Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
4º ESO 25-26
ÁREA DE PASTORAL - I
Created on June 11, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¡bIENVENIDO NOVIEMBRE!
4º eso
respira profundamente, las veces que necesites...cierra los ojos, si quieres.toma conciencia de que comienzas un nuevo día ¿cómo te encuentras?
ÍNDICE
martes 11
lUNES 3
miércoles 19
jueves 27
viernes 28
MARTES 4
miércoles 12
jueves 20
jueves 13
MIÉRCOLES 5
viernes 21
viernes 14
jueves 6
lunes 24
lunes 17
viernes 7
martes 25
lunes 10
miércoles 26
martes 18
lunes 3
Juan 11, 17-27
Este Evangelio muestra el diálogo de Marta, la hermana de María y Lázaro, con Jesús, cuando éste iba a visitar a su amigo Lázaro, pues había caído enfermo. La confianza de Marta en Jesús es tan grande que, en vez de enfadarse por haber llegado tarde para curar a su hermano, reconoce que para Jesús no hay nada imposible porque es el Mesías, el Hijo de Dios”.
Preguntas: ¿Qué es para tí la confianza? ¿Es importante poder confiar en alguien? ¿Cómo dirías que es la confianza de Marta en Jesús?
Hoy Jesús quiere decirnos algo: Él es la “Resurrección y la Vida” Jesús nos muestra en este pasaje que, en la Pascua, Él también resucitará, al igual que todos nosotros lo haremos un día.
martes 4
Este mes veremos a lo largo de cada martes vídeos relacionados con el medio ambiente y su cuidado (recuerda que los martes están dedicados a ellos, por eso los llamamos "martes verdes"). Son vídeos cuyas voces son de actores y actrices famosos. ¿Seremos capaces, a través de ellos, de concienciarnos de lo importante que es el cuidado de la Madre Tierra? Hoy vamos a ver el vídeo «The soil». Está narrado por Edward Norton, actor que a lo mejor has visto en una de las versiones que se ha hecho del superhéroe de la Marvel, Hulk. Te invito a que veas y oigas el vídeo con atención. Hoy solo nos vamos a dedicar a verlo. En silencio. Con atención. Y con el corazón abierto.Seguro que algo te dice...
Ver
miércoles 5
Comenzamos la mañana enderezando la espalda, pero sin tensión. Vamos a entrar en un momento especial, el Buenos Días, y eso requiere dejar fuera todo lo que haga "ruido" en nuestro interior y tomar conciencia del momento. Ayúdate de la respiración: toma aire por la nariz y suéltalo por la boca, muy lentamente. Repetimos esto tres veces, siendo consciente de cómo entra y sale el aire en nuestro cuerpo. Ahora, vamos a escuchar lo siguiente. Es parte del evangelio que este año tenemos presente junto al lema. Lo vamos a tener presente cada miércoles de este mes.
<<Buscad ante todo el Reino de Dios>>, esto es, buscad colaborar en aquello que construye: la generosidad, la cercanía, el perdón, el estudio... Ahora, si lo tienes, saca tu diario de interioridad y escribe: ¿QUÉ BUSCAS TÚ EN TU VIDA? Si no tienes diario, piénsalo un momento. (Dejamos un par de minutos. Después pedimos que cierren el diario, respiren profundamente y nos damos los Buenos Días).
jueves 6- VICTORIA, UNA MUJER JOVEN QUE VIVIÓ Y AMÓ INTENSAMENTE
Este mes vamos a dedicar nuestros jueves a conocer algo más de Victoria Díez, pues el 11 de noviembre es el aniversario de su nacimiento. Con 23 años inició su carrera en Cheles, un pueblo de Badajoz donde trabajó como maestra en 1928. Allí estuvo durante un curso académico, aunque trabajó tan intensamente que pareció que llevaba varios años: trabajó tanto en la escuela como en la parroquia, con los niños de su clase y con los jóvenes del pueblo. Victoria, como Poveda, puso su mente y su corazón en ese momento y en ese lugar. Descubrió las necesidades que había y puso su granito de arena. En Cheles, con una mirada contemplativa, desarrolla Victoria su pasión por el Reino.
viernes 7
La semilla de mostaza (Mt 13,31-32)
«El reino de los cielos es semejante a un grano de mostaza, que un hombre tomó y sembró en su campo. Es la más pequeña de todas las semillas; pero cuando crece, es la mayor de las hortalizas y se hace árbol, de tal manera que vienen las aves del cielo y anidan en sus ramas».
