Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Modelo de Evaluación del Aprendizaje
Equipo PEA
Created on July 11, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Modelo de Evaluación del Aprendizaje UDLA
Elaborado por: Gabriela Romo
Diseño: Santiago Ureña
Modelo Educativo UDLA
Aprendizaje activo
El estudiante construye su conocimiento.
Mayor responsabilidad
El alumno debe involucrarse activamente en su aprendizaje.
Enfoque crítico y analítico
Aplicación del conocimiento de manera práctica.
Modelo Educativo UDLA
Aprendizaje activo
El estudiante construye su conocimiento.
Mayor responsabilidad
El alumno debe involucrarse activamente en su aprendizaje.
Enfoque crítico y analítico
Aplicación del conocimiento de manera práctica.
Modelo Educativo UDLA
Invita a docentes y estudiantes a enfocarse en el alcance de las habilidades o resultados de aprendizaje planteados.
El estudiante UDLA debe demostrar que:
“sabe, comprende y es capaz de hacer tras culminar con éxito un proceso de aprendizaje.”
Imagina que:
Formación integral
En la UDLA nos aseguramos de formar de manera integral a nuestros estudiantes guiados por la misión:
“Formar personas competentes, emprendedoras, y con visión internacional y global, comprometidas con la sociedad, y basadas en principios y valores éticos.”
Resultados de aprendizaje
Para asegurar que cumplimos nuestro compromiso con la sociedad, medimos el nivel de desempeño de los estudiantes frente a los resultados de aprendizaje planteados:
RDA
RC/RP
RI
Resultados de aprendizaje
Los resultados de aprendizaje son la brújula que guía tanto la planificación como la evaluación del aprendizaje.
Planificación del aprendizaje
Diseño de experiencias significativas.
Selección de recursos: videos, podcast, libros u otros.
Organización de contenidos y actividades.
Evaluación del aprendizaje
Determina
¿Qué, para qué, cómo, cuándo, quién?
La evaluación del aprendizaje responde a estas cinco preguntas:
¿Qué evaluar?
¿Para qué evaluamos?
¿Cómo evaluamos?
¿Cuándo evaluamos?
¿Quién evalúa?
La evaluación del aprendizaje
¿Qué evaluar?
Seguro pensabas que la respuesta era: Se evalúan las tareas. En realidad, se evalúa el nivel de desempeño alcanzado por los estudiantes frente a los resultados de aprendizaje planteados.
¿Para qué evaluamos?
¿Cómo evaluamos?
¿Cuándo evaluamos?
Ver ejemplo
¿Quién evalúa?
La evaluación del aprendizaje
¿Qué evaluar?
En la UDLA, la evaluación va mucho más allá de la calificación. La calificación es la consecuencia de una evaluación bien diseñada.
¿Para qué evaluamos?
¿Cómo evaluamos?
¿Cuándo evaluamos?
¿Para qué evaluamos?
¿Quién evalúa?
La evaluación del aprendizaje
¿Qué evaluar?
Esta pregunta tiene múltiples y hermosas respuestas. Evaluamos el desempeño de los estudiantes mientras hacen lo que más les gusta.
¿Para qué evaluamos?
¿Cómo evaluamos?
¿Cuándo evaluamos?
MÚSICO
ARQUITECTO
En su performance o en su composición musical.
En la materialización técnica y estética de su obra.
¿Quién evalúa?
Evaluamos aquello que han venido a aprender
Rúbrica analítica
La evaluación del aprendizaje
¿Qué evaluar?
Rúbrica analítica
¿Para qué evaluamos?
La rúbrica es una matriz que contiene criterios de evaluación y niveles de desempeño.
¿Cómo evaluamos?
Ejemplo de rúbrica analítica:
¿Cuándo evaluamos?
RDA 1
RDA 4
RDA 3
RDA 2
¿Quién evalúa?
Investiga el entorno empresarial aplicando las herramientas pertinentes.
Diagnostica el contexto de la empresa mediante métodos de investigación apropiados.
