Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Cursos de Apoyo Aprende más ...
angelica oropeza
Created on June 24, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 3 "Estanislao Ramírez Ruíz"
Unidad de Tecnología Educativa y Campus Virtual CECyT 3
Materiales de Apoyo
Admisión
Oferta Educativa
Polivirtual
UTEyCV
Directorio
Tramites
Cursos de ApoyoAprende más ...
Síguenos en nuestras redes sociales de la UTEyCV. (Facebook, X, TikTok, Youtube, Instagram, WhatsApp)
55 7994 9485
Horario de 10:00 a 18:00 de Lunes a Viernes
Tel. 55 5624 2000 Ext: 74035 y 74051 o Envia un correo a la oficina de la UTEyCV correo:cecyt3@ipn.mx
¿Qué es Polivirtual?
Es el sistema del Instituto Poilitécnico Nacional (IPN) mediante el cual ofrece estudios de bachillerato, licenciatura, posgrado y servicios educativos complementarios en modalidades alternativas, innovadoras y flexibles con apoyo de las tecnologías. Para garantizar la calidad de la atención a estudiantes y usuarios, en el Polivirtual, confluyen los esfuerzos y recursos de distintas dependencias politécnicas, a saber: unidades académicas, áreas de coordinación académica, técnica y administrativa.
La flexibilidad de horarios y de la carga de unidades de aprendizaje hacen de los programas del Polivirtual una buena opción para aquellos que desean superarse académicamente sin descuidar su trabajo o familia. Las carreras en línea que ofrece Polivirtual tienen validez oficial ante el IPN y la SEP.
¿Qué es la UTEyCV?
Es un grupo multiciplinario, con un enfoque de apoyo académico que coordina, promueve, fortalece e integra acciones, esfuerzos y proyectos encaminados al uso, desarrollo y aplicación de las tecnologías en la educación y al desarrollo del Campus Virtual (POLIVIRTUAL).
FUNDACIÓN INTEGRANTES
HISTORIA
PROCESO DE ADMISIÓN Ciclo Escolar 2025-2026
Modalidad no escolarizada y mixta
VALIDEZ
Las carreras en línea del Polivirtual del Instituto Politécnico Nacional (IPN) tienen validez oficial ante el IPN y la SEP. Los programas del Polivirtual ofrecen la misma calidad y reconocimiento que los presenciales.
Nota: Estar al pendiente de la convocatoria de cada año
https://www.admision.ipn.mx/nmd/convocatoria/index26-2.html
CONVOCATORIA VIGENTE
INTEGRANTES DE LA UTEyCV
1.-Jefatura - Jefe de Oficina:
- Coordina BTBD (Bachillerato Tecnológico Bivalente a Distancia)(POLIVIRTUAL)
- Celdas de Producción
- Solución a problemas escolares, orienta y da seguimiento a los estudiantes que se encuentran en riesgo académico, asesora a los alumnos en su trayectoria escolar.
- Creación de diseños a fines de UTEyCV
- Apoyo en coordinación BTBD
- Necesidades de Oficina
- Necesidades Pedagógicas
FUNCIONES DE CADA INTEGRANTE DE LA UTEycv
CELDAS DE PRODUCCIÓN. Para la fase de Desarrollo y producción donde se desarrollan y producen los contenidos educativos digitales. Aquí participa un grupo multidisciplinario denominado en el IPN celda de producción. PEDAGOGO Trabaja muy de cerca con el especialista en contenidos, lo apoya en el diseño didáctico de los materiales y contenidos digitales. Incluye en este diseño el uso conveniente de las TIC, planteando actividades que permitan a los estudiantes aprendizajes significativos. El producto que generan juntos, el especialista en contenidos y el pedagogo, es un guion pedagógico que se entrega al diseñador gráfico y al informará continuar con el proceso de producción.
