Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Proceso de Dictamen de Diseños de TFG

Jime Martínez

Created on August 18, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Proceso de Dictamen de Diseños de TFG

Más información

Recepción

Revisión

Dictamen

Comisión de TFG

Directrices para presentar los diseños

Proceso de recepción y distribución

Proceso de dictamen - Comisión TFG

Consideraciones generales para los TFG

Proceso de revisión

Comisión de TFG y Comité Ético Científico

Proceso de Dictamen de Diseños de TFG

1. Comisión de TFG

Comisión de Trabajos Finales de Graduación (CTFG) miembros (2025):

  • M.Sc. César Villegas Herrera
  • Dra. Mariangel Sánchez Alvarado
  • MSc. Geanina Amaya Rodríguez
  • Mag. Monserrat Alfaro Moscoso
  • Dra. Yessenia Fallas Jiménez
  • MBA. Kattia Chacón Bogarín (Apoyo Administrativo)

Correo electrónico: investigacion.ets@ucr.ac.cr Teléfono: 2511-4532 El trabajo de la CTFG se regula mediante el Reglamento de Trabajos Finales de Graduación publicado en La Gaceta Universitaria el 2/03/2020, que puede verse en el siguiente link: (http://www.cu.ucr.ac.cr/normativ/trabajos_finales_graduacion.pdf)

Proceso de Dictamen de Diseños de TFG

2. Recepción

El proceso de recepción se realiza en dos fechas en el trascurso del año, una en el primer ciclo y una en el segundo ciclo, en donde se entrega un diseño de TFG basado en las guías establecidas para cada modalidad.

Directrices para presentar los diseños

Consideraciones generales para los TFG

Proceso de Dictamen de Diseños de TFG

Directrices para presentar los diseños de TFG

Enviar un ejemplar del diseño en digital al corrreo secretariatfg.ets@ucr.ac.cr con el máximo de páginas definidas por la Comisión en las Guías de TFG, letra Arial o Times New Roman tamaño 12 e interlineado de 1.5. (ver en la página de la Sección de Investigación en la pestaña de la CTFG la especificidad de contenido y páginas según cada modalidad de TFG). Deben colocar en la portada el nombre de la modalidad del diseño (Tesis, Seminario de Graduación, Práctica Dirigida o Proyecto de Graduación), así como el título de la propuesta, el nombre completo de cada integrante y el número de carné.

¿Qué debo enviar?

Proceso de Dictamen de Diseños de TFG

Consideraciones generales para presentar los TFG

  • Las guías para la presentación de diseños de TFG se encuentran en la página de la ETSoc.
  • Todo diseño de TFG aprobado por la CTFG deberá ser matriculado en el curso de Investigación Dirigida (Proyecto, Seminario de graduación o Práctica dirigida) en el semestre inmediatamente posterior a su aprobación. Esto debe ser considerado particularmente en los casos de estudiantes que deseen realizar intercambios fuera del país.
  • En el caso de los TFG interdisciplinarios que sean aprobados por la CTFG de la ETSoc, las direcciones del Comité Asesor serán nombradas por la dirección de ésta unidad académica. Con respecto a la matrícula cada estudiante deberá concretarla en la unidad académica donde esté empadronado/a.

Otras consideraciones

Proceso de Dictamen de Diseños de TFG

3. Revisión

El proceso de revisión se realizará solamente por dos personas docentes de la ETSoc (un integrante de la Comisión y un docente con criterio experto) y este se efectúa a partir de una rúbrica de revisión, por cada modalidad y fundamentada en la guía de elaboración del Diseño.

Proceso de recepción y distribución

Proceso de revisión

Proceso de Dictamen de Diseños de TFG

4. Dictamen

El proceso de dictamen se realiza por la Comisión de Trabajos Finales de Graduación, a partir del Reglamento de Trabajos Finales de Graduación en Sesiones Ordinarias y Extraordinarias.

Proceso de dictamen - Comisión TFG

Comisión TFG y Comité Ético Científico (CEC - UCR)

Proceso de Dictamen de Diseños de TFG

Proceso de dictamen

Según el artículo 13 del Reglamento de Trabajos Finales de Graduación de la Universidad de Costa Rica aprobado en la Sesión 6357, artículo 5, aprobado el 05 de marzo de 2020, solamente la Comisión es la encargada de dictaminar un Diseño de TFG. Los dictámenes de la CTFG pueden ser de tres tipos:

  1. Aprobado.
  2. Aprobado con observaciones.
  3. No aprobado con observaciones a incorporarse en una segunda versión. NOTA: en los casos en que se deba presentar segundas versiones la CTFG definirá la fecha de presentación, además el diseño se distribuirá a dos miembros de la Comisión de TFG para su revisión y dictamen.
  4. No aprobado con observaciones (en este caso la propuesta debe ser replanteada y presentada como nueva).