El grano de mostaza es la semilla más pequeña. Piensa en una cualidad o talento que tengas (constancia, sencillez al hablar, pequeños actos bondadosos). ¿Cómo puedes comprometerte a hacer crecer cada día esa cualidad o talento? ¿Por qué consideras que comenzar con sencillez es una base más sólida para un crecimiento futuro que comenzar con ostentación?
lunes 10
Juan 2,13-22: “No hagáis de la casa de mi Padre un mercado”
¿Qué mercaderes o intereses personales (dinero, ego, comodidades) he dejado entrar en mi templo interior? Estos han de ser “expulsados” para que mi templo sea lugar de encuentro con Dios. Jesús denunció que la casa de oración se había convertido en un “mercado” ¿Que “negocios” o distracciones de mi vida diaria (uso excesivo de redes sociales, consumo continuo de entretenimiento, obsesión por la imagen, tendencias…) me roban tiempo y energía convirtiendo mi templo en un mercado ruidoso?
martes 11
Hoy celebramos el cumpleaños de Victoria Díez, a la que estamos conociendo poco a poco cada jueves.Ella fue una maestra que hacía su trabajo con ilusión y alegría, contenta de colaborar con Pedro Poveda en su Buena Idea. En su momento más difícil, supo transmitir ánimo y fuerza en una frase que hoy vamos a recordar en honor a ella: ¡¡ÁNIMO, COMPAÑEROS, QUE LA VIDA PUEDE MÁS!! Tenla presente siempre en tu vida. La vida es lo más valioso. Damos gracias por tu vida, Victoria.
miércoles 12
Comenzamos la mañana enderezando la espalda, pero sin tensión. Vamos a entrar en un momento especial, el Buenos Días, y eso requiere dejar fuera todo lo que haga "ruido" en nuestro interior y tomar conciencia del momento. Ayúdate de la respiración: toma aire por la nariz y suéltalo por la boca, muy lentamente. Repetimos esto tres veces, siendo consciente de cómo entra y sale el aire en nuestro cuerpo. Vamos a volver a escuchar el audio del miércoles pasado:
Fijaos que dice: <<...y Dios os dará lo demás>>. ¿Qué esperas que te dé Dios? ¿Por qué? Y tú, ¿qué le pides? Saca tu diario de interioridad y trata de contestar a estas preguntas. Si no tienes diario, piénsalo en silencio, con profundidad. (Dejamos un par de minutos. Después pedimos que cierren el diario, respiren profundamente y nos damos los Buenos Días).
jueves 13
El 13 de junio de 1938, Victoria recibió el nombramiento para (Córdoba). Allí su labor fue constante: colaboró con Acción Católica, planificó cursos nocturnos para las mujeres trabajadoras, abrió un nuevo local para la escuela de Hornachuelos, trabajó con las familias de sus alumnas, obtuvo ayudas para las familias necesitadas, organizó catequesis infantil, fue miembro del consejo local de Hornachuelos, dio catequesis cuando se prohibió a los centro públicos dar clases de Religión, ayudó a la reapertura de la Iglesia de Hornachuelos cuando la quemaron.
HORNACHUELOS
viernes 14
Ante los incendios forestales en Galicia, Castilla y León, Extremadura o con la DANA en Valencia, ciudadanos, asociaciones y vecinos se han organizado para dar ayuda de forma voluntaria (alimentos, ropa, refugio, apoyo emocional).
