Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Ebook - Álgebra IA
Ambassador
Created on July 20, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Guía de matemática
AlgebrAIn
Material de estudio asistido con IA
Luis Dávila B.
Presentación
Esta publicación ha sido diseñada con un enfoque integrador, que combina el desarrollo del pensamiento matemático con el reconocimiento del legado histórico de los grandes matemáticos de la antigüedad. A lo largo de su contenido, encontrarás definiciones y propiedades, asociadas con figuras como Arquímedes, Diofanto, Pitágoras, Al‑Khwarizmi, entre otros, quienes narran en primera persona sus aportes a la historia de la matemática.
En esta guía se ha integrado el asistente MathTerm GPT, una herramienta de inteligencia artificial diseñada para generar problemas matemáticos a partir de los términos de instrucción del IB. Gracias a esta funcionalidad, los docentes y estudiantes podrán crear actividades que fomenten la argumentación, el análisis y la aplicación de conceptos algebraicos en situaciones reales.
¡vamos!
Uso de la IA
Matherm GPT
Instrucciones
Prompt
Ejemplos
Enlace
Orientaciones de uso
Contenidos
Polinomios
Leyes de Exponentes
Productos Notables
División Polinomial
Fracciones algebraicas
Factorización
Teoría de ecuaciones
Inecuaciones
Sistemas de ecuaciones
Progresiones
10
11
Proyecto #PonTuMatematicoEnElMapa
Logaritmos
LEYES DE EXPONENTES
Potenciación
Radicación
Ecuaciones exponenciales
Arquímedes
Prompt
POLINOMIOS
Polinomio Ordenado
Polinomio Idénticamente Nulo
Diofanto
Prompt
Polinomio completo
Polinomios Idénticos
Polinomio Homogéneo
Propiedades
PRODUCTOS NOTABLES
Cuadrado de un binomio
Cubo de un binomio
Cuadrado de un trinomio
Pitágoras
Prompt
Identidades de Legendre
Suma y diferencia de cubos
Cubo de un trinomio
Diferencia de cuadrados
Identidad de Stevin
Identidad de Argan´d
Identidad de Lagrange
Igualdades condicionales
Identidad de Gauss
DIVISIÓN DE POLINOMIOS
Ruffini
División
Método de Ruffini
Prompt
Clases de división
Método de Horner
Propiedades de la división
FACTORIZACIÓN
Al‑Khwarizmi
Prompt
Factor algebraico
Factor primo
Criterios para factorizar
Divisores binomios
Factor común
"Quita y pon"
Agrupación
Aspa simple
FRACCIONES ALGEBRAICAS
Bhāskara II
Prompt
Máximo Común Divisor - MCD
Mínimo Común Múltiplo - MCM
Fracciones algebraicas
Clasificación
Operaciones con fracciones algebraicas
ECUACIONES
Brahmagupta
Prompt
Ecuaciones de segundo grado
Teoría de ecuaciones
Ecuación
Propiedades generales
Conjunto solución
Raíces simétricas y recíprocas
Clasificación de las ecuaciones
Gráficas de las ecuaciones cuadráticas
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones compatibles e incompatibles
SISTEMAS DE ECUACIONES
Liu Hui
Sistemas Lineales
Prompt
Sistemas compatibles
Sistemas incompatibles
DESIGUALDADES E INECUACIONES
Criterio de los puntos críticos
Teoremas de la desigualdad
Euclides
Inecuaciones exponenciales
Prompt
Intervalos
10
PROGRESIONES
Nicómaco
Prompt
Progresiones aritméticas
Propiedades
Progresiones geométricas
Propiedades
Formulario
Sumas notables
11
LOGARITMOS
John Napier
Prompt
Logaritmo de un número natural
Teoremas fundamentales
Identidad fundamental
Cambio de base
Regla del intercambio
Logaritmo de un producto
Ecuaciones logarítmicas
Logaritmo de un cociente
Reducción de potencias
Cologaritmo y antilogaritmo
* Haz click aquí para ver las listas de los matemáticos famosos*
Guía de matemática
AlgebrAIn
Material de estudio asistido con IA
Luis Dávila B.
