Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Proyecto eTw "Puentes Ibéricos: la cultura que nos une"
profesilviamartins
Created on June 19, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
junio de 2025
"Puentes Ibéricos: la cultura que nos une"
IES JOSE A FERNANDEZ MURIEL, Lepe (España)- 4º ACD Estrella Carnero Iglesias AE Dr. Júlio Martins, Chaves (Portugal)- 10.° D/E José António Batista IES Fray Diego Tadeo González, Ciudad Rodrigo (España)- 4 ESO María Montes Eugenios (cofundadora) AE da BempostaPortimão (Portugal) - 10.ºA/B/C Silvia Martins (fundadora)
CÓMO EMPEZÓ EL PROYECTO...
Este proyecto tuvo su origen en el Seminario Bilateral Portugal y España, un evento virtual desarrollado entre el 27 y el 29 de noviembre de 2024.
PARTICIPANTES:Institutos, alumnos y profesores:
Este proyecto pretende fortalecer los lazos culturales y educativos entre España y Portugal. A través de diversas actividades y tareas, los estudiantes de ambos países explorarán sus tradiciones, historia y patrimonio común. El objetivo principal es fomentar la ciudadanía europea y la apreciación de la diversidad cultural haciendo uso del aprendizaje colaborativo, creando puentes de conocimiento y amistad entre los participantes.
BREVE PRESENTACIÓN:
DURACIÓN: noviembre 2024 - junio 2025
LENGUAS DE COMUNICACIÓN: portugués y español
El Instituto de Educación Secundaria "Fray Diego Tadeo González " es un centro público bilingüe español-inglés, ubicado en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, al suroeste de la provincia de Salamanca, en la ciudad de CIUDAD RODRIGO, y a pocos kilómetros de la frontera portuguesa. Dirección: Paseo Carmelitas, 27, 37500 Ciudad Rodrigo Teléfono: 923480655 E-mail: 37002227@educa.jcyl.es
O Agrupamento de Escolas da Bemposta (AEB) foi fundado no ano letivo de 2010/2011 e abrange o espaço geográfico das freguesias de Alvor, Mexilhoeira Grande e Portimão, pertencentes ao concelho de Portimão.É constituído por onze unidades orgânicas, nomeadamente, cinco Jardins de Infância, três escolas do 1º Ciclo, duas escolas Básicas do 2º e 3º Ciclos e uma escola Básica e Secundária. Endereço: Rua Pedro Osório – Sítio da Bemposta (Portimão)
Guernica
A Escola Secundária Dr. Júlio Martins é um estabelecimento de ensino da cidade de Chaves, resultado da transformação da antiga Escola Industrial e Comercial de Chaves em escola secundária regular.
Pablo Picasso (Museo Reina Sofía, Madrid)
.El IES José Antonio Fernández Muriel se encuentra en Lepe (Huelva). Es un centro enorme, con más de 1000 discentes y más de 100 profesores y profesoras, que acoge a una población muy diversa. En el centro se imparten los estudios de ESO, Bachillerato, FPB de Automoción, Ciclo Formativo de Grado Medio de Mantenimiento de Vehículos y Ciclo Superior de Instalaciones en Energías Renovables. Además, contamos con dos grupos de PTVAL y un aula TEA.
Las Meninas
Diego Velázquez (Museo del Prado, Madrid)
El grito
Edvard Munch(Galería Nacional de Noruega, Oslo)
NUESTROS INSTITUTOS
EL TWINSPACE DE NUESTRO PROYECTO
12. Encuentro Presencial en Portimão
9. Trazos de Iberia: arte y arquitectura
8. Sabores ibéricos: un viaje gastronómico
11. Evaluación
Leer más
7. Voces ibéricas: literatura
10. Celebrando Iberia: fiestas y tradiciones
6. ebook de expresiones idiomáticas y refranes
5. Seguridad Digital
4. Creación del logo del proyecto
3. Mi ciudad, mi cultura
2. ¡Nos presentamos!
