Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Exposición de experiencias

Talher

Created on June 13, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PUENTE DE VALLECAS

PUENTE DE VALLECAS

PUENTE DE VALLECAS

PUENTE DE VALLECAS

VILLA DE VALLECAS

VILLA DE VALLECAS

VILLA DE VALLECAS

CARABANCHEL

CARABANCHEL

CARABANCHEL

VILLAVERDE

VILLAVERDE

USERA

USERA

USERA

LATINA

ARGANZUELA

ARGANZUELA

MORATALAZ

MORATALAZ

VICÁLVARO

VICÁLVARO

SAN BLAS - CANILLEJAS

SAN BLAS - CANILLEJAS

SAN BLAS - CANILLEJAS

FUENCARRAL - EL PARDO

MONCLOA - ARAVACA

MONCLOA - ARAVACA

MOBILIARIO RECICLADO

CEIP CAPITÁN CORTÉS

Cuando un mueble deja de tener uso se le puede dar una vuelta y convertirlo en algo nuevo. De esta manera, de una pizarra rota se han hecho muchas pequeñas que usa el alumnado en el patio y, un corcho al que se le desmontó el marco se ha convertido en un panal de ideas para el comedor.

PROYECTO EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE

IES ENRIQUE TIERNO GALVÁN

Estamos desarrollando distintas propuestas de proyecto de empresa sostenible con los alumnos de 4º ESO. Los grupos tienen que desarrollar la propuesta de un proyecto empresarial, pero con la característica adicional de que debe ser sostenible. Tienen que trabajar la idea de negocio, nombre, logo, prototipo, plan de marketing, plan de recursos humanos y plan financiero.

COLUMPIOS DE EXTERIOR

ESCUELA INFANTIL JOSE GOMEZ GIL

Creación de juegos de exterior con material reciclado.

BAJO LA PUERTA DE ALCALÁ

COLEGIO CENTRO CULTURAL PALOMERAS

Gracias al Ayuntamiento, conseguimos la lona que cubrió durante 11 meses la Puerta de Alcalá durante su restauración, y le hemos dado una segunda vida convirtiéndola en toldos para nuestros patios. Con ella hemos conseguido mitigar el calor que hace en épocas de sol en el patio.

PÍLDORAS INFORMATIVAS

CEIP PUERTO RICO

Nuestro comité medioambiental ha grabado y compartido varios vídeos con todos los niveles del colegio a lo largo del curso. En estos vídeos han fomentado el reciclaje, el cuidado de los espacios del centro y la reducción de residuos.

RECOGELLUVIAS

CEIP ISAAC PERAL

Este año, como ha llovido mucho, hemos implementado un recipiente sobre el depósito del agua, para que recogiera el agua de manera más sencilla.

TALLER DE SEPARACIÓN DE RESIDUOS

CEIP EL GRECO

Es una acción que elaboraron los ecodelegad@s de 5º de primaria en el primer trimestre, para los alumnos más pequeños del cole. El objetivo era enseñarles dónde deben tirar diferentes residuos. Prepararon ellos las cajas de papel, vidrio, orgánico, restos. También les enseñaron el recopilador de pilas que tenemos en el centro. Aprendieron mucho. Y el recurso ha sido utilizado en todo el centro.

ESTACIÓN DE RECICLAJE

CEIP CAPITÁN CORTÉS

Se recogen distintos materiales para usos concretos en el centro. - Bolas de roll-on para pelotas de ping pong. - Hueveras para paletas y semilleros. - Rollos de papel higiénicos, revistas, etc…

COLUMPIOS DE EXTERIOR

ESCUELA INFANTIL JOSE GOMEZ GIL

Creación de juegos de exterior con material reciclado.

