Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

H OLA

Ivonn Stib Pico Arias

Created on July 21, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

HOLA
REVISTA INSTITUCIONAL

VOLUMEN 2 I NÚMERO 2

REVISTA VIRTUAL "HOLA"
Impacto y Evolución Educativa

Editorial

Reconocimientos Deportivos y Recreativos para la Comunidad

Reflexionando: el valor de las habilidades sociales y la diversidad en la escuela.La Institución Educativa, un Oasis en medio del Barrio Olaya Herrera

Profes que Dejan Huella en el Deporte

Lo Nuestro

Coordinadores

¡La Institución se mueve!

El Equipo que nos Orienta

Visibilidad que transforma

Así se Vive el Talento

Revista Institucional N°2- 2025-Institución Educativa Olaya Herrera

Aquí, el talento no tiene límites

Oportunidades que Brillan

Más Allá de las Páginas

Mirada y Esencia de Nuestra Comunidad Educativa

Libros, Plataformas y Más

10

Índice de contenidos

Entrevista con : Miguel AgudeloBeatriz Elena Posada

Tu voz es importante

Escuchamos, Leemos y Opinamos

Reflexionando: el valor de las habilidades sociales y la diversidad en la escuela.por: Sebastián Vásquez

La Institución Educativa un Oasis en medio del Barrio Olaya Herrera por: Astrid Biviana Restrepo

Profe, es mi segunda casa, porque me dan comida saludable que necesito para crecer, me cuidan y me enseñan. Esa fue la respuesta de K.J., un niño de segundo grado, cuando le pregunté en una conversación casual: ¿Qué es para ti la escuela? Sus palabras nos abren el panorama de lo que representa la Institución Educativa para el barrio Olaya Herrera, un lugar que se asoma en la cima visible de la comuna 7 de Medellín. Al conocerla, tienes la sensación de llegar desde el cielo, ya que está construida hacia abajo, en medio de la montaña. En el corazón del barrio está la I.E., un espacio en donde, cada día, los maestros, directivos, profesionales de apoyo y comunidad educativa están convencidos de que la educación transforma la sociedad— trabajamos para sumar alegrías, restar ignorancia, pintar sueños y, con una gran vocación, lograr que nuestros niños, niñas y jóvenes reciban la mejor educación posible, formando ciudadanos, competentes, con capacidad de adaptación, éticos, responsables, que aporten a la sociedad equitativa y justa que tanto soñamos.

Title 1

Coordinadores: el equipo que nos orienta

David Alexander Luján Quintero Coordinador académico IEBOH

Bayron Arturo Pineda Coordinador convivencia primaria IEBOH

Edwuar Arroyave Coordinador Convivencia IEBOH

Title 1

Visibilidad que Transforma

Siguiente

Desde el programa Escuela Entorno Protector, se llevó a cabo el taller “Acompañar para transformar”, dirigido al cuerpo docente de la Institución Educativa Barrio Olaya Herrera, con el objetivo de fortalecer su rol en el acompañamiento integral de los estudiantes. Durante el encuentro se abordaron los estilos de apego como base para comprender el impacto de las experiencias tempranas en el desarrollo socioemocional. Así mismo, se trabajó la disciplina positiva como enfoque que permite establecer límites claros desde la firmeza y la amabilidad, promoviendo relaciones basadas en el respeto mutuo y el desarrollo de habilidades para la vida. Esta perspectiva facilita una intervención pedagógica más efectiva, orientada a comprender el comportamiento desde sus causas y a generar entornos escolares seguros, acompañando de manera más efectiva sus procesos académicos y socioemocionales, generando a su vez, ambientes educativos humanos y transformadores.

Nuestra institución cree firmemente que la educación tiene el poder de transformar vidas y sociedades. Por eso, impulsamos diferentes iniciativas que buscan abrir caminos de aprendizaje y desarrollo tanto para los estudiantes como para los docentes y las familias. Estas acciones reafirman nuestro propósito de construir entornos educativos donde prevalezcan la equidad, la inclusión y el crecimiento constante de toda la comunidad.