1. Planificación colaborativa
RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES:
Una de las actividades consistía en encontrar socios y crear un proyecto eTwinning
Planificación del proyecto
PLANIFICACIÓN COLABORATIVA DEL PROYECTO
Participación de los profesores (de portugués y español) en un Seminario Bilateral España- Portugal
El origen del proyecto
4º Se han evaluado estas actividades iniciales (preferencias, sugerencias, dificultades y participación del alumnado)
PRODUCTO FINAL
3º Después, para conocer mejor a los socios del proyecto, escogieron algunos para hacerles preguntas sobre ellos, el instituto y/o la ciudad.
2º En sus textos/ audios, tuvieron que utilizar/ completar las siguientes frases:
- Si yo fuera... sería... / Se eu fosse... seria... .
- una ciudad... / uma cidade... .
- una comida... / uma comida... .
- un monumento... / um monumento...
- una persona famosa... / uma pessoa famosa...
- una música... / uma música...
¡Nos presentamos!
Leer más
Ver
1º Alumnos y profesores crearon un avatar hablante, con herramientas digitales, y lo publicaron en un padlet
Presentación de los parcicipantes
Usando una herramienta digital, cada alumno, grupo o clase tendría que crear una presentación, vídeo, infografía o folleto turístico de su ciudad.
PRODUCTO FINAL
Mi ciudad, mi cultura
Ver
1º Cada instituto creó una (o varias presentaciones) de su ciudad
Presentación de las ciudades
Creación de un logo para el proyecto
2º Publicación el el padlet (digipad)
Puentes visuales: concurso de logos
1º Creación de propuestas para el concurso
El logo ganador del concurso es de la alumna Maria Luz (AE da Bemposta- Portimão). ¡ENHORABUENA!
Habemus logo! 🥳
3º Votación de los alumnos
FORMULARIO DIGITAL
1- Cada instituto realiza las actividades propuestas por los 2- Se elabora un cuestionario para que todos los alumnos respondan y se presentan los resultados.
PRODUCTO FINAL
Realizar actividades sobre seguridad digital
Día de Internet Segura
Pasos de la actividad:
HERRAMIENTAS DIGITALES
PRODUCTO FINAL
Creación de un ebook en colaboración
Ebook de expresiones idiomáticas y refranes
1º Se creó un documento en Canva. Cada instituto tenía que editar 2 páginas (1 con expresiones coloquiales y otra con refranes)
1. Selección de textos: los alumnos elegirán fragmentos de obras literarias en portugués y español. Se puede incluir poesía, narrativa o diálogos significativos. 2. Preparación de la lectura: cada participante revisará el texto y practicará la entonación y pronunciación. 3. Grabación: se realizarán las grabaciones de los textos seleccionados, cuidando la dicción y la expresividad.
PRODUCTO FINAL
Conocer la literatura de cada país
Voces Ibéricas: literatura en portugués y español
Pasos de la actividad:
Conocer y compartir la gastronomía típica de cada país participante
SABORES IBÉRICOS: UN VIAJE GASTRONÓMICO
Este mural celebra la diversidad culinaria de la península ibérica, destacando los aromas, colores y sabores que forman parte de nuestra identidad compartida. Desde el bacalao portugués hasta la paella española, se han explorado platos y postres emblemáticos, fusionando historia y cultura en cada bocado.
1. Selección de platos y postres: los alumnos deberán elegir platos y postres típicos de Portugal e España. Pueden también investigar su origen e ingredientes. 2. Publicación: pueden utilizar descripciones, imágenes y vídeos. 3. Si no son imágenes o vídeos libres de derechos, hay que hacer referencia al autor/ fuente.
PRODUCTO FINAL
Pasos de la actividad:
Conocer y compartir los monumentos de Portugal y España
Trazos de iberia: arte y arquitectura
1. Selección de elementos artísticos y arquitectónicos: los alumnos elegirán obras de arte, estilos arquitectónicos y monumentos representativos de España y Portugal. 2. Publicación: se pueden usar imágenes, textos y datos relevantes sobre los elementos seleccionados. 3. Si no son imágenes libres de derechos, hay que hacer referencia al autor/ fuente.
