Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Paisaje de aprendizaje La receta
Linabel Lorenzo
Created on June 16, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La receta
20 min.
2-3 personas
Fácil
Preparemos unos panqueques totalmente personalizados, mientras aprendemos todo sobre las recetas.
¿Me ayudas a preparar esta receta? ¡Es para ti mismo!
No quiero aprender
¡Claro que sí!
Añadir: Hay ingredientes totalmente necesarios para crear la mezcla para nuestros panqueques como los huevos. Para agregar los ingredientes, debes realizar las actividades.
🥥 1¼ Harina de coco
🥛 1 taza de leche
🧈 1½ cucharadas de mantequilla derretida
Huevos
🌾 1¼ taza de harina de trigo
💧 1 taza de agua
🛢️ 1½ cucharadas de aceite vegetal o de coco
¡Elige huevos y dos de renglones distintos!
🌽 1¼ taza de avena molida
Endulza y personaliza: Escoge los ingredientes para que tus panqueques sean especiales.
🍯 1½ cucharadas de miel o sirope de agave
🍬 1½ cucharadas de azúcar o panela
¡Elige!
Sirve caliente: Escoge los ingredientes para dar el toque final a tus panqueques.
🌰 Nueces
🍫 Chips de chocolate
🍥 Canela, esencia de vainilla
¡Elige uno de estos toppins!
🍌Frutas como arándanos o bananas
Disfrutar: Comparte tu creación con tus seres queridos y disfruta tus panqueques en tu estilo único.
🥞 Panqueques
¡Actividades extra! Realiza las actividades que quieras del listado:
Canta o escucha una canción sobre utensilios de cocina 👉 Escucha o canta una canción que mencione utensilios de cocina e identifica al menos 3 y su función. Lista personal de recetas favoritas 👉 Escribe una lista con 3 recetas que te gusten y explica por qué son importantes para ti. Ordena los pasos de una receta con imágenes 👉 Recorta imágenes desordenadas de una receta y pégalas en el orden correcto. Coreografía de los pasos de una receta 👉 Crea una secuencia de movimientos que represente los pasos de una receta y preséntala.
Reglas de cocina en grupo 👉 En grupo, elaboren una lista de reglas para cocinar juntos de forma organizada y segura. Subraya conectores y verbos en una receta 👉 Lee una receta y subraya los conectores (como “luego”) y verbos imperativos (como “mezcla”). Evalúa cuál receta es más saludable 👉 Compara dos recetas y explica cuál es más saludable y por qué.
En parejas, comparen sus recetas y debatan cuál sería más apropiada para una ocasión especial
🌰 Nueces
Instrucciones:
- Forma pareja con un compañero o compañera.
- Cada uno debe traer o presentar una receta sencilla (puede ser escrita, ilustrada o mostrada en fotos).
- Elijan juntos una ocasión especial, como:
- Cumpleaños
- Desayuno saludable
- Merienda compartida
- Comparen ambas recetas y debatan cuál se ajusta mejor a esa ocasión según:
- Sabor
- Valor nutritivo
- Facilidad de preparación
- Presentación
- Escriban juntos una breve conclusión justificando su elección (4-5 líneas).
Formato de entrega:
- 🖊️Físico: hoja con la comparación y conclusión escrita a mano.
- 💻Digital: documento Word o presentación con imágenes y texto.
- 🧾 Plantilla Tabla comparativa
- Guía de frases para argumentar:
Describe con tus propias palabras cómo te sentiste la primera vez que seguiste una receta paso a paso.
💧 1 taza de agua
Instrucciones:
- Piensa en una ocasión en la que hayas seguido una receta paso a paso.
- ¿Qué preparaste?
- ¿Con quién estabas?
- ¿Qué sentiste al hacerlo por primera vez?
- Escribe un pequeño texto (4–6 oraciones) describiendo tus emociones, pensamientos y si te gustó la experiencia.
