Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Sesión 13
literaturahhn
Created on July 5, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Sesión 13
Comunicación oral y escrita
¡vamos!
Video inicial
Opina espontáneamente: 1. ¿De qué trata el video? 2. ¿Qué efecto te provoca?
Continuar
Aprendizaje esperado
Realizar exposiciones orales, estructurando la información de manera lógica en un material audiovisual que cumpla con la función de ser soporte del discurso.
Aprendizaje esperado de la sesión
Aplicar la estructura del texto expositivo y principios del discurso argumentativo a una exposición oral breve, utilizando un soporte multimedia claro y coherente.
Continuar
Héctor Herrera Neira literaturahhn@gmail.com
Blog Lenguaje, literatura y temas diversos
Activación de conocimientos previos
Continuar
Conceptos correctos
Solución
Arrastra cada concepto al grupo al que pertenece
Respetar los procedimientos mejora la eficiencia y evita errores costosos.
Expositivo
Argumentativo
El uniforme de cocina incluye gorro, chaqueta y delantal.
La receta técnica indica cantidades exactas de cada ingrediente.
El uso de uniforme garantiza la seguridad e higiene en la cocina.
Seguir la receta estandarizada asegura la calidad de los platos.
Un manual de procedimientos describe una tarea laboral.
Continuar
Detalle
Según la intención comunicativa
Según el ámbito de uso o contexto
Según su forma de expresión
Continuar
Estructura del texto expositivo
Conclusión
Desarrollo
Introducción
Resume ideas y puede incluir reflexiones finales
Organiza la información en párrafos temáticos
Presenta el tema y su propósito
Continuar
Lea más sobre marcadores del discurso
Discurso del ascensor
Texto expositivo
Ejemplo 1
Ejemplo 1
Ejemplo 2
Ejemplo 2
Continuar
Discurso argumentativo
Todo empieza con una chispa. Una intuición, una imagen, una pregunta. Explorar es abrir la puerta a lo inesperado. Aquí puedes dejar volar tu curiosidad y transformar cualquier idea en el inicio de algo único.
Tu idea ya está aquí, ahora es momento de moverla. Añade interactividad, juega con el ritmo, sorprende con detalles. Lo estático se queda atrás: crea experiencias que despierten clics, gestos y ganas de más.
Lo que creas cobra sentido cuando alguien lo vive. Comparte tu contenido para inspirar, enseñar o emocionar. Este es el último paso del viaje, pero también el comienzo de nuevas conexiones.
Introducción
Desarrollo
Conclusión
Continuar
Ejemplo 2
Introducción
Desarrollo y razonamiento
Conclusión y razonamiento
Continuar
Esta imagen no es solo visual, es una puerta. Haz clic en los puntos interactivos y descubre contenidos que no están a simple vista: textos, datos, enlaces, sorpresas. Tú decides el recorrido.
Haz clic, descubre y vuelve a mirar. Esta imagen guarda más de lo que parece.
Cada punto es una pista. ¿Listo para explorar el contenido oculto?
Continuar
actividad individual
Continuar
guía
rúbrica
formato
Cierre
Continuar
¡Felicitaciones!
Has terminado la clase
© Héctor Herrera Neira Licencia: CC BY-NC-SA 4.0
Introducción (Tesis) Presenta el tema y la postura que se defenderá. Puede incluir una pregunta inicial, una situación actual o una afirmación provocadora.
Ejemplo 2: Estudiante de Gastronomía postulando a una prácticaIntroducciónBuenos días. Soy Andrés Tapia González, estudiante de último año de Gastronomía Internacional en el CFT PUCV.Desarrollo Me especializo en cocina de autor con enfoque sustentable. He realizado talleres con chefs nacionales y actualmente desarrollo un recetario con ingredientes de temporada del Valle del Aconcagua. Me interesa fusionar tradición e innovación. Conclusión Estoy buscando una práctica profesional en un restaurante que valore la creatividad y el compromiso con los productos locales.
Desarrollo (Argumentos):Por un lado, leer estimula la mente, mejora el vocabulario y fortalece la capacidad de comprensión, habilidades esenciales en la vida académica y profesional. Además, leer reduce el estrés y ayuda a desconectarse del ritmo acelerado de la vida moderna. Incluso la lectura recreativa aporta beneficios emocionales. Finalmente, estudios recientes muestran que las personas lectoras desarrollan mayor empatía, lo que influye en sus relaciones personales y en su bienestar general. Explicación Desarrollo: tres argumentos bien desarrollados y conectados. Se expone una evidencia.
Bases
Conclusión (Cierre):Por estas razones, los celulares deben mantenerse fuera del aula para favorecer un ambiente de aprendizaje más participativo y enfocado.
Ejemplo 1: “Los celulares deben prohibirse en clases”Introducción (Tesis):El uso de teléfonos celulares en clases interrumpe el aprendizaje y, por lo tanto, debería prohibirse durante el horario escolar.
