Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Blended Learning & Social Learning

aldo_rocaa87

Created on August 12, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ENTRETEJIENDO SABERES

BLENDED LEARNING & SOCIAL LEARNING

@ SpacioROCAA. Agosto, 2025

aldo romero castañedA

INTRODUCCIÓN

En el escenario educativo contemporáneo, caracterizado por la diversidad cultural y la constante transformación tecnológica, resulta imprescindible integrar enfoques pedagógicos que promuevan aprendizajes flexibles, inclusivos y colaborativos. En este sentido, el Blended Learning y el Social Learning emergen como modelos que no solo optimizan los procesos de enseñanza-aprendizaje mediante la incorporación de recursos digitales, sino que también potencian la construcción colectiva de saberes a partir de la interacción social y el reconocimiento de la diversidad. El aprendizaje mixto combina las fortalezas de la educación presencial y virtual, generando espacios de aprendizaje híbridos que favorecen tanto la autonomía como el acompañamiento docente, mientras que el aprendizaje social enfatiza la dimensión social del conocimiento, valorando la colaboración, el diálogo y la co-creación entre los participantes. Cuando ambos modelos se articulan en contextos interculturales, adquieren una relevancia particular al posibilitar el respeto por los saberes comunitarios, el intercambio de perspectivas y la construcción de aprendizajes significativos desde la diversidad. En este marco, "Entretejiendo Saberes" se concibe como una propuesta educativa que vincula tecnología, pedagogía e interculturalidad, fomentando escenarios de aprendizaje pertinentes y transformadores. A continuación, se presentan las principales características de ambos modelos con el fin de comprender su potencial de influencia en el diseño de una educación intercultural basada en la incorporación de la tecnología.

ENTRETEJIENDO SABERES: BLENDED LEARNING & SOCIAL LEARNING

MODELO educativo

BLENDED LEARNING: origen, definición y características

Modelo educativo híbrido que combina actividades presenciales con recursos digitales en línea, integrando lo mejor de ambos entornos (Quitián & González, 2020; Semanate et al., 2021).

Origen y Evolución

  • Surge a finales del siglo XX como respuesta a la necesidad de integrar la enseñanza presencial con las potencialidades del entorno virtual.
  • Su desarrollo se consolidó en el marco de la expansión de las TIC y la educación a distancia (Bartolomé, García & Aguaded, 2018).
  • La pandemia de COVID-19 impulsó su implementación como estrategia flexible e inclusiva (Ortiz et al., 2020).

Características

  • Flexibilidad en tiempos, espacios y recursos de aprendizaje.
  • Promueve el aprendizaje autónomo y colaborativo.
  • Integra herramientas digitales y plataformas educativas.
  • Permite personalizar el aprendizaje de acuerdo con las necesidades del estudiante.

ENTRETEJIENDO SABERES: BLENDED LEARNING & SOCIAL LEARNING

Ventajas

  • Favorece la autonomía y el aprendizaje activo del estudiante (Quitián & González, 2020).
  • Enriquece la experiencia formativa al combinar interacción presencial y virtual.
  • Incrementa la motivación y el compromiso (Bartolomé et al., 2018).
  • Facilita la continuidad educativa en contextos de crisis como la pandemia (Ortiz et al., 2020).
  • Posibilita la innovación pedagógica y la inclusión (Semanate et al., 2021).

Desventajas

  • Requiere una infraestructura tecnológica adecuada y conectividad estable.
  • Demanda competencias digitales en docentes y estudiantes.
  • Puede generar sobrecarga de trabajo y sensación de “doble esfuerzo”.
  • En contextos con brechas digitales, puede aumentar la desigualdad educativa.
  • Dificultad para lograr un equilibrio adecuado entre las actividades presenciales y virtuales.

ENTRETEJIENDO SABERES: BLENDED LEARNING & SOCIAL LEARNING

Ventajas

  • Favorece la autonomía y el aprendizaje activo del estudiante (Quitián & González, 2020).
  • Enriquece la experiencia formativa al combinar interacción presencial y virtual.
  • Incrementa la motivación y el compromiso (Bartolomé et al., 2018).
  • Facilita la continuidad educativa en contextos de crisis como la pandemia (Ortiz et al., 2020).
  • Posibilita la innovación pedagógica y la inclusión (Semanate et al., 2021).