Da click en el calendario
DISEÑADOR GRAFICO El diseñador gráfico y el informático trabajan con el grupo pedagógico como su primer insumo, y generan con él especialista en contenido y el pedagogo un guion que contiene todos los elementos tanto gráficos como de texto, aplicaciones, tutoriales que enriquecerán el ambiente de aprendizaje También se integran las herramientas de comunicación como foros y charlas en línea. De manera más independiente, el diseñador gráfico define y aplica el diseño de comunicación gráfica a los contenidos educativos diles. Reunido con el informático y el comunicólogo de la interfase que se utilizará y permitirá la interacción y la usabilidad para los participantes.
PROGRAMADOR Trabaja con el diseñador gráfico desarrollando requerimientos informáticos como bases de datos aplicaciones y, en general, soluciones de programación que se requieren para la interfase. En muchos casos es quien pone en línea los contenidos digitales. COMUNICOLOGO Durante el proceso de elaboración del guion pedagógico y el de multimedia, la experiencia del comunicólogo es importante debido que puede sugerir los más adecuados de los medios de comunicación la interacción entre los participantes, sus tutores asesores, así como la mejor forma de presentar mensajes escritos, visuales con imágenes fijas y con movimiento, además, su participación en el diseño de la interfase es primordial.
oferta educativa
TÉCNICO EN COMPUTACIÓNEl Bachillerato Tecnológico Bivalente con especialidad de Técnico en Computación fue aprobado en sesión del 26 de agosto de 2011 por el Consejo General Consultivo del Instituto Politécnico Nacional, para ser impartido en modalidad mixta.
OBJETIVO Sensibilizar, capacitar, apoyar y asesorar a la comunidad en el uso, desarrollo y producción de materiales educativos para el mejoramiento de la práctica docente y el aprendizaje, y porporcionar la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el proceso de enseñanzaaprendizaje mediante la implementación de estrategias novedosas que influyen en la ejecución de los planes de estudio de los diferentes Programas Académicos de la Unidad Académica nivel medio superior en la carrera te Técnico en computación.
MAPA CURRICULAR
Servicio social
Fortalecer la implementación de herramientas, metodologías y plataformas tecnológicas que facilitan el acceso al conocimiento y los recursos didácticos digitales, superando barreras de distancia, tiempo y espacio para reducir la brecha tecnológica y propiciar ambientes de aprendizaje virtuales innovadores y pertinentes para las demandas de la comunidad académica.
VISIÓN
OBJETIVO
Responsabilidad,respeto, eficiencia e innovación, trabajo en equipo, honestidad.
MISIÓN
Ser una Unidad de Tecnología innovadora que brinda soporte a la comunidad politécnica a través de estrategias tecno pedagógicas para la formación, la capacitación, el diseño, la producción de contenido didáctico digital y el soporte tecnológico, con acciones que favorezcan en el proceso de enseñanza-aprendizaje en vínculo con las diferentes áreas y departamentos que integran al cecyt 3 “Estanislao Ramírez Ruiz”
HISTORIA
Desde el año 2008 se gestaron las ideas dentro del Instituto para poner en marcha el bachillerato tecnológico bivalente a distancia, fue así que a partir del 2009 en la UPEV (ahora DEV) se comenzó la producción de las Unidades de Aprendizaje del tronco común y posteriormente dentro de cada UTEyCV se elaboraron aquellos materiales específicos a la carrera técnica, en este centro fue la de computación. Actualmente se elaboran los rediseños y actualizaciones de materiales, en un trabajo continuo y permanente. En 2008 surgieron las primeras ideas dentro del Instituto para implementar el Bachillerato Tecnológico Bivalente a Distancia (BTBD). Fue en 2009 cuando la UPEV (ahora DEV) inició la producción de las Unidades de Aprendizaje del tronco común. Posteriormente, cada UTEyCV desarrolló materiales específicos para las diferentes carreras técnicas, en el caso de este centro, para la carrera de Técnico en Computación. Actualmente, se continúa con el rediseño y actualización de los materiales, en un proceso constante.
Tocáme para ir y regresar!! (Misión,Visión Y Objetivo)
¡Aquí encontrarás los materiales de apoyo próximamente!
