Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CV JORGE AGRAZ
Jorge Agraz Castán
Created on July 18, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Jorge Agraz Castán
CEO JAConsultor de Hostelería
ESTUDIANTE
COCINERO
JEFE DE COCINA
DIRECTOR EXPLOTACIÓN
EMPRESARIO
EDUCADOR
FORMADOR
JACONSULTOR
Después de una trayectoria dedicada a la hostelería, la educación y la formación, he construido una visión estratégica y global del sector. He vivido cada etapa desde dentro, lo que me permite comprender en profundidad sus dinámicas, retos y oportunidades. Mi evolución profesional me ha llevado más allá del compromiso tradicional: pasé de ser un trabajador comprometido a convertirme en un verdadero aliado para quienes desean crecer, innovar o transformar su negocio. Hoy, pongo a tu servicio mi experiencia, mi energía y mi pasión. Porque ayudarte a cumplir tus metas no solo impulsa tu éxito, también da sentido al mío.
Ciclo Superior de Restauración en Ies Miguel Hernández de Alicante (2001)
FPII de Cocina en IES San Lorenzo de Huesca (1999)
LIDERAZGO
ESCUCHA ACTIVA
INNOVACIÓN
FORMACIÓN
Doble Master Título propio de Gestión de Hoteles y Restaurantes (SEAS, 2019)
RESPONSABILIDAD
Certificado Oficial de Formación Pedagógica y Didáctica para Profesorado de Formación Profesional (UNIR, 2024)
SOSTENIBLIDAD
RESILIENCIA
Para mí, la innovación es una actitud, no solo una habilidad. Es la disposición a mirar más allá de lo que ya existe y preguntarme constantemente: ¿se puede hacer mejor? En el trabajo en equipo, la innovación no es solo responsabilidad de unos pocos creativos, sino una construcción colectiva. He descubierto que las mejores ideas surgen cuando nos atrevemos a cuestionar lo establecido y dejamos espacio para probar cosas nuevas, aunque no siempre salgan bien a la primera. Innovar también requiere valentía. A veces implica salirse de la zona de confort, proponer algo diferente y estar dispuesto a asumir el riesgo de equivocarse. Pero cada intento es una oportunidad para aprender, y esa mentalidad de mejora continua es lo que impulsa al equipo a avanzar. Lo que más valoro de la innovación en equipo es que no siempre nace de grandes ideas revolucionarias. Muchas veces, pequeños cambios, ajustes o enfoques distintos marcan la diferencia. Y cuando todos aportamos desde nuestra experiencia, se genera una energía creativa que transforma el trabajo cotidiano en algo mucho más significativo. En resumen, para mí innovar es tener la voluntad de cambiar, la curiosidad de explorar y la confianza para compartir ideas, sabiendo que cada aporte puede ser el comienzo de algo mejor.
Crea tus propias reglas
Mis 10 reglas Comunicación efectiva: Sé expresar ideas con claridad y escuchar activamente a mi equipo, fomentando un entorno de entendimiento mutuo. Empatía: Me esfuerzo por comprender y atender las necesidades, emociones y puntos de vista de los demás, fortaleciendo las relaciones humanas. Visión clara: Tengo una meta definida y sé cómo transmitirla al equipo para guiar nuestros esfuerzos hacia un objetivo común. Toma de decisiones: Evalúo situaciones de manera objetiva y tomo decisiones con firmeza, asumiendo la responsabilidad de los resultados. Ejemplo personal: Lidero con el ejemplo, demostrando integridad, disciplina y compromiso, lo que inspira confianza y respeto en quienes me rodean. Adaptabilidad: Me ajusto con flexibilidad a los cambios, manteniendo la eficacia incluso en situaciones inciertas o desafiantes. Capacidad para motivar: Estimulo el entusiasmo, reconozco logros y apoyo a los miembros del equipo para que desarrollen todo su potencial Resolución de conflictos: Intervengo con justicia y habilidad en situaciones de tensión, buscando soluciones que beneficien al grupo. Delegación inteligente: Confío en las capacidades de mi equipo y asigno tareas de forma estratégica, fomentando la autonomía y el compromiso. Compromiso con el desarrollo: Me enfoco tanto en mi crecimiento personal como en el del equipo, promoviendo el aprendizaje continuo y la mejora constante.