GESTIONAMOS NUESTROS RECURSOS

CEIP CONCEPCIÓN ARENAL

Hemos ido afianzando la necesidad de reducir los residuos que generamos. El objetivo es generar residuos cero, y gracias a la colaboración de las familias, las profesionales del comedor y el alumnado se va logrando. Tenemos un sistema de recogida de restos de comida y almuerzos. En la foto observamos como son los propios alumnos los encargados de recoger dichos residuos en el patio del colegio para posteriormente trasladarlo al huerto. Allí se procede a machacar y triturar estos desechos que nos ayuda a alimentar nuestras composteras obteniendo el humus que enriquecen nuestro suelo, fortaleciendo así nuestros plantones.

MEJORANDO NUESTRO PATIO

EEI LA DEL SOTO DEL PARRAL

Entre todas, aunamos fuerzas para ampliar la zona de juegos en el patio con materiales naturales.

TEJIENDO SOMBRA, TEJIENDO ESCUELA

ESCUELA INFANTIL LOS GIRASOLES

Nuestros toldos tejidos a punto y ganchillo a partir de bolsas de plástico, no sólo nos servirán para protegernos del calor en el patio durante el verano, sino que es un símbolo de la unión y colaboración entre las familias y la Escuela. Ha sido muy bonito el proceso de enseñar la técnica preservando la tradición cultural. Estamos muy agradecidas a todas las familias que nos han regalado su tiempo e ilusión.

¿Y TÚ QUÉ OPINAS?

COLEGIO CENTRO CULTURAL PALOMERAS

Una de las mayores preocupaciones que tenemos toda la Comunidad Educativa en nuestro Centro, es la limpieza de los patios Llevamos tiempo creando conciencia entre el alumnado de la importancia de mantener los patios limpios y, de esta forma, crear espacios más agradables y motivantes para pasar el tiempo libre. Entre algunas de las propuestas que surgieron en el Comité Ambiental, hemos elegido la papelera con encuesta, para incentivar y motivar al alumnado a usar las papeleras del Centro.

ZAPATOLONGOS DE HALLOWEEN

CEIP PRADOLONGO

En Halloween, y dentro de nuestra campaña medioambiental «Dale una nueva vida», realizamos en nuestro colegio un concurso reutilizando calzado viejo y deteriorado. La idea era incorporar una actividad respetuosa con nuestro planeta, divertida y sostenible donde participaran los alumnos y sus familias. Transformaron zapatillas, botas y zapatos en decoraciones terroríficas: monstruos, brujas, fantasmas… Todos los diseños fueron únicos, hechos con materiales reciclados y mucha creatividad. Los trabajos se devolvieron como recuerdo y los más destacados recibieron de premio una mañana en el Parque Europa de Torrejón, que disfrutaron junto a sus compañeros de clase.

ECOALIADOS: ESCUELA, FAMILIAS Y BARRIO

CEIP MANUEL NÚÑEZ DE ARENAS

Gracias a la comunidad educativa y distintos comercios del barrio, empezamos el ciclo del compostaje. El objetivo no es solo reducir residuos, sino también, construir comunidad, implicando al barrio y fomentando una red de colaboración entre escuela, familias y entorno. Creemos que esta colaboración es esencial para el proceso, y demuestra cómo, desde lo cotidiano, es posible impulsar un proyecto medioambiental transformador.

CONVERTIMOS EN ARTE LO QUE DESECHAMOS

CEIP CONCEPCIÓN ARENAL

Una de las acciones que hemos llevado a cabo es basarnos en la premisa de las 3 R (reduce, recicla y reutiliza) para realizar nuestros proyectos y celebraciones en nuestro centro. Tanto con los residuos que generamos dentro del aula (papel, cartón, bricks,...) como los residuos que se genera en el entorno familiar y gracias a la colaboración de nuestras familias, hemos podido experimentar en las aulas y reflexionar en conjunto sobre las segundas o terceras oportunidades que nos pueden ofrecer estos residuos. Esto nos permite fomentar nuestra creatividad y tener un consumo más responsable.

MURAL PARA LA CAMPAÑA RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS: RINCÓN AMBIENTAL

IES ARCIPRESTE DE HITA

Mural en el Rincón Ambiental. En el IES se ha trabajado durante este curso la recogida selectiva de residuos tanto en las aulas como en los espacios comunes.