Becas
Servicio Social
El Departamento de Extensión y Apoyos Educativos tramita tu acta de Examen Profesional y Titulo, Documento oficial que avala y ceritifca tus estudiuos como Técnico.
Para obtener tu título como técnico en la especialidad que estás cursando existen
10
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TESIS
MEMORIAS DE EXPERIENCIA PROFESIONAL
EXAMEN DE CONOCIMIENTO POR ÁREAS
ESTUDIOS DE LICENCIATURA
SEMINARIO DE TITULACIÓN
ESCOLARIDAD
CURRICULAR
FORMAS DE TITULACIÓN
PRÁCTICA PROFESIONAL
PROGRAMA ESPECIAL
Formas de Titulación PDF
10
REQUISITOS PARA EL TRÁMITE DE TÍTULO PROFESIONAL A NIVEL TÉCNICO
6-10
Ingresa a la página para descargar los formatos trámite de título
1-5
https://n9.cl/cmftw
BECAS IPN NIVEL MEDIO SUPERIOR
Beca de Excelencia
Beca Cultural Carmende de la Fuente
Beca Institucional
MODALIDAD ESCOLARIZADA MODALIDAD NO ESCOLARIZADA
Beca Cultural
Beca Deportiva Jacinto Licea
Beca Deportiva
https://www.ipn.mx/daes/servicios/becas/
https://n9.cl/t69lne
EXAMEN DE CONOCIMIENTOS POR ÁREAS
Consiste en la aprobación de un examen que puede ser teórico-practico, oral o escrito, público o privado, sobre un área determinada o grupo de materias de la carrera cursada.
NIVEL MEDIO SUPERIOR
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Consiste en presentar un informe técnico final acerca de la investigación realizada que conlleve a la propuesta o desarrollo de nuevo material: equipo, prototipo, proceso o sistema dentro del área en la cual pretende titularse el pasante.
NIVEL MEDIO SUPERIOR
SEMINARIO DE TITULACIÓN
Consiste en que el pasante o alumnado regular inscrito en el último semestre acredito dicho seminario obteniendo una calificación no menor a ocho y una asistencia mínima del noventa por ciento. Con una duración mínima de noventa horas.
NIVEL MEDIO SUPERIOR
ESCOLARIDAD
Procede cuando el pasante haya obtenido un promedio mínimo de nueve durante su carrera y no haya reprobado ninguna unidad de aprendizaje en el trascurso de la misma.
NIVEL MEDIO SUPERIOR
TESIS
Consiste en un trabajo escrito cuyo objetivo puede ser la investigación o la aportación de nuevos enfoques sobre un tema determinado del área de estudios del pasante.
NIVEL MEDIO SUPERIOR
10
PROGRAMA ESPECIAL
Consiste en que el alumnado o pasante, una vez concluido el plan de estudios, cubra un programa de asignatura tecnológica propias de la rama cursada previamente.
NIVEL MEDIO SUPERIOR
ESTUDIOS DE LICENCIATURA
Consiste en la aprobación de un mínimo de cuadro semestres cursados, o su equivalente, por el pasante de nivel medio superior en una licenciatura a fin o complementaria a la especialidad en que pretende titularse.
NIVEL MEDIO SUPERIOR
CURRICULAR
Consiste en la acreditación de cursos o de una serie de actividades equivalente a los mismos, para acreditar este curso se deberá obtener una calificación no menor a ocho y una asistencia mínima del noventa por ciento. Esta opción se lleva en el sexto semestre.
NIVEL MEDIO SUPERIOR
PRÁCTICA PROFESIONAL
Consiste en que el alumno realice actividades por un mínimo de setecientas veinte horas en un área de trabajo que le permite aplicar los conocimientos adquiridos en la carrera correspondiente.
NIVEL NEDIO SUPERIOR
MEMORIAS DE EXPERIENCIA PROFESIONAL
Consiste en la elaboración de un informe escrito de las actividades profesionales del pasante durante un periodo no menor de un año y donde aplique los conocimientos de la especialidad. En esta opción el pasante hará una exposición oral del trabajo escrito ante el jurado correspondiente.