- Puedes incluir si te equivocaste en algo, si te sentiste orgulloso(a), confundido(a), emocionado(a), etc.
- El enfoque no es el resultado de la receta, sino lo que tú sentiste durante el proceso.
Formato de entrega:
- 📝Físico: hoja de cuaderno o plantilla escrita a mano.
- 💻Digital: párrafo en documento Word, en mensaje de Teams o audio grabado (si se prefiere oral).
Recursos de apoyo:
- 🎥 Video educativo: Cómo hablar sobre tus emociones
- Rueda de las emociones cocinando. Da click para ampliar.
Crea un crucigrama sobre equivalencias y unidades de medida en cocina
🍫 Chips de chocolate
Instrucciones:
- Piensa en las unidades de medida que se usan en la cocina: gramos, litros, cucharadas, tazas, mililitros, etc.
- Elige entre 6 y 10 palabras clave relacionadas con esas unidades y sus equivalencias (ej.: “1 taza = 250 ml”, “1 cucharada = 15 ml”, etc.).
- Escribe una definición breve o pista para cada palabra. Ejemplo:
- Palabra: litro
- Pista: Unidad de volumen equivalente a 1000 mililitros
- Entra al sitio web https://www.educima.com/generador-de-crucigramas
- Completa los campos y genera tu propio crucigrama. Puedes imprimirlo o guardarlo como PDF.
- Entrega: comparte tu crucigrama con un amigo para que lo resuelva.
Formato de entrega:
- 🖨️Físico: hoja impresa con el crucigrama y tu nombre.
- 💻Digital: archivo PDF generado desde la página, enviado por Teams o correo.
- Infografía: Las unidades y sus equivalencias
Representa con movimientos (sin hablar) los utensilios de cocina y sus usos básicos
🌾 1¼ taza de harina de trigo
Instrucciones:
- Elige 3 utensilios de cocina (por ejemplo: cuchara, batidor, cuchillo, sartén).
- Piensa en cómo se usan y representa sus movimientos sin decir ninguna palabra.
- Puedes usar gestos grandes y claros para que tus compañeros o familia adivinen qué utensilio estás representando.
- Ensaya tu secuencia y realiza una breve presentación de mímica.
Formato de entrega:
- 🎭 Presencial: presentación en clase o grupo pequeño.
- 📹 Digital: video corto (30–60 segundos) enviado por Teams, correo o WhatsApp educativo.
- 🧩 Lista visual de utensilios básicos de cocina
- 🎬 Video de utensilios de cocina
Diseña una infografía o cartel con una receta inventada
🍌Frutas como arándanos o bananas
Instrucciones:
- Inventa una receta usando tu creatividad: puede ser divertida, real o incluso mágica (ej.: galletas voladoras, ensalada arcoíris).
- Piensa en los siguientes elementos que debes incluir:
- Nombre de la receta
- Ingredientes (con cantidades)
- Pasos para prepararla (mínimo 3)
- Dibujo o ilustración del plato final
- Diseña una infografía o cartel usando colores, dibujos, recortes o herramientas digitales.
- Asegúrate de que todo sea claro, ordenado y llamativo.
Formato de entrega:
- 🖌️ Físico: cartulina, hoja A4 decorada, collage.
- 💻 Digital: diseño en Canva, PowerPoint, Genially o dibujo escaneado.
- 🧾 Plantilla editable para infografía en Canva
- 📷 Banco de imágenes e íconos para ilustrar tu cartel
Escribe los pasos de una receta sencilla
Huevos
Instrucciones:
- Piensa en una receta fácil que conozcas (por ejemplo, un sándwich, limonada o tostadas).
- Escribe los pasos en orden usando conectores como: primero, luego, después, finalmente.
- Asegúrate de incluir los ingredientes y utensilios necesarios.
- Usa oraciones claras y simples.
Formato de entrega:
- 📄 Físico: hoja de cuaderno o plantilla impresa.
- 💻 Digital: documento Word, PDF o foto clara del escrito enviada por Tarea de Teams.