Diseña propuestas de negocio alineadas a los objetivos de la organización.
Comunica sus ideas a distintas audiencias utilizando el lenguaje y el formato pertinente.
La evaluación del aprendizaje
¿Qué evaluar?
Ejemplo de rúbrica analítica
¿Para qué evaluamos?
¿Cómo evaluamos?
¿Cuándo evaluamos?
¿Quién evalúa?
La evaluación del aprendizaje
¿Qué evaluar?
Ejemplo de rúbrica analítica
¿Para qué evaluamos?
la rúbrica tiene:
¿Cómo evaluamos?
Describe cuáles son las expectativas o posibilidades de desempeño por nivel
Utiliza lenguaje claro y conciso, cercano a la realidad del estudiante
Sirve como herramienta de retroalimenta-ción
Se enfoca en las habilidades y no en la tarea
Alineación directa con los resultados de aprendizaje
¿Cuándo evaluamos?
¿Quién evalúa?
De seguro, este ejemplo te servirá en caso de que quieras crear rúbricas específicas para tu curso.
La evaluación del aprendizaje
¿Qué evaluar?
¡Déjanos contarte uno de nuestros mayores logros!
¿Para qué evaluamos?
Cada programa de estudios diseñó varias rúbricas analíticas en cuya elaboración participaron varios profesores que sumaron toda su experiencia y definieron cómo evaluarán a sus estudiantes.
¿Cómo evaluamos?
¿Cuándo evaluamos?
Y esto, ¿qué quiere decir?
¿Quién evalúa?
Que en tu aula virtual encontrarás precargadas y disponibles varias rúbricas que puedes utilizar para evaluar los resultados de aprendizaje ligados a tu materia.
Mostrar
La evaluación del aprendizaje
¿Qué evaluar?
Dentro de tu aula virtual de Brightspace
¿Para qué evaluamos?
Dirígete a Course Tools o Herramientas del Curso y desde allí, ve a Rúbricas. Ahí encontrarás todas las rúbricas disponibles que puedes utilizar y que te guían a construir tu tarea.
¿Cómo evaluamos?
¿Cuándo evaluamos?
¿Quién evalúa?
VER VIDEOS
MÁS INFO
La evaluación del aprendizaje
¿Qué evaluar?
¿Todavía no lo crees?
¿Para qué evaluamos?
¿Cómo evaluamos?
Navega por tu aula virtual y haz la prueba. Si requieres acompañamiento o quieres hacer pruebas para analizar otras posibilidades, un equipo de expertos está disponible para ti.
¿Cuándo evaluamos?
¿Quién evalúa?
El equipo PEA tiene más soluciones y propuestas.
Contáctanos
La evaluación del aprendizaje
¿Qué evaluar?
Check lists, listas de cotejo o guías de verificación
¿Para qué evaluamos?
Las tres significan lo mismo, pero dependiendo de la fuente que revises o de la traducción realizada, pueden tomar nombres diferentes.
¿Cómo evaluamos?
Este instrumento tiene solo dos niveles posibles:
¿Cuándo evaluamos?
CUMPLE
Excelente
NO CUMPLE
Insuficiente
¿Quién evalúa?
La evaluación del aprendizaje
¿Qué evaluar?
Check lists trabajado con ChatGPT
¿Para qué evaluamos?
¿Cómo evaluamos?
¿Cuándo evaluamos?
¿Quién evalúa?
La evaluación del aprendizaje
¿Qué evaluar?
¿Para qué evaluamos?
La evaluación en UDLA es formativa y continua, es decir que a medida que el estudiante va avanzando en su aprendizaje vamos verificando que construye y adquiere el aprendizaje.
¿Cómo evaluamos?
+5%
Total
¿Cuándo evaluamos?
Ok, ¿pero cuándo evaluamos?
¿Quién evalúa?
+60%
Interactvidad
+40%
Animación
+30%
Creatividad
La respuesta es depende...
La evaluación del aprendizaje
¿Qué evaluar?