Desde el programa Unidad de Atención Integral (UAI), que lidera los procesos de inclusión en la Institución Educativa Barrio Olaya Herrera, se ha brindado orientación a los docentes en torno a la discapacidad visual y la baja visión. El propósito principal es fortalecer las estrategias pedagógicas y promover la implementación de ajustes razonables en el aula, que respondan a las necesidades de los estudiantes con diagnóstico visual o con posibles dificultades en este ámbito.Así mismo, se busca generar conciencia sobre los signos de alarma relacionados con la visión, de modo que los docentes puedan identificar situaciones a tiempo y realizar remisiones oportunas y pertinentes, favoreciendo el acompañamiento integral a los estudiantes y sus familias. Desde el equipo de apoyo institucional se proyecta, además, la apertura de espacios de formación y sensibilización no solo para docentes, sino también para estudiantes y familias. Estos espacios permitirán reconocer señales tempranas, actuar frente a ellas y mitigar posibles riesgos asociados a enfermedades visuales, promoviendo así una educación inclusiva, preventiva y centrada en el bienestar de toda la comunidad educativa.

Desde el 16 de julio y hasta mediados de agosto, se estará llevando a cabo un proceso de formación con los representantes de grupo, mediadores escolares y otros líderes estudiantiles, en torno a la diversidad sexual y de género. Esta iniciativa, liderada por el psicólogo Sebastián Isaza desde la Gerencia de Diversidades, en articulación con la psicóloga de Entorno Protector Alejandra Tuberquia, busca generar espacios de diálogo, comprensión y reflexión colectiva frente a las múltiples formas de vivir la identidad, el cuerpo y las relaciones. Los encuentros se realizarán cada 15 días y tienen como propósito principal sensibilizar a los y las estudiantes además de construir una acción de visibilización de las diversidades sexo-género al interior de la institución, fortaleciendo el reconocimiento y el respeto por las diferencias. A través de este proceso se espera también prevenir y mitigar situaciones de discriminación, exclusión o violencias basadas en prejuicios, apostando por una cultura escolar más justa, empática y segura para todos y todas. Esta propuesta reafirma el compromiso institucional con la formación de ciudadanos y ciudadanas conscientes, críticos y respetuosos de la diversidad humana. El Olaya, un territorio diverso🏳‍🌈✌🏻

Title 1

Desde el programa PTA, bajo la orientación de la Docente Ivonn Pico, se han venido implementando diversas actividades y estrategias orientadas a enriquecer las prácticas pedagógicas de los docentes, fortalecer las dinámicas de aula y favorecer el desarrollo integral de los estudiantes. Estas acciones han impactado positivamente la conducta y la convivencia escolar, generando transformaciones significativas en los ámbitos social y emocional, contribuyendo así al crecimiento y bienestar de los niños, niñas y jóvenes desde su ser, apuntando siempre a su formación integral. Así mismo, se ha venido trabajando en los diferentes centros de interés que fortalecen también el desarrollo de los estudiantes, permitiéndoles explorar sus habilidades, talentos y potencialidades. Los docentes han recibido formación en diferentes áreas y han contado con acompañamiento continuo en distintos momentos del proceso, con el propósito de fortalecer los procesos pedagógicos e institucionales, responder a las necesidades específicas de sus estudiantes y potenciar sus prácticas educativas. Los resultados alcanzados hasta el momento han sido muy gratificantes, evidenciándose en un mayor compromiso, motivación y participación de los estudiantes en sus procesos de aprendizaje. Desde el programa PTA continuaremos trabajando de manera articulada, implementando nuevas estrategias, actividades y recursos que sigan motivando a nuestros estudiantes a crecer como personas íntegras, a aprender con entusiasmo y a estar cada día mucho mejor. Con todas estas acciones, se pretende también motivar a los estudiantes para que se sientan cada vez más valorados, acompañados y confiados en sus capacidades, fortaleciendo su autoestima, su motivación por aprender y su deseo de proyectarse hacia un futuro lleno de oportunidades.

Title 1

Siguiente

Mirada y esencia de nuestra comunidad educativa: Entrevista con Miguel Agudelo

Title 1

Mirada y esencia de nuestra comunidad educativa: Entrevista con Beatriz Posada

Title 1

Reconocimientos Deportivos y Recreativos para la Comunidad

Representación en los juegos departamentales del magisterio 2025. El hermoso municipio de Ciudad Bolívar fue el epicentro de las justas deportivas del magisterio 2025. En este encuentro, nuestros profesores Cristian Moreno y Juliana Rodríguez, lograron vencer en las disciplinas de atletismo y lanzamiento de disco. Con dos medallas de oro y una de plata, el profesor Cristian Moreno dominó en atletismo, dejando en claro su pasión por el deporte y su disciplina en competencia. Por su parte, la profesora Juliana Rodríguez alcanzó dos medallas de oro en la modalidad de lanzamiento de disco y bala, disciplinas en las que tiene un dominio absoluto. Chapeau para ellos y gracias por dejar en alto el nombre de nuestra Institución.

