Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
EAD 3
acdisenoaqp
Created on July 17, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Somos signos de esperanza y fraternidad
Comenzar
Índice
Servicios
Alimentación saludable, mente brillante.
05
Comunicándonos
01
Feliz día Perú.
06
Imágenes ESCJ
Nuestra formación
Ser para hacer: Educar desde la Pedagogía del Corazón.
02
07
INFÓRMATE
Logros académicos
03
Esclavas haciendo historia
Medios, tecnología y MÁS
08
¡Disfrutemos nuestras VACACIONES!
Tema central
04
Hacemos Perú desde nuestro Colegio.
ver más
09
Pizarrín
“Nuestro corazón no puede limitarse a un número reducido, sino darse al mundo entero.”
Santa Rafaela María
Continuar
Comunicándonos
01
Feliz día Perú
“El pueblo que caminaba en tinieblas vio una luz grande; habitaban tierra de sombras, y una luz les brilló… Porque un niño nos ha nacido un hijo se nos ha dado: lleva a hombros el principado, y es su nombre: Príncipe de la paz”. (Cfr. Isaías 9,1-3. 5-6) Damos gracias a Dios por los años de historia transcurridos de nuestro querido Perú: de lucha, de aprendizaje, de sacrificio, tiempo de luces y de sombras, pero sobre todo, de esperanza. Celebramos 204 años de independencia. Reconocemos el valor de nuestros héroes y de aquellos ciudadanos que, con su vida y trabajo, hacen posible día a día que nuestra Patria crezca, se desarrolle, se transforme, apostando por el bien común. El 28 de julio también se conmemora a nuestra madre María, Señora de la Paz, a quien le pedimos que interceda por todos los peruanos para que vivamos en armonía, cercanía, valorando nuestras riquezas, en comunión, buscando la reconciliación y el perdón. En este aniversario patrio creemos y confiamos que caminamos con Dios sembrando la justicia, el amor y la verdad en los corazones de nuestros niños y jóvenes, de nuestra Comunidad educativa. Llevamos una luz de humanidad y esperanza que no se apaga, que se acrecienta avizorando un futuro donde nadie se quede al margen, un futuro fraterno y solidario, de brazos abiertos y manos extendidas para levantar, curar, acoger y promover “a nuestros hermanos, a nuestros prójimos” como Jesús lo hizo, sin cansancio, por el Reino, con humildad.
Hna. Milagros Girón, aci Directora
VOLVER
Continuar
02
Nuestra formación
Ser para hacer: Educar desde la Pedagogía del Corazón
En el Colegio Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús creemos firmemente que la formación integral no comienza por la acción, sino por el ser. “Ser para hacer” es más que una frase: es el camino que recorremos cada día para educar a nuestros estudiantes como personas conscientes, comprometidas y con una profunda vida interior que inspire su modo de estar en el mundo. Desde la espiritualidad ignaciana y el carisma de Santa Rafaela María, cultivamos espacios donde cada estudiante pueda encontrarse consigo mismo, con los demás y con Dios. La formación espiritual no es un momento aislado, sino una experiencia que atraviesa la vida escolar: en las clases de Religión, en las pausas diarias, en las Celebraciones litúrgicas, en los retiros y convivencias, y en cada gesto de fraternidad que se vive en la Comunidad Educativa.
VOLVER
Continuar
02
Nuestra formación
Actividades
Además, desde Pastoral, se proponen actividades que despiertan el deseo de vivir con sentido y de descubrir que cada uno está llamado a servir con alegría. Jornadas, campañas solidarias, acompañamiento espiritual y proyectos de voluntariado son solo algunas de las oportunidades que se ofrecen para formar una fe viva y comprometida. En el aula, los docentes acompañan este proceso proponiendo actividades que integran valores, reflexión y expresión interior, ayudando a que el aprendizaje toque la mente y el corazón. No se trata solo de adquirir conocimientos, sino de descubrir quiénes somos y cómo podemos aportar al bien común desde nuestras capacidades.
Proyección social
Y porque creemos que el amor se demuestra en obras, promovemos proyecciones sociales donde nuestros estudiantes salen al encuentro de otras realidades, desarrollan empatía, sensibilidad social y compromiso. En estas experiencias, el “hacer” cobra sentido porque nace del “ser”: de una identidad profundamente humana, creyente y fraterna. Formar para el servicio, educar desde el corazón y sembrar esperanza: eso significa “Ser para hacer”. Una propuesta que invita a mirar dentro, para salir al mundo con compasión, libertad y alegría.
