Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Genially_copy - Evaluación PAF

Ericka Vanessa Valer

Created on July 29, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Evaluación de Diseño

Presentación de Resultados

Sesión Virtual 01 setiembre 2025

Programa de Acogimiento Familiar

01

Metodología de la Evaluación

02

Conclusiones

03

Contenido

Recomendaciones

04

Etapa de Uso

05

Comentarios

06

Programa de Acogimiento Familiar

objetivo general

Info

Garantizar el derecho a vivir en una familia que propicie un entorno idóneo y la atención integral para aquellos niños, niñas y adolescentes sin cuidado parental o en riesgo a perderlo.

población meta
  • Personas Menores de Edad (PME) que, por situaciones violatorias de derechos requieren ser separadas del cuidado parental, requiriendo por tanto de protección y cuidado de otras instancias.

Programa de Acogimiento Familiar

Beneficiarios y Subsidios del PAF

Metodología de la Evaluación

Objetivos de la evaluación

Evaluar la calidad del diseño del PAF para la toma de decisiones sobre su planificación

Generar recomendaciones sobre el diseño del PAF que conlleven a una mayor calidad de su planificación.

Identificar los elementos que componen la TI del PAF

Valorar la calidad del diseño del PAF

Matriz de evaluación

02

03

01

Pregunta

Técnicas

Indicadores

  • % de cumplimiento de elementos de Planificación
  • % de cumplimiento de elementos de Información
  • % de cumplimiento de elementos de Gobernanza
  • % de cumplimiento de elementos Recursos

¿Cuál es el nivel de calidad del diseño del PAF?

  • Revisión documental
  • Entrevistas semiestructuradas

Herramienta de valoración

INFO

Nivel de Calidad del diseño del PAF

Calificación 60,3%

70%

62%

Planificación

Información

64%

46%

Gobernanza

Recursos

INFO

Conclusiones

EL PAF transforma vidas y constituye una intervención pública coherente y necesaria para promover los derechos de las PME

- Genially

Dimensión Planificación

No existe una lógica causal que permita incidir en la atención integral de las PME. Los criterios de elegibilidad para el acceso a la subvención invisibilizan la dimensión real del problema. Es posible medir el avance de la implementación del PAF a nivel de gestión pero no a nivel de resultados. Cupos activos con tendencia estable por limitaciones presupuestarias, pero no por reducción en demanda.

Info

DIMENSION DE RECURSOS

1. Los recursos económicos para atender a las PME que necesita de un acogimiento familiar carecen de un fundamento analítico. 2. Existe una gran deficiencia en la identificación de los recursos humanos para desarrollo de actividades y alcance de metas imposibilitando un adecuado monitoreo y seguimiento. 3. Se evidenciaron muchas limitaciones de los recursos tecnológicos, impidiendo mayor divulgación de alcances del PAF.

Info

Dimensión de Información

Limitaciones en la disponibilidad y calidad de la información: centrada en el subsidio, sin estandarización, sin datos historicos.

Saturación de funciones: Imposibilita la recopilación y uso de la información. Ausencia de informes integrales

+Documento de diseño elaborado por el PANI

Facilita la comprensión y promueve una implementación eficiente

Sin información robusta, se carece de evidencia para demostrar que se están cumpliendo los objetivos

Afecta la posibilidad de realizar ajustes al programa, toma de decisiones informadas

El PAF tiene elementos clave, pero enfrenta debilidades en existencia y cobertura de información.

Dimensión de Gobernanza

Estructura institucional clara

Rediseño con enfoque participativo

Vacíos en rendición de cuentas

Roles y funciones para oficinas Locales y Direcciones RegionalesImposibilidad de cumplir con todas las funciones. Debilidades en articulación interinstitucional (no se especifican roles, ni flujos de información)

No se define cómo, cuándo y ante quién rendir cuentas, mecanismos, ni los responsables directos.No se socializa el avance con las autoridades. PAF alternativa superior, carece de herramientas de rendición de cuentas para demostrarlo.

Persisten debilidades en el enfoque operativo y falta de articulación enfoque GpRDFalta de guías para formular política pública y apoyo técnico de planificación.

Medición de la Efectividad

Info

Aplicación de la Metodología de Efectividad homologada MH-Mideplan y diseñada por el BID (2023).

Recomendaciones

RECOMENDACIONES

Desarrollar marco de medición del avance implementación del PAF

Fortalecer la estructura analítica de suficiencia de recursos del PAF

Fortalecer el sistema de gestión de información del PAF

Realizar acciones para el fortalecimiento de la gobernanza

  • Rediseñar el PAF bajo un enfoque de GpR.
  • Ampliar y fortalecer el sistema de seguimiento socioeconómico a todas las familias acogedoras.
  • Elaborar indicadores estratégicos para medir el acceso a la atención integral.
  • Asegurar la sostenibilidad financiera del PAF mediante un fondo presupuestario protegido.
  • Actualizar instrumentos operativos.
  • Diseñar un protocolo de recolección y registro de datos.
  • Realizar un diagnóstico para el SIPME.
  • Realizar informes periódicos (cobertura, resultados, retos, buenas prácticas, avances y aprendizajes).
  • Realizar un estudio técnico-financiero de suficiencia económica y sostenibilidad.
  • Identificar el recurso humano para acompañamiento a familias acogedoras.
  • Diseñar e implementar un sistema de información, monitoreo y evaluación.
  • Fortalecer capacidad tecnológica, comunicacional y operativa.
  • Seguimiento cualitativo (estudios de caso, encuestas de satisfacción) para informes intregrales.
  • Campañas de incidencia pública, para posicionar al PAF como alternativa prioritaria.
  • Alianzas con actores relevantes, articulación interinstitucional.

Etapa de Uso

ETAPA DE USO

Jerarcas Instituciones responsables UPIs

Comentarios

¡Gracias!

www.mideplan.go.cr Area de Evaluación y Seguimiento Unidad de evaluación ericka.valerio@mideplan.go.cr gerardo.ramirez@mideplan.go.cr

Cada resultado visible tiene detrás una causa, una planificación y un proceso bien estructurado.

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

Lorem ipsum dolor sit

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.
objetivos específicos

1. Actualizar normativas y procedimientos sobre la alternativa de protección de Acogimiento Familiar en línea con el Modelo de Gestión de Procesos Atencionales de las Oficinas Locales del PANI.2. Brindar una herramienta técnica-operativa mediante el acogimiento familiar, para la promoción e implementación del principio de no institucionalización y de protección integral de las personas menores de edad. 3. Fortalecer el Programa de Acogimiento Familiar implementado por las Oficinas Locales mediante la integración de organizaciones de la Sociedad Civil que cuenten con modelos de atención coherentes con el programa institucional, avalados y supervisados por el PANI.

ANÁLISIS SMART
Elementos de la Teoría de la Intervención
  • CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN
  • PROBLEMA O NECESIDAD
  • OBJETIVOS
  • ACTORES Y SUS ROLES
  • LÓGICA CAUSAL
  • FACTORES EXTERNOS
  • METAS E INDICADORES
Clave para garantizar las acciones se enmarquen en una visión estratégica y coordinada, optimizando así los recursos y maximizando los resultados.

Programa Conjunto de proyectos interrelacionados dirigidos al logro de objetivos específicos y comunes. (Mideplan, 2014)