Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Enfermedades del aparato reproductor femenino
María José Norambuena
Created on June 25, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Enfermedades del aparato reproductor femenino
Las enfermedades ginecológicas afectan la vida y salud de las mujeres, por lo que es esencial conocer cuáles son, para prevenir y detectarlas.
Un título genial
Contextualiza tu tema
Fuente: Freepik y Canva.
La sombrilla era un símbolo típico entre las mujeres de clase alta de la época, utilizado para distinguirse de las clases más bajas.
¿Qué es el aparato reproductor femenino?
El aparato reproductor femenino es un conjunto de tejidos, glándulas y órganos esenciales para la reproducción humana. Se dividen en dos: Órganos internos: están ubicados los ovarios, las trompas de Falopio, el útero y la vagina. Órganos externos: se encuentra la vulva, un conjunto de estructuras como los labios mayores y menores, el clítoris, el orificio uretral y el orificio vaginal.
Fuente: Plan International Perú.
Las mujeres son propensas a tener enfermedades del aparato reproductor, estas pueden ser sencillas o complejas de tratar, según el tipo de afección y ubicación.
Fuente: Centro Médico ABC.
Síndrome de ovario poliquístico
Es una afección hormonal que suele ser más frecuente en mujeres durante su etapa fértil. La causa del síndrome es desconocida, pero mujeres con antecedentes familiares de la enfermedad o diabetes de tipo 2 tienen mayor probabilidad de verse afectadas. Este padecimiento puede causar acné, dificultades para concebir, desequilibrios hormonales, altos niveles de andrógenos y quistes en los ovarios. El síndrome no tiene cura, pero con una atención integral y una alimentación saludable pueden mejorar los síntomas.
Fuente: UnoTV.
Fuente: Organización Mundial de la Salud.
Endometriosis
Es una enfermedad crónica inflamatoria. Se caracteriza por la presencia de un tejido al exterior de la cavidad uterina. Es una afección frecuente, tiene una prevalencia de 2 a 10 % en mujeres de edad fértil. Manifestaciones clínicas principales:
- Infertilidad: tras un año de intentos no logra quedar embarazada.
- Tumores pélvicos: característicos de la enfermedad.
- Algia pélvica: dolor pélvico cíclico.
Fuente: Reina Madre.
El tratamiento puede ser médico o quirúrgico, dependiendo de factores como edad, el tipo, severidad, planes de embarazo e intensidad de dolor.
Fuente: Manuel de Obtetricia y Ginecología.
Cáncer de cuello uterino
Es una alteración celular que se manifiesta inicialmente con células en el cuello del útero, luego continúa avanzando lenta y progresivamente.Casi todos los tumores como carcinoma de células escamosas o adenocarcinoma están relacionados con el virus papiloma humano, que es una infección frecuente que se transmite por contacto sexual. A nivel mundial, el cáncer de cuello uterino es
Fuente: PAHO TV.
el cuarto tipo de cáncer más común en las mujeres, y el séptimo en general. Se puede reducir el riesgo de padecerlo realizando pruebas preventivas y recibiendo la vacuna contra el virus del papiloma humano.
Fuente: Ministerio de Salud.
Miomas uterinos
Los miomas uterinos, son tumores benignos que aparecen en el músculo liso de la pared uterina. Estos suelen desarrollarse durante la edad fértil de las mujeres. Son los tumores benignos más frecuentes en el aparato genital femenino y conlleva que sea la causa más común de cirugía mayor ginecológica. Gran parte de mujeres que se les diagnostica este padecimiento son asintomáticas e ignoran su condición.
Fuente: Ginecología MedicinaTV.
Quienes presentan síntomas, pueden presenciar anemia, dolor pélvico, disfunción reproductiva e hipermenorrea. El tratamiento va a depender de las características del mioma y la severidad de los síntomas.
Fuente: Manual de Obtetricia y Ginecología.
Infecciones de transmisión sexual
Constituyen a un grupo de patologías transmitibles que tienen en común que se transmiten a través de la vía sexual. Las cuatro infecciones más prevalentes en el mundo son: chlamydia, gonorrea, sífilis o tricomoniasis. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1 millón de personas adquieren una Infección de Transmisión Sexual (ITS) cada día. Una ITS no tratada o erróneamente gestionada incrementa la probabilidad de adquirir la infección por VIH.
Fuente: CUAN Hospital - Centro de Urología Avanzada.
Fuente: Ministerio de Salud.
Prevención
Una cita ginecológica es una manera de prevención y detección temprana de enfermedades. Los controles son fundamentales para disminuir afecciones como el cáncer de cuello uterino y de mama. Estas enfermedades pueden ser detectadas con exámenes como el papanicoláu y la mamografía, si se detecta en un periodo inicial de la enfermedad, aumentan las probabilidades de un tratamiento exitoso. Además, los profesionales se encargan de guiar durante la planificación familiar, salud sexual y anticoncepción.
Fuente: MGC Mútua.
Fuente: Top Doctors.