Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Actividades que realizan las personas voluntarias

Valeria Contreras

Created on August 14, 2025

Infografía interactiva

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Museo

Artes, cultura y

recuperación de la memoria o el patrimonio
  • Organización de talleres de pintura, música, danza o teatro.
  • Recuperación de tradiciones culturales y folclóricas.
  • Restauración de espacios históricos o patrimoniales.
  • Apoyo en la organización de festivales o eventos culturales
  • Presentación de la memoria local.
  • Participación en la organización de crnavales o celebraciones patrimoniales de los territorios.
  • Bibliotecas fijas e itinerantes. Promoción de la lectura

Deportes, recreación y gestión del ocio

  • Organización de torneos deportivos, comunitarios.
  • Entrenamiento o apoyo en escuelas deportivas para niños y jóvenes.
  • Actividades recreodeportivas para personas mayores o en situación de vulnerabilidad.
  • Promoción del deporte como herramienta de inclusión social.
  • Logística en eventos deportivos o recreativos.
  • Promoción de juegos tradicionales.
  • Campañas para la promoción de hábitos saludables.
  • Fomento de espacios de aprovechamiento positivo del ocio

Participación ciudadana

y fortalecimiento de la democracia, la paz y las instituciones justas
  • Promoción del voto informado en elecciones locales o nacionales.
  • Organización de foros o debates informados.
  • Participación en instancias ciudadanas para la toma de decisiones orientadas al bien común.
  • Capacitación en derechos y deberes ciudadanos
  • Participación en veedurías ciudadanas o control social
  • Activismo político con enfoque de derechos y género.

Atención, apoyo y ayuda a personas y

poblaciones en condición de vulnerabilidad
  • Distribución de alimentos o kits de ayuda humanitaria.
  • Acompañamiento a personas en situación de calle o personas sin hogar.
  • Apoyo a víctimas de las violencias, el desplazamiento o la migración forzada.
  • Procesos educativos a personas en distintos tipos de riesgo.
  • Visitas a hogares de protección o centros de acogida.
  • Apoyo a hogares de acogida y madres comunitarias
  • Apoyo a personas privadas de la libertad.
  • Actividades de lucha contra las causas de la pobreza, la desigualdad y la exclusión.
  • Escucha y acogida a personas que viven o se sienten en soledad.

Apoyo y fortalecimiento

de redes comunales, vecinales y tejido comunitario
  • Participación de juntas de acción comunal y redes de vecinos.
  • Equipos promotores de redes de voluntariado municipales, barriales, comunales.
  • Actividades de economía social y solidaria con enfoque comunitario
  • Fomento de alianzas entre organizaciones, empresas, sector educativo y gobiernos,
  • Frentes de seguridad comunitarios
  • Ollas comunitarias
  • Comunalitos y policía cívica infantil y juivenil

Salud, cuidado

y bienestar
  • Participación en campañas de formación, prevención y cambio de hábitos orientadas a la salud, el bienestar y la prevención de enfermedades.
  • Acompañamiento a personas mayores o en situación de dependencia.
  • Limpieza, mantenimiento en lugares distintos del propio hogar.
  • Cuidado de animales domésticos de vecinos o personas con dificultades para desarrollar la actividad.
  • Ayuda en comedores comunitarios.
  • Apoyo en compras y traslados a personas con discapacidad o en situaciones de vulnerabilidad.
  • Cuidado a personas con discapacidad.
  • Apoyo a familiares de personas hospitalizadas o con enfermedades de alta complejidad.
  • Apoyo psicosocial a personal médico.
  • Visitas a personas en hospitales o que padecen enfermedades.

