Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Copia - “Fortalecimiento de la participación ciudadana, control social y rendición de cuentas”
dfgarciax
Created on August 6, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Compromiso 3 del Segundo Plan de Acción de Gobierno Abierto Ecuador 2022-2024
“Fortalecimiento de la participación ciudadana, control social y rendición de cuentas”
Estudio sobre la participación ciudadana, control social y rendición de cuentas en Ecuador
Objetivo
Analizar el estado actual de la participación ciudadana, el control social y la rendición de cuentas en Ecuador.
- Antecedentes y marco legal de la participación ciudadana, control social y rendición de cuentas
- Percepción de los ciudadanos
- La participación ciudadana digital
Metodología
Encuesta de satisfacción de la Escuela de Participación Ciudadana del CPCCS
1. Encuesta sobre la participación ciudadana, control social y rendición de cuentas
Disponible en: www.researchgate.net/profile/Diego-Garcia-Velez
Caracterización de los encuestados
Metodología
Metodología
Participación ciudadana
Consejos consultivos
Metodología
Consejos consultivos
Metodología
Consejos consultivos
Metodología
Consejos consultivos
Metodología
Participación ciudadana
Los comités locales de salud se identifican como el mecanismo de mayor participación (16.86%). Sin embargo, un 23.69% de los encuestados indicó no haber participado en ninguno de estos mecanismos.
Metodología
Participación ciudadana
¿Qué tan importante es para usted la participación ciudadana en las instituciones públicas?
Mecanismos de control social
Rendición de cuentas
Rendición de cuentas
Metodología
Rendición de cuentas
Metodología
Participación en capacitaciones
Metodología
Participación ciudadana
Rendición de cuentas
Control social
Participación en capacitaciones
Metodología
Metodología
Fortalecimiento de la participación, control y rendición de cuentas
Metodología
Fortalecimiento de la participación, control y rendición de cuentas
Reflexiones finales
1. Alto nivel de satisfacción con la formación virtual del CPCCS: Los cursos virtuales ofrecidos por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) son bien valorados en términos de contenido, claridad y metodología. Esto muestra el potencial del CPCCS para liderar procesos de formación en participación ciudadana, control social y rendición de cuentas.
2. La baja participación no se debe a desinterés, sino al desconocimiento y falta de oportunidades: Las principales barreras identificadas son el desconocimiento de los mecanismos disponibles y la falta de invitaciones o espacios accesibles para participar. Sin embargo, la ciudadanía reconoce la importancia de estos procesos y muestra disposición a involucrarse.
3. Necesidad de fortalecer la comunicación institucional: Se requiere una estrategia de comunicación más efectiva para promover la participación ciudadana, lo cual implica difundir de forma clara los mecanismos existentes y sus beneficios.
Estudio sobre la participación ciudadana, control social y rendición de cuentas en Ecuador