Más información

Proceso de Dictamen de Diseños de TFG

Comisión de TFG y Comité Ético Científico (CEC-UCR)

Cada vez que la CTFG aprueba un Diseño de TFG, determina también si el mismo debe ser revisado o no, por el CEC-UCR. TODOS los diseños modalidad TESIS aprobados por la CTFG serán enviados al CEC.Otros elementos referidos a la intervención del CEC-UCR:

  • La intervención del CEC-UCR está determinada en la Ley Reguladora de Investigación Biomédica (N°9234) y su Reglamento.
  • Las Prácticas Dirigidas, los Proyectos de Graduación y Seminarios de Graduación no deben ser revisados por el CEC, exceptuando algunos que por su contenido abran el debate sobre cuestiones éticas.
  • Los y las docentes que revisen cada diseño son definidos a partir de criterios académicos y su selección quedará constatada en la siguiente sesión de CTFG que corresponda.
  • La revisión de los Diseños de TFG por parte de los y las docentes de la ETSoc es ad honorem y realizada a partir de su criterio experto, el tiempo asignado para esta tarea depende del calendario de cada ciclo.
  • La revisión se realiza a partir de una rúbrica aprobada por la CTFG para cada una de las modalidades de TFG.
  • Una vez que la CTFG envíe los dictámenes al CEC, la relación entre el mismo y el o la estudiante o el grupo de estudiantes se realiza directamente entre ambas partes sin intermediación de la CTFG.
  • La CTFG establece un plazo para la presentación de los documentos y requisitos para el envío de los diseños al CEC. Tanto la fecha como los requisitos se exponen en la carta de aprobación de cada diseño.
  • TODO diseño de TFG, de cualquier modalidad que establezcan algún vínculo con la CCSS deberá pasar por el CEC de la CCSS, así como por el CENDEISSS y todos sus miembros, inclusive el Comité Asesor deberá aprobar el curso de Buenas Prácticas en Investigación Biomédica.
  • Los estudiantes que desean realizar un TFG modalidad Práctica Dirigida en el sector salud deberán enviar un correo electrónico a practicasacademicas.ets@ucr.ac.cr, solicitando información y las directrices para realizar un TFG modalidad práctica dirigida en un centro de salud –campo clínico-, este correo debe contener el nombre completo del o la estudiarte, número de carné, y el nombre del centro de salud donde realizará la investigación, a su vez deberá solicitar le envíen vía correo electrónico los requisitos establecidos por el CENDEISSS, según sea el sector elegido.

Una vez presentados los diseños a la CTFG en tiempo y forma, la persona que coordina la Comisión distribuye los diseños (en su primera versión) a dos docentes que emitirán su dictamen:

  • Una persona experta en el tema o con un algún grado de vínculo
  • Una persona de la Comisión

Esta decisión será informada mediante una carta en donde se consigne el dictamen y las observaciones al documento si las hubiera. En caso de que el diseño haya sido aprobado, se le hará saber los datos de matrícula del curso de Investigación Dirigida (Proyecto, Seminario de graduación o Práctica dirigida) mediante un correo electrónico. Con respecto a la designación del Comité Asesor esta información les será comunicada mediante un segundo oficio donde se consigne el nombramiento del Comité. Si el TFG aprobado es modalidad tesis en la carta de aprobación se le indicará la forma en que usted como persona investigadora/estudiante debe enviar el TFG al CEC.

• El proceso de recepción se realiza en dos fechas en el trascurso del año, una en el primer ciclo y una en el segundo ciclo, en donde se entrega un diseño de TFG basado en las guías establecidas para cada modalidad. • El proceso de revisión de los diseños de TFG se realizará solamente por dos personas docentes de la Escuela de Trabajo Social (un integrante de la Comisión y un docente con criterio experto) y este se efectúa a partir de una rúbrica de revisión, por cada modalidad y fundamentada en la guía de elaboración del Diseño. • El proceso de dictamen se realiza por la Comisión de Trabajos Finales de Graduación, a partir del Reglamento de Trabajos Finales de Graduación en Sesiones Ordinarias y Extraordinarias.

  • En los casos en que los diseños serán realizados por dos o más estudiantes deben considerar que la UCR no tiene normativa específica para dirimir los conflictos sucedidos entre estudiantes por ser considerados conflictos entre terceras personas, y por tal razón define que las desavenencias surgidas entre estudiantes deben ser resueltos a lo interno de cada grupo. Por tal razón la CTFG recomienda considerar este elemento al tomar decisiones sobre diseños presentados de forma grupal ante dicho órgano.
  • La CTFG sugiere considerar la matrícula del curso de Investigación Dirigida (Proyecto, Seminario de graduación o Práctica dirigida) en los casos en los que el curso de Diseño de TFG no ha sido aprobado, pues esto podría causar incompatibilidad en los tiempos de graduación.
  • Todas y todos los estudiantes deben de tener la totalidad de los cursos de licenciatura aprobados y/o equiparados, -incluyendo el curso optativo en su expediente académico- para realizar la defensa pública de su TFG, para lo cual pueden verificar la información en el sitio web e-matrícula.
Nota: este punto es de suma importancia ya que en un TFG con más de un/a integrante, solo podrán defender aquellos que cumplan con este requisito.

Una carta dirigida a la Comisión de Trabajos Finales de Graduación con:1. El nombre de las o los integrantes de la investigación, así como correo electrónico y número de teléfono de todas y todos los integrantes. 2. La propuesta de integración del Comité Asesor (según el artículo N. 21 del Reglamento de TFG): nombre del o la directora y de los o las lectoras (as). En todos los casos deben aportar los argumentos por los cuales recomiendan a cada uno de los miembros, así como el consentimiento (firma) de los mismos para, eventualmente, formar parte del Comité. Estas recomendaciones son elevadas a la dirección de la ETSoc, quien en última instancia toma la decisión basada en varios elementos dentro de los cuales está la distribución de la carga académica. NOTA: Cuando deseen proponer un lector o lectora que no pertenezca a la ETSoc, deberán adicionar una carta firmada por él o ella, aceptando un nombramiento ad honorem y anexando copia del currículum. La ETSoc divulga cada semestre un ejemplo de carta.