Área de Pastoral
VOLVER
Continuar
03
ESCJ haciendo historia
ESCJ haciendo historia
¡Éxito para nuestros alumnos de 5to de Secundaria que iniciarán una nueva etapa en su formación! Conozcámoslos en el siguiente link: https://www.facebook.com/share/p/1B5dLXVJnx/
¡Gracias por el doble primer puesto!Conozcamos a nuestros alumnos ganadores en el siguiente link: https://www.facebook.com/share/p/16iQzNvE1b/
Conozcamos a nuestros campeones en el siguiente link:https://www.facebook.com/share/p/1BzUrAfeDs/ ¡Felicitaciones!
Felicitaciones a Alana Asiri Soto Turpo del 5to B de Secundaria, que ganó la Medalla de Oro en la disciplina de Judo - Categoría “C” - 57 Kg.
Ingresantes a la Universidad Católica Santa María
Juegos Florales Escolares Nacionales
Campeonato de Atletismo CODECOA 2025
Campeonato de Judo
El deporte y el arte han sido motivo de enorme alegría y celebración para nuestra Comunidad Educativa.
Una vez más el basquet nos regaló muchas alegrías.Felicitamos a nuestras ganadoras que obtuvieron el tercer puesto. Vamos a conocerlas: https://www.facebook.com/share/p/1Fmt3xDGfk/
Felicidades a nuestras hermanitas campeonas Ana Crystina Begazo Andía, Medalla de Oro en la categoría Cadete, en la modalidad de Poomsae.Ana Lucia Begazo Andía, Medalla de Plata en la categoría Pre Cadete, en la modalidad de Poomsae.
Aplaudimos la excelente participación de nuestros deportistas. Para conocerlos, visita el siguiente link:https://www.facebook.com/share/p/1B6LuNxgRj/
Felicitaciones a Diego Sebastián Pacheco Obando, Medalla de Plata en la modalidad Point fighting, categoría -37 kg.
¡Seguimos avanzando!
Campeonato Nacional de Kick boxing
Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos 2025
Campeonatos de Taekwondo
Juegos Deportivos Escolares - Básquet
VOLVER
Continuar
04
Tema central
Hacemos Perú desde nuestro Colegio
Una mirada desde el Carisma de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús en la formación de ciudadanos con fe, corazón y compromiso transformador.
En el Perú de hoy, donde aún resuena el clamor por justicia, solidaridad y esperanza, reconocemos que el desarrollo de nuestra Patria no depende únicamente de grandes obras o decisiones políticas. La verdadera transformación comienza en el aula, donde día a día se siembran las semillas de la ciudadanía, la solidaridad y el respeto. En nuestro Colegio, inspirado en el Carisma de Santa Rafaela María, asumimos un rol fundamental en esta tarea. Más allá de enseñar conocimientos, formamos para la vida, para amar, adorar y servir. Cada clase, cada proyecto, cada gesto de servicio se convierte en un acto de construcción de Patria, tejiendo un Perú más humano, más fraterno, más solidario y más lleno de Dios.
Creemos firmemente que cada estudiante puede ser protagonista del cambio que el país necesita. Por ello, fortalecemos la formación ciudadana, promovemos la responsabilidad social y cultivamos un profundo sentido de pertenencia a la nación. Nuestro compromiso es educar en valores, revalorar la democracia, asumir responsabilidades y participar activamente en la mejora de nuestro entorno, comprendiendo nuestros derechos y deberes como ciudadanos.
VOLVER
Continuar
04
Tema central
Visión común
Ser peruano no es solo una identidad heredada
La Casa Común
En sintonía con la encíclica Laudato Si’, educamos en el cuidado de la Casa Común.
Nuestro caminar no es solitario: es comunitario.
Desde los primeros años de formación, impulsamos el compromiso con los demás, especialmente con los más vulnerables. A través de campañas solidarias, proyectos sociales, jornadas de voluntariado y espacios de oración, nuestros estudiantes aprenden que ser peruanos no es solo una identidad heredada, sino una vocación al servicio. Entienden que poner los talentos al servicio del bien común es una forma concreta de amar a su país.