🧾 Prompt modelo sugerido
Crea 3 problemas de matemáticas contextualizados y complejos, diseñados para estudiantes de secundaria, que aborden desigualdades algebraicas e inecuaciones (lineales, cuadráticas y exponenciales), haciendo uso de intervalos y el criterio de los puntos críticos para su resolución. Cada problema debe: Estar enmarcado en una situación significativa detallada, conectada con contextos reales o simulados relevantes para adolescentes (como tecnología, medio ambiente, salud, ciencia, economía o deporte). Ser formulado al estilo del Programa del Diploma del IB, con subapartados (a), (b), (c), etc. Incluir al menos un término de instrucción del IB (como resolver, interpretar, justificar, demostrar, etc.) en negrita dentro del enunciado. Incluir al final una definición breve y clara del término de instrucción, orientada a estudiantes. El nivel de complejidad debe ser avanzado, implicando: Análisis y solución de inecuaciones que involucren expresiones cuadráticas o exponenciales. Uso del criterio de los puntos críticos para identificar intervalos de solución. Interpretación de las soluciones dentro del contexto real planteado (por ejemplo, condiciones de seguridad, optimización de consumo, restricciones de rendimiento, etc.). Razonamiento algebraico profundo y justificación formal de cada conclusión.
Plantilla de prompt
Crea 3 problemas de matemáticas contextualizados y complejos, diseñados para estudiantes de secundaria, que aborden leyes de los exponentes: producto de potencias, potencia de una potencia, potencia de un producto, cociente de potencias, potencia de un cociente, exponentes negativos y cero. Cada problema debe:
- Estar enmarcado en una situación significativa detallada, relacionada con contextos reales o simulados relevantes para adolescentes (como tecnología, medio ambiente, deporte, ciencia o economía).
- Ser formulado al estilo del Programa del Diploma del IB, con subapartados (a), (b), (c), etc.
- Incluir al menos un término de instrucción del IB (como demostrar, justificar, interpretar, resolver, etc.) en negrita dentro del enunciado.
- Incluir al final una definición breve y clara del término de instrucción, orientada a estudiantes.
- Uso de múltiples propiedades de los exponentes en un mismo problema.
- Razonamiento algebraico profundo.
- Evaluación de expresiones algebraicas con exponentes.
- Interpretación de resultados dentro del contexto.
🧾 Prompt modelo sugerido
Crea 3 problemas de matemáticas contextualizados y complejos, diseñados para estudiantes de secundaria, que aborden leyes de los exponentes: producto de potencias, potencia de una potencia, potencia de un producto, cociente de potencias, potencia de un cociente, exponentes negativos y cero. Cada problema debe:
- Estar enmarcado en una situación significativa detallada, relacionada con contextos reales o simulados relevantes para adolescentes (como tecnología, medio ambiente, deporte, ciencia o economía).
- Ser formulado al estilo del Programa del Diploma del IB, con subapartados (a), (b), (c), etc.
- Incluir al menos un término de instrucción del IB (como demostrar, justificar, interpretar, resolver, etc.) en negrita dentro del enunciado.
- Incluir al final una definición breve y clara del término de instrucción, orientada a estudiantes.
- Uso de múltiples propiedades de los exponentes en un mismo problema.
- Razonamiento algebraico profundo.
- Evaluación de expresiones algebraicas con exponentes.
- Interpretación de resultados dentro del contexto.
¿Qué es MathTerm GPT?
Es un asistente basado en inteligencia artificial diseñado para generar problemas matemáticos contextualizados con un enfoque IB, integrando términos de instrucción matemática y fomentando el pensamiento crítico en los estudiantes.
