Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
EAD 2
acdisenoaqp
Created on June 28, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Somos signos de esperanza y fraternidad
Comenzar
Índice
05
01
Comunicándonos: "Él no se guardó nada"
Imágenes Esclavas: Junio
Nuestra formación: Nivel Inicial: Valores y pedagogía de la mano
06
02
Logros académicos
INFÓRMATE
Medios, tecnología y MÁS: El celular no reemplaza una mirada
07
Esclavas haciendo historia: ¡Gracias por su compromiso!
03
ver más
Tema central: ¡Que el Corazón de Jesús siga siendo nuestro modelo!
08
04
Pizarrín
"El Corazón de Jesús es fuente inagotable de amor, y a ese Corazón debemos acudir sin cesar."
Santa Rafaela María
Continuar
01
Comunicándonos
Él no se guardó nada
Celebrar al Sagrado Corazón de Jesús, es hacer presente el inmenso amor de Dios por cada uno de nosotros, como lo vemos reflejado en la imagen del Buen Pastor, quien conoce y da la vida por sus ovejas trayendo al rebaño a la que más lejos y herida se encuentra. El corazón de Cristo es fuente de misericordia y de vida en abundancia. Contemplar el misterio de Cristo en la cruz, su corazón traspasado, nos lleva a mirar el mundo con activa esperanza. Cristo lo entrega todo: Él no se guardó nada, ciertamente ¡nos amó y nos ama hasta el extremo! Cristo nos envía a reparar el mundo, a responder con amor a quien tanto nos ama y nos amó primero a través del servicio y de manera especial a los más pobres y vulnerables. Encontramos en la Eucaristía, todo el amor del Corazón de Cristo (Dilexit Nos) y en la exposición del Santísimo Sacramento, en donde se prolonga la presencia del Señor, a quien también le abrimos nuestro corazón y le confiamos nuestra vida, misión y la vida del mundo roto. Somos comunidad educativa de las Esclavas de su Sagrado Corazón dispuestos a encontrarnos con Jesús Eucaristía, quien nos espera para acrecentar nuestro amor y trabajar con todas nuestras fuerzas por el Reino y toda la humanidad, haciendo posible el ser signos de esperanza y de fraternidad.
Hna. Milagros Girón, ACI Directora
Imagen del Sagrado Corazón de Jesús (Jardín central de nuestro Colegio)
VOLVER
Continuar
Data del 17 de octubre de 1926
02
Nuestra Formación
Nivel Inicial: Valores y pedagogía de la mano
¿Por qué la Pedagogía del Corazón es fundamental?
¿Qué pueden esperar las familias en nuestro Nivel Inicial?
- Desarrollo emocional: La Pedagogía del Corazón nos permite conectar con los niños a nivel emocional, fomentando su autoestima y confianza. - Valores y principios: Enseñamos valores como la empatía, la honestidad y la responsabilidad, para que los niños crezcan como personas íntegras y respetuosas. - Aprendizaje significativo: Al combinar la pedagogía con valores, creamos un ambiente de aprendizaje significativo y divertido para los niños.
- Ambiente acogedor y seguro: Un entorno cálido y seguro donde los niños se sientan cómodos y motivados para aprender. - Docentes capacitados: Maestras comprometidas con la educación integral de los niños, que combinan la pedagogía con valores. - Aprendizaje divertido: Actividades lúdicas y proyectos que fomentan el aprendizaje y la exploración.
En nuestro Colegio, nos enfocamos en brindar una educación integral a los niños desde el Nivel Inicial, combinando la enseñanza de valores con una sólida formación pedagógica. Creemos que la educación no solo se trata de transmitir conocimientos, sino también de formar personas íntegras y responsables.
Metodología basada en proyectos
¡Únete a nuestra Comunidad Educativa!
- Aprendizaje activo: Nuestros proyectos fomentan el aprendizaje activo y la exploración, permitiendo a los niños descubrir y aprender de manera autónoma. - Desarrollo de habilidades: Los proyectos nos permiten desarrollar habilidades como la resolución de problemas, la comunicación y el trabajo en equipo. - Aplicación práctica: Los proyectos tienen una aplicación práctica, lo que permite a los niños ver la relevancia de lo que aprenden.
Estamos comprometidos con la formación integral de los niños y nos esforzamos por brindar una educación que les permita alcanzar su máximo potencial.
VOLVER
Continuar
03
Esclavas haciendo historia
¡Gracias por su compromiso!