Title 1

Siguiente

¡La Institución se Mueve!

Title 1

Siguiente

¡La Institución se Mueve!

Title 1

¡La Institución se Mueve!

Title 1

Aquí, el talento no tiene límites

Title 1

Libros, Plataformas y Más

Title 1

Escuchamos, Leemos y Opinamos

Editores: Ivonn Stib Pico Arias Juan Fernando Díaz Marta Eugenia Mesa

Si tienes alguna sugerencia, deseas colaborar escribiendo para la revista, o quieres compartir fotos, cuentos, historias, entre otros, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Puedes enviarnos tus aportes a través de nuestro correo, redes sociales o nuestra página web. revistaieboh@ieboh.edu.co https://www.iebarrioolayaherrera.edu.co/index.php¡Esperamos tu participación! Agradecemos enormemente que nos leas y que sigamos creciendo juntos.

Equipo de Apoyo: Natalia Balbin Jennifer Montoya Participación Estudiantil: Valentina Gómez

David Alexander Luján Quintero David Luján es el coordinador académico, él se encarga, principalmente, de organizar todas las actividades académicas, planes de estudio, pruebas internas y externas y estrategias para el mejoramiento de nuestra Institución. David es un docente apasionado por la educación y la investigación educativa que nos ha venido acompañando en la Institución en nuestro proceso de mejoramiento de la calidad de la misma. Nuestro coordinador, es un hombre organizado y estratégico que tiene como meta hacer del Barrio Olaya Herrera, una de las mejores instituciones de la ciudad y posibilitar que muchos de nuestros estudiantes logren crear un proyecto de vida que les permita vivir de la mejor manera.

¿Te gustaría crear presentaciones impresionantes, juegos interactivos, infografías visuales y mucho más de una forma fácil y divertida? ¡Genially es la herramienta perfecta para ti! Con Genially, puedes llevar tu creatividad al siguiente nivel, diseñando contenido atractivo y único sin necesidad de ser un experto. Además, puedes colaborar con tus compañeros, compartir tus creaciones y sorprender a todos con trabajos visuales que impacten a tus profesores y amigos. ¡Es el momento de brillar! No pierdas la oportunidad de aprender, crear y divertirte mientras haces tareas o proyectos. ¡Únete a Genially y empieza a explorar todo lo que puedes crear!

Una familia extraordinaria es una conmovedora película disponible en la plataforma Prime Video que narra la historia de Bea, una adolescente que crece en un hogar poco convencional: sus padres tienen discapacidad intelectual, lo que la obliga a asumir responsabilidades adultas desde muy temprana edad. La historia se cuenta en retrospectiva mientras Bea está en coma, y desde ese estado reflexiona sobre su vida, sus decisiones y el papel que ha jugado dentro de su familia. A través de una mezcla de drama y comedia, la película muestra con sensibilidad y humanidad los desafíos y el amor incondicional que se viven dentro de su entorno familiar. Inspirada en hechos reales, esta cinta destaca por la interpretación de Kiernan Shipka, quien logra transmitir con autenticidad las emociones de una joven que lucha por encontrar su propio camino sin abandonar a quienes ama. Aunque la historia puede resultar predecible en algunos momentos, su mensaje sobre la empatía, la aceptación y el valor de las diferencias logra tocar el corazón del espectador.

El sutil arte de que te importe un carajo, de Mark Manson, es un libro de autoayuda poco convencional que invita a dejar de obsesionarse con la felicidad y el éxito, y enfocarse solo en lo que realmente importa. Con un tono directo y sarcástico, el autor propone aceptar nuestras imperfecciones, asumir responsabilidades y elegir conscientemente qué merece nuestra atención. En lugar de evitar el dolor, sugiere aprender de él para vivir con más autenticidad. Esta filosofía también fue llevada al cine con una película documental disponible en Prime Video, donde Manson desarrolla sus ideas a través de reflexiones personales, ejemplos reales y mucho humor. Tanto el libro como la película son una invitación a dejar de complacer a todos y empezar a vivir con claridad y propósito.

La sección de sumas para niños del portal Juegos Infantiles – Bosque de Fantasías ofrece actividades interactivas y visuales para que los más pequeños aprendan a sumar de forma divertida. Con ejercicios sencillos basados en situaciones cotidianas, el sitio convierte las matemáticas en un juego accesible y entretenido. Es ideal para niños de primaria y útil tanto en casa como en el aula. Además, no requiere registro y forma parte de un portal educativo gratuito con múltiples recursos. https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/