COCINERO
De la pista al baile...
Habiendo cursado FPII de Cocina en Huesca, y el Ciclo Superior de Restauración en Alicante, he estado trabajando y formándome en numerosas empresas de reconocido prestigio. Desde el restaurante Lillas Pastia de Huesca, pasando por Nou Manolí de Alicante, o el Hesperia Golf de San Juan de Alicante.Y tantas otras empresas y restaurantes donde no he parado de aprender de los mejores profesionales, y de todos los ámbitos: capings, hostales, bares,cafeterías, pubs, cafeterías... Y todos ellos mientras cursaba mis estudios.
Mi primer trabajo como jefe de cocina fue en la empresa Aramark Catering, sustituyendo al jefe de cocina en sus vacaciones navideñas. Tiempo más adelante volveré, pero con mayor responsabilidad...En el Rte La terraza del Lago, en Graus, tuve la oportunidad de poner en marcha mi primera carta creativa, que tuvo una excelente acogida y me valió como experiencia para abrir, con el acompañamiento de mi familia, mi propio restaurante.
Para mí, la escucha activa es una de las herramientas más valiosas cuando trabajo en equipo. No se trata solo de oír lo que dicen los demás, sino de estar realmente presente, con la mente abierta y la voluntad de entender a fondo lo que el otro quiere comunicar. He aprendido que cuando escucho activamente, no solo mejoro mi comprensión de las tareas, sino que también fortalezco la confianza dentro del grupo. Muchas veces, en un entorno de trabajo, damos respuestas antes de terminar de escuchar, o simplemente esperamos nuestro turno para hablar. Pero cuando practico la escucha activa, me esfuerzo por dejar de lado mis ideas por un momento y centrarme de verdad en lo que el otro está diciendo. Eso me permite detectar matices, preocupaciones o propuestas que, de otro modo, pasarían desapercibidas. Además, he notado que cuando escucho con atención, los demás se sienten valorados. Y eso tiene un efecto directo en la motivación y la colaboración. Es mucho más fácil construir acuerdos, resolver conflictos y avanzar en los objetivos comunes cuando todos sienten que sus opiniones importan. En definitiva, la escucha activa me ayuda no solo a trabajar mejor con los demás, sino también a crecer como profesional y como persona. Me recuerda que el trabajo en equipo no es solo coordinar acciones, sino también conectar con las personas.
La responsabilidad es el compromiso real con lo que hago, con lo que digo y con lo que los demás esperan de mí. No se trata solo de cumplir tareas, sino de asumir las consecuencias de mis actos, tanto si las cosas salen bien como si hay errores. Ser responsable significa estar presente, dar lo mejor de mí y no buscar excusas cuando algo no sale como debería. En el trabajo en equipo, la responsabilidad es fundamental. Cuando cada uno asume su parte con seriedad, el grupo funciona con confianza y fluidez. He aprendido que mi responsabilidad no termina en mis funciones: también incluye apoyar a los demás, cumplir con los plazos, cuidar los detalles y ser coherente con mis compromisos. Además, ser responsable me da credibilidad. Los demás saben que pueden contar conmigo, y eso fortalece la relación y el respeto mutuo. También me ayuda a sentirme más seguro, porque sé que he hecho lo que debía y que he actuado con honestidad y profesionalismo. En resumen, para mí la responsabilidad no es una carga, sino una forma de mostrar quién soy. Es la base de cualquier equipo sólido y el primer paso para lograr resultados duraderos y de calidad.
Mi primer trabajo de dirección y gestión fue en la empresa Aramark Servicios de Catering, como responsable de cuenta de explotación de 2 comedores escolares, con un total de 800 comensales diarios; además de participar en la organización y en el servicio de un Gran Premio de F1 en el circuito de Montmeló (Barcelona).
COCINERO
De la pista al baile...
Habiendo cursado FPII de Cocina en Huesca, y el Ciclo Superior de Restauración en Alicante, he estado trabajando y formándome en numerosas empresas de reconocido prestigio. Desde el restaurante Lillas Pastia de Huesca, pasando por Nou Manolí de Alicante, o el Hesperia Golf de San Juan de Alicante.Y tantas otras empresas y restaurantes donde no he parado de aprender de los mejores profesionales, y de todos los ámbitos: capings, hostales, bares,cafeterías, pubs, cafeterías... Y todos ellos mientras cursaba mis estudios.