- 📝 Plantilla para escribir recetas (Twinkl)
- 📺 Video breve: ¿Cómo escribir una receta?
Graba un video explicando tu receta familiar y justifica tus elecciones
🥞 Panqueques
Instrucciones:
- Elige una receta que se prepare en tu familia y que sea significativa para ti.
- Planifica el contenido de tu video incluyendo:
- Presentación breve (nombre, título del plato)
- Ingredientes y cantidades
- Pasos para la preparación
- Justificación: ¿Por qué eliges esta receta?, ¿qué la hace especial para ti o tu familia?
- Practica tu explicación antes de grabar.
- Graba el video (puede ser con ayuda de alguien o de forma casera, sin necesidad de edición profesional).
- Cuida que se escuche bien tu voz y se vea lo que estás mostrando.
Formato de entrega:
- 🎬Digital: archivo de video (formato .mp4 o .mov), enviado por Teams, correo, o en USB.
- 📝 Si prefieres, puedes acompañarlo con un guion escrito o una hoja con los ingredientes.
- 🧾 Guía para grabar un buen video casero:
Clasifica los ingredientes de una receta por su tipo: naturales, procesados, líquidos, secos, etc.
🛢️ 1½ cucharadas de aceite vegetal o de coco
Formato de entrega:
- 🖐️ Físico: hoja de cuaderno o ficha impresa con la tabla completada.
- 💻 Digital: documento Word, Google Docs o presentación con tablas o íconos.
Instrucciones:
- Elige una receta sencilla (puede ser una que ya hayas trabajado en clase o una que conozcas bien).
- Escribe todos los ingredientes que aparecen en ella.
- Clasifícalos según diferentes criterios en una tabla o lista, como por ejemplo:
- Naturales vs. Procesados
- Líquidos vs. Sólidos
- De origen vegetal vs. animal
- Pirámide nutricional. Da click para ampliar.
- Video Cómo clasificar los alimentos:
Usa una receta y reemplaza ingredientes procesados por opciones más naturales o de origen vegetal, y luego explícalo en un cuadro comparativo.
🧈 1½ cucharadas de mantequilla derretida
Formato de entrega:
- 📄Físico: hoja de cuaderno o plantilla impresa con el cuadro comparativo.
- 💻Digital: tabla en Word, presentación en PowerPoint o Canva.
- Sitio web con recetas para niños.
- Lista de sustitutos
Instrucciones:
- Elige una receta sencilla (como galletas, panqueques, jugo, hamburguesas, etc.).
- Identifica qué ingredientes de la receta son procesados (por ejemplo: harina blanca, azúcar refinada, embutidos).
- Investiga o piensa en opciones más naturales o vegetales que puedas usar como sustitutos (ej.: azúcar por miel, leche por bebida vegetal, carne por lentejas).
- Elabora un cuadro comparativo con dos columnas:
- Ingrediente procesado
- Sustituto natural / vegetal
- (Opcional) ¿Por qué es más saludable o natural?
- Puedes acompañarlo con dibujos o imágenes si lo haces en presentación.
Relaciona imágenes de ingredientes y utensilios con sus nombres
🥥 1¼ Harina de coco
Instrucciones:
- Observa las imágenes de ingredientes y utensilios de cocina que se te entregarán o que aparecen en el recurso digital.
- Escribe o une cada imagen con el nombre correspondiente (puedes hacerlo con flechas, líneas o completando espacios).
- Verifica que los nombres estén bien escritos y que la relación imagen-palabra sea correcta.
- Si haces la actividad en digital, puedes usar presentaciones, documentos o apps de edición básica.
Formato de entrega:
- 📄 Físico: hoja de cuaderno o plantilla impresa.
- 💻 Digital: documento Word, PDF o foto clara del escrito enviada por Tarea de Teams.
