Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

UNT - RED DE LABORATORIOS

LAURA ESTHER ARMAS AGUILAR DE IPANAQUE

Created on July 17, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CONSTRUYENDO UNA RED DE LABORATORIOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (ReLID): EL PODER DE LA COLABORACIÓN ESTRATéGIcA

Dr. Franklin Roger Vargas Vásquez

El Vicerrectorado de Investigación de la UNT busca el reconocimiento como una UNIVERSIDAD DE TERCERA GENERACIÓN, donde se formen profesionales, científicos, investigadores y emprendedores que generen y exploten el conocimiento con un valor agregado, difundiendo y transmitiendo a través de la publicación científica, buscando la generación y transferencia tecnológica por medio de patentes, con el desarrollo de una ciencia moderna, interdisciplinaria, con una organización basada en una RED de Laboratorios de Investigación y Desarrollo, sustentada en gestores profesionales.

LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Son entidades que reúnen docentes y/o estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad Nacional de Trujillo con la finalidad de realizar investigaciones de diversas áreas del conocimiento

¿QUÉ ES LA RED?

Sistema coordinado de laboratorios que colaboran en la realización de investigaciones científicas.

PROPUESTA ACADÉMICA: RED DE LABORATORIOS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA

La Red de Laboratorios de Investigación de la Universidad Nacional de Trujillo surge como una plataforma estratégica para impulsar la generación de conocimiento interdisciplinario, fomentar la colaboración científica nacional e internacional, y posicionar a la institución como un polo de innovación tecnológica. Su misión es articular capacidades humanas, tecnológicas y académicas en torno a áreas clave como biotecnología, inteligencia artificial, sostenibilidad ambiental y neurociencia, promoviendo el trabajo conjunto entre investigadores, estudiantes y aliados externos. Mediante la integración de infraestructura de vanguardia, alianzas con centros de excelencia globales, y la transferencia efectiva de conocimiento hacia la sociedad, esta red fortalece el ecosistema regional de innovación y contribuye activamente al desarrollo sostenible del país.

Justificación

Antecedentes

Integrar los laboratorios existentes en áreas estratégicas como biotecnología, inteligencia artificial, neurociencia, sostenibilidad, entre otros.

objetivos específicos

Establecer protocolos de colaboración interlaboratorial e interinstitucional.
Fortalecer la participación en redes científicas nacionales e internacionales.
Desarrollar proyectos de impacto social, ambiental y económico.
Promover publicaciones científicas conjuntas y generación de patentes.

FOMENTO DE RECURSOS COMPARTIDOS

APOYO A LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

MEJORA DE LA CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

BENEFICIOS ESPECÍFICOS DE LA RED DE LABORATORIOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (RELID)

FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONALl

AUMENTO DE LA EFICIENCIA

VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO Y EMPRESARIAL

DESARROLLO PROFESIOINAL

GENERACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS Y OPORTUNIDADES

INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN CENTRADA EN EL ESTUDIANTE

BENEFICIOS DE LA INVESTIGACIÓN PARA REGIONES Y GOBIERNOS

BENEFICIOS A LOS DOCENTES

Incremento de la productividad científica (publicaciones, congresos, patentes).

IMPACTO ESPERADO

Formación de equipos multidisciplinarios competitivos.

Mayor vinculación con sectores productivos, gubernamentales y sociales.

Reconocimiento nacional e internacional como centro de excelencia en investigación.

Fortalecimiento de ecosistema regional de innovación.

INDICADORES DE ÉXITO DE LA RED

  • N° de publicaciones indexadas y artículos coautorados.
  • N° de estudiantes vinculados y tesis desarrolladas en la red.
  • Proyectos que impactan políticas públicas o problemáticas regionales.
  • Innovaciones aplicadas en salud, medio ambiente o agricultura.
  • Formación de talentos.
  • Convenios establecidos con universidades, hospitales o centros de investigación.
  • Evaluación externa del impacto de la investigación en la comunidad.

APLICACIONES EN EL ÁMBITO ACADÉMICO

1. Teoría de Redes Colaborativas

En el contexto universitario, esta teoría respalda la creación de redes de laboratorios porque:

  • Promueve la interdisciplinariedad.
  • Facilita la transferencia de conocimiento entre facultades y con el entorno social.
  • Refuerza la capacidad de respuesta ante desafíos complejos (como cambio climático, salud pública, etc.)