Acceso al asistente: 👉 MathTerm GPT en ChatGPT
Enlace
🧾 Prompt modelo sugerido
Crea 3 problemas de matemáticas contextualizados y complejos, diseñados para estudiantes de secundaria, que aborden la división de polinomios (mediante división larga y/o división sintética), así como el análisis del cociente y residuo, conectándolos con contextos reales.Cada problema debe: Estar enmarcado en una situación significativa detallada, relacionada con contextos reales o simulados relevantes para adolescentes (como tecnología, medio ambiente, deporte, ciencia o economía). Ser formulado al estilo del Programa del Diploma del IB, con subapartados (a), (b), (c), etc. Incluir al menos un término de instrucción del IB (como demostrar, justificar, interpretar, resolver, etc.) en negrita dentro del enunciado. Incluir al final una definición breve y clara del término de instrucción, orientada a estudiantes. El nivel de complejidad debe ser avanzado, implicando: Uso de división de polinomios en situaciones no triviales (donde el residuo tenga significado). Aplicación de la división para analizar funciones o expresiones algebraicas. Evaluación del cociente y residuo dentro de un contexto realista. Interpretación de resultados con sentido aplicado (por ejemplo, unidades, costos, eficiencia, etc.).
🧾 Prompt modelo sugerido
Crea 3 problemas de matemáticas contextualizados y complejos, diseñados para estudiantes de secundaria, que aborden ecuaciones de primer grado (incluyendo aquellas con signos de agrupación y coeficientes fraccionarios) y ecuaciones de segundo grado (análisis gráfico, propiedades de las raíces, factorización o fórmula general), aplicadas en contextos de la vida real. Cada problema debe:Estar enmarcado en una situación significativa detallada, relacionada con contextos reales o simulados relevantes para adolescentes (como tecnología, medio ambiente, deporte, ciencia o economía). Ser formulado al estilo del Programa del Diploma del IB, con subapartados (a), (b), (c), etc. Incluir al menos un término de instrucción del IB (como resolver, justificar, interpretar, demostrar, etc.) en negrita dentro del enunciado. Incluir al final una definición breve y clara del término de instrucción, orientada a estudiantes. El nivel de complejidad debe ser avanzado, implicando: Uso de diferentes estructuras algebraicas (como signos de agrupación o coeficientes fraccionarios en ecuaciones lineales). Análisis de las raíces de ecuaciones cuadráticas en términos de su significado gráfico o contextual. Evaluación algebraica profunda, con uso de propiedades y métodos diversos (despeje, factorización, fórmula cuadrática). Interpretación y justificación de resultados dentro del contexto planteado.
¿Qué es MathTerm GPT?
Es un asistente basado en inteligencia artificial diseñado para generar problemas matemáticos contextualizados con un enfoque IB (Bachillerato Internacional), integrando términos de instrucción matemática y fomentando el pensamiento crítico en los estudiantes.
Acceso al asistente: 👉 MathTerm GPT en ChatGPT
Enlace
🧾 Prompt modelo sugerido
Crea 3 problemas de matemáticas contextualizados y complejos, diseñados para estudiantes de secundaria, que aborden leyes de los exponentes: producto de potencias, potencia de una potencia, potencia de un producto, cociente de potencias, potencia de un cociente, exponentes negativos y cero. Cada problema debe:
- Estar enmarcado en una situación significativa detallada, relacionada con contextos reales o simulados relevantes para adolescentes (como tecnología, medio ambiente, deporte, ciencia o economía).
- Ser formulado al estilo del Programa del Diploma del IB, con subapartados (a), (b), (c), etc.
- Incluir al menos un término de instrucción del IB (como demostrar, justificar, interpretar, resolver, etc.) en negrita dentro del enunciado.
- Incluir al final una definición breve y clara del término de instrucción, orientada a estudiantes.
- Uso de múltiples propiedades de los exponentes en un mismo problema.
- Razonamiento algebraico profundo.
- Evaluación de expresiones algebraicas con exponentes.
- Interpretación de resultados dentro del contexto.
¿Qué es MathTerm GPT?