- 🖼️ Banco de imágenes de ingredientes y utensilios de cocina (Canva)
- 🧾 Actividad imprimible de Twinkl para unir palabras e imágenes
Investiga una receta y escribe una anécdota
🌽 1¼ taza de avena molida
Instrucciones:
- Elige una receta que conozcas o que puedas investigar con ayuda de tu familia.
- Pregunta a un familiar (mamá, abuela, papá, tía…) sobre esa receta:
- ¿Cuándo se prepara?
- ¿Quién la enseñó por primera vez en casa?
- ¿Tiene alguna historia o momento especial relacionado?
- Escribe una anécdota breve (un párrafo o dos) contando esa historia personal ligada a la receta.
- Asegúrate de usar conectores de tiempo y sentimientos o reflexiones personales.
Formato de entrega:
- 📄 Físico: hoja del cuaderno o plantilla entregada.
- 💻 Digital: documento Word, PDF o nota digital enviada por Teams o correo electrónico.
- 📋 Guía de preguntas para investigar una receta familiar
- ✍️ Ejemplos de anécdotas familiares sobre recetas (Blog educativo)
Escucha una receta grabada y ordénala en pasos usando tarjetas.
🥛 1 taza de leche
Instrucciones:
- Escucha con atención una receta narrada en audio. Puedes usar audífonos para mayor concentración.
- Mientras escuchas, presta atención al orden de los pasos, conectores de tiempo y verbos usados.
- Recorta (o selecciona digitalmente) tarjetas con distintos pasos de la receta desordenados.
- Colócalos en el orden correcto según lo que escuchaste.
- Reproduce nuevamente el audio para verificar si tu orden es el adecuado.
Formato de entrega:
- 📄Físico: tarjetas recortadas pegadas en orden en una hoja.
- 💻Digital: presentación con cuadros de texto ordenados, o imagen/foto del trabajo.
- 🧾 Tarjetas recortables para ordenar pasos de recetas (Twinkl)
- Video de receta corta:
Cocina una receta y documenta con fotos
🍯 1½ cucharadas de miel o sirope de agave
🍬 1½ cucharadas de azúcar o panela
Instrucciones:
- Elige una receta sencilla (ej.: ensalada de frutas, panqueques, jugo natural).
- Cocina la receta con ayuda de un adulto si es necesario.
- Mientras preparas, toma una foto en cada paso importante:
- Reunir los ingredientes
- Mezclar / cortar / cocinar
- Resultado final
- Escribe al lado de cada foto una pequeña frase que describa lo que hiciste en ese paso.
- Usa una bitácora (cuaderno, ficha o documento digital) para organizar la secuencia.
Formato de entrega:
- 📸Físico: hoja de cuaderno con fotos impresas y texto escrito a mano.
- 💻Digital: presentación de PowerPoint, documento Word o collage con texto en Canva.
- 📝 Plantilla en Genially de Receta
- 🖼️ Collage de ejemplo de imágenes de una receta. Da click para ampliar.
Panqueques
Añadir
Mezclar
Verter
Endulzar
Añadir
Disfrutar
Entrevista a un familiar sobre una receta especial y escribe una historia sobre ella
🍥 Canela, esencia de vainilla
Instrucciones:
- Elige a un familiar (mamá, abuela, papá, tío, etc.) que sepa cocinar una receta especial o tradicional.
- Realiza una entrevista breve con preguntas como:
- ¿Cuál es el nombre de la receta?
- ¿De dónde la aprendiste?
- ¿Cuándo suelen prepararla en casa?
- ¿Qué recuerdos tienes al cocinarla o comerla?
- Toma notas o graba (con permiso) la conversación.
- Escribe un pequeño texto (entre 8 y 10 líneas) contando la historia de esa receta desde el punto de vista de tu familiar.
- Puedes agregar dibujos, una foto de la receta o ingredientes si deseas.
Formato de entrega:
- 📄 Físico: hoja escrita o plantilla completada a mano.
- 💻 Digital: documento Word, presentación con texto e imágenes o audio narrado.
- 🧾 Plantilla guía para la entrevista