LECTURAS PARA EL DÍA DE LA TIERRA

CEIP CRISTÓBAL COLÓN

En el jardín situado en la entrada del centro, los árboles y espacios verdes se convierten en espacios de lectura al aire libre. Celebramos así el Día de la Tierra. En los momentos de patio se invita al alumnado a disfrutar de la lectura durante la semana del libro. Esta es una actividad de centro. El alumnado de infantil también la realiza en su huerto.

CONCURSO CARTELES RECICLAJE DE PLÁSTICOS

IES ARCIPRESTE DE HITA

Collage de fotos que resume el Concurso de Carteles sobre el Reciclaje de Plásticos: exposición de carteles en el Rincón Ambiental, votaciones y entrega de premios.

MERCADILLO

EEI LA DEL SOTO DEL PARRAL

MANOS QUE CRIBAN, TIERRA QUE VIVE

CEIP MANUEL NÚÑEZ DE ARENAS

Fomentando el aprendizaje internivelar, alumnas y alumnos de 4º, 5º y 6º, continúan el ciclo cribando el compost que se ha generado con herramientas caseras fabricadas por la comunidad educativa. Esta actividad permite separar el material fino para nutrir los bancales del huerto escolar. A través de estos espacios, se sienten parte activa de un mismo proceso. El compostaje se convierte así en una experiencia educativa integral, donde los cuidados crecen tanto como las plantas.

CAMBIO 2019-2025

CEIP REPÚBLICA DE VENEZUELA

Entre 2019 y 2025, nuestro colegio ha vivido una transformación hacia una conciencia más ecológica y sostenible. El huerto escolar, antes limitado a pequeños cultivos, se ha convertido en un espacio vivo, biodiverso y multifuncional. Se han incorporado zonas de sombra, mobiliario natural y una mayor diversidad vegetal, lo que favorece el aprendizaje al aire libre y el contacto con la naturaleza. Este cambio refleja un compromiso colectivo por educar en valores ambientales, fomentar la autonomía y fortalecer el vínculo con nuestro entorno. El huerto ya no es solo un recurso pedagógico, sino también un símbolo de comunidad y sueños.

RECOGIDA Y REDUCCIÓN DE OBJETOS Y ENSERES

CEIP LOPE DE VEGA

En nuestro centro vemos la necesidad de reducir y eliminar el mayor número de enseres y objetos perdidos. Para ello, nuestro comité medioambiental sugirió hacer un puesto dónde poder encontrar los objetos perdidos. Este stand se pone en la hora del recreo, con un audio realizado por los alumnos del Lope de Vega que se retransmite cinco minutos antes de que termine la hora de patio. En ese audio se anuncia la posibilidad de poder encontrar lo que habías perdido.

HOTEL DE BICHITOS

ESCUELA INFANTIL SOBRINOS DEL CAPITÁN GRANT

Para fomentar la biodiversidad en nuestro huerto hemos hecho refugios con los peques de 2-3 años, mejorando las estructuras para que nos duren más.

CAMPAÑA REDUCCIÓN PLÁSTICO

IES MARÍA RODRIGO

Campaña de concienciación en la que desde las distintas asignaturas se ha trabajado sobre las acciones de reciclaje, reutilización y reducción de ciertos materiales como es el plástico.

FAST FASHION

IES MARÍA RODRIGO

Campaña de concienciación en el instituto sobre Fast Fashion y la moda sostenible. Fue organizada por el Comité Ambiental y se trabajó en Atención Educativa de diferentes cursos.

