Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Sesión 14
literaturahhn
Created on July 9, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
18 - julio - 2025
Presentación
Sesión 14
Comunicación oral y escrita
empezar ➛
evaluación 3
- ¿Qué debo hacer?
Preparemos la Evaluación 3
Haz clic en cada círculo interactivo
continuar ➛
Situaciones
continuar ➛
PARTE 1
RÚBRICA
Lenguaje verbal
Dominio
Contenido
Estructura
Claridad del mensaje
continuar ➛
PARTE 2
RÚBRICA
10
Impacto final / cierre
Manejo del tiempo
Uso del apoyo audiovisual
Lenguaje paraverbal
Lenguaje no verbal
continuar ➛
Propuesta Única de Valor (USP)
USP
continuar ➛
para la presentación
Lo que debes hacer
1°
5°
4°
3°
2°
Puntualidad
Grupo
USP
Tema
Presentación
Tenida semiformal
Llega a la hora fijada
Únete a un grupo de 5 alumnos
Elabora tu USP, cárgala en Moodle
Elige tu tema
continuar ➛
consejos útiles
Consejos útiles
Tu postura corporal
Tu lenguaje verbal
Tu lenguaje no verbal
Tu lenguaje paraverbal
Material de apoyo
continuar ➛
enlaces interesantes
Puedes leer y profundizar
continuar ➛
¡Felicitaciones!
Has terminado la clase
© Héctor Herrera Neira Licencia: CC BY-NC-SA 4.0
Imagen única con su USPCada estudiante debe preparar una sola imagen en formato vertical u horizontal (según el medio de presentación), que acompañará su discurso. Esta imagen puede contener:
- Su nombre y título profesional (en formación).
- Una frase única y clara: su Propuesta Única de Valor (USP).
- Una foto de sí mismo o de un plato representativo (opcional).
- Íconos o elementos visuales sobrios que refuercen el mensaje.
- La imagen no debe contener mucho texto.
- Debe leerse en 10 segundos.
- Debe reflejar identidad profesional, no ser decorativa.
Elige una:
- Postular a una práctica profesional.
- Proponer un taller literario, proyecto educativo o emprendimiento en tu área.
- Ofrecerte como colaborador en una actividad educativa o cultural.
- Difundir una iniciativa personal (blog, canal, campaña, etc.)
- Un plato o postre estrella que elaboras.
Lorem ipsum dolor
Es una frase, imagen o concepto claro y específico que responde a esta pregunta:👉 ¿Por qué un cliente (o empleador) debería elegirte a ti (o a lo que propones) y no a otro? Debe centrarse en lo que ofreces, a quién va dirigido y qué te hace único.
Evaluación Oral: Discurso del Ascensor Profesional🎯 Objetivo de evaluación El estudiante elabora y presenta un discurso breve oral (elevator pitch) con estructura clara, lenguaje formal y persuasivo, uso correcto del lenguaje, referencias en formato APA e inclusión estratégica de apoyos audiovisuales (USP – Unique Selling Proposition visual).
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal correctos:
- Exposición fluida, sin errores gramaticales ni muletillas.
- Postura adecuada y expresividad corporal.
- Tonalidad, volumen y ritmo coherentes.
- Registro formal.
- Coherencia y cohesión en las ideas.
Postura neutra, firme y abiertaÁngulo ideal de apertura de piernas al exponer:👉 Entre 20° y 30° aproximadamente, es decir, a la altura de los hombros, sin rigidez.🎯 ¿Por qué esa apertura? Estabilidad: esa base permite mantener el equilibrio sin moverse innecesariamente. Confianza: transmite seguridad sin parecer desafiante o agresivo. Respiración y voz: mejora el control diafragmático al no comprimir el abdomen. Naturalidad: se evita la rigidez de piernas juntas o el exceso de apertura (que puede parecer forzado o inseguro). ❌ Errores comunes Piernas muy juntas: Inseguridad, rigidez, sensación de encogimiento. Piernas muy separadas (>45°): Postura desafiante, poco estética o poco natural. Pies en punta o cruzados: Inestabilidad, dificultad para desplazarse o gesticular.
💡 Una de estas situaciones para el discurso:
- Presentarte como postulante a una práctica profesional.
- Proponer un taller literario o proyecto educativo.
- Ofrecerte como colaborador en un emprendimiento educativo o cultural.
- Difundir una iniciativa personal (blog, canal, campaña, etc.).
🔊 Expresión paraverbal: Cualidades de la voz: tono, volumen, ritmo✅ Proyecta la voz, sin gritar ni hablar en susurros. ✅ Modula el tono: no seas monótono, dale vida a lo que dices. ✅ Haz pausas estratégicas para dar énfasis y permitir que te sigan. ✅ Cuida el ritmo: ni muy rápido (difícil de seguir), ni muy lento (aburre). ✅ Asegúrate de vocalizar bien cada palabra.
Ícono o dibujo + fraseUn ícono representativo (un cuchillo, una hoja, un plato, una espátula). Fondo blanco o beige claro.Frase USP al lado del ícono, en tipografía elegante.💬 Ejemplo:🍃 "Cocino con conciencia vegetal, creatividad y sabor."
Objetivo de la imagen:
- Transmitir quién soy y qué me diferencia como futuro profesional de la gastronomía.
- Debe ser clara, visual y contener como máximo una frase o lema.
Elemento audiovisual con USP (propuesta única de valor):
- Exhibe imagen, infografía breve, presentación en Genially, diapositiva o un objeto físico.
- Debe ser relevante, breve y útil para reforzar tu mensaje.
- Se evaluarán su pertinencia y diseño.
🧍 Expresión no verbal: Cómo hablo sin palabras✅ Mantén una postura firme y abierta, con los pies al nivel de los hombros. ✅ Establece contacto visual con el público: 3 focos. No mires al suelo ni al techo. ✅ Usa gestos naturales que acompañen lo que dices (sin exagerar). ✅ Evita cruzar brazos o esconder las manos (da sensación de inseguridad). ✅ Sonríe con naturalidad y muestra actitud positiva.
Estructura clara:
- Introducción: ¿Quién eres? ¿Cuál es tu propuesta, producto o perfil?
- Desarrollo: ¿Qué te diferencia? ¿Qué logros o beneficios destacas? Argumentos y evidencias de lo que afirmas o propones. Debes usar una referencia, a lo menos (cifras, estudios o autores), para lo cual consignarás normas APA.
- Conclusión: ¿Qué esperas conseguir? ¿Cuál es tu llamado a la acción?
- Úsalo solo como apoyo.
- No fijes permanentemente tu vista en él.
- Jamás leas.
🗣️ Expresión verbal: Qué digo y cómo estructuro mi mensaje:✅ Usa un lenguaje claro, directo y apropiado al público. ✅ Ordena tus ideas: introducción – desarrollo – cierre. ✅ Evita muletillas ("eh...", "bueno...", "o sea..."). ✅ Sé breve: ve al punto sin divagar. ✅ Usa conectores lógicos: “primero”, “por eso”, “en cambio”, “en resumen”.