Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Tipos de Restricciones: Internas y Externas

Kely Garcia

Created on August 3, 2025

M7 Administración estratégica de costos LFLN A. PROYECTO MODULAR E INTEGRADOR.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Tipos de Restricciones: Internas y Externas

Definición, características y ejemplos

¿Qué es una restricción?

Una restricción es cualquier factor que limita o obstaculiza el logro de los objetivos de una organización. Las restricciones impiden que un proceso alcance su máximo rendimiento. Se clasifican en internas y externas.

Son aquellas dentro del control de la organización. Provienen de procesos, recursos o políticas internas. Pueden ser modificadas o gestionadas directamente.

Restricciones Internas

Definición
  • Están relacionadas con la operación interna.
  • Se pueden identificar y modificar con cambios organizacionales.
  • Afectan directamente el flujo de trabajo o la capacidad operativa.
  • Su eliminación requiere análisis y mejora continua.

Características de las Restricciones Internas

Ejemplos de Restricciones Internas

  • Maquinaria obsoleta con baja capacidad de producción.
  • Falta de capacitación del personal.
  • Procesos administrativos lentos o ineficientes.
  • Políticas internas restrictivas (como límites de inventario).
  • Problemas de comunicación entre departamentos.

Restricciones Externas

Definición

  • No están bajo el control directo de la organización.
  • Son aquellas que provienen del entorno externo de la empresa.
  • Requieren adaptación estratégica más que modificación directa.

Características de las Restricciones Externas

Están relacionadas con factores económicos, legales, sociales o del mercado.

Suelen ser impredecibles o variables.

Requieren estrategias de mitigación o negociación.

La empresa debe adaptarse o anticiparse a ellas.

Ejemplos de Restricciones Externas

Regulaciones gubernamentales cambiantes. Cambios tecnológicos fuera del control de la empresa.

Competencia agresiva con precios bajos. Recesiones económicas o fluctuaciones en el tipo de cambio.

Escasez de materias primas en el mercado.

Conclusiones

  • Identificar y diferenciar las restricciones internas y externas es crucial para mejorar la eficiencia y crear ventajas competitivas.
  • La empresa puede actuar directamente sobre las internas y debe diseñar estrategias de respuesta ante las externas.
  • Una correcta gestión de restricciones permite un mejor aprovechamiento de recursos y mayor capacidad de adaptación al entorno.

¡gracias!