2. Interdisciplinariedad en la Investigación
3. Innovación Abierta y Transferencia de Conocimiento

MARCO TEÓRICO

4. Internacionalización de la Ciencia

LABORATORIOS EN RED

INGENIERÍAS

MEDIO AMBIENTE

CIENCIAS DE LA SALUD

EDUCACIÓN, DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

CIENCIAS DE LA VIDA

ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN

1. CIENCIAS DE LA VIDA:

  • Laboratorios de Biología, donde se realizan investigaciones y experimentos relacionados con la vida, desde la biología celular hasta la ecología.
  • En estos laboratorios, se trabaja con materia biológica, se estudian los compuestos que conforman a los seres vivos y se busca comprender los procesos que los mantienen en funcionamiento.

FORMAR INVESTIGADORES HACIENDO INVESTIGACIÓN

Info

lab

2. CIENCIAS DE LA SALUD:

FARMACIA

  • Agrupa a instituciones académicas que realizan investigación y docencia en el campo de la farmacia, abarcando áreas como la producción, control de calidad, formulación y desarrollo de medicamentos.
  • Estas redes fomentan la colaboración entre universidades y la industria farmacéutica, impulsando la innovación y la formación de profesionales en el sector.

Info

LABORATORIOS DE FARMACIA

Centros de investigación y desarrollo
Laboratorios de investigación
Investigaciones en Tecnología Farmacéutica
Farmacognosia y fitoquímica
Investigaciones en Control de Calidad
Farmacognosia
Procesos de Transformación de Materiales para la Industria en los Sectores de Cosméticos, Medicamentos, Fitoterapéuticos y Dispositivos Médicos

CLÍNICA ODONTOLÓGICA

2. CIENCIAS DE LA SALUD:

Ofrece al alumno su formación preclínica y de forma simulada, de manera que adquiere conocimientos y habilidades en las diferentes técnicas y tratamientos odontológicos que tendrá que poner en práctica, en los simuladores durante su periodo clínico.

Info

MEDICINA HUMANA

2. CIENCIAS DE LA SALUD:

Es un entorno de vanguardia dedicado a la exploración y el avance en ciencias biomédicas y clínicas. Proporciona a los investigadores las herramientas necesarias para llevar a cabo experimentos innovadores, analizar datos complejos y desarrollar nuevas terapias y tratamientos médicos.

Info

lab

3. INGENIERÍAS:

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Se orienta a formar profesionales con visión global en entornos altamente competitivos.

Info

3. INGENIERÍAS:

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

  • Espacios donde se realizan prácticas y experimentos relacionados con la transformación de productos agrícolas y pecuarios, así como el desarrollo de nuevos productos agroindustriales.
  • Cuentan con equipos especializados para procesos agroindustriales, análisis de calidad, microbiología, y tecnología de alimentos.

Info

3. INGENIERÍAS:

INGENIERÍA DE MINAS

Espacio donde se realizan investigaciones, pruebas y análisis relacionados con la minería, utilizando equipos y software especializado para formar profesionales y desarrollar nuevas tecnologías.

Info

3. INGENIERÍAS:

INGENIERÍA DE MATERIALES

  • Se dedica al estudio y desarrollo de materiales con propiedades específicas para diversas aplicaciones.
  • Estos laboratorios suelen contar con equipos para caracterizar materiales, realizar ensayos mecánicos y llevar a cabo procesos de síntesis y modificación de materiales.

Info

lab

4. MEDIO AMBIENTE

Centro donde se analizan muestras ambientales (agua, aire, suelo, etc.) para evaluar su calidad y detectar contaminantes. Son fundamentales para la investigación científica, el monitoreo ambiental y la gestión de riesgos.

Info

lab

5. EDUCACIÓN, DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Espacios donde se aplican métodos experimentales y prácticos para investigar, analizar y transformar realidades sociales, educativas y jurídicas.

Info

lab

6. ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN

Se dedica al estudio y análisis de procesos económicos y productivos, utilizando métodos científicos para generar conocimiento y soluciones.