Desventajas

  • Requiere una infraestructura tecnológica adecuada y conectividad estable.
  • Demanda competencias digitales en docentes y estudiantes.
  • Puede generar sobrecarga de trabajo y sensación de “doble esfuerzo”.
  • En contextos con brechas digitales, puede aumentar la desigualdad educativa.
  • Dificultad para lograr un equilibrio adecuado entre las actividades presenciales y virtuales.

ENTRETEJIENDO SABERES: BLENDED LEARNING & SOCIAL LEARNING

MODELO educativo

Social LEARNING: origen, definición y características

Modelo educativo que promueve el aprendizaje a través de la interacción social, la colaboración y el intercambio de experiencias entre estudiantes y docentes (Rodríguez & Torres, 2023).

Origen y Evolución

  • Sus bases teóricas se remontan a la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura (1977), que plantea que el conocimiento se construye a través de la observación, la interacción y la imitación.
  • En el ámbito educativo contemporáneo, se ha enriquecido con aportes del aprendizaje social y emocional, orientados al desarrollo integral del estudiante (Fallas, 2021; Valenzuela & Miño, 2021).
  • Se aplica en diferentes niveles educativos, como estrategia para potenciar habilidades sociales, emocionales y cognitivas.

Características

  • Fomenta la comunicación, la cooperación y el trabajo en equipo.
  • Integra competencias sociales y emocionales en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Valora el aprendizaje situado y contextual.
  • Promueve la construcción colectiva de conocimiento.

ENTRETEJIENDO SABERES: BLENDED LEARNING & SOCIAL LEARNING

Ventajas

  • Desarrolla habilidades socioemocionales clave: empatía, autorregulación y resolución de conflictos (Fallas, 2021).
  • Potencia la motivación y el sentido de pertenencia en los estudiantes (Rodríguez & Torres, 2023).
  • Favorece la inclusión y el respeto por la diversidad cultural y social.
  • Contribuye a la formación integral y al aprendizaje significativo (Valenzuela & Miño, 2021).

Desventajas

  • Puede presentar dificultades de implementación en grupos heterogéneos o con bajo nivel de cohesión social.
  • Requiere docentes capacitados en gestión socioemocional y metodologías colaborativas.7
  • La evaluación de los aprendizajes colectivos resulta más compleja que en modelos tradicionales.
  • Riesgo de que algunos estudiantes asuman roles pasivos o dependan excesivamente de sus pares.

ENTRETEJIENDO SABERES: BLENDED LEARNING & SOCIAL LEARNING

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

BLENDED & Social LEARNING

La búsqueda de información de los modelos educativos seleccionados se realizó en la plataforma de Google Académico: https://scholar.google.es/. Buscador especializado enfocado en literatura académica y científica.

Busqueda y Filtración

  • Se buscó por palabras clave los artículos académicos y científicos de los modelos educativos seleccionados.
  • Se filtró la información por fechas más recientes, con un intervalo de 5 años. Considerando la búsqueda del 2020 al 2025.
  • Se ordenó la información de búsqueda por relevación.
  • Se filtró la información de búsqueda de artículos solo en páginas en español.
  • Se seleccionaron tres artículos por cada modelo educativo con más citas.
  • Los artículos seleccionados se almacenaron en una carpeta de Google Drive.

ENTRETEJIENDO SABERES: BLENDED LEARNING & SOCIAL LEARNING

Análisis y Síntesis de Información

  • Se buscó un asistente de inteligencia artificial (IA) en la web.
  • Del resultado arrojado en el buscador de Google se seleccionaron dos asistentes: ChatPDF (https://www.chatpdf.com/es) y SmallPDF (https://smallpdf.com/).
  • Se interactuó con la interfaz de los asistentes de IA y se realizaron preguntas específicas de los modelos educativos seleccionados, como origen, definición, características, ventajas y desventajas.
  • Se obtuvo información substancial de los seis artículos seleccionados en el buscados de Google Académico.
  • Se realizó un resumen de información y se coloco en la presentación digital.

ENTRETEJIENDO SABERES: BLENDED LEARNING & SOCIAL LEARNING

ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE (PLE)

Los PLE son el conjunto de recursos, herramientas, estrategias y conexiones que cada persona construye y gestiona para aprender de manera autónoma y continua en entornos digitales y sociales (Calvo, 2012; Serrano et al., 2021).

