Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL: PRIMERA PARTE
Andrea Laura Strelkov
Created on June 25, 2025
Recomendaciones para diseñar tu proyecto de investigación social (Parte 1)
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL: PRIMERA PARTE
Recomendaciones para cada paso del proceso de elaboración de tu proyecto. Docente: Andrea Strelkov (PICS)
Delimitar el problema
Marco teórico
Elegir el tema
Hipótesis
Objetivos
El siguiente paso es delimitar el problema: recortar, enfocar y formular con claridad qué querés investigar.
Los objetivos nos muestran a dónde queremos llegar, por lo que son la guía principal del proyecto.
Es el primer paso para realizar un trabajo significativo, interesante y posible.
Es una suposición fundamentada que intenta dar una respuesta anticipada a tu pregunta de investigación.
El marco teórico proporciona el contexto y la base conceptual necesarios para comprender y abordar el tema elegido.
Arrastra y completa el texto
Rellena los huecos con las respuestas correctas
Empezar
PICS- Completa la frase
PICS- Completa la frase
PICS-Completa la frase
PICS- Completa la frase
PICS- Completa la frase
Juego completado
¡Has llegado al final! Gracias por jugar. ¡Sigue así y mucha suerte en tu próximo reto!
Proyecto de investigación en Ciencias Sociales © 2025 by Andrea Strelkov is licensed under CC BY-SA 4.0
1. Pasá del tema general a un problema específico2. Ubicá el problema en un tiempo y espacio 3. Preguntate qué está en juego 4. Evitá los problemas demasiado abstractos o filosóficos 5. Intentá formular una pregunta de investigación clara y precisa 6. Verificá que podés acceder a información sobre ese problema 7. No te olvides de tus intereses 8. Volvé a leer y revisar tu planteo con alguien más
Recomendaciones para delimitar el problema de investigación
Clave: preguntar lo justo
¿De qué nos sirve la hipótesis?
Es una propuesta, una suposición que se puede poner a prueba, y ese será el proceso de producción de conocimiento científico. Por eso, debe plantearse con claridad y ser verificable mediante el trabajo empírico.
Recomendaciones para redactar objetivos
Siempre comienzan con verbos en infinitivo (analizar, comprender, evaluar). Para el Objetivo general: Expresá el propósito principal de tu investigación. Objetivos específicos: Desglosan el objetivo general en etapas concretas y realizables.
Recomendaciones para elegir un buen tema:
1. Pensá en tus intereses y curiosidades2. Observá tu entorno con interés 3. Conectá el tema con lo social 4. Asegurate de que sea viable y acotado 5. No tiene que ser original, pero sí significativo6. Revisá antecedentes para ubicarte mejor
El paso a paso para tu Marco Teórico:
1. Empezá por relevar lo que ya se sabe sobre el tema2. Seleccioná conceptos clave que te ayuden a pensar el problema 3. Elegí autores que te sirvan como “lentes” para mirar la realidad 4. Conectá teoría y problema 5. Redactá con tus palabras y citá correctamente