PRODUCTO FINAL
Pasos de la actividad:
En esta actividad, los alumnos exploraron las festividades más emblemáticas de la península, descubriendo sus costumbres y significado cultural. A través de imágenes, relatos y presentaciones, rendimos homenaje a las tradiciones que unen a Portugal y España.
Conocer y compartir las fiestas y tradiciones de los españoles y portugueses
celebrando iberia: fiestas y tradiciones
1. Selección de fiestas y tradiciones: publicar fotos de fiestas españolas (y también portuguesas), igual que tradiciones. 2-Colocar los pies de foto en las imágenes. 3. Si no son imágenes libres de derechos, hay que hacer referencia al autor/ fuente.
PRODUCTO FINAL
Pasos de la actividad:
Incluso los alumnos portugueses, de la clase de Inglés, que no formaban parte del proyecto, también han querido unirse a las actividades 😉
Se hicieron dinámicas en grupo para que los alumnos pudiesen conocerse mejor y hubo tiempo para bailar y cantar (músicas en portugués y español), jugar al fútbol, al baloncesto, charlar un rato, etc. Y
El día 4 de junio, los alumnos del IES José Antonio Fernández Muriel, Huelva - España decidieron sorprender a sus socios de Portimão y estuvieron en la escuela EB/S da Bemposta para conocerlos personalmente. ¡Fue una experiencia increíble!
Encuentro presencial en Portimão
Y si uno pensaba que la interacción entre el alumnado terminaba esa tarde, se equivocaba... es que algunas alumnas de Portimão decidieron seguir con sus compañeros de Lepe y acompañarles durante la cena, retrasando así la despedida.
Igual que otros han seguido con el contacto por las redes sociales. ¿Qué más evidencias se podrían enseñar sobre el éxito de este proyecto eTwinning? 😉🥳⭐⭐⭐⭐⭐
Encuentro presencial en Portimão
AVALIAÇÃO DA ATIVIDADE
¡Juntos, podemos siempre hacer más y mejor!
EVALUACIÓN PROFESORES El cuestionario tenía como objetivo recoger la percepción de los docentes sobre el desarrollo del proyecto eTwinning "Puentes Ibércos: la cultura que nos une" A través de sus respuestas, se pudo conocer tu experiencia, así como evaluar la calidad de las actividades, la participación del alumnado, el impacto en el aprendizaje colaborativo y en la innovacción pedagógica.
A lo largo del proyecto, si hicieron varias evaluaciones de las actividades. Al final, se prepararon 2 formularios: uno para los alumnos y otro para los profes. Los resultados se ecuentran publicados en el TwinSpace del proyecto. EVALUACIÓN ALUMNOS La opinión de los alumnos fue clave para valorar la calidad y el impacto del proyecto eTwinning "Puentes Ibéricos: la cultura que nos une". Así, se podrán mejorar futuras iniciativas y fortalecer un aprendizaje colaborativo más enriquecedor.
Evaluación final
AE Bemposta - website
La 1ª vez que se divulgó el proyecto fue en el Seminario Bilateral España- Portugal, su lugar de origen (día 29 de noviembre). Después, cada profesor participante fue responsable por hacer la divulgación de las actividades en sus institutos (a los padres/ tutores; profesores y a toda la comunidad educativa).
- Redes sociales de los institutos
- Noticias en las páginas web de las escuelas
- Reuniones/ Consejos de clase
DIFUSIÓN DEL PROYECTO
En el TwinSpace del proyecto es visible la comunicación, colaboración, los resultados obtenidos y el impacto en los participantes, no solo alumnos como profesores. Fue un proyecto que exigió un compromiso en las diferentes actividades desarrolladas, de tal manera que los resultados superan las expectativas iniciales. Hemos establecido "puentes" de entendimiento, rompiendo las distancias geográficas, en un esfuerzo conjunto que permitió sensibilizar a los alumnos para la seguridad digital y el respeto por el otro y su cultura, adquiriendo nuevos conocimientos, en contexto y de manera creativa, con un enfoque transversal, lo que les ha motivado para el aprendizaje. Agradecemos a todos nuestros socios (alumnos y profes) por esta experiencia fenomenal y lo bien que pasamos juntos este curso.
CONCLUSIÓN
Licencia Creative Commons
¡gracias!