Mi trabajo de cocinero comenzó realmente en el Restaurante Dársena, donde apliqué las skills de previsión, orden, control ..., aplicadas y orientadas a la atención al cliente. Por primera vez, trabajaba en una empresa que elaboraba un producto de la más alta calidad y en un volumen que nadie podría esperar. Apartir de ahí, y a parte de seguir formándome, trabajé junto a Sergio Torres (Los Torres en la Cocina, TVE show) en el Relais&Chateaux **** El Rodat de Xabia
Para mí, la formación es una inversión en mí mismo y en el equipo. Es mucho más que asistir a cursos o recibir información; es una actitud constante de querer aprender, mejorar y adaptarme a los cambios. He comprendido que cuanto más me formo, más herramientas tengo para aportar valor, resolver problemas y tomar decisiones con mayor criterio. En el trabajo en equipo, la formación no solo me ayuda a crecer individualmente, sino que fortalece al grupo. Cuando todos compartimos conocimientos, nos enriquecemos mutuamente. He vivido cómo una idea que surge en una formación puede desencadenar mejoras reales en la práctica diaria, y eso nos hace avanzar juntos. Además, formarme me permite mantener la mente abierta. Aprender cosas nuevas me obliga a salir del piloto automático y a cuestionar rutinas que quizás ya no son efectivas. Me ayuda a no quedarme atrás y a tener la flexibilidad que hoy exige cualquier entorno laboral. En definitiva, para mí la formación no es una obligación, sino una oportunidad. Es el motor del desarrollo personal y profesional, y una de las claves para que el equipo evolucione, se adapte y alcance sus objetivos con mayor solidez.usmod.
JAFormacióndehostelería
El trabajo como educador llegó durante mi época de empresario, y empezó como una sustitución de mes y medio, que se convirtieron en casi 5 años, educando a jóvenes, y formando a trabajadores.Trabajar como profesor me hizo revivir mis años de estudiante, volviendo a retomar los principios de la restauración clásica, a la cual fui añadiendo los matices de la hostelería más actual.
Mi etapa como empresario fue un post grado en la escuela de la vida. Los años de la crisis inmobiliaria fueron (allá por el 2019), no una jarra de agua fría, sino más bien un camión cisterna. Mas es en estos casos cuando más aprendes. Aprendes que las necesidades cambian, y que debes adaptarte a las necesidades de hoy, sin perder de vista la perspectiva del futuro. Fueron los 10 años más difíciles de mi vida, y también los más fructíferos, aunque no económicamente hablando.
Después de terminar la etapa empresarial, y acabar el contrato de sustitución como educador, proseguí mis estudios con un Master de gestión de Hoteles y Restaurantes y comencé a impartir clases de cocina, sala y gestión en Horeca Formación, academia de hostelería perteneciente a la Federación de empresarios de Hostelería de Zaragoza.Debido a mi pasión por mejorar y ampliar mis competencias, decido cursar el Certificado Oficial de Formación y Pedagogía para el Profesorado, tomando conciencia de las metodologías de aprendizaje y aprendiendo a conexionar el aprendizaje con su aplicación en el entorno laboral.
Después de adquirir numerosas competencias profesionales del sector de la hostelería, y después de hacer lo mismo con la educación y la formación, poseo una visión única y excepcional acerca lo de qué es necesario para alcanzar el éxito empresarial en el sector de la hostelería. Nada se aprende para siempre, pues todo se aprende cada día. Adaptarse a las necesidades del cliente es adapatrase a uno mismo, generando nuevos conocimientos y aplicando nuevas Skills que permitan convivir con una realidad cada más dual, más inmediata y más cambiante.
Habiendo cursado FPII de Cocina en Huesca, y el Ciclo Superior de Restauración en Alicante, estuve trabajando y formándome en numerosas empresas de reconocido prestigio. Desde el restaurante Lillas Pastia de Huesca (*Michelín), pasando por el restaurante Nou Manolí de Alicante, o el Hotel Hesperia Golf de San Juan de Alicante *****. Y tantas otras empresas y restaurantes donde no he parado de aprender de los mejores profesionales, y de todos los ámbitos: campings, hostales, bares, cafeterías, pubs, cafeterías... Y todos ellos mientras cursaba mis estudios.