Info

lab

¡Gracias!

fvargas@unitru.edu.pe

INICIO

  • Se trabaja en la investigación, diseño, desarrollo, caracterización y evaluación de sistemas que permitan la liberación controlada de moléculas biológicamente activas.
  • Esta investigación es basada en sistemas micro y nano particulares empleando biomateriales de interés farmacéutico y biomédico.
  • El propósito es fomentar la investigación interdisciplinaria en el campo de la liberación de controlada para ser aplicada en desarrollo de novedosos productos farmacéuticos, no solamente medicamentos, sino abordar el campo cosmético y el agrícola.
  • Laboratorio de Análisis de Proteínas y Bioinformática
  • Laboratorio de Cultivo Celular
  • Microbiología e Inmunología
  • Laboratorio de Investigación (molecular).
  • Biología de vectores, genómica.
  • Laboratorio de Cultivo Celular, Microbiología e Inmunología
  • Laboratorio de Investigación (molecular)
  • Laboratorio de Investigación de Enfermedades Infecciosas: Biología Molecular
  • Laboratorio de Biotecnología
  • Unidad de Investigación en Productos Naturales
  • Laboratorio de ensayos de caracterización
  • Laboratorio de ensayos mecánicos
  • Laboratorio de corrosión
  • Fomentar a través de la ejecución de propuestas de investigación y la realización de trabajos de grado; la formación de profesionales con capacidad de comprometerse en la realización de proyectos de investigación planteados por sus docentes y estudiantes, los cuales enriquecen el conocimiento y se constituyen en apoyo al entorno social del país.
  • El laboratorio contribuye a través de la formación de estudiantes de pregrado y posgrado, al enriquecimiento en el orden científico, tecnológico y de autonomía académica e investigativa.

En la sociedad del conocimiento, la generación de valor científico y tecnológico se articula en redes dinámicas donde los nodos (laboratorios, investigadores, instituciones) cooperan para compartir información, infraestructura y capacidades. Las redes permiten superar la fragmentación disciplinaria y consolidar ecosistemas académicos más resilientes y productivos.

Servicios de investigación y ensayos de control de calidad para la industria. Apoyo a la docencia.

Con el propósito de estimular sinergias entre investigadores/as y líneas de investigación en la UNT, con el fin de facilitar las interacciones internas y con grupos de investigación de otras instituciones nacionales e internacionales.

Actividades:
  1. Análisis de muestras
  2. Investigación
  3. Desarrollo de productos
  4. Educación
  5. Diagnóstico

Laboratorio de Endodoncia

Laboratorio de Cirugía

FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL

Las redes pueden fortalecer la posición de la investigación de una región y/o de un país, al permitir la participación en proyectos internacionales y el intercambio de mejores prácticas.

AUMENTO DE LA EFICIENCIA

La optimización del uso de recursos y la coordinación de esfuerzos pueden acelerar la investigación y reducir el tiempo necesario para obtener resultados.

FOMENTO DE RECURSOS COMPARTIDOS

Los laboratorios pueden compartir equipos, instalaciones y experiencia técnica, lo que reduce costos y permite a los investigadores acceder a tecnologías y conocimientos que de otro modo no estarían disponibles.

MEJORA DE LA CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

La colaboración y el acceso a recursos mejorados pueden llevar a investigaciones más robustas y de mayor impacto.

La interdisciplinariedad es clave en la resolución de problemas complejos. El pensamiento complejo exige la integración de saberes diversos, lo cual es facilitado por espacios como las redes de laboratorios, donde convergen biotecnología, inteligencia artificial, neurociencia, entre otros campos. Esto favorece una visión holística de los desafíos científicos contemporáneos.

Abarcar diversas áreas como:
  • Ventilación
  • Procesamiento de minerales
  • Geoestadística
  • Geología
  • Entre otros.

VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO Y EMPRESARIAL

Las redes de investigación pueden facilitar la transferencia de conocimientos y tecnologías al sector productivo, generando innovación y desarrollo económico.

Realizan investigaciones sobre la eficiencia de procesos, el impacto de políticas económicas, el comportamiento de agentes económicos, entre otros temas relevantes para la optimización de la producción y la toma de decisiones económicas

GENERACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS Y OPORTUNIDADES

La red puede actuar como un catalizador para la creación de nuevos proyectos de investigación, desarrollo e innovación, así como para la obtención de financiamiento.

  • Información para la toma de decisiones
  • Desarrollo de políticas públicas
  • Evaluación de programas y políticas
  • Identificación de problemas y oportunidades
  • Mejora de la calidad de vida
  • Fomento del desarrollo económico
  • Fortalecimiento de la sociedad civil
  • Promoción de la ciencia y la tecnología
  • Mejora de la gestión pública
  • Conservación del patrimonio
  • Laboratorio de economía experimental
  • Laboratorios de análisis cuantitativo
  • Laboratorios de investigación y desarrollo
  • Laboratorios de estudios sectoriales y sociales.
  • Laboratorio de Biogeociencias
  • Laboratorio de control ambiental de DIGESA
  • Laboratorio de biotecnología ambiental
  • Laboratorio de ecotoxicología
  • Laboratorio de investigación e ingeniería geoquímica ambiental.