Explicación:Conclusión: sintetiza y reafirma la tesis.
Ejemplo 1: Postulante a un programa de liderazgo educativoIntroducciónBuenos días. Mi nombre es Carolina Araya Rodríguez. Soy profesora de Historia con 10 años de experiencia liderando proyectos escolares innovadores.Desarrollo Actualmente coordino un programa de tutorías socioemocionales en un liceo de alta vulnerabilidad. Mi enfoque combina el aprendizaje basado en proyectos con el desarrollo de habilidades blandas. Creo firmemente que el liderazgo docente transforma comunidades. Conclusión Postulo a este programa porque quiero ampliar mi impacto, aprender de otros líderes y escalar mis iniciativas a nivel regional.
📘 Ejemplo 1: ¿Por qué es importante la acentuación?IntroducciónLa acentuación es una parte esencial de la ortografía del español. A menudo subestimada, cumple un rol fundamental en la claridad y precisión del mensaje escrito.Desarrollo El uso correcto de las tildes permite diferenciar palabras que se escriben igual pero significan cosas distintas, como “tú” y “tu”, o “sí” y “si”. Además, contribuye a una lectura fluida y evita malentendidos. En contextos académicos o formales, una mala acentuación puede restar credibilidad al texto o afectar la comprensión lectora. Conclusión Por todo lo anterior, aprender y aplicar correctamente las reglas de acentuación no solo mejora la escritura, sino que también demuestra dominio del idioma y facilita una comunicación más efectiva.
Explicación: Desarrollo: entrega tres argumentos con ejemplos y una pequeña refutación. Además, hay una evidencia o respaldo, propios del discurso argumentativo.
Desarrollo (Argumentos):En primer lugar, los estudiantes se distraen con redes sociales o juegos, lo que disminuye su concentración y rendimiento. Además, los celulares fomentan el aislamiento social en el aula, ya que los alumnos dejan de interactuar entre sí. De acuerdo a estudios, el 80 % de estudiantes reconoce que ha dejado de hacer amigos a causa del celular. Aunque algunos defienden su uso como herramienta educativa, la mayoría de los profesores no los utiliza en sus estrategias pedagógicas, y su presencia termina generando más perjuicio que beneficio.
Se transmite por la voz, puede ser espontáneo o preparado.
ORAL.
Se plasma en textos, requiere mayor planificación
ESCRITO
Combina texto, imagen, sonido (ej. presentaciones, videos)
MULTIMODAL
Conclusión (Cierre):Incorporar la lectura como hábito cotidiano no solo nos hace más cultos, sino también más humanos y conscientes del mundo que habitamos. Explicación: Conclusión: retoma la idea central y da una proyección humana del hábito.
Introducción (Tesis): 'La lectura diaria mejora la calidad de vida'Leer todos los días, aunque sea unos minutos, es una práctica que mejora significativamente nuestra calidad de vida. Explicación: Introducción: se presenta la postura sin imponerla, con tono reflexivo.
Detalles
Crea un video breve (entre 30 y 60 segundos) presentando tu Discurso del ascensor. Puedes grabarlo con tu celular, computadora o usar una herramienta como: Canva - PowerPoint (grabación de presentación) - Genially El video debe tener: ✅ Buen audio y dicción ✅ Duración entre 30 y 60 segundos ✅ Claridad en el mensaje ✅ Vestimenta acorde al contexto profesional (si se graba con cámara) ✅ Subtítulos opcionales si es grabado con voz
Eljemplo 2: E reciclaje y su impacto ambientalIntroducciónEl reciclaje se ha convertido en una práctica clave para enfrentar los desafíos del cambio climático. Sin embargo, aún hay desconocimiento sobre su real impacto en el medio ambiente.Desarrollo Reciclar permite reducir el volumen de residuos que llegan a vertederos, disminuir la extracción de materias primas y ahorrar energía. Por ejemplo, reciclar una tonelada de papel puede salvar hasta 17 árboles. Además, cuando reciclamos, reducimos la emisión de gases contaminantes vinculados a la producción industrial de nuevos materiales. Conclusión Adoptar el reciclaje como hábito cotidiano contribuye a la sostenibilidad del planeta. Aunque no es la única solución, representa una acción concreta al alcance de todos.
Desarrollo (Argumentos):Por un lado, leer estimula la mente, mejora el vocabulario y fortalece la capacidad de comprensión, habilidades esenciales en la vida académica y profesional.Además, leer reduce el estrés y ayuda a desconectarse del ritmo acelerado de la vida moderna. Incluso la lectura recreativa aporta beneficios emocionales. Finalmente, estudios recientes muestran que las personas lectoras desarrollan mayor empatía, lo que influye en sus relaciones personales y en su bienestar general.