¿Por qué crees que algunas personas ayudan aunque no reciban nada? Su mayor recompensa fue poder ayudar. Lo sencillo y desinteresado tiene mucho valor. San Pedro Poveda enfatizó que "la sencillez da mucho valor hasta a las obras más insignificantes". Si la sencillez se trata de priorizar lo esencial sobre lo superfluo. ¿Qué tres categorías de consumo personal podrías reducir drásticamente? ¿Moda? ¿electrónica? ¿comida procesada? ¿entretenimiento? ¿Cómo se traduciría la reducción de la huella ecológica individual y qué beneficios verías en tu vida diaria? (ahorro, tiempo, bienestar)
lunes 17
Lucas 21:5-19
La seguridad no la puede dar la falta de conflictos (siempre los habrá), sino la confianza en Dios.
En un mundo lleno de “bulos” influences y noticias pasajeras, ¿Qué voces sigues con más entusiasmo y como diferencias lo falso de lo verdadero? ¿Qué significa en tu día a día la paciencia (perseverancia) como herramienta para superar frustración, crítica u obstáculos, en vez de rendirte y responder con violencia?
martes 18
Hoy no vamos a ver el vídeo de nuevo DEL PRIMER MARTES DEL MES, sólo lo vamos a escuchar, pero en español. si te resulta más fácil prestar atención al mensaje, cierra los ojos. respira profundamente. imagina que es ella, la madre naturaleza, la que te habla...
PONER SOLO EL SONIDO
¿qUÉ TE DICE EL VÍDEO?¿cON QUÉ TE QUEDAS? ¿qUÉ IMÁGENES TE HAN VENIDO A LA CABEZA? ¡GRACIAS POR COMPARTIRLO! ¡BUENOS DÍAS!
miércoles 19
Comenzamos la mañana enderezando la espalda, pero sin tensión. Vamos a entrar en un momento especial, el Buenos Días, y eso requiere dejar fuera todo lo que haga "ruido" en nuestro interior y tomar conciencia del momento. Ayúdate de la respiración: toma aire por la nariz y suéltalo por la boca, muy lentamente. Repetimos esto tres veces, siendo consciente de cómo entra y sale el aire en nuestro cuerpo. Vamos a volver a escuchar de nuevo el audio que nos está acompañando cada miércoles:
Dice el audio: <<No andéis preocupados por el día de mañana, que el mañana traerá su propia preocupación...>> Saca el diario de interioridad, y responde: ¿QUÉ ES LO QUE TE PREOCUPA HOY? ¿Y QUÉ TE PREOCUPA DE TU FUTURO? Si no tienes diario, hacemos como cada día: reflexiona la pregunta seriamente. ¿Compartirías tu respuesta con la clase? (Dejamos un par de minutos. Después, si alguien quiere decir algo en voz alta, le dejamos. Una vez terminado, respiramos profundamente y nos damos los Buenos Días).
jueves 20- VICTORIA Y SU PRESENCIA EN HORNACHUELOS: MUJER COMPROMETIDA CON TODOS, SIN DISTINCIÓN NINGUNA, HASTA EL FINAL.
Victoria goza de buenas relaciones con sus compañeros, sus alumnas y familias, con el Ayuntamiento, la Parroquia, con las personas que se acercan a ella...
¡PINCHA AQUÍ!
Y Victoria nos dice hoy:
¡PINCHA AQUÍ!
¡Y PINCHA AQUÍ TAMBIÉN!
viernes 21- día de la niña maría
El 21 de noviembre se celebra la Presentación de María en el Templo por sus padres San Joaquín y Santa Ana. Pero también es un día muy importante para la Institución Teresiana, pues se celebra el Día de la Niña María. Se dice que María tenía tres años cuando sus padres reunieron a las jóvenes del pueblo y se dirigieron con lámparas hacia el templo. La niña María llevaba en sus manos la ofrenda que presentaban los pobres: dos tórtolas o pichones. Pedro Poveda tenía una gran devoción a la Virgen María, y transmitió la misma a la Institución Teresiana. Aquí tienes el extracto de una de sus cartas en la que así lo manifestaba:
<<A una mujer debió el mundo al Hombre Dios; por las mujeres se propaga y perpetúa el cristianismo en el mundo. - Yo me atrevería a seguir diciendo-, y si esto fue siempre una verdad innegable de la que da cumplido testimonio la historia, con relación a todos los países y en todos los tiempos desde Jesucristo hasta nuestros días de hoy, en la época actual la influencia más decisiva en favor del cristianismo es la de la mujer; el apostolado más fecundo y la fuerza más potente de la Iglesia de Cristo en la tierra está en manos de la mujer católica>>.