Es un asistente basado en inteligencia artificial diseñado para generar problemas matemáticos contextualizados con un enfoque IB (Bachillerato Internacional), integrando términos de instrucción matemática y fomentando el pensamiento crítico en los estudiantes.
Acceso al asistente: 👉 MathTerm GPT en ChatGPT
Enlace
🧾 Prompt modelo sugerido
Crea 3 problemas de matemáticas contextualizados y complejos, diseñados para estudiantes de secundaria, que aborden productos notables (cuadrado de una suma, cuadrado de una diferencia, producto de una suma por su diferencia, trinomio cuadrado perfecto, y binomios conjugados) en conexión con el cálculo de perímetros y áreas de figuras geométricas. Cada problema debe: Estar enmarcado en una situación significativa detallada, relacionada con contextos reales o simulados relevantes para adolescentes (como tecnología, medio ambiente, deporte, ciencia o economía). Ser formulado al estilo del Programa del Diploma del IB, con subapartados (a), (b), (c), etc. Incluir al menos un término de instrucción del IB (como demostrar, justificar, interpretar, resolver, etc.) en negrita dentro del enunciado. Incluir al final una definición breve y clara del término de instrucción, orientada a estudiantes. El nivel de complejidad debe ser avanzado, implicando: Aplicación de múltiples productos notables en un mismo problema. Razonamiento algebraico profundo con geometría. Evaluación de expresiones algebraicas para hallar áreas y perímetros. Interpretación de resultados dentro del contexto propuesto.
🧾 Prompt modelo sugerido
Crea 3 problemas de matemáticas contextualizados y complejos, diseñados para estudiantes de secundaria, que aborden el uso de logaritmos y sus propiedades fundamentales (producto, cociente, potencia, cambio de base), con aplicación en contextos reales o simulados. Cada problema debe:Estar enmarcado en una situación significativa detallada, vinculada a contextos reales relevantes para adolescentes (como crecimiento poblacional, intensidad del sonido, escala Richter, informática, química o economía). Ser formulado al estilo del Programa del Diploma del IB, con subapartados (a), (b), (c), etc. Incluir al menos un término de instrucción del IB (como resolver, interpretar, justificar, demostrar, etc.) en negrita dentro del enunciado. Incluir al final una definición breve y clara del término de instrucción, orientada a estudiantes. El nivel de complejidad debe ser avanzado, implicando: Uso de múltiples propiedades de los logaritmos en un solo problema. Transformación y resolución de ecuaciones logarítmicas con diferentes bases. Aplicación de teoremas logarítmicos para interpretar fenómenos reales cuantitativos. Interpretación de resultados con sentido aplicado y reflexión sobre su significado.
Ejemplos de problemas matemáticos
Plantilla de prompt
Crea 3 problemas de matemáticas contextualizados y complejos, diseñados para estudiantes de secundaria, que aborden leyes de los exponentes: producto de potencias, potencia de una potencia, potencia de un producto, cociente de potencias, potencia de un cociente, exponentes negativos y cero. Cada problema debe:
- Estar enmarcado en una situación significativa detallada, relacionada con contextos reales o simulados relevantes para adolescentes (como tecnología, medio ambiente, deporte, ciencia o economía).
- Ser formulado al estilo del Programa del Diploma del IB, con subapartados (a), (b), (c), etc.
- Incluir al menos un término de instrucción del IB (como demostrar, justificar, interpretar, resolver, etc.) en negrita dentro del enunciado.
- Incluir al final una definición breve y clara del término de instrucción, orientada a estudiantes.
- Uso de múltiples propiedades de los exponentes en un mismo problema.
- Razonamiento algebraico profundo.
- Evaluación de expresiones algebraicas con exponentes.
- Interpretación de resultados dentro del contexto.
70M
Incluye infografías en tus creaciones
Puedes plasmar las cifras de esta forma..
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.