Herramientas de Almacenamiento

Herramientas de Gestión

Herramientas de Busqueda

ENTRETEJIENDO SABERES: BLENDED LEARNING & SOCIAL LEARNING

CONCLUSIÓN

El estudio de los modelos educativos Blended Learning y Social Learning permiten identificar su potencial como enfoques pedagógicos que enriquecen las prácticas de enseñanza y aprendizaje en contextos interculturales. El Blended Learning aporta flexibilidad al integrar modalidades presenciales y virtuales, generando oportunidades para la autonomía del estudiante, la personalización del aprendizaje y la continuidad educativa en escenarios diversos. El Social Learning, en cambio, resalta la importancia de la interacción social, el trabajo colaborativo y el intercambio de experiencias como pilares fundamentales en la construcción colectiva del conocimiento. La articulación de ambos modelos abre un horizonte de posibilidades para la educación intercultural, ya que contribuyen a reconocer la diversidad cultural, valorar los saberes comunitarios y fomentar entornos de aprendizaje más inclusivos y participativos. Estos enfoques no solo responden a los retos de la globalización y la digitalización, sino que también fortalecen la formación integral del estudiante al promover competencias socioemocionales, digitales y cognitivas que son indispensables en la sociedad contemporánea. En el caso de la Universidad Intercultural del Estado de México, la incorporación de estas propuestas educativas representa una oportunidad estratégica para consolidar un modelo intercultural innovador, pertinente y transformador. Las tecnologías, entendidas como mediadoras pedagógicas, potencian aprendizajes significativos y contextualizados, permitiendo vincular la innovación digital con los saberes ancestrales y comunitarios. De este modo, se genera un proceso educativo integral que impulsa la equidad, el desarrollo humano y el fortalecimiento de identidades culturales diversas.

ENTRETEJIENDO SABERES: BLENDED LEARNING & SOCIAL LEARNING

REFERENCIAS

  • Bartolomé, A; García, R. y Aguaded, I. (2018). Blended learning: panorama y perspectivas. RIED Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), pp 33-56. https://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/18842/18484
  • Calvo, S. (2012). Entornos personales de aprendizaje en red: relación y reflexión dialéctico-didáctica a partir de plataformas virtuales. Revista Iberoamericana de Educación. (60). pp. 173-189. https://rieoei.org/RIE/article/view/451/4336
  • Fallas, V. (2021). La incorporación del aprendizaje social y emocional en nuestras aulas. Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa. 2(1), pp. 281-302. https://editic.net/journals/index.php/ripie/article/view/112/104
  • Quitián, S. y González, J. (2020). El diseño de ambientes blended learning: retos y oportunidades. Educación y Educadores. 23(4), pp. 659-682. https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/13901/6255
  • Ortiz, W; Ruata, S; Rodríguez, E; y Rodríguez, A. (2020). E-learning y blended learning: Estrategias para enseñar y aprender diferente en tiempos de pandemia. Neutrosophic Computing and Machine Learning, (14), pp. 31- 40. https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/117/353
  • Rodríguez, J; y Torres, L. (2023). El aprendizaje social en la Educación Primaria. Una aproximación teórico-conceptual. Revista Transdisciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos, 3(3), pp. 57-67. https://revista.excedinter.com/index.php/rtest/article/view/92/84
  • Semanate, H; Upegui, A; y Upequi, M. (2021). Blended learning, avances y tendencias en la educación superior: una aproximación a la literatura. Informador Técnico, 86(1), pp. 46 - 68. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8905946.pdf
  • Serrano, J., López, P. y Gutiérrez, I. (2021). Entornos personales de aprendizaje: Estrategias y tecnologías utilizadas por el alumnado universitario. Revista Electrónica Educare. 25(2). Pp. 1-18. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194168388022
  • Valenzuela, L; y Miño, M. (2021). Aprendizaje social y emocional: Un camino a construir en la educación superior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. 5(3), pp. 2952-2963. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/499/629

10

ENTRETEJIENDO SABERES: BLENDED LEARNING & SOCIAL LEARNING

contacto

aldo romero castañeda (ROCAA)

721 091537

MOVIL:

aldo_rocaa87@hotmail.com

E-MAIL:

https://www.facebook.com/SpacioROCAA

FACEBOOK:

https://www.instagram.com/spaciorocaa

INSTAGRAM:

https://www.youtube.com/@SpacioROCAA

YOUTUBE: