Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
EDUCONTIC 2025-2026
Educontic
Created on August 4, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
pROPUESTAS 2025-2026
para la mejora educativa
01
educación steam: EJE VERTEBRADOR
04
integración de la ia EN EL CENTRO
IMPLANTACIÓn EFECTIVA DE LA lomloe
02
05
competencia lectora
03
REDISEÑO DEL modelo 1x1
06
formación profesorado
kaixo@educontic.com
www.educontic.com
Propuesta 2
Home
Un enfoque integrado para aprender a resolver problemas de manera consciente
EDUCACIÓN STEAM
La Educación STEAM favorece una integración vertebrada de competencias como el pensamiento computacional, la programación y la robótica (Proyecto Eskola Adimentsua-ADI / Escuela 4.0), al tiempo que conecta con los retos de la Agenda 2030, dando sentido ético y social a un aprendizaje vinculado con la vida real. Os ayudamos a implantar este enfoque pedagógico en el centro de forma estructurada, práctica y contextualizada.
Diagnóstico inicial
Itinerario formativo
NUESTRO OBJETIVO
Visibilización y difusión
Plan de Acción
Impulsar una cultura STEAM en vuestro centro que conecte el currículo con la vida, potencie vocaciones científicas y tecnológicas, y responda a los retos del siglo XXI desde una mirada ética, creativa y transformadora.
Proyectos STEAM
Alianzas STEAM
Propuesta 3
Home
Una apuesta educativa para lograr lectores críticos y competentes en todo tipo de contextos, tipos y modos de lectura
competencia lectora
Proponemos un enfoque en el que convivan de manera equilibrada técnicas y estrategias de lectura analógicas y digitales. Integramos recursos, actividades e iniciativas que refuerzan y enriquecen el proceso lector; fomentan el gusto por la lectura y favorecen la adquisición de un hábito lector positivo a largo de toda la vida.
Competencia en lectura digital
NUESTRO OBJETIVO
Acompañaros en el diseño y/o puesta en marcha de una Estrategia de Lectura actualizada, más inclusiva, interactiva y conectada con la realidad digital del alumnado, sin perder de vista el valor pedagógico y el rigor del aprendizaje lector
Fomento de la lectura y hábito lector
Comprensión lectora en la era digital
Propuesta 4
Home
Un replantamiento del Proyecto 1x1 para lograr el equilibrio y bienestar en el aprendizaje digital
rediseño del modelo 1x1
Ha llegado el momento de repensar el modelo 1x1 y redefinir un nuevo horizonte de aprendizaje digital. El reto está en construir un modelo sólido, alineado con el proyecto educativo del centro, que integre de manera equilibrada lo pedagógico, lo organizativo y lo tecnológico. Hemos desarrollado una propuesta estructurada, flexible y escalable, que tiene en cuenta todos los elementos que intervienen en el ecosistema de aprendizaje digital de un centro.
NUESTRO OBJETIVO
Acompañaros en el diseño e implementación de un modelo adaptado a vuestra realidad, medible, sostenible y orientado a mejorar el aprendizaje digital en un entorno seguro.
Evaluación del Modelo 1x1
DIseño del nuevo proyecto
Reflexión estratégica de centro
Análisis de la situación de partida
Comunicación y divulgación
Propuesta 5
Home
Claves para una implantación pedagógica, ética y segura en el día a día del centro, profesorado y alumnado
integración de la ia en el centro
La IA ha llegado al ámbito educativo para quedarse. Te ayudamos a ir más allá del uso puntual de herramientas para construir una estrategia organizativa sólida, adaptada a tu realidad y a los marcos normativos actuales, especialmente en lo que respecta a la protección de datos, y el uso consciente y responsable de la tecnología, dentro y fuera del aula.
Modelo organizativo
Normativa y ética
NUESTRO OBJETIVO
Aplicaciones y uso educativo
Formación profesorado
Ayudaros para que la IA se convierta en una herramienta aliada de vuestro proyecto educativo, integrada de forma responsable, formativa y transformadora en la vida del centro.
Propuesta 6
Home
Un modelo para atender con rigor a los retos que presenta la Ley Educativa
IMPLANTACIÓN EFECTIVA DE LA LOMLOE
La LOMLOE plantea un cambio profundo en la manera de enseñar, aprender y evaluar. Esto requiere revisar el rumbo pedagógico del centro, adaptar los documentos institucionales y dotar al profesorado de herramientas prácticas para integrar los nuevos elementos curriculares y metodológicos con sentido. Ofrecemos una solución específica para equipos directivos que quieren liderar con seguridad la implantación de la LOMLOE.
NUESTRO OBJETIVO
Ayudaros a que la implantación de la LOMLOE constituya una oportunidad para reforzar el proyecto de centro, impulsar el trabajo en equipo y avanzar hacia una educación más significativa, inclusiva e individualizada.
Revisión y adecuación del PEC
Formación profesorado
Programaciones didácticas
Análisis de la situación de partida
Seguimiento y evaluacón
Propuesta 6
Home
Una propuesta que nace de las necesidades y oportunidades identificadas en cada centro
formación profesorado
Elaboramos propuestas a la medida de cada centro y proyecto educativo. Ajustamos contenidos, metodología, duración y modalidad a cada grupo destinatario Nuestro compromiso es acompañar al profesorado con formaciones útiles, aplicables y actualizadas. Entendemos que solo una formación ajustada y conectada con la práctica docente diaria puede contribuir a su desarrollo profesional e impulsar cambios reales en el aula.
NUESTRO OBJETIVO
acceso al catálogo de formación
Proporcionaros al centro y profesorado, pautas pedagógicas y prácticas innovadoras que os ayuden en vuestro desarrollo y mejora profesional.
Diseñamos un itinerario formativo para el profesorado, que le permita integrar la IA de manera progresiva y desde la confianza; con claro carácter práctico y ajustado a la realidad de su aula/etapa educativa.
Revisamos y actualizamos el Proyecto Educativo del Centro (PEC) y los planes estratégicos. De esta manera, garantizamos su alineación con el marco normativo y pedagógico actual.
Proyectos y propuestas didácticas para enriquecer la lectura
- Diseñamos propuestas para el seguimiento de la evolución lectora del alumnado mediante recursos digitales.
- Desarrollamos actividades motivadoras que vinculen la lectura con entornos digitales: narrativa interactiva, gamificación, retos visuales o lecturas en redes educativa
Trabajamos con el equipo directivo y el equipo TIC para definir prioridades claras y líneas estratégicas en materia de digitalización.
Articulamos las iniciativas existentes (Agenda 2030, ADI, Escuela 4.0…) y trazamos una hoja de ruta clara, progresiva y realista.
Diseñamos experiencias STEAM para el aula con coherencia pedagógica y organizativa, adaptadas a cada etapa educativa.
Analizamos el punto de partida del centro: necesidades, fortalezas y oportunidades en el ámbito STEAM.
Facilitamos herramientas para comunicar, compartir y poner en valor los avances logrados tanto a nivel indivicual como a nivel de centro.
Recogemos datos, percepciones y experiencias del alumnado, profesorado y, si se desea, de las familias. Este diagnóstico nos permite conocer la visión global de la comunidad educativa
Os asesoramos y acompañamos en el diseño de programaciones didácticas y situaciones de aprendizaje, con enfoque competencial y sentido educativo.
Os ayudamos en la elaboración de un código ético para el uso de la IA en el entorno educativo. Revisisamos y adecuamos la normativa interna en relación con:
- La protección de datos del alumnado, profesorado y el centro como institución.
- Concreción (y delimitación, según el caso) del uso en tareas docentes y por parte del alumnado.
- Actualización de la netiqueta del centro, incorporando la variable IA en ella.
Diseñamos herramientas prácticas para la planificación, seguimiento y evaluación del proceso de implantación, a nivel individual y colectivo.
Promovemos el contacto con otros centros, entidades e instituciones, favoreciendo la colaboración y la inspiración mutua.
Definimos un plan de formación progresivo y acompañamos al profesorado en su implantación para facilitar su implicación.
Desarrollamos formación estratégica para equipos docentes y de coordinación pedagógica, centrada en los aspectos clave de la LOMLOE: perfil de salida, competencias específicas, criterios de evaluación, metodologías activas y evaluación formativa.
Revisamos y reformulamos el modelo 1x1 del centro, abordando aspectos organizativos, pedagógicos, técnicos, económicos y de gestión. A partir de ahí, diseñamos el nuevo proyecto de aprendizaje digital.
Abordamos líneas de acción para distinguir fuentes fiables, gestionar la sobreinformación, y fomentar el pensamiento crítico frente a los contenidos accesibles a través de internet.
Lectura crítica en la era de la información digital
Diseñamos estrategias para aprender a leer diferentes géneros textuales característicos del entorno digital (correos electrónicos, post de redes sociales, comentarios..)
Nuevos tipos y modalidades de textos
Diseñamos, junto al centro, las estrategias de comunicación necesarias para implicar al profesorado, al alumnado y a las familias en el nuevo proyecto de aprendizaje digital.
Hemos elaborado un marco organizativo para integrar la IA de forma transversal en el centro y en coherencia con el Proyecto Educativo, Proyecto Digital y otros documentos claves del centro.
- Definición de posibles actividades y propuestas didácticas con las que trabajar la IA con el alumnado, (de acuerdo a normativa y marco legal)
- Adecuación de tareas, deberes y pruebas de evaluación teniendo en cuenta la irrupción de la IA.Identificación de aplicaciones con IA útiles y seguras para docentes y alumnado
Leer para aprender en la era digital
- Hemos identificado herramientas digitales que simplifican o adaptan textos complejos, mediante la creación de resúmenes automáticos, generación de mapas conceptuales o glosarios interactivos (mediante IA).
- Apoyamos la integración de recursos que dan respuesta al multilingüismo en las aulas, favoreciendo la inclusión y la comprensión en diferentes lenguas.
- Realizamos una exploración pedagógica de funcionalidades poco conocidas de herramientas populares que pueden convertirse en grandes aliadas del proceso lector.
- Diseñamos pruebas y técnicas digitales para valorar el nivel de comprensión de manera formativa y personalizada.
Análizamos cuál es el punto de partida de vuestro centro. Evaluamos los pasos dados hasta el momento e identificamos necesidades, fortalezas y áreas de mejora.
Revisamos la trayectoria digital del centro (PDC, modelo 1x1, buenas prácticas), para identificar el marco actual y los puntos de partida reales.