Mediante la planeación, el diseño, la implementación y la mejora de los sistemas productivos de bienes y servicios.

Capaces de gestionar el desarrollo empresarial, tecnológico, ambiental y social, considerando el bienestar de la comunidad.

Análisis microscópico y Fotoquímica

  • Expansión del conocimiento
  • Pensamiento crítico y creatividad
  • Habilidades analíticas y de resolución de problemas
  • Fortalecimiento de la ética profesional
  • Mejor comprensión del contexto
  • Fortalecimiento del proceso de aprendizaje

DESARROLLO PROFESIONAL

Los investigadores pueden beneficiarse de oportunidades de capacitación, desarrollo de habilidades y networking dentro de la red.

Para la transformación productiva, social y ambiental de la Región y el País, la UNT cuenta con un equipo interdisciplinario de expertos, los recursos y la infraestructura necesaria para lograr avances transformadores en salud, biotecnología y medio ambiente, desde la estructuración de proyectos de investigación hasta la prestación de servicios científicos y tecnológicos.

JUSTIFICACIÓNLa creación de una Red de Laboratorios de Investigación responde a la necesidad de:
  • Optimizar recursos humanos y tecnológicos mediante la colaboración.
  • Facilitar el acceso a infraestructura de vanguardia entre diversas facultades.
  • Promover proyectos científicos de impacto regional e internacional.
  • Estimular la formación de jóvenes investigadores en ambientes interdisciplinarios.
  • Posicionar a la Universidad como referente en investigación aplicada y transferencia de tecnología.

Dedicados a la investigación básica y aplicada en diversas áreas de la farmacia, como:
  • Farmacología
  • Química farmacéutica
  • Biotecnología farmacéutica
  • Entre otras.

La teoría de innovación abierta plantea que las universidades deben interactuar con empresas, instituciones y la sociedad para maximizar el impacto de sus investigaciones. Los laboratorios conectados en red promueven la transferencia de conocimiento mediante proyectos conjuntos, patentes, formación de capital humano y soluciones aplicadas a nivel regional.

Investigación en:
  • Obtención de extractos a partir de drogas vegetales.
  • Análisis químico de drogas vegetales.
  • Síntesis de fármacos y control de calidad de los mismos.

ANTECEDENTESEn los últimos años, el desarrollo científico y tecnológico se ha convertido en un eje fundamental para el progreso económico y social de un país. Las universidades, como centros generadores de conocimiento, enfrentan el desafío de articular esfuerzos dispersos y consolidar capacidades a través de redes de investigación colaborativa. La Universidad de Trujillo, cuenta con diversos laboratorios especializados, cuya integración permitiría potenciar la innovación, el desarrollo interdisciplinario y la transferencia tecnológica hacia la sociedad.

APOYO A LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Las redes pueden ofrecer oportunidades para la formación de estudiantes y jóvenes investigadores, contribuyendo a la formación de una nueva generación de científicos.

Fomentan la interdisciplinariedad y la innovación, permitiendo a los estudiantes e investigadores desarrollar habilidades prácticas y teóricas para abordar desafíos complejos en estas áreas.

El proceso de internacionalización académica destaca que las universidades deben participar activamente en redes globales para fortalecer su competitividad. Las colaboraciones científicas entre laboratorios permiten acceder a fondos internacionales, compartir buenas prácticas y enfrentar desafíos transnacionales como el cambio climático o la seguridad alimentaria.

La conformación de redes de investigación científica en el ámbito universitario encuentra sustento en diversos enfoques teóricos que subrayan la importancia de la colaboración, la interdisciplinariedad y la innovación como motores del desarrollo social y tecnológico. A continuación, se presentan los principales fundamentos conceptuales:
  • Favorece el desarrollo profesional
  • Mejora la calidad de la enseñanza
  • Permite la reflexión crítica
  • Reflexión práctica
  • Resolución de problemas
  • Producción de conocimiento
  • Mayor motivación y entusiasmo
  • Colaboración
  • Desarrollo de habilidades cognitivas
  • Actualización de conocimientos
  • Laboratorio de Análisis Instrumental
  • Laboratorio de Microbiología y Biotecnología Agroindustrial
  • Laboratorio de Tecnología de Alimentos
  • Laboratorio de Procesos Agroindustriales

Espacios donde se llevan a cabo proyectos de investigación más amplios, a menudo en colaboración con la industria farmacéutica, para el desarrollo de nuevos fármacos y tecnologías.