Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Páramo de Sonsón
laura.ospinam
Created on July 26, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Otras rutas turísticas
Peglable infográfico
Galería ilustrada
Galería fotográfica
Episodio 3
Créditos
Episodio 2
Episodio 1
Video
Descarga aquí
Vuelve al inicio
Rutas de turismo alternativas
En articulación con el siguiente proyecto, presentamos tres rutas alternativas de tursmo sostenible: Proyecto: Murringo: Un camino ancestral que educa y protege. Fortalecimiento de rutas turísticas alternas al Páramo de Sonsón, a través de estrategias de educación, apropiación, conservación y salvaguarda del territorio, dirigido a los Centros Educativos Rurales y Juntas de Acción Comunal de las veredas Tasajo, Manzanares, Murringo, San Francisco, Chaverras y Río Arriba, aledaños al Camino de Murringo.Proyecto ganador de la Convocatoria del Ministerio de Cultura: Becas de fortalecimiento de proyectos de turismo cultural y buen vivir.Profesionales que ejecutaron el proyecto: Luisa Fernanda Arbeláez, Paula Andrea Martínez, Andrea Estefanía Marín Ruíz, Lorena Mejía Quintero. (Operadora Turística Lugares Sonsón. 2024) Miguel Ángel Hurtado López (Cartografía).Nota: Además de las Rutas turísticas que fueron construidas de la mano de la comunidad, con el apoyo de otros profesionales invitados el proyecto constaba de Talleres de Educación Ambiental, de Avistamientos de aves y de fotografía en las Instituciones Educativas Rurales y Talleres de turismo con las Juntas de Acción comunal; al final con el apoyo de una artista local, los integrantes del proyecto y las ideas de la comunidad local se realiza un gran mural como cierre de la experiencia.
Vuelve al inicio
Equipo
Créditos
Institución Educativa Rosa María Henao PavasKevin Yair Cárdenas Henao, estudianteYirley Sepúlveda Bertel, estudianteElver Javier Loaiza Ciro, estudianteKevin Vázquez Álvarez, estudianteAna Sofía Bustamante Montes, estudianteTatiana Andrea Bustamante Montes, estudianteJuan Manuel Bustamante Montes, estudianteDayber Rojas Álvarez, estudianteWendy Yohana Valencia, estudianteJuan Sebastián León Cardona, estudiante Jimena Orozco López, estudianteDeiner Cardona Carmona, estudianteAngie Martínez, estudianteDana Valentina Bustamante, estudianteYeri Paola Bustamante, estudianteVereda Manzanares ArribaLeidy Alejandra Orozco Carmona, presidenta Junta de Acción ComunalMaría del Rosario Osorio Loaiza, ama de casaAlba Luz Orozco, ama de casaMariluz Arias Delgado, ama de casaNora Emilia Orozco Carmona, ama de casaWilliam Henao Osorio, agricultorJuan Arley Montes Escobar, agricultorJavier Henao Carmona, agricultorDiana Patricia Martínez, confecciónFredy Orozco, agricultor y guía turísticoAlbeiro Garcés, agricultorAna Garavito, ama de casaMaria Irene Orozco Carmona, ama de casa Institución Educativa Rosa María Henao Pavas Miguel Ángel Molina Arias, estudianteMaría Isabel Molina Arias, estudianteYareny Montes Orozco, estudianteYerivet Montes Orozco, estudianteMelany Sarai Paniagua Garavito, estudianteJuan Felipe Loaiza Henao, estudianteVereda TasajoHernán Castañeda Orozco, agricultorLuz Marina Castañeda Orozco
Invitados especialesMariana Yepes Mejía, bióloga Universidad de AntioquiaJatin Castañeda Ospina, coordinadora de Turismo Alcaldía de SonsónDiomar González Periañez, coordinador Área ambiental Alcaldía de SonsónDavid Echeverry López, jefe de la oficina de Gestión de la Biodiversidad y Áreas protegidas CORNARE AgradecimientosUniversidad de AntioquiaFernando López, profesional enlace de comunicación en las regiones Fernando, Alzate, botánico Sebastián Vásquez, botánico David Taborda, botánico Heriberto David Hihuita, botánico Institución Educativa Rosa María Henao PavasGabriel Jaime Quiroz, rectorDeisy Álvarez, profesoraInstitución Educativa Braulio MejíaHumberto Manrique, rectorDuván, profesorDora Nancy, profesoraAndrea, profesora Fotógrafo profesional independienteAlejandro Castillo