VENDIMIA EN EDUCACIÓN INFANTIL

CEIP CRISTÓBAL COLÓN

En el primer trimestre del curso el alumnado de educación infantil realiza la vendimia. Recogen racimos de uvas de la parra (localizada en el huerto de primaria). Con esta actividad, que algunos cursos puede servir incluso de motivación para iniciar proyecto, aprenden sobre la cosecha /recolección /recogida de frutos, las partes de la parra, los usos de la uva, la importancia de los productos naturales para nuestra alimentación, frutas de temporada, etc. ¡¡Es una actividad que nos encanta!! Siempre nos gusta mucho recoger los frutos de lo sembrado y sobre todo comerlo!!! Ummm

TRANSFORMANDO LAS ESCALERAS

ESCUELA INFANTIL LOS COMPAÑEROS

Tras varios años con unas antiguas escaleras de bajada a patio anuladas, este curso nos propusimos darle a nuestro centro más zonas verdes. Aprovechando ese espacio inutilizado, gracias a la colaboración de algunas familias de la escuela, hemos elaborado una nueva jardinera mediante palés, el hueco de la escalera y una malla. El mantillo y las plantas nos las ha facilitado el Vivero de El Retiro.

HOTEL DE BICHITOS

ESCUELA INFANTIL SOBRINOS DEL CAPITÁN GRANT

Para fomentar la biodiversidad en nuestro huerto hemos hecho refugios con los peques de 2-3 años, mejorando las estructuras para que nos duren más.

ZAPATOLONGOS DE HALLOWEEN

CEIP PRADOLONGO

En Halloween, y dentro de nuestra campaña medioambiental «Dale una nueva vida», realizamos en nuestro colegio un concurso reutilizando calzado viejo y deteriorado. La idea era incorporar una actividad respetuosa con nuestro planeta, divertida y sostenible donde participaran los alumnos y sus familias. Transformaron zapatillas, botas y zapatos en decoraciones terroríficas: monstruos, brujas, fantasmas… Todos los diseños fueron únicos, hechos con materiales reciclados y mucha creatividad. Los trabajos se devolvieron como recuerdo y los más destacados recibieron de premio una mañana en el Parque Europa de Torrejón, que disfrutaron junto a sus compañeros de clase.

JORNADA DE EMBELLECIMIENTO

COLEGIO DIVINO MAESTRO

El sábado 10 de mayo convocamos a toda la comunidad educativa (padres, profesores, Ampa, alumnos…) para hacer pequeñas mejoras en nuestro centro. El comité ambiental (formado por 10 alumnos) jugó un papel importante. Fueron los encargados de pensar las actividades a realizar ese día, elaborar el poster informativo e incluso, aportaron material.

JORNADA DE EMBELLECIMIENTO

COLEGIO DIVINO MAESTRO

El sábado 10 de mayo convocamos a toda la comunidad educativa (padres, profesores, Ampa, alumnos…) para hacer pequeñas mejoras en nuestro centro. El comité ambiental (formado por 10 alumnos) jugó un papel importante. Fueron los encargados de pensar las actividades a realizar ese día, elaborar el poster informativo e incluso, aportaron material.

REALIZACION DE ESPACIO DE SOMBRA EN EL CENTRO

IES ANTONIO FRAGUAS FORGES

Tras los tres talleres de construcción hemos creado la zona ajardinada de sombra con el mobiliario fabricado y las plantas donadas por el vivero del Retiro.

EL PATIO COBRA VIDA

IES ANTONIO FRAGUAS FORGES

El taller de construcción se realizó durante 3 sesiones a bases de palets reutilizados se han construidos: - Un banco - Dos jardineras - 5 ruedas a la vez mesa banco - Una mesa - Una compostera

ROCÓDROMO

ESCUELA INFANTIL SABINA

Se realiza un rocódromo para el patio de las aulas de 2-3 ya que tienen mucha necesidad de escalar.

COCHE Y SUBE Y BAJA

ESCUELA INFANTIL SABINA

Se realiza un “coche” para las aulas de 1 año con material reciclado (volante, madera y asientos de sillas). También se realiza un sube y baja para un patio de 2 años reutilizando material (maderas) que sobraron del proyecto del patio.

RINCÓN TRANQUILO

COLEGIO SAN MARTÍN

EN NUESTRO PATIO HEMOS CREADO UN RINCÓN TRANQUILO DONDE SENTARSE A HABLAR O A COMER LA MERIENDA TRANQUILAMENTE. HEMOS HECHO BANCOS Y MESAS CON PALETS Y SILLONES DE NEUMÁTICO. ¡NOS ENCANTA!