Reducción y manejo de emergencias y

desastres
  • Participación en brigadas de primeros auxilios.
  • Apoyo en la logística de albergues temporales
  • Capacitación en manejo, prevención y reducción de desastres y emergencias
  • Distribución de ayuda humanitaria en zonas afectadas
  • Monitoreo y alerta temprana en comunidades vulnerables.
  • Labores de rescate humanitario
  • Entrenamiento a personas y comunidades en temas de gestión de riesgo y emergencias
  • Campañas de concienciación y educación sobre acciones antes, durante y después de una emergencia.
  • Bomberos voluntarios, defensa civil, rescatistas locales.
  • Participación en planes de emergencia comunitarios y en eventos colectivos.
  • Apoyo en situaciones pandémicas

Cuidado y protección

de los ecosistemas y de los seres sintientes
  • Reforestación y siembra de árboles.
  • Actividades de cuidado y defensa del recurso hídrico. Protección del mar.
  • Limpieza de ríos, parques o espacios públicos.
  • Campañas de consumo responsable y concienciación ambiental. Promoción de formas de energía alternativas.
  • Huertas comunitarias y agricultura sostenible.
  • Monitoreo y protección de especies en peligro de extinción.
  • Reconocimiento, avistamiento de nuevas especies.
  • Promoción de la responsabilidad social y ambiental.

Capacitación, educación,

formación y fortalecimiento de capacidades
  • Clases de refuerzo escolar para todas las edades.
  • Alfabetización (lecto escritura, tecnológica, emocional, financiera, entre otras)
  • Capacitación en artes y oficios
  • Apoyo en la elaboración y distribución de materiales educativos.
  • Educación popular
  • Espacios de educación especializada gratuita y accesible para todas las poblaciones.
  • Educación dirigida a educadores, formadores y cuidadores.
  • Voluntariado en investigación
  • Promoción de la interculturalidad (Voluntariado internacional)

Comunicaciones, publicidad, difusión y

creación de contenidos
  • Creación de contenido para redes sociales de organizaciones sin ánimo de lucro.
  • Diseño de carteles, folletos o material promocional con sentido social.
  • Apoyo en la producción y desarrollo de videos o podcast comunitarios.
  • Implementación de procesos de comunicación para el desarrollo y el cambio social desde y con las comunidades.
  • Difusión de campañas sociales o ambientales.
  • Traducción o edición de textos para proyectos de desarrollo social
  • Prensa, radio o medios comunitarios y alternativos

Voluntariado virtual

  • Asesorías o consultorías en línea enfocadas en servicios a la comunidad.
  • Creación de contenidos digitales de interés general.
  • Apoyo en investigación y análisis de datos con enfoque social.
  • Desarrollo tecnológico y soporte digital,
  • Comunicación y difusión de redes sociales
  • Apoyo en el desarrollo de proyectos en línea
  • Apoyo en campañas de recaudación de fondos.
  • Apoyo tecnológico en administración de dispositivos y herramientas en organizaciones sin ánimo de lucro.

Voluntariado en el ámbito de la fe y la espiritualidad

Acompañamiento espiritual y pastoral: Servir como catequista o animador de grupos de formación; preparar y acompañar a personas en sacramentos (bautismo, confirmación, primera comunión, matrimonio); dirigir o apoyar grupos de oración, novenas, rosarios o círculos bíblicos; acompañar espiritualmente a enfermos, personas privadas de la libertad o en situación de soledad.Organización de celebraciones y actividades litúrgicas: Participar como lector, ministro extraordinario de la comunión, acólito o corista; apoyar en la decoración y ambientación de templos para fiestas y solemnidades. coordinar o servir en procesiones, vigilias o celebraciones especiales. Acción social inspirada en la fe: Apoyo a comedores comunitarios y bancos de alimentos; organización de campañas de donación (ropa, alimentos, útiles escolares); acompañamiento a familias vulnerables con visitas y apoyo material/espiritual; programas de alfabetización y educación en valores. Promoción de la vida comunitaria: animar actividades recreativas, culturales y deportivas con enfoque de valores, liderar grupos juveniles o de adultos mayores, facilitar talleres de crecimiento personal y espiritual. Misión y evangelización: participar en misiones rurales o urbanas; uso de medios digitales para difundir mensajes y contenidos de fe; apoyo en la traducción o adaptación de materiales para comunidades diversas; Apoyo administrativo y logístico: colaborar en la organización de eventos parroquiales o congregacionales; mantenimiento y cuidado de instalaciones y espacios comunitarios; Cuidado de la creación (dimensión espiritual de la ecología): liderar o participar en campañas de reforestación y limpieza de entornos naturales; promover el consumo responsable y el reciclaje en la comunidad de fe.