Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Acento dierético
literaturahhn
Created on July 23, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Acento dierético
Aprendizaje esperado
Identificar y aplicar correctamente el acento dierético en palabras que presentan diptongos e hiatos, reconociendo su función distintiva dentro de la acentuación ortográfica del español.
Índice
Definición
Vocales
Combinaciones diptongo
Combinaciones hiato
Ejercicios
Síntesis
Definición
¿Qué es el acento dierético?
Es el que se utiliza para marcar la pronunciación separada de dos vocales que normalmente formarían un diptongo, con el fin de crear un hiato. Se representa mediante la tilde en la vocal débil (í, ú) cuando esta es tónica, como en país o ríe. Se le conoce también como HIATO.
Vocales
Clasificación
Abiertas o fuertes
Cerradas o débiles
Precaución vocales abiertas
Precaución vocales débiles
Combinaciones de diptongo
UI
IU
OI-IO-OU-UO
EI-IE-EU-UE
AI-IA-AU-UA
Total: 14 combinaciones
Vocales abiertas o fuertes
Pese a que la norma está contenida más abajo (en +INFO), la resumo así: La RAE considera hiato incluso a la combinación de dos vocales abiertas. Por mi parte, sostengo que es ausencia de hiato, para evitar confusiones. Lo dejo en libertad, estimado lector, para que aplique lo que guste; sin embargo, recuerde que SIEMPRE se separan.
+ INFO
+EJEMPLOS
Combinaciones de hiato
UI
IU
OÍ-ÍO-OÚ-ÚO
EÍ-ÍE-EÚ-ÚE
AÍ-ÍA-AÚ-ÚA
Total: 12 combinaciones
Quiz
Marque la alternativa donde se produce hiato
empezar
Retroalimentación
Pregunta 1/6
Retroalimentación
Pregunta 2/6
Retroalimentación
Pregunta 3/6
Retroalimentación
Pregunta 4/6
Retroalimentación
Pregunta 5/6
Retroalimentación
Pregunta 6/6
Activación de conocimientos previos
Solución
ARRASTRA CADA PALABRA AL GRUPO CORRESPONDIENTE
Diptongo
Hiato
País
Poesía
Cielo
Búho
Oración
Peine
Realiza el siguiente test
Acento dierético
Diptongo
Repasa cada contenido expuesto
Hiato
Combinaciones de vocales
Acento dierético
Diptongo
+ INFO
+ INFO
Hiato
Combinaciones de vocales
+ INFO
+ INFO
¡Felicitaciones!
Has terminado la clase
Efecto WOW
© Héctor Herrera Neira Licencia: CC BY-NC-SA 4.0
Las vocales abiertas o fuertes siempre se separan: a-é-re-o á-re-a re-al .
Las vocales débiles o cerradas no se separan, salvo excepciones: La combinación ii (al igual que la más rara uu) se considera hiato, es decir, cada vocal es de una sílaba distinta. Con esa salvedad, se le aplican las normas generales: tiito (llana: ti-i-to), chiita (llana: chi-i-ta), chií (aguda: chi-í), priismo (llana: pri-is-mo)
I - U
A - E - O
1. Es la secuencia de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas: grú.a, pa.ís, ca.er, dis.cu.tí.ais. Desde el punto de vista fonético, son hiatos las combinaciones de «vocal abierta (/a/, /e/, /o/) átona + vocal cerrada (/i/, /u/) tónica»: raíz, laúd, reír, transeúnte, oír; de «vocal cerrada tónica + vocal abierta átona»: María, ríe, frío, cacatúa, acentúe, búho; de dos vocales iguales: azahar, poseer, chiita, alcohol; y de dos vocales abiertas distintas: caer, aorta, teatro, etéreo, coágulo, poeta (aunque, en el habla, la secuencia de dos vocales abiertas ―especialmente cuando ninguna de ellas es tónica― puede articularse como diptongo, esta combinación vocálica se considera siempre hiato desde el punto de vista normativo).
DIPTONGO
Cielo Oración Peine
HIATO
País Poesía Búho
Genera experiencias con tu contenido.
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.
Activa y sorprende a tu audiencia.
Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
Logra que tu público recuerde el mensaje.
Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
Mide resultados y experimenta.
Plantea una pregunta dramática; es el ingrediente esencial para mantener la atención del público. Se suele plantear de forma subyacente al inicio de la historia para intrigar a la audiencia y se resuelve al final.