUAR

Oración a la Virgen de la Asunción

Oh María, Madre del Amor, nos presentamos ante ti con nuestras alegrías, nuestro deseo de amar y ser amados. Aquí estamos con el peso de nuestros días, con nuestras miserias, nuestras violencias y nuestras guerras. Pero el amor es más fuerte que todo: creemos que todavía existe, porque el amor viene de Dios. Te rogamos: que nuestros hogares se llenen con simples gestos de fraternidad y de bondad, de confianza, de benevolencia y de generosidad. Que las familias y las naciones estén abiertas a compartir, al perdón y a la reconciliación. Madre del amor, intercede por la familia humana, apoya los esfuerzos de los que trabajan por la justicia y la paz. Concédenos la gracia de ser fieles al Evangelio y de dar frutos que perduren. Nuestra Señora de la Asunción, ruega por nosotros.

Volver

ETAPA REGIONAL - NATACIÓN

Tarya Alanis HUARANCA FERNANDEZ

Medalla de plata en la prueba de 50 mts. pecho y Medalla de oro en la prueba de postas combinada. Categoría A.

Visita al Museo de La Recoleta

Concurso Escolar de Composición y Declamanción de Poesía

Se desarrolló el 20 de agosto. En este Concurso, nuestro estudiante Danilo Palacios Rojas, de 4to. de Secundaria, obtuvo el Tercer Puesto, con el poema “Santa Rosa de Lima”.

CATOMUN 2025

Los días viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de agosto, la Universidad Católica Santa María nos recibió en su 4ta. Edición del Modelo de Naciones Unidas. La delegación de nuestro Colegio estuvo compuesta por 17 estudiantes, que tuvieron brillante participación en los foros de ACNUR, ONU MUJERES, ASAMBLEA GENERAL, UNICEF CDH, DISEC, CONSEJO DE SEGURIDAD y UNODC.

ETAPA REGIONAL - ATLETISMO

Naiara Valentina ZEVALLOS LLAVE

Medalla de plata en la prueba 600 mts planos. Categoría A.

Salida a la campiña

ETAPA REGIONAL - TEATRO

Campeones en la categoría “E”, con la obra “Espejos”

- Bruno Marcelo Oporto Bustamante - Mayra Rafaela Ramirez Mariño - Dayra Graciela Ramírez Mariño - Valeria Jimena Cueva Tuanama - Andrea Sophia Guillen Delgado - Adriana Rafaela Pinto Soto - Oshin Shiami Pacheco Leon - Dafne Yorley Medina Mucha

Campeones en la categoría “F”, y representante de Arequipa en la Etapa Nacional, con la obra “Cuerdas invisibles”

- Nicolás Emmanuel Manhaes Farfan - Alejandra Valentta Arista Unda - Emily Gabriela Carpio Flores - Samuel Del Piero Rios Gutierrez - Soraya Lucia Zeballos Nuñez - Andrea De Guadalupe Carpio Ticona - Lucía Valeria Meza Gonzales - Alejandro Mathias Pinto Vera

4to. de Secundaria
2do. de Secundaria