Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

UMIT: Conceptos básicos de la Ruta Materna

DANIELA PENA VIAFARA

Created on June 12, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Junio 2025

Conceptos básicos de la Ruta Materna: Resolución 3280 de 2018 - la ley 2244 de 2022

Leidy marcela usma peñaJefe de Maternidad segura

Ruta Materna garantiza la atención integral a la gestante y al recién nacido

Establece las disposiciones técnicas y operativas de obligatorio cumplimiento para la prestación de la atención en salud a todos los recién nacidos y mujeres, durante la etapa preconcepcional, la gestación, el periodo perinatal y el posparto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Garantizar el acceso universal a las intervenciones de la Ruta Integral de Atención en Salud Materno – perinatal.
  • Identificar y gestionar oportunamente vulnerabilidades, factores de riesgo, riesgos acumulados y alteraciones que inciden en la salud de la mujer gestante y del recién nacido.
  • Afectar positivamente los entornos, las familias y las redes para que sean protectores y potenciadores de la salud de las mujeres gestantes y del recién nacido.
  • Realizar el seguimiento a los resultados en salud esperados en las mujeres gestantes y en los recién nacidos.

Consulta preparto - Atención del parto - Control postparto

Componentes clave

Coordinación interdiscipinaria para asegurar resultados óptimos.

Prevención de complicaciones y seguimiento oportuno

Importancia de un enfoque humanizado y seguro en cada etapa del proceso

Consulta preparto: Evaluación integral

Historia clínica completa y actualización en la semana 36.

Planificación del lugar y modalidad del parto según riesgos

Evaluación del bienestar fetal: ecografía, perfil biofísico

Consejería sobre signos de alarma y autocuidado en la etapa final del embarazo.

Identificación de factores de riesgo como preeclampsia o diabetes gestacional

Derechos de la gestante: Información sobre su autonomía y decisiones sobre el parto.

Preparación para el Parto: Plan de Nacimiento

Identificación de contactos y rutas de referencia

Empoderamiento de la madre en la toma de decisiones

Preparación emocional y logística para el día del parto

Información sobre manejo del dolor, opciones de parto y cuidados inmediatos del recién nacido

Elaboración del plan de nacimiento con participación activa de la gestante

Protocolo humanizado:

Atención del Parto: Protocolo Humanizado

Respeto a las decisiones de la madre.

Uso de prácticas

Basadas en evidencia como manejo del dolor

Involucrar a la familia

Durante el proceso, según preferencias.

Espacio Seguro

Garantizar un ambiente seguro y cálido.

Decisiones informadas:

Facilitar la toma de decisiones de la madre.

Monitoreo continuo

signos vitales y bienestar del binomio madre-hijo.

Atención de emergencias obstetricas

  • Reconocimiento temprano de emergencias: hemorragia, hipertensión, distocia
  • Aplicación de guías clínicas basadas en evidencia.
  • Trabajo en equipo eficiente para evitar desenlaces adversos.
  • Comunicación clara con la gestante y su familia
  • Disponibilidad de recursos y equipos para intervención inmediata

Normatividad Colombiana: Resolución 3280 DEL 2018

1.

Normas específicas para consulta preparto, parto y control postparto

Coordinación con programas nacionales como el Plan Madre Canguro

2.

Cumplimiento de estándares de calidad establecidos por el Ministerio de Salud.

3.

4.

Requisitos legales y administrativos para garantizar la atención integral.

Componentes clave para la Ruta Materna

Control Postparto: Evaluación y Consejería

  • Evaluación física y emocional de la madre y el recién nacido
  • Consejería en lactancia materna exclusiva durante
  • los primeros seis meses
  • Educación sobre signos de alarma y planificación familiar
  • Programación de citas de seguimiento
  • Apoyo psicológico y orientación en temas relacionados con la maternidad

Indicadores de Calidad y Mejora Continua

Indicadores clave: tasa de parto humanizado, lactancia materna exclusiva, mortalidad materna y neonatal.

  • Estrategias para el análisis de datos y toma de decisiones informada.
  • Implementación de acciones correctivas
  • Métodos para evaluar la experiencia de la usuaria y su satisfacción
  • Monitoreo continuo y ajuste de procesos para alcanzar metas

La implementación de la Ruta Materno Perinatal en la Unidad Materno Infantil del Tolima busca garantizar que cada mujer y su bebé reciban una atención respetuosa, integral y de alta calidad durante todo el proceso de embarazo, parto y posparto. Esto se logra cumpliendo con la Resolución 3280 de 2018 y la Ley 2244 del parto humanizado, asegurando el respeto por los derechos reproductivos y la atención centrada en la familia.

El amor, por encima de todas las cosas

Oportunidades de Mejora en la Ruta Materna

Identificación de brechas en la atención y recursos disponibles

Formación y sensibilización continua del equipo de salud

Incorporación de nuevas tecnologías y metodologías en el proceso.

Enfoque en la mejora continua y adaptación a necesidades locales

Creación de redes de apoyo para la madre y el recién nacido

GRACIAS

Unidad Maternno Infantil del Tolima