TRABAJOS TERMINADOS

COLEGIO SAN MARTÍN

EN ESTA FOTO SE PUEDEN VER ALGUNOS DE LOS TRABAJOS YA TERMINADOS DE ESTE CURSO. AL FONDO LA ZONA DE SOMBRAS EN NUESTRO RINCÓN TRANQUILO, CON BANCOS Y MESAS HECHAS CON PALETS, SILLONES CON NEUMÁTICOS Y PLANTAS PARA HACERLO MÁS AGRADABLE. LA CASITA DE MADERA HECHA DE PALETS CON VALLAS REUTILIZADAS, UN COCHE HECHO CON PALET Y SILLAS VIEJAS Y EL CIRCUITO DE NEUMÁTICOS PARA JUGAR. ESTAMOS ENCANTADOS CON EL RESULTADO.

RECICLANDO NUESTRO PATIO

ESCUELA INFANTIL LOS JUNCOS

Con materiales de reciclaje estamos cambiando el patio, dándole a nuestros peques distintas opciones de juego.

RECICLANDO NUESTRO PATIO

ESCUELA INFANTIL LOS JUNCOS

Con materiales de reciclaje estamos cambiando el patio, dándole a nuestros peques distintas opciones de juego.

BANCO DEL TIEMPO

CEIP WINSTON CHURCHILL

En nuestro cole hemos puesto en marcha un banco con una moneda de cambio mucho más valiosa que el dinero: nuestro tiempo y nuestros conocimientos. Los alumnos/as ofrecen su tiempo y su sabiduría para enseñar a otros alumnos y a cambio reciben formación sobre otros temas que les interesan a ellos. Se trata de valorar, divertirnos y desarrollarnos con lo que cada uno puede ofrecer a su comunidad, a su grupo y de ser conscientes de que todo lo valioso no se tiene por qué comprar. Todo ello tejiendo redes y prescindiendo del consumismo. ¿Y tú? ¿Qué quieres aportar? ¿Y qué quieres aprender?

BANCO DEL TIEMPO

CEIP WINSTON CHURCHILL

En nuestro cole hemos puesto en marcha un banco con una moneda de cambio mucho más valiosa que el dinero: nuestro tiempo y nuestros conocimientos. Los alumnos/as ofrecen su tiempo y su sabiduría para enseñar a otros alumnos y a cambio reciben formación sobre otros temas que les interesan a ellos. Se trata de valorar, divertirnos y desarrollarnos con lo que cada uno puede ofrecer a su comunidad, a su grupo y de ser conscientes de que todo lo valioso no se tiene por qué comprar. Todo ello tejiendo redes y prescindiendo del consumismo. ¿Y tú? ¿Qué quieres aportar? ¿Y qué quieres aprender?

HOTELES DE INSECTOS

ESCUELA INFANTIL HIEDRA

Hemos creado con los niños y niñas unos hoteles de insectos con materiales reciclados que hemos colocado en varias zonas exteriores de la escuela. Hemos leído cuentos relacionados con los insectos, también hemos realizado estampación en masa de sal y jugar con insectos dentro del aula. ¡Además estamos cuidando gusanos de seda! ¡Toda una experiencia!

RENATURALIZANDO ESPACIOS

ESCUELA INFANTIL HIEDRA

Uno de los retos que nos planteábamos en la escuela era aumentar la zona natural, para ello contábamos (cajas de fruta, mantillo, hierbas aromáticas y enredaderas) hemos creado un precioso espacio en el patio que regamos a diario con los niños y niñas También hemos creado otros espacios más pequeños con fresas y tomateras.

RENOVACIÓN DEL PUNTO LIMPO DEL INSTITUTO

IES MARQUES DE SUANZES

Tras hacer un sondeo en el centro, descubrimos que no todo el alumnado conocía la existencia del punto limpio, por lo que fue necesario reubicarlo y darle un aspecto más visible.