80M
Los datos quedarán fijos en su cerebro
✅ Pasos para usar MathTerm GPT
Accede al enlace del asistente en ChatGPT (requiere tener cuenta en ChatGPT). El asistente te pedirá una serie de datos que debes completar:
- ¿Cuál es el tema matemático que deseas trabajar? (Por ejemplo: fracciones, funciones, probabilidades, derivadas, etc.)
- ¿Qué término de instrucción del IB deseas que incluya en los problemas? (Por ejemplo: demostrar, justificar, interpretar, etc.)
- ¿Cuántos problemas contextualizados necesitas?
- ¿Qué nivel de complejidad deseas? (Básico, intermedio o avanzado)
- ¿Deseas que también te proporcione la solución detallada de cada problema?
🧾 Prompt modelo sugerido
Crea 3 problemas de matemáticas contextualizados y complejos, diseñados para estudiantes de secundaria, que aborden sistemas de ecuaciones lineales (sistemas compatibles e incompatibles), utilizando distintos métodos de resolución: reducción, sustitución, matrices e incluso determinantes, según el contexto. Cada problema debe:Estar enmarcado en una situación significativa detallada, relacionada con contextos reales o simulados relevantes para adolescentes (como tecnología, medio ambiente, deporte, ciencia o economía). Ser formulado al estilo del Programa del Diploma del IB, con subapartados (a), (b), (c), etc. Incluir al menos un término de instrucción del IB (como resolver, interpretar, justificar, demostrar, etc.) en negrita dentro del enunciado. Incluir al final una definición breve y clara del término de instrucción, orientada a estudiantes. El nivel de complejidad debe ser avanzado, implicando: Planteamiento y análisis de sistemas con dos o más ecuaciones. Uso de diferentes métodos algebraicos para resolver los sistemas. Determinación de la naturaleza del sistema (compatible determinado, indeterminado, o incompatible). Evaluación e interpretación de los resultados dentro del contexto (por ejemplo, asignación de recursos, mezcla de sustancias, equilibrio de precios, etc.).
🧾 Prompt modelo sugerido
Crea 3 problemas de matemáticas contextualizados y complejos, diseñados para estudiantes de secundaria, que aborden progresiones aritméticas y progresiones geométricas (término general, suma de términos), así como sumas notables, en conexión con situaciones reales. Cada problema debe:Estar enmarcado en una situación significativa detallada, vinculada a contextos reales o simulados relevantes para adolescentes (como tecnología, medio ambiente, deporte, ciencia o economía). Ser formulado al estilo del Programa del Diploma del IB, con subapartados (a), (b), (c), etc. Incluir al menos un término de instrucción del IB (como resolver, interpretar, justificar, demostrar, etc.) en negrita dentro del enunciado. Incluir al final una definición breve y clara del término de instrucción, orientada a estudiantes. El nivel de complejidad debe ser avanzado, implicando: Uso de fórmulas generales para progresiones y sumas algebraicas. Análisis de patrones en secuencias numéricas reales o simuladas. Evaluación del valor total o parcial de progresiones en contextos concretos (como crecimiento de inversiones, ahorro, escalones, trayectorias, entre otros). Interpretación contextualizada de los resultados y su aplicación práctica.
¿Qué es MathTerm GPT?
Es un asistente basado en inteligencia artificial diseñado para generar problemas matemáticos contextualizados con un enfoque IB, integrando términos de instrucción matemática y fomentando el pensamiento crítico en los estudiantes.
Acceso al asistente: 👉 MathTerm GPT en ChatGPT
Enlace
🧾 Prompt modelo sugerido
Crea 3 problemas de matemáticas contextualizados y complejos, diseñados para estudiantes de secundaria, que aborden el estudio de polinomios (identificación de polinomios especiales, grado de un polinomio, valor numérico, operaciones de adición, sustracción y multiplicación de polinomios, así como su aplicación en problemas de perímetros y áreas). Cada problema debe: Estar enmarcado en una situación significativa detallada, relacionada con contextos reales o simulados relevantes para adolescentes (como tecnología, medio ambiente, deporte, ciencia o economía). Ser formulado al estilo del Programa del Diploma del IB, con subapartados (a), (b), (c), etc. Incluir al menos un término de instrucción del IB (como demostrar, justificar, interpretar, resolver, etc.) en negrita dentro del enunciado. Incluir al final una definición breve y clara del término de instrucción, orientada a estudiantes. El nivel de complejidad debe ser avanzado, implicando: Uso de varias operaciones polinómicas en un mismo problema. Análisis del grado y tipo de polinomio dentro de una situación aplicada. Evaluación de valores numéricos y expresiones algebraicas con polinomios. Interpretación de resultados dentro del contexto propuesto (por ejemplo, en costos, superficies, eficiencia, etc.).
