Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Lo aprendido en la asignatura "Enseñar y aprender en línea
Laura López Barquier
Created on June 18, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Lo aprendido en la asignatura "Enseñar y aprender en línea
Empezar
Reflexión personal sobre lo aprendido , y cómo ha mejorado mi práctica docente.
Diferentes retos:
Creación de parejas: dinámicas colaborativas.
Nos permitió experimentar en primera persona la importancia del diseño de dinámicas colaborativas para el aprendizaje en línea. Esta interacción inicial no solo facilitó el intercambio de ideas, sino que también promovió la corresponsabilidad y la construcción conjunta de saberes, pilares fundamentales en los entornos virtuales.
A lo largo del desarrollo de la asignatura "Enseñar y Aprender en Línea", se ha promovido un acercamiento integral a las competencias necesarias para desempeñar una labor docente eficaz en entornos digitales. Esta experiencia formativa ha estado estructurada a través de una serie de retos progresivos, cada uno con el objetivo de desarrollar habilidades específicas relacionadas con la enseñanza en línea.
HABILIDADES PROFESIONALES
retos Y EXPERIENCIAs
- situaciones de aprendizaje
- Mapa conceptual...
Sobre diferentes paradigmas psicológicos aplicados a la educación.
Esto derivó en la creación de una infografía didáctica, producto que permitió explorar la comunicación visual como herramienta pedagógica en entornos virtuales.
Diseño instruccional para entornos virtuales
Competencia digital docente
Adaptabilidad e innovación pedagógica
Trabajo colaborativo y co-creación
Crea un contenido WOW gracias a la animación
infografía
texto reflexivo
Incentivó una mirada crítica sobre nuestras propias prácticas docentes y nos llevó a cuestionar qué estrategias están verdaderamente centradas en el estudiante, cuáles fomentan el pensamiento autónomo y cuáles responden a un enfoque más tradicional.
Permitió explorar la comunicación visual como herramienta pedagógica en entornos virtuales. Este reto fue particularmente valioso porque exigió sintetizar información de manera clara y atractiva, considerando la carga cognitiva del estudiante y el impacto del diseño visual en el aprendizaje.
autoevaluación
retroalimentación
coevaluación
De tu proceso de aprendizaje y trabajo, grado de implicación.
Supuso un ejercicio de metacognición que reforzó la importancia de la evaluación como proceso formativo y no meramente calificador.
Entre compañeros, sobre nuestras situaciones de apredizaje e infografías.
mejora de mi labor docente
Fomenta una actitud proactiva frente al cambio educativo, refuerza la importancia de la formación continua, y promueve el diseño de experiencias de aprendizaje más inclusivas, flexibles e innovadoras. La reflexión constante sobre nuestra práctica y el uso pedagógico de las TIC nos posiciona como docentes más críticos, capaces de adaptarnos a contextos diversos y comprometidos con una enseñanza centrada en el aprendizaje significativo del alumnado..
expectativas
.Esta asignatura ha cumplido plenamente mis expectativas, tanto en términos de adquisición de contenidos como en el desarrollo de competencias profesionales. No solo ha ampliado mi conocimiento sobre las posibilidades pedagógicas de la enseñanza en línea, sino que ha transformado la forma en que entiendo el uso de las tecnologías digitales.
Ágora de los Folios
Un entorno digital que favoreció la organización del trabajo, el seguimiento del proceso de aprendizaje y la visibilización de los productos finales. Esta plataforma también funcionó como espacio de interacción y retroalimentación.
conclusión
Enseñar y Aprender en Línea no solo representa una asignatura más en el plan de estudios, sino una oportunidad transformadora que deja una huella duradera en nuestra identidad docente, preparándonos para afrontar con solvencia los retos educativos del presente y del futuro.
Muchas Gracias
llbarquier@uoc.edu
Laura López Barquier
NOMBRE PROYECTO 3
CONTEXTUALIZA TU TEMA
Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones. Nuestro cerebro está preparado para consumir contenidos visuales. Algunos datos: el 90% de la información que procesamos nos llega a través de la vista y procesamos el contenido visual hasta 60.000 veces más rápido que el texto. Por eso la comunicación visual es más eficaz.
Sabes que una presentación es WOW cuando captas la atención de tu audiencia y todo el mundo asimila la información.
NOMBRE PROYECTO
CONTEXTUALIZA TU TEMA
No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.
NOMBRE PROYECTO
CONTEXTUALIZA TU TEMA
No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.
NOMBRE PROYECTO 5
CONTEXTUALIZA TU TEMA
Con las plantillas de Genially puedes incluir recursos visuales que impresionen a tu audiencia. Destaca frases o datos que se queden en la memoria y embeber contenido externo: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que quieras! Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para procesar contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.
Sabes que una presentación es WOW cuando captas la atención de tu audiencia y todo el mundo asimila la información.
NOMBRE PROYECTO 1
CONTEXTUALIZA TU TEMA
Con las plantillas de Genially puedes incluir recursos visuales que impresionen a tu audiencia. Destaca frases o datos que se queden en la memoria y embeber contenido externo: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que quieras!
Sabes que una presentación es WOW cuando captas la atención de tu audiencia y todo el mundo asimila la información.
NOMBRE PROYECTO 4
CONTEXTUALIZA TU TEMA
No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula. Plantea una pregunta dramática; es el ingrediente esencial para mantener la atención del público. Se suele plantear de forma subyacente al inicio de la historia para intrigar a la audiencia y se resuelve al final.
Sabes que una presentación es WOW cuando captas la atención de tu audiencia y todo el mundo asimila la información.
NOMBRE PROYECTO
CONTEXTUALIZA TU TEMA
No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula.
AQUÍ PUEDES PONER UN TÍTULO DESTACADO
CONTEXTUALIZA TU TEMA CON UN SUBTÍTULO
20XX
20XX
20XX
20XX
20XX
Mejora la comunicación sobre cualquier tema.
Representa datos con gráficos.
Hace 'match' con tu audiencia...
Y les hace formar parte del mensaje.
Tiene un color adecuado a su tema.
nombre PROYECTO 2
CONTEXTUALIZA TU TEMA
No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula. Plantea una pregunta dramática; es el ingrediente esencial para mantener la atención del público. Se suele plantear de forma subyacente al inicio de la historia para intrigar a la audiencia y se resuelve al final.
Sabes que una presentación es WOW cuando captas la atención de tu audiencia y todo el mundo asimila la información.
AQUÍ PUEDES PONER UN TÍTULO DESTACADO
CONTEXTUALIZA TU TEMA CON UN SUBTÍTULO
20XX
20XX
20XX
20XX
20XX
Mejora la comunicación sobre cualquier tema.
Representa datos con gráficos.
Tiene un color adecuado a su tema.
Y les hace formar parte del mensaje.
Hace 'match' con tu audiencia...