¿Quieres evaluar más veces?
Si tu asignatura es de pregrado con tres progresos, probablemente decidas plantear tres evaluaciones sumativas en cada progreso, o tal vez dos, o cuatro…
¿Para qué evaluamos?
¿Cómo evaluamos?
¡Piénsatelo! A más evaluaciones más tiempo de calificación y retroalimentación.
¿Cuándo evaluamos?
Es mejor
¿Quién evalúa?
¿Asignatura de posgrado?
La evaluación del aprendizaje
¿Qué evaluar?
Evaluación 360
¿Para qué evaluamos?
El docente evalúa al estudiante, ¡por algo es el experto!
¿Cómo evaluamos?
¿Cuándo evaluamos?
Pero, además, promovemos las oportunidades de autoevaluación y coevaluación.
¿Quién evalúa?
MÁS INFO
La evaluación del aprendizaje
¿Qué evaluar?
¿Para qué evaluamos?
¿Cómo evaluamos?
Al final del día, el aprendizaje es una dinámica y continua construcción social.
¿Cuándo evaluamos?
¿Quién evalúa?
Más información y recursos
Nuestra web
¿Qué nivel de desempeño alcanza Juan en el planteamiento de su propuesta de diseño?
Detectar fortalezas y oportunidades del estudiante en su proceso de aprendizaje
Encontrar fortalezas y oportunidades de la metodología de enseñanza
Contar con evidencia objetiva del aprendizaje del estudiante
Retroalimentar de manera específica y constructiva al estudiante
Y, por cierto, también para obtener una calificación objetiva y transparente
Una vez que sabes qué rubricas tienes disponibles en tu curso, entonces podrás utilizarlas desde el apartado TAREAS. Una vez que creas una nueva asignación, incluyes las instrucciones y determinas la fecha de entrega.
Eso les permite a los estudiantes reflexionar sobre su propio aprendizaje y ser críticos frente a su propio desempeño para celebrar logros y mejorar ciertos aspectos y, por otra parte, los prepara para brindar feedback objetivo a otros, lo que genera un entrenamiento adicional en su comunicación con otros.
Déjanos contarte!
Tenemos algunos programas de estudio que ya cuentan con check lists trabajados previamente. Por ejemplo, si eres docente de Gastronomía, Arquitectura de Interiores, Odontología, Medicina o Especialidades de Ciencias de la Salud, más vale que optimices tu tiempo y preguntes por los check lists ANTES de empezar a hacer uno desde cero
Imagina que:
¿Un administrador sepa de memoria qué significan las siglas DAFO, pero que no haya hecho nunca uno?
¿Es posible que un periodista sepa cuáles son las teorías de comunicación, pero jamás haya hecho un reportaje?
¿Que un diseñador podría serlo sin haber prototipado varias veces su propuesta de diseño?
El estudiante debe demostrar que ha alcanzado el aprendizaje y las competencias necesarias para ejercer su profesión.
No, ¿verdad?
Asegurar evaluaciones auténticas y significativas, que emocionen al estudiante y le permitan ir construyendo su proyecto o tarea, que recargarlo de tareas superficiales que no le agreguen valor y no le brinden un aprendizaje a largo plazo.
¿Por qué tan radicales?
Porque hay habilidades que, o se hacen bien, o no se hacen. Por ejemplo, imagínate una zanahoria que no tenga su corte “juliana” perfectamente hecho, o un trazo arquitectónico que no esté hecho con el lápiz correcto; o, peor aún, una sutura de cirujano que tenga un error.
¡Tomar en cuenta!
Los check lists no se puede aplicar a todas las evaluaciones, sino únicamente a habilidades que son manuales, operativas o procedimentales.
El secreto de los check lists es que tienen que desmenuzarse (un ítem por fila)
Tienen que ser cortos y específicos
Deben tener elementos observables y medibles, sin opción a percepciones diferentes
Y como todo, tienen que agregar valor y ser significativos para el aprendizaje