Felicitaciones a los estudiantes de la Promoción “Santa Rafaela María, Fratelli di cuore” – 2025 que ingresaron a las distintas carreras profesionales en la Universidad San Pablo de Arequipa.
Gran alegría por el Subcampeonato de Básquet categoría sub-15, que obtuvo nuestra selección, en el Campeonato organizado por la Asociación de Basquetbolistas de Arequipa.
Nuestro Colegio fue anfitrión de la Inauguración y muestra del Festival de Artes Plásticas y Manualidades – ARSCOA 2025, organizado por el Consorcio de Colegios Católicos de Arequipa.
El esfuerzo, la perseverancia y el amor puesto en cada uno de nuestros actos, tiene una gran recompensa: el éxito. Así ha sucedido también, en este mes dedicado al Corazón de Jesús, en que nuestros estudiantes, correspondiendo a la formación impartida en nuestro colegio, nos han regalado grandes momentos de celebración, tanto a docentes como a las familias. ¡Sigamos celebrando a nuestros estudiantes!
ARSCOA 2025
INGRESANTES A LA UCSP
SUBCAMPEONAS BÁSQUET
VOLVER
Continuar
04
Tema central
¡Que el Corazón de Jesús siga siendo nuestro modelo!
La devoción al Sagrado Corazón de Jesús es una invitación a contemplar el amor inmenso y misericordioso de Cristo por la humanidad. Su Corazón es signo de un amor que no se cansa, que perdona, que acoge, que entrega todo sin medida. En el Corazón de Jesús encontramos consuelo, paz y la fuerza para seguir adelante con esperanza. Esta devoción es profundamente comprometida: nos llama a unirnos al deseo de Jesús de amar y reparar. Santa Rafaela María, nuestra fundadora, hizo de esta espiritualidad el centro de su vida y misión. Ella comprendió que adorar, amar y reparar desde la Eucaristía es una forma concreta de responder al amor de Dios y sanar las heridas del mundo. Contemplar al Sagrado Corazón es aprender a mirar con compasión, a actuar con justicia y a vivir con generosidad. Es formar corazones que amen como Jesús: con humildad, paciencia y entrega. Como Comunidad Educativa, esta devoción nos impulsa a educar desde el amor, siguiendo la Pedagogía del Corazón, que transforma vidas.
VOLVER
Continuar
04
Tema central
¡Amemos al Corazón de Jesús!
La llama de amor del Corazón de Jesús atravesó los siglos y encontró eco en Santa Rafaela María, quien, al contemplar el Corazón abierto de Cristo, reconoció en Él a una humanidad herida, pero a su vez abrazada por el amor infinito de Dios. Sintiéndose profundamente amada y reparada en ese Corazón, no quiso otra cosa que responder con amor al Amor, entregando su vida entera para adorarlo, servirlo y “hacer que otros lo conozcan y lo amen”.
El Sagrado Corazón de Jesús es símbolo vivo del amor incondicional de Dios por la humanidad. Su devoción nace del mismo Corazón traspasado en la cruz, pero florece con nueva fuerza en el silencio orante de una humilde hija de la Iglesia: Santa Margarita María de Alacoque. Un 27 de diciembre de 1673, en el recogimiento de la adoración eucarística, el Señor le mostrósu Corazón ardiendo de amor por los hombres y herido por la indiferencia ante tantas realidades de dolor que piden ser reparadas. A ella le confió un deseo profundo: que su amor fuese conocido, amado y reparado.
¡Que el Corazón de Jesús siga siendo nuestro modelo!
VOLVER
Continuar
04
Simbología
La llama sobre el Corazón
Es el fuego del amor divino que nunca se apaga, que enciende nuestros propios corazones para amar más.
La cruz
Recuerda la entrega de Jesús por amor, y nos llama a cargar con alegría nuestras propias cruces, como parte del seguimiento.
Es el sufrimiento asumido por amor, el dolor del rechazo, que pide reparación con ternura y compasión.
La corona de espinas
El costado traspasado de donde brotó sangre (Eucaristía) y agua (Bautismo), los dos sacramentos más básicos que simbolizan el nacimiento de la Iglesia.
La herida abierta
VOLVER
Continuar
05
Imágenes Esclavas
El mes de junio ha sido oportunidad para fortalecer nuestra fe, avivar nuestro sentido patriótico y también para demostrar lo mucho que queremos a nuestros padres de familia, quienes bajo la mirada de Dios Padre, acogieron este don de ser portadores de vida. Compartimos imágenes de las diferentes actividades realizadas en este sexto mes del año.