RENOVACIÓN DE LAS ZONAS VERDES

IES MARQUES DE SUANZES

Tras las obras realizadas para disponer de un ascensor en nuestro IES, y mejorar así la accesibilidad de alumnos y alumnas motóricos y personas con dificultades para usar escaleras, el alumnado aró, sembró y puso un sistema de riego por goteo en el jardín de la entrada.

AULA DE LA NATURALEZA

CEIP REPÚBLICA DE PANAMÁ Nº 1

Nuestra aula de la naturaleza es un espacio al aire libre que invita a nuestros alumnos a aprender a través de la exploración y la interacción con el entorno. Fomenta la práctica educativa activa, donde nuestro alumnado podrá poner en práctica lo que aprende en la clase de ciencias, a través de experiencias directas.

AULA DE LA NATURALEZA

CEIP REPÚBLICA DE PANAMÁ Nº 1

Hay dibujos pintados que promueven juegos de convivencia que fortalecen la colaboración, el respeto y la empatía entre nuestro alumnado. Este espacio natural inspira curiosidad, creatividad y un amor por el medio ambiente, haciendo del aprendizaje una aventura divertida y significativa en armonía con la naturaleza.

LEYENDAS PARA LA MADRE TIERRA

ESCUELA INFANTIL ROSA DEL AZAFRÁN

Con motivo de la celebración del Día de la Madre Tierra y del Día del Libro se ambientó un espacio al aire libre y vinieron familias (padres o madres) a contar cuentos a los niños y niñas desde bebés a 2-3 años

NATURALIZACIÓN DEL JARDÍN

ESCUELA INFANTIL ROSA DEL AZAFRÁN

Uno de nuestros objetivos es hacer del espacio al aire libre un lugar donde habitemos con la naturaleza. Para ello, hemos reciclado palés y ruedas y acondicionado para poner plantas; hemos puesto en la valla cañizo natural como parte de este proceso. Aún nos queda camino por recorrer.

EN EL CEIP LEPANTO CRECEN LOS ESPACIOS DE SOMBRA Y CALMA

CEIP LEPANTO

En nuestro primer año en el programa estamos comenzando a crear una isla de sombra y quietud en uno de los patios del cole que desde hace años se ha caracterizado por el calor y por no tener sitio para sentarse o jugar tranquilo. Es un espacio que queremos que crezca y en el que deseamos poder disfrutar de un ocio diverso. En la construcción de los elementos han colaborado el comité ambiental, integrado por representantes de la comunidad educativa, y el alumnado de 6º y 4º de Primaria. Queremos dar las gracias al programa EHMS, a Rubén, Manu, Vanesa y María por ayudarnos a hacer posible nuestro sueño.

PROGRAMA INTERGENERACIONAL

ESCUELA INFANTIL LAS VIÑAS

Este es el segundo año que la escuela infantil las Viñas participa en el programa intergeneracional. Esta participación nos permite crear red con otros centros educativos, como el colegio María Reina y el CEIP Aravaca y con el centro de mayores Juan Genovés del barrio de Aravaca. Gracias a los y las mayores las fiestas que celebramos en la escuela son más auténticas. Los Reyes Mayos, los castizos chotis, la narración de cuentos tradicionales… todo ello, nuestras celebraciones son más genuinas. Lo que sobre todo nos gusta, es recorrer las calles del barrio para visitar y hacer actividades los demás centros del programa.

PROGRAMA INTERGENERACIONAL

ESCUELA INFANTIL LAS VIÑAS

Este es el segundo año que la escuela infantil las Viñas participa en el programa intergeneracional. Esta participación nos permite crear red con otros centros educativos, como el colegio María Reina y el CEIP Aravaca y con el centro de mayores Juan Genovés del barrio de Aravaca. Gracias a los y las mayores las fiestas que celebramos en la escuela son más auténticas. Los Reyes Mayos, los castizos chotis, la narración de cuentos tradicionales… todo ello, nuestras celebraciones son más genuinas. Lo que sobre todo nos gusta, es recorrer las calles del barrio para visitar y hacer actividades los demás centros del programa.