VER +
VER +
Promovemos una nueva generación de ciudadanos conscientes de su identidad, críticos ante la realidad, comprometidos con sus comunidades y equipados con las herramientas necesarias para construir un futuro más justo y solidario. Porque el futuro del Perú no se espera: Desde nuestro Colegio, hacemos Perú cada día y construimos con amor, esperanza y compromiso... desde el aula y desde el corazón.
Nuestras actividades
Formación en valores
Es el pilar de nuestra propuesta educativa:
Mediante debates, el Municipio Escolar, foros sociales y celebraciones litúrgicas...
VER +
VER +
Área de Ciencias Sociales
VOLVER
Continuar
05
Servicios
Sugerencias
Alimentación saludable, mente brillante
Desayuno
La nutrición desempeña un papel fundamental en el rendimiento académico y el bienestar general de nuestros estudiantes, por eso el kiosco forma parte de los servicios que se ofrecen en nuestro Colegio.
Una alimentación balanceada no solo provee la energía necesaria para afrontar las jornadas escolares, sino que también influye directamente en la concentración, la memoria y el estado de ánimo. Diversos estudios han demostrado que una dieta rica en frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros mejora el desempeño cognitivo.El kiosco de nuestro Colegio brinda a nuestros estudiantes una alimentación balanceada, no solo en el almuerzo, sino también en los snacks que se ofrecen a diario, evitando productos ultra procesados, frituras, bebidas azucaradas, golosinas, embutidos, etc. Damos a conocer, en nuestras redes el menú mensual, que se elabora con la orientación de una nutricionista, pensando en nuestros jóvenes comensales. El rol de los padres de familia es fundamental para garantizar que los estudiantes tengan acceso a alimentos nutritivos, promoviendo así su salud física y mental.
Almuerzo
Cena
Recuerda que…
VOLVER
Continuar
06
Imágenes Esclavas
JULIO
Jornada espiritual 2° de Secundaria
Visita al Museo La Recoleta
Homenaje al Educador ESCJ
Homenaje a la Patria
Formación 14 de julio
VOLVER
Continuar
06
Imágenes Esclavas
Homenaje a la Patria
Valoremos con esperanza los tesoros de la libertad: Guardianes del Perú
Conscientes del valor de nuestras raíces y del poder de la memoria histórica, celebramos las Fiestas Patrias con una actividad integradora que unió a Inicial, Primaria y Secundaria en un emotivo homenaje al Perú. Estudiantes y docentes trabajaron con entusiasmo, creatividad y compromiso, convirtiéndose en verdaderos Guardianes del Perú. A través del arte, la historia y el sentimiento, revivimos nuestro pasado para renovar la esperanza en el país que soñamos construir: libre, solidario y unido. ¡Gracias a todos por ser parte de esta celebración llena de identidad, orgullo y amor por la Patria!
ver +
Continuar
VOLVER
06
Imágenes Esclavas
Visita al Museo La Recoleta
Con motivo de las celebraciones por Fiestas Patrias, los estudiantes del 3º de Primaria realizaron una enriquecedora salida de estudio al Museo de La Recoleta. Esta actividad tuvo como propósito fortalecer el sentido de identidad y pertenencia, así como valorar el vasto patrimonio cultural de nuestro país. Durante el recorrido, los niños exploraron diversas salas del museo, como la sala amazónica, la pinacoteca, la biblioteca y los espacios que conservan reliquias de nuestras raíces coloniales e indígenas. Cada ambiente ofreció una ventana al pasado, permitiendo a los estudiantes conocer costumbres, vestimentas, herramientas, objetos religiosos y manifestaciones artísticas de las distintas regiones del Perú. Los niños participaron con entusiasmo, formulando preguntas al guía, observando con curiosidad cada pieza y compartiendo sus impresiones con sus compañeros. Esta visita no solo enriqueció su conocimiento sobre la historia del Perú, sino que también les permitió reflexionar sobre la importancia de conservar y valorar nuestro patrimonio como legado para las futuras generaciones. Nuestro ideario expresa: "Queremos formar corazones nobles, abiertos a la verdad, al bien y a la belleza". Esta experiencia educativa ha sido una oportunidad concreta para sembrar en nuestros estudiantes el respeto por nuestras raíces y el amor por el Perú. Una de nuestras alumnas expresó con alegría: "Me encantó ver cómo vivían antes. Ahora entiendo mejor por qué debemos cuidar lo que tenemos como peruanos."