lunes 24
Lucas 23:35-43
Las autoridades y uno de los ladrones se burlaban de Jesús diciendo “sálvate a ti mismo” Esa es la lógica del mundo: usar el poder para beneficio propio. ¿En qué áreas de mi vida caigo en la tentación de usar mi poder (influencia, fuerza, inteligencia) en mi propio beneficio?
Las autoridades y uno de los ladrones se burlaban de Jesús diciendo “sálvate a ti mismo” Esa es la lógica del mundo: usar el poder para beneficio propio. ¿En qué áreas de mi vida caigo en la tentación de usar mi poder (influencia, fuerza, inteligencia) en mi propio beneficio?
martes 25- DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Fíjate en la siguientes mujeres. ¿Las reconoces? ¿Sabes por qué destacan?
Todas son mujeres que luchan o han luchado por la paz, la igualdad de la mujer en el deporte o en la ciencia, y el derecho a que las niñas puedan ir a la escuela. Es importante contar con mujeres referentes para otras. ¿Lo crees así? ¿Por qué? Una forma de violencia de género es impedir que las mujeres desarrollen su talento, o dar visibilidad a esas grandes cosas que hacen. Hoy pidamos a Dios por ellas, para que sigan siendo inspiración para muchas mujeres.
miércoles 26
Comenzamos la mañana enderezando la espalda, pero sin tensión. Vamos a entrar en un momento especial, el Buenos Días, y eso requiere dejar fuera todo lo que haga "ruido" en nuestro interior y tomar conciencia del momento. Ayúdate de la respiración: toma aire por la nariz y suéltalo por la boca, muy lentamente. Repetimos esto tres veces, siendo consciente de cómo entra y sale el aire en nuestro cuerpo. Vamos a volver a escuchar de nuevo el audio que nos está acompañando cada miércoles:
Dice el audio: <<A cada día le basta su propio afán>>. Es cierto: a veces estamos agobiados por lo que pasará mañana, por si tendré esto o lo otro, por si podré resolver este problema cuanto antes... y dejamos de prestar atención a lo que ocurre HOY. Nos olvidamos del presente para estar demasiado pendientes del futuro, y es en el presente el tiempo en el que ocurre la vida. Reflexiona un poco: ¿eres de los que viven el momento, o estás más pendiente del mañana? Escríbelo en tu diario o, si no lo tienes, piénsalo. (Dejamos un par de minutos. Una vez terminado, respiramos profundamente y nos damos los Buenos Días).
jueves 27- VICTORIA DÍEZ, MARCADA POR EL SEGUIMIENTO A CRISTO: SU GESTO FINAL NO FUE SINO LA COHERENCIA CON SU ENTREGA DÍA A DÍA.
En la madrugada del 12 de agosto de 1936, junto con el párroco y 16 personas más, rodeada de hombres armados, Victoria recorre el camino hacia la Mina del Rincón Alto. En todo momento mantuvo el ánimo de sus compañeros y presencia con extraordinaria fortaleza la muerte de todos. Muere ella al final, cuando solo contaba con 32 años. Victoria recibió el don de entregar la vida por Cristo y con Cristo. Era el culmen de un camino solo explicable desde el amor.
viernes 28
Observa o imagina un elemento de la naturaleza que consideres simple (una hoja, una piedra, una gota de rocío). ¿Qué complejidad oculta descubres al observarlo con atención? ¿Cómo se relaciona esa complejidad interna con su aparente sencillez externa? Imagina que tienes que construir algo esencial solo usando materiales y procesos de la naturaleza. ¿Qué te enseñaría ese proceso sobre lo que es verdaderamente necesario y lo que es superficial en tu vida diaria?
