Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Procesos de Conquista y Colonización

Alina Alejandro

Created on July 10, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Procesos de Conquista y Colonización

Los procesos de conquista y colonización fueron etapas complejas que marcaron profundamente la historia de América y otras regiones.

La conquista y colonización de América se refiere al proceso histórico en el cual los europeos llegaron a América y establecieron colonias, sometiendo y dominando a los pueblos indígenas.

ASIA

ÁFRICA

OCEANÍA

Sudeste Asiático: Filipinas fue colonizada por España y luego por EE.UU.; Indonesia por Países Bajos; Vietnam, Laos y Camboya por Francia.

África del Norte: Egipto, Argelia y otros países fueron colonizados en distintos momentos por potencias como Francia y Reino Unido.

India: Colonizada por el Imperio Británico; también tuvo presencia portuguesa, francesa y neerlandesa.

Australia y Nueva Zelanda: Colonizadas por el Imperio Británico, con profundas consecuencias para las poblaciones indígenas.

África subsahariana: Durante el siglo XIX, las potencias europeas como Reino Unido, Francia, Bélgica, Alemania e Italia dividieron el continente en colonias

Islas del Pacífico: divididas entre potencias como Reino Unido, Francia, EE.UU., Alemania y Japón.

¿Se produjo Diglosia en esos sitios?

Si, en muchos de los lugares que fueron conquistados y colonizados sí se produjo diglosia, y en algunos casos aún persiste. Este fenómeno lingüístico aparece cuando dos lenguas coexisten en una sociedad

India: El inglés fue la lengua de la administración colonial británica. Aunque coexistía con lenguas como el hindi o bengalí, estas eran consideradas “bajas” en el sistema diglósico. Sudeste Asiático: Filipinas: El español primero, y luego el inglés, fueron lenguas de prestigio.

África subsahariana: Las lenguas europeas (inglés, francés, portugués, alemán) se impusieron como lenguas oficiales, educativas y administrativas. África del Norte: En países como Argelia, el francés se convirtió en la lengua “alta”,

Australia y Nueva Zelanda: El inglés se convirtió en la lengua dominante. Las lenguas aborígenes australianas y el maorí fueron marginadas Islas del Pacífico: En lugares como Tahití, Nueva Caledonia o Samoa, lenguas como el francés, inglés o alemán se impusieron sobre las lenguas polinesias, micronesias y melanesias.