Continuar
VOLVER
07
Logros académicos
Nivel Inicial
Logros académicos
Nivel Primario
Julio fue un mes de grandes desafíos para nuestros estudiantes y docentes, porque además de continuar con el currículo correspondiente a cada grado, participaron en diferentes concursos académicos y prepararon un sorprendente Homenaje a nuestra Patria. ¡Gracias por su esfuerzo!
Nivel Secundario
VOLVER
Continuar
07
Logros académicos
Logros académicos
Nivel Inicial
3 años: "El Perú está de fiesta"
Este momento fue oportuno para implementar una secuencia pedagógica con diferentes actividades para promover el desarrollo integral de sus competencias. Así, buscamos formar ciudadanos responsables, participativos e interculturales desde la infancia, para que valoren su historia y proyecten esperanza hacia el futuro.
4 años: "Orgulloso de ser peruano"
Al conmemorar un nuevo aniversario más de nuestra Independencia, nuestros niños y niñas del Nivel Inicial se vieron rodeados de elementos representativos que despertaron su curiosidad y fortalecieron su sentido de pertenencia.
5 años: "Perú en cada corazón"
Nuestros pequeños patriotas del Nivel Inicial participaron en emocionantes proyectos:
Continuar
VOLVER
07
Logros académicos
Logros académicos
Nivel Primario
En el Nivel Primario de nuestro Colegio resultaron ganadores:
La lectura ha sido un tema dominante en este mes de julio, para nuestros grados del Nivel Primario. ¡Alegrémonos juntos con sus progresos!
1. Categoría B: Trabajo individual
"La Verbena de los animales", estudiante Adrián Oporto Mogrovejo.
Concurso Nacional de Comprensión Lectora "El Perú lee"
2. Categoría C: Trabajo grupal
El Concurso Nacional de Comprensión Lectora "El Perú Lee" promueve acciones que favorecen el desarrollo de la competencia lectora y el de las demás competencias contempladas en el CNEB, haciendo uso de diversos recursos escritos y diversos lenguajes artísticos. Además, fomenta el desarrollo de la autonomía de los estudiantes durante todas las actividades que implica su participación en el concurso con el respectivo acompañamiento del docente. Constituye así una oportunidad para que los estudiantes desarrollen la lectura como una práctica social desde los primeros años y grados de escolaridad. Asimismo, sirve para que los estudiantes compartan sus diversas experiencias, desarrolladas dentro y fuera del Colegio con la familia y la comunidad, lo cual les permite desarrollar las competencias comunicativas de manera integral. En esa línea, el Concurso tiene el propósito de visibilizar las actividades que, como lectores, realizan los integrantes de la Comunidad Educativa para inspirar, motivar y ser referentes para otras Instituciones Educativas a nivel local, regional y nacional.
"Mi cartelera Lectora", estudiantes Benjamín Oporto Mogrovejo, Gia Paja Quispe y Milagros Sejje Mayta.
3. Categoría D: Trabajo grupal
Estudiantes Fabiana Nestares Panduro, Camila Bernal Quico y Astrid Valentina Avilez Dueñas.
Nuestros estudiantes han pasado a la etapa UGEL. ¡Felicitaciones!
Continuar
VOLVER
07
Logros académicos
Logros académicos
Nivel Secundario
Nuestros estudiantes nos dieron grandes satisfacciones al haber sido seleccionados en importantes concursos a nivel nacional en las áreas de Comunicación, Matemática y Educación para el Trabajo. Ante esto, solo podemos decir: ¡Felicitaciones!
1. Concurso Nacional de Comprensión Lectora “El Perú lee”
2. ONEM: Olimpiada Nacional Escolar de Matemática
3. Crea y emprende
ver +
ver +
ver +
Continuar
VOLVER
07
1. Concurso Nacional de Comprensión Lectora“El Perú lee”
1. Concurso Nacional de Comprensión Lectora“El Perú lee”
Participamos de este Concurso nacional en la etapa de Instituciones Educativas, específicamente en la categoría E – Video de Mi obra favorita: “Sherlock Holmes”, y la categoría F con el podcast “Bolcast”. Tras haber realizado el concurso interno desde el área de Comunicación, los estudiantes que pasan a la Etapa UGEL son: • Video – Mi obra favorita: Nicolas Carpio Flores, Francisco Huanca Roberts y Bruno Oporto Bustamante de 2º de Secundaria. • Podcast – Mi obra favorita: Luciana Huerta Baños, Zoe Palomino Delgado y Oreana Manrique Zeballos de 4º de Secundaria.