✅ Pasos para usar MathTerm GPT
Accede al enlace del asistente en ChatGPT (requiere tener cuenta en ChatGPT). El asistente te pedirá una serie de datos que debes completar:
- ¿Cuál es el tema matemático que deseas trabajar? (Por ejemplo: fracciones, funciones, probabilidades, derivadas, etc.)
- ¿Qué término de instrucción del IB deseas que incluya en los problemas? (Por ejemplo: demostrar, justificar, interpretar, etc.)
- ¿Cuántos problemas contextualizados necesitas?
- ¿Qué nivel de complejidad deseas? (Básico, intermedio o avanzado)
- ¿Deseas que también te proporcione la solución detallada de cada problema?
🧾 Prompt modelo sugerido
Crea 3 problemas de matemáticas contextualizados y complejos, diseñados para estudiantes de secundaria, que aborden la factorización de polinomios (identificación de factores algebraicos, determinación del número de factores primos, aplicación de distintos criterios de factorización como: factor común, agrupación de términos, identidades notables, aspa simple, aspa doble, aspa doble especial y divisores binomios), así como su aplicación en problemas de perímetros y áreas. Cada problema debe:Estar enmarcado en una situación significativa detallada, relacionada con contextos reales o simulados relevantes para adolescentes (como tecnología, medio ambiente, deporte, ciencia o economía). Ser formulado al estilo del Programa del Diploma del IB, con subapartados (a), (b), (c), etc. Incluir al menos un término de instrucción del IB (como demostrar, justificar, interpretar, resolver, etc.) en negrita dentro del enunciado. Incluir al final una definición breve y clara del término de instrucción, orientada a estudiantes. El nivel de complejidad debe ser avanzado, implicando: Uso de múltiples métodos de factorización dentro del mismo problema. Razonamiento algebraico profundo en torno a la estructura de los polinomios. Evaluación del valor y significado de los factores en expresiones aplicadas. Interpretación de resultados dentro de un contexto realista (como eficiencia, optimización de recursos, o análisis de estructuras geométricas).
🧾 Prompt modelo sugerido
Crea 3 problemas de matemáticas contextualizados y complejos, diseñados para estudiantes de secundaria, que aborden los siguientes temas algebraicos: Cálculo del Máximo Común Divisor (MCD) y del Mínimo Común Múltiplo (MCM) de polinomios. Operaciones con fracciones algebraicas (Adición, sustracción, multiplicación y división). Análisis del significado y utilidad de estas operaciones en contextos aplicados (como tecnología, medio ambiente, deporte, ciencia o economía).Cada problema debe: Estar enmarcado en una situación significativa detallada, relevante para adolescentes y conectada con la vida real. Ser formulado al estilo del Programa del Diploma del IB, con subapartados (a), (b), (c), etc. Incluir al menos un término de instrucción del IB (como demostrar, justificar, interpretar, resolver, etc.) en negrita dentro del enunciado. Incluir al final una definición breve y clara del término de instrucción, orientada a estudiantes. El nivel de complejidad debe ser avanzado, implicando: Uso de operaciones complejas entre fracciones algebraicas. Cálculo del MCD o MCM de polinomios no triviales como paso intermedio. Razonamiento algebraico profundo y justificación de procedimientos. Evaluación e interpretación del resultado dentro del contexto aplicado.