En la naturaleza, un árbol necesita tierra, agua, luz y aire para crecer. ¿Cuáles serían tus equivalentes a "tierra, agua, luz y aire"? Es decir, ¿Cuáles serían tus necesidades más básicas y sencillas para sentirte pleno y en paz?
Como algunos le hablaban del Templo, que estaba adornado con bellas piedras y grandes ofrendas, dijo: —Vendrán días en los que de esto que veis no quedará piedra sobre piedra que no sea destruida. Le preguntaron: —Maestro, ¿cuándo ocurrirán estas cosas y cuál será la señal de que están a punto de suceder? Él dijo: —Mirad, no os dejéis engañar; porque vendrán en mi nombre muchos diciendo: «Yo soy», y «el momento está próximo». No les sigáis. Cuando oigáis hablar de guerras y de revoluciones, no os alteréis, porque es necesario que sucedan primero estas cosas. Pero el fin no es inmediato.Así pues, convenceos de que no debéis tener preparado de antemano cómo os vais a defender; porque yo os daré palabras y sabiduría que no podrán resistir ni contradecir todos vuestros adversarios. Seréis entregados incluso por padres y hermanos, parientes y amigos, y matarán a algunos de vosotros, y seréis odiados por todos a causa de mi nombre. Pero ni un cabello de vuestra cabeza perecerá.Con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas.
El pueblo estaba mirando, y los jefes se burlaban de él y decían: —Ha salvado a otros, que se salve a sí mismo, si él es el Cristo de Dios, el elegido. Los soldados se burlaban también de él; se acercaban y ofreciéndole vinagre decían: —Si tú eres el Rey de los judíos, sálvate a ti mismo. Encima de él había una inscripción: «Éste es el Rey de los judíos». Uno de los malhechores crucificados le injuriaba diciendo: —¿No eres tú el Cristo? Sálvate a ti mismo y a nosotros. Pero el otro le reprendía: —¿Ni siquiera tú, que estás en el mismo suplicio, temes a Dios? Nosotros estamos aquí justamente, porque recibimos lo merecido por lo que hemos hecho; pero éste no ha hecho ningún mal. Y decía: —Jesús, acuérdate de mí cuando llegues a tu Reino. Y le respondió: —En verdad te digo: hoy estarás conmigo en el Paraíso.
Así la ven los vecinos de Hornachuelos: <<Una entrega constante a la escuela. Victoria era maestra de cuerpo entero: enseñó y trabajó con constancia, puso para conseguirlo todo su arte y maestría, que eran bastantes; para la escuela consiguió la dignificación y estima. Se esforzó en levantarla y hacerla más digna, más atractiva, para rque fuera el blanco y centro de los vecinos del pueblo...fue madre de aquellas jóvenes, la confidente de muchas madres, estímulo de sus compañeros de profesión. Tenía vocación, arte, entusiasmo, amor y conciencia, una inteligencia clara y una voluntad emprendedora; fue maestra ideal, una maestra de cuerpo entero>>
Un compañero, maestro también de Hornachuelos, Jesús Fernández, dice de ella: <<Rodeada de niñas, menudita, morena...con delicadeza y trato fuera de lo común, hizo que mis primeros pasos en la escuela fueran cada vez más firmes. (...). Todos los maestros y maestras del pueblo reconocíamos que su escuela era modelo (...). Conocía individualmente el carácter y circunstancias de cada una de las niñas. En resumen: vivía como nadie la responsabilidad del Magisterio. Era Maestra dentro y fuera de la escuela>>
terminamos rezando juntos/as un ave maría (que sí, que es una oración un poco antigua, pero no está mal recordar algo de lo que somos y proclamamos):
dios te salve, maría,llena eres de gracia, el señor es contigo. bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, jesús. santa maría, madre de dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. amén.
<<Así como cuando hay una luz en una casa se ve la claridad por las ventanas, así cuando un alma está llena de Dios, aun sin querer, lo comunica a todos cuantos les rodea>>.