Volver
07
2. ONEM: Olimpiada Nacional Escolar de Matemática
Nivel II: 3º y 4º de Secundaria
- Jimena Luciana Motta Flores.
- Fabian Emiliano Pazo Montes.
- Ksenya Ximena Arce Ramos.
- Enzo Adriano Zúñiga Bolívar.
Nivel I: 1º y 2º de Secundaria
- Edison Emanuel Salazar Zavala.
- Christian Alfredo Montes Corrales.
- Silvana Bianca Saccardin Martinez.
- Emily Tatiana Santos Pino.
Nuestros estudiantes participaron en la Etapa de Instituciones Educativas. La evaluación se realizó el 10 de julio, en el horario de 9:00 a 11:00 horas, en los Niveles I, II y III. Quedaron seleccionados, por haber obtenido la mayor cantidad de aciertos, los siguientes estudiantes:
Nivel III: 5º de Secundaria
- Yuvenka Nicolle Álvarez Agüero.
- Alejandra Torres Soto.
- Thomas Estefano Vásquez Gutiérrez.
Volver
07
Categoría A:
- Gorro sombrilla: 2º A Secundaria.
- Resaltaint:
3. Crea y emprende
El miércoles 16 de julio se llevó a cabo la Feria “Crea y emprende” en el patio techado de nuestro Colegio, en la etapa institucional. Este Concurso es una actividad pedagógica que promueve la creatividad e innovación, uso de tecnologías, habilidades blandas y socioemocionales, así como la gestión de proyectos de emprendimiento que solucionen problemas económicos o sociales de sus familias, barrio y comunidad. Para la Etapa UGEL, fueron seleccionados los siguientes trabajos de nuestros estudiantes:
1º A Secundaria.
Categoría B:
- YANA, almohada relajante:
- Mesas funcionales:
- Chuplingo aplicación:
- Ciclex faja:
Volver
08
Medios, tecnología y MÁS
¡Disfrutemos nuestras VACACIONES!
Después de meses de estudio y rutina, las vacaciones llegan como un respiro necesario para recargar energías. El descanso no solo es importante, ¡es fundamental! Nuestro cuerpo y mente necesitan desconectarse un poco para poder rendir mejor. Dormir bien, relajarse y disfrutar sin presión ayuda a mejorar el ánimo, la concentración y hasta las relaciones con los demás. Pero descansar no significa aburrirse. Al contrario, es el momento ideal para hacer cosas diferentes.
Importancia del descanso y propuestas para aprovecharlo
¿Qué tal aprender algo nuevo como dibujar, cocinar, andaren bicicleta o leer ese libro que dejaste a la mitad? También puedes aprovechar para compartir más tiempo con tu familia, visitar lugares al aire libre o simplemente ver una buena película. Las vacaciones son para disfrutar, reír, respirar hondo y hacer lo que te hace feliz. No es necesario gastar mucho ni ir muy lejos. Lo importante es encontrar momentos de calma, diversión y bienestar. ¡Recuerda que el descanso también es parte del crecimiento! Así que, este tiempo… ¡Vívelo al máximo! Actividades complementarias para disfrutar el descanso:
ver +
Departamento Psicopedagógico ESCJ
Continuar
VOLVER
09
Pizarrín
En este octavo mes del año en el que celebramos la solemnidad de Nuestra Señora de la Asunción y el 485° aniversario de Arequipa, tenemos importantes actividades que compartimos con alegría.
¡Feliz aniversario arequipa!
Empezar
Volver
VOLVER
09
20
21
14
15
13
Concurso EUREKA. III Reunión de PP.FF. Primaria.
Inicio de la Campaña “Estudiantes sanos libres de drogas”
Día de Arequipa.Solemnidad de Nuestra Señora de la Asunción.
Celebración de la Palabra, 4 años.
Celebración de la Palabra, 3 años.
Celebración día de Arequipa.
30
29
22
27
23
Fiesta de Santa Rosa de Lima.
Inicio de la Campaña “Estudiantes sanos libres de drogas”
Salida de estudio a la campiña, 2° Primaria.III Reunión de PP.FF. Inicial y Secundaria.
Aerothon. Inauguración Copa Rafaela María.
Inicio de la Campaña “Estudiantes sanos libres de drogas”
Inicio de la Campaña “Estudiantes sanos libres de drogas”
Celebración de la Palabra, 5 años y 1º de Primaria.
Viaje de estudio a Puno, 3° Secundaria.