JUNIO
JORNADAS ESPIRITUALES
DÍA DE LA BANDERA
DÍA DEL PADRE NIVEL INICIAL
CORPUS CHRISTI
DÍA DEL PADRE – INSTITUCIONAL
DÍA DEL CAMPESINO
VOLVER
Continuar
06
Nivel Inicial
Logros académicos
Nivel Primario
El mes de junio ha sido también motivo de grandes satisfacciones y proseguimiento del camino emprendido en cada área de aprendizaje, que hoy compartimos con alegría. ¡Gracias a la dedicación de nuestros docentes y estudiantes!
Nivel Secundario
VOLVER
Continuar
06
Logros académicos
Nivel Inicial
Proyecto “Crea tu propio juguete y salva el planeta”
Proyecto "Delicias frutales"
Proyecto “Crea tu propio juguete y salva el planeta”
Héroes por un día
4 AÑOS
5 AÑOS
3 AÑOS
Continuar
VOLVER
06
Logros académicos
Proyecto “Crea tu propio juguete y salva el planeta”
3 años
Los niños se divirtieron aprendiendo a crear sus propios juguetes con materiales reciclables. - Desarrollaron su creatividad y experimentaron con texturas, formas y colores. - Fortalecieron su coordinación motriz fina al manipular materiales. - Aprendieron que los materiales reciclables pueden transformarse en algo divertido y útil. De esta manera: Fomentamos la creatividad y el cuidado del medio ambiente en los niños y promovimos la importancia del reciclaje y la reutilización de materiales.
ver +
Continuar
VOLVER
06
Logros académicos
Proyecto "Delicias Frutales"
4 años
En este proyecto, los niños aprendieron lo que es la alimentación saludable de manera divertida. Crearon brochetas de frutas siguiendo patrones y secuencias. - Distinguieron entre frutas grandes y pequeñas. - Practicaron hábitos de higiene, como lavarse las manos y limpiar las frutas. - Prepararon jugos de fruta y descubrieron sus beneficios nutricionales. Producto final: - Cada pequeño preparó su propia ensalada de frutas, desde la selección de ingredientes. ¡Gracias por su deliciosa creatividad!
ver +
Continuar
VOLVER
06
Logros académicos
Héroes por un día
5 años
Nuestros pequeños exploradores vivieron una experiencia emocionante y educativa, durante la visita a la Compañía de Bomberos de Arequipa. ¡Descubre lo qué hicieron! - Escucharon y dialogaron con los bomberos, aprendiendo sobre sus funciones y trabajo en equipo. - Vieron un video corto sobre el trabajo de los bomberos y algunos se vistieron con el uniforme sintiéndose como verdaderos héroes. - Subieron a la ambulancia y camión de los bomberos, explorando y aprendiendo sobre sus funciones. - Observaron la fuerza del agua de las mangueras, lo que les pareció emocionante y sorprendente. - Aprendieron el número telefónico de los bomberos, lo que les permitirá saber cómo pedir ayuda en caso de emergencia. Conocieron lo que es el trabajo en equipo y reconocieron a los bomberos como héroes de nuestra comunidad, que trabajan para mantenernos seguros. ¡Una experiencia que no olvidarán!
ver +
Continuar
VOLVER
06
Logros académicos
Nivel Primario
Carteleras lectoras
Una forma efectiva de fomentar la lectura entre nuestros estudiantes de nivel Primaria, en los diferentes grados, ha sido integrarla en otras asignaturas y áreas del currículo. En este mes se desarrollaron las Carteleras Lectoras. A través de esta y otras actividades logramos:
• Mejora del vocabulario y la comprensión lectora. • Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y análisis. • Estímulo de la imaginación y la creatividad. • Fomento del desarrollo emocional y empático. • Ampliación de conocimientos y perspectivas.
VOLVER
Continuar
06
Logros académicos
Nivel Secundario
Premio Nacional de Narrativa y Ensayo
Proyecto “Crea tu propio juguete y salva el planeta”
Taller de preparación
Escenificación de guion teatral
CATOMUN
Día de la Bandera
José María Arguedas
Continuar
VOLVER
06
Logros académicos
FÁBULA: Doménica Quintanilla Miranda de 6º de Primaria. CUENTO: Daniela Espinoza Gómez de 2º de Secundaria. ENSAYO: Luciana Vera Medina de 4º de Secundaria.