Universidad de AntioquiaKaterine Montoya Castañeda Coordinadora del proyecto, investigadora del grupo RERDSA, Instituto de Estudios Regionales (INER)Carolina Ángel Arbeláez Asesora del proyecto y directora Campus SonsónAlejandro Pimienta Betancur Asesor del proyecto, profesor e investigador del grupo RERDSA, INERLaura Ospina Montoya Periodista e ilustradora del proyecto, investigadora del grupo RERDSA, INER Estefanía Giraldo Baena Comunicadora audiovisual Alcaldía de SonsónDónnovan Velásquez Cárdenas, secretario de asistencia rural y medio ambienteCorporación Autónoma Regional de las cuencas de los ríos Negro y Nare (CORNARE)Liliana Ciro Duque, directora regional PáramosParticipantesVereda Manzanares AbajoInstitución Educativa Braulio Mejía Paula Andrea Ocampo Loaiza, estudianteMariana Ocampo Loaiza, estudianteEstefanía Jaramillo Betancur, estudianteYeraldin Jaramillo Betancur, estudianteMariana Molina Gómez, estudianteMaría Isabel Molina Arias, estudianteMiguel Ángel Molina Arias, estudianteEmanuel Loaiza Hernández, estudianteMaximiliano Orozco Henao, estudianteMariana Estrella Isaza Sánchez, estudianteSindy Leany Isaza Sánchez, estudiante Vereda Manzanares CentroJorge Alexander Vivas Vergara, agricultor-piscicultor, presidente Junta de Acción ComunalHéctor Mauricio Cárdenas, agricultorLeidy Johana Montes Bustamante, ama de casaDoris Elena Berrío Bedoya, ama de casaValentina Ocampo Betancur, ama de casa Rodrigo Toro Orozco, recicladorKelly Johana Ocampo Loaiza, independienteCelenia Palacio, agricultorJosé Palacio, agricultorSantiago Ramírez Orozco, guía turísticoNatalia Montes Berrio, ama de casaFabián Orozco Orozco, agricultor y secretario de la JAC
Proyecto2024-68570 “Acciones integradoras para la salud y equilibrio ecológico del ecosistema páramo de Sonsón: Gestión comunitaria, educación ambiental y apropiación social del conocimiento”.Convocatoria 20: Acciones por el clima del Banco Universitario para Programas y Proyectos de Extensión (BUPPE). Vicerrectoría de Extensión y Dirección de Regionalización - Universidad de Antioquia.
Vuelve al inicio
Escucharás un episodio sobre las amenzas al equilibrio de este ecosistema en las voces de una comunidad de niños y niñas de la vereda Manzanares Centro. La invitada a este primer episodio es Mariana Yepes Mejía, botánica de la Universidad de Antioquia, quien ha investigado el páramo de Sonsón.
Conoce las alertas de incendios en el Oriente Antioqueño
Escucharás un episodio sobre el Páramo de Sonsón en escenarios de cambio climático en las voces de una comunidad de niños y niñas de la vereda Manzanares Centro. El invitado a este tercer episodio es Fernando Alzate Guarín, botánico y profesor de la Universidad de Antioquia, experto en páramos colombianos.
En el páramo, organismos obstinados con el frío, el viento y nutrientes escasos se hacen un lugar para coexistir en medio de las prácticas turísticas. El cuidado de la biodiversidad a través del reconocmiento del territorio y la riqueza natural y cultural hacen parte de las acciones que velan por la salud del páramo de Sonsón. Fotografías: Alejandro Castillo Bautista
Verás un recorrido por el cerro La Vieja el cual hace parte de uno de los 15 picos por encima de los 2900 metros sobre el nivel del mar del Complejo de Páramos de Sonsón. Podrás escuchar a las viejas y nuevas generaciones sus experiencias y a la institucionalidad pública sus acciones de cuidado de diversidad biológica de este ecosistema paramuno.
Escucharás un episodio sobre la diversidad biológica del páramo de Sonsón en las voces de una comunidad de niños y niñas de la vereda Manzanares Centro. El invitado a este segundo episodio es Heriberto David Higuita, curador del Herbario de la Universidad de Antioquia (HUA), conocedor de la flora antioqueña.
El dibujo como un ejercicio para el reconomiento de la biodiversidad local. Orquídeas, palmas, aves y anfibios habitan este ecosistema paramuno. Ilustraciones: Niños y niñas de la vereda Manzanares Centro, Sonsón