Copa Rafaela María.
Viaje de estudio a Puno, 3° Secund.
VOLVER
Continuar
Oremos
Junto a San Joaquín y Santa Ana
Queridos San Joaquín y Santa Ana, Padres de la Virgen María y abuelitos de Jesús, modelos de vida interior, amados y escogidos por Dios. Les pedimos que intercedan por nuestros abuelos. Protéjanlos de todo mal, guíen sus pasos y llénenlos de salud y paz. Que puedan sentir el amor de sus familias, la protección de las autoridades, de los agentes sanitarios y sobre todo, la bendición de Dios. Amén.
Volver
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Desayuno
Los estudiantes que consumen un desayuno nutritivo muestran mayor capacidad de atención y concentración.
- Una fruta, como manzana o papaya, picada.
- Una taza de leche.
- Un pan con pollo deshilachado con apio finamente picado, o paté de hígado o tortilla de huevo con cebolla picada y tomate.
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
1. Formación en valores
Es el pilar de nuestra propuesta educativa: respeto, justicia, ternura, gratitud, empatía y responsabilidad se viven desde la Pedagogía del Corazón. No se enseñan únicamente desde el discurso, sino desde el testimonio diario. Acompañamos a nuestros estudiantes en el camino hacia una ciudadanía activa y contemplativa, que transforme no solo el entorno, sino también el interior de cada persona.
Recuerda que...
- Una alimentación basada en azúcares refinados y comida ultra procesada puede generar fatiga, irritabilidad y falta de concentración.
- Una buena nutrición fortalece el sistema inmunológico, que es clave para evitar enfermedades y mantener la asistencia regular a clases.
- Fomentar hábitos alimenticios saludables desde temprana edad ayuda a prevenir problemas como la obesidad, la diabetes tipo 2 y otras enfermedades crónicas. Además, promueve un desarrollo físico y mental adecuado, fortalece el sistema inmunológico y sienta las bases para una vida adulta más sana y equilibrada.
Mini club de lectura con amigos:
Elige un libro ligero o cómic y reúnanse (virtual o en persona) para comentarlo.
Día sin redes sociales:
Intenta desconectarte 24 horas y usa ese tiempo para ti: deporte, música, arte, descanso o conversar.
Explora una pasión:
Dedica al menos 1 hora al día a algo que te guste mucho o que siempre quisiste intentar: cocina, edición de videos, tocar un instrumento, etc.
Caminatas creativas:
Sal a caminar con alguien y conversen sobre sus sueños o metas.
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
3. Casa Común
En sintonía con la encíclica Laudato Si’, educamos en el cuidado de la Casa Común. Ser peruanos no es solo una identidad heredada. El amor por la creación y el compromiso ecológico se expresan en acciones concretas. Cuidar el planeta es, para nosotros, un acto de fe, una manera de reparar el daño y honrar el don de la vida.
4. Visión común
Nuestro caminar no es solitario: es comunitario. Como Comunidad educativa: padres, docentes, estudiantes y personal, compartimos una visión común: formar personas creativas, solidarias, resilientes y comprometidas con su realidad. Fomentamos la innovación, el pensamiento crítico, la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la adaptabilidad, preparando a nuestros estudiantes para responder con esperanza a los desafíos de un mundo en constante cambio.
2. Nuestras actividades
Mediante debates, el Municipio Escolar, foros sociales y celebraciones litúrgicas, promovemos la conciencia crítica, el discernimiento espiritual y el sentido de misión. En estas experiencias florecen liderazgos comprometidos, jóvenes que no temen luchar por la justicia, que escuchan el clamor del pobre y que sueñan con sanar las heridas del país.
Almuerzo
Los alimentos de origen animal deben estar incluidos en las comidas de los niños. Un buen almuerzo puede contener:
- Sangrecita, hígado de pollo o de res, pescado o carne.
- Huevo, queso, leche y aceites vegetales saludables como aceite de oliva o girasol. Se debe evitar el exceso de grasas saturadas.
- Una porción de menestras o cereales como arroz, quinua, trigo, etc.
- Verduras a modo de ensalada. Se recomienda hortalizas como tomate, zanahoria, brócoli y pepinillo.
Cena
Debe ser ligera, pero nutritiva, con alimentos de fácil digestión.
- Un sándwich de pan integral con tortilla de verduras.
- 1 taza de quinua-avena/1 taza de leche/
1 vaso de yogurt.