Premio Nacional de Narrativa y Ensayo “José María Arguedas”
Nuestro Colegio participó en las categorías de Fábula, Cuento y Ensayo. Tras haber realizado el concurso interno desde el área de Comunicación, tres estudiantes pasaron a la Etapa UGEL.
Continuar
VOLVER
06
Logros académicos
Taller de preparaciónCATOMUN
Con gran entusiasmo, 18 estudiantes de nuestro Colegio denominados “Los diplomáticos de fraternidad y esperanza”, se preparan para participar en el CATOMUN 2025, asistiendo al taller de sesiones semanales, ya que el debate tendrá lugar en agosto próximo.
El evento, organizado por la Universidad Católica de Santa María en el que los estudiantes simulan las actividades de la ONU, será oportunidad para que nuestra delegación desarrolle habilidades en diplomacia, negociación y resolución de conflictos, a ejemplo del organismo internacional.
Continuar
VOLVER
06
Logros académicos
Escenificación de guion teatral Día de la Bandera
Demostrando los grandes beneficios del teatro como poderosa herramienta educativa que transforma el aprendizaje en una experiencia vivencial, emocional y significativa, es que el área de Ciencias Sociales organizó la puesta en escena de la Batalla de Arica, el 6 de junio. Más de 30 estudiantes formaron parte de esta iniciativa para fomentar el civismo, la identidad nacional y el patriotismo. Además, los alumnos mejoraron su dicción, lenguaje corporal y confianza al hablar en público; aprendieron a escuchar, a dialogar y a transmitir ideas con claridad y emoción.
Continuar
VOLVER
Medios, tecnología y MÁS
El celular no reemplaza una mirada
Además, estos aparatos están diseñados para atraparnos, igual que el tabaco o el alcohol en su momento. Quizá en el futuro entendamos que darle un celular a un niño pequeño no es tan inofensivo como pensamos. Quizá lleguemos a tomar conciencia al punto de que su uso sea ilegal hasta los 16. Por eso es importante poner reglas claras, ofrecer tiempo de calidad, conversar con ellos y darles experiencias reales. Porque, aunque vivan en un mundo digital, siguen necesitando correr, abrazar, aburrirse, inventar juegos y mirar a los ojos. Nuestra tarea no es prohibir, sino guiarlos para que el celular no les quite lo más valioso: su niñez.
Cada vez vemos menos niños jugando en los parques, corriendo, ensuciándose, resolviendo peleas con otros o riéndose a carcajadas sin mirar una pantalla. Hoy muchos niños nacen con un celular en la mano, y aunque parezca normal, debemos preguntarnos cómo influye esto en nuestras relaciones interpersonales, en nuestra vida. No se trata de prohibir ni de permitir sin límites, sino de acompañar. El uso excesivo del celular puede afectar el sueño, la concentración, las emociones y hasta las ganas de compartir con otros. Podemos observar reuniones familiares con los cuellos doblados hacia la pantalla sin emitir una sola palabra.
Departamento Psicopedagógico ESCJ
Continuar
VOLVER
Pizarrín
Con el mes de julio llegan las Fiestas Patrias, ocasión para pensar en nuestros deberes y derechos como ciudadanos y en el regalo divino que es el Perú, para cada uno de nosotros, aun a corta edad. Desde ya, les deseamos un…
¡Feliz 28 de julio!
Empezar
VOLVER
13
12
16
- Eucaristía
- Homenaje al Educador ESCJ
Retiro 4º Secund.
Jornada espirituaL 2º Secund.
17
25
23
28
Visita de estudio a Museo, 3º Prim.
- Día de la Patria
- Día de la Independencia Nacional
- Campaña de reciclaje
- Actuación por Fiestas Patrias
Inicio de la Campaña “Estudiantes sanos libres de drogas”
Día de la Fuerza Aérea del Perú
Siguiente
VOLVER
Consagración del Perú
Santísimos Corazones de Jesús y María, unidos en el amor perfecto, consagramos nuestros corazones, nuestras vidas, nuestras familias y nuestro país a ustedes. La Santa Familia de Nazaret, modelo de amor y unidad para nosotros, se repite en las nuestras para lograr la paz en nuestra nación. Que nuestras familias jamás se separen de sus amados Corazones, de su protección y misericordia. Sagrados Corazones de Jesús y